SlideShare una empresa de Scribd logo
Definición de Precio
todas las organizaciones con fines de lucro y muchas sin fines de lucro ponen precio a sus
productos o servicios. Se puede llamar al precio renta (por un apartamento), colegiatura
(por educación), pasaje (por un viaje) o intereses (por dinero prestado), pero el concepto es
el mismo [1].
Por ello, resulta de vital importancia que empresarios, mercadólogos y personas
involucradas con el área comercial de una empresa u organización, conozcan cuál es el
significado o la definición de precio, y en especial, desde la perspectiva del marketing.
Definición de Precio, Según Diversos Autores:
Para Kerin, Berkowitz, Hartley y Rudelius, desde el punto de vista del marketing, el precio
es el dinero u otras consideraciones (incluyendo otros bienes y servicios) que se
intercambian por la propiedad o uso de un bien o servicio [2].
Según Stanton, Etzel y Walker el precio es la cantidad de dinero u otros elementos de
utilidad que se necesitan para adquirir un producto [3].
Para Lamb, Hair y McDaniel, el precio es aquello que es entregado a cambio para adquirir
un bien o servicio. También puede ser el tiempo perdido mientras se espera para
adquirirlos [4].
Según Dwyer y Tanner, un precio es el dinero que paga un comprador a un vendedor por
un producto o servicio particular [5].
Teniendo en cuenta las anteriores definiciones, planteo la siguiente definición de precio
(para fines de marketing):
El precio es la expresión de valor que tiene un producto o servicio, manifestado en términos
monetarios u otros elementos de utilidad, que el comprador debe pagar al vendedor para
lograr el conjunto de beneficios que resultan de tener o usar el producto o servicio.
El Concepto de Precio
El precio es una variable controlable que se diferencia de los otros tres elementos de la
mezcla o mix de mercadotecnia (producto, plaza y promoción) en que produce ingresos; los
otros elementos generan costos [1].
Sin embargo, para que el precio sea una variable que produzca los ingresos necesarios,
tiene que ser previamente aceptado por el mercado, por lo que es fundamental quesea
sometido a la prueba ácida del mercado. Y es, precisamente en este punto, en el que el
concepto de precio pone bastante énfasis, por lo que resulta imprescindible que todo
mercadólogo o persona que tenga relación directa con el área comercial de una empresa u
organización lo conozca a fondo.
El Concepto de Precio, Según Expertos en Mercadotecnia:
Para Laura Fisher y Jorge Espejo, autores del libro "Mercadotecnia", el precio de un
producto es "solo una oferta para probar el pulso del mercado. Si los clientes aceptan la
oferta, el precio asignado es correcto; si la rechazan, debe cambiarse con rapidez. Por otro
lado, si se vende a un precio bajo no se obtendrá ninguna ganancia y, en última instancia,
el producto irá al fracaso. Pero, si el precio es muy elevado, las ventas serán difíciles y
también en este caso el producto y la empresa fracasarán" [1].
Por todo ello, y a criterio de ambos autores, la fijación de precios es probablemente la
más compleja y difícil de las tareas. Una función clave de la mercadotecnia y, sin lugar a
dudas, el tema al que más tiempo le dedica el mercadólogo [1].
En conclusión, el concepto de precio tiene un trasfondo filosófico que orienta el accionar
de los directivos de las empresas u organizaciones para que utilicen el precio como un
valioso instrumento para identificar la aceptación o rechazo del mercado hacia el "precio
fijado" de un producto o servicio. De esa manera, se podrá tomar las decisiones más
acertadas, por ejemplo, mantener el precio cuando es aceptado por el mercado, o
cambiarlo cuando existe un rechazo [1].
Sin embargo, no se debe olvidar que el precio es la única variable del mix de
mercadotecnia que produce ingresos, por tanto, es imprescindible mantener un sano
equilibrio que permita conseguir por una parte, la aceptación del mercado y por otra, una
determinada utilidad o beneficio para la empresa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos Economia y breve historia Macroeconomia
Conceptos Economia y breve historia MacroeconomiaConceptos Economia y breve historia Macroeconomia
Conceptos Economia y breve historia Macroeconomiavictoria casadiego
 
Ejercicios resueltos monopolio
Ejercicios resueltos monopolioEjercicios resueltos monopolio
Ejercicios resueltos monopolio
Juan Carlos Aguado Franco
 
(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados
(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados
(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados
mdelriomejia
 
Elasticidades
ElasticidadesElasticidades
Elasticidades
Javier120427
 
Pronóstico de ventas geraldine rojas
Pronóstico de ventas geraldine rojasPronóstico de ventas geraldine rojas
Pronóstico de ventas geraldine rojasGeraldine Dolinar
 
Ensayo oferta y demanda
Ensayo oferta y demandaEnsayo oferta y demanda
Ensayo oferta y demanda
juvanean2728
 
Apalancamiento
ApalancamientoApalancamiento
Apalancamiento
Rosamarcelalopez
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
Ramón Castro
 
economía abierta y cerrada
 economía abierta y cerrada economía abierta y cerrada
economía abierta y cerrada
SelenaGomez27
 
COSTOS ABC
COSTOS ABCCOSTOS ABC
COSTOS ABC
henry_tucto
 
economia de escala
economia de escalaeconomia de escala
economia de escala
Jasmin Velez
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
Oscar López Regalado
 
Análisis Financiero Punto de Equilibrio
Análisis Financiero Punto de EquilibrioAnálisis Financiero Punto de Equilibrio
Análisis Financiero Punto de Equilibrio
Jose Tuesta
 
Cuadro comparativo de las escuelas econmicas
Cuadro comparativo de las escuelas econmicasCuadro comparativo de las escuelas econmicas
Cuadro comparativo de las escuelas econmicas
petardatareas
 
Sesion 4 curvas de indiferencia
Sesion 4 curvas de indiferenciaSesion 4 curvas de indiferencia
Sesion 4 curvas de indiferencia
DIrector del INNOVAE
 
Teoria del consumidor
Teoria del consumidorTeoria del consumidor
Teoria del consumidorRosmery Perez
 
Ejercicios resueltos competencia perfecta
Ejercicios resueltos competencia perfectaEjercicios resueltos competencia perfecta
Ejercicios resueltos competencia perfecta
Juan Carlos Aguado Franco
 
Ejercicios Resueltos de Teoría del Consumidor (Microeconomía UNAB)
Ejercicios Resueltos de Teoría del Consumidor (Microeconomía UNAB)Ejercicios Resueltos de Teoría del Consumidor (Microeconomía UNAB)
Ejercicios Resueltos de Teoría del Consumidor (Microeconomía UNAB)
Mauricio Vargas 帕夏
 

La actualidad más candente (20)

Conceptos Economia y breve historia Macroeconomia
Conceptos Economia y breve historia MacroeconomiaConceptos Economia y breve historia Macroeconomia
Conceptos Economia y breve historia Macroeconomia
 
Ejercicios resueltos monopolio
Ejercicios resueltos monopolioEjercicios resueltos monopolio
Ejercicios resueltos monopolio
 
(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados
(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados
(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados
 
Elasticidades
ElasticidadesElasticidades
Elasticidades
 
Pronóstico de ventas geraldine rojas
Pronóstico de ventas geraldine rojasPronóstico de ventas geraldine rojas
Pronóstico de ventas geraldine rojas
 
Ensayo oferta y demanda
Ensayo oferta y demandaEnsayo oferta y demanda
Ensayo oferta y demanda
 
Apalancamiento
ApalancamientoApalancamiento
Apalancamiento
 
Anualidades
AnualidadesAnualidades
Anualidades
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
economía abierta y cerrada
 economía abierta y cerrada economía abierta y cerrada
economía abierta y cerrada
 
COSTOS ABC
COSTOS ABCCOSTOS ABC
COSTOS ABC
 
economia de escala
economia de escalaeconomia de escala
economia de escala
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Análisis Financiero Punto de Equilibrio
Análisis Financiero Punto de EquilibrioAnálisis Financiero Punto de Equilibrio
Análisis Financiero Punto de Equilibrio
 
Cuadro comparativo de las escuelas econmicas
Cuadro comparativo de las escuelas econmicasCuadro comparativo de las escuelas econmicas
Cuadro comparativo de las escuelas econmicas
 
Hoja de costos
Hoja de costosHoja de costos
Hoja de costos
 
Sesion 4 curvas de indiferencia
Sesion 4 curvas de indiferenciaSesion 4 curvas de indiferencia
Sesion 4 curvas de indiferencia
 
Teoria del consumidor
Teoria del consumidorTeoria del consumidor
Teoria del consumidor
 
Ejercicios resueltos competencia perfecta
Ejercicios resueltos competencia perfectaEjercicios resueltos competencia perfecta
Ejercicios resueltos competencia perfecta
 
Ejercicios Resueltos de Teoría del Consumidor (Microeconomía UNAB)
Ejercicios Resueltos de Teoría del Consumidor (Microeconomía UNAB)Ejercicios Resueltos de Teoría del Consumidor (Microeconomía UNAB)
Ejercicios Resueltos de Teoría del Consumidor (Microeconomía UNAB)
 

Similar a Definición de precio

Producto y Consumidor , Producto y Mercado
Producto y Consumidor , Producto y MercadoProducto y Consumidor , Producto y Mercado
Producto y Consumidor , Producto y Mercado
DAYANAPETIT
 
3 unidad mezcla de mercadotecnia precio
3 unidad mezcla de mercadotecnia precio3 unidad mezcla de mercadotecnia precio
3 unidad mezcla de mercadotecnia precioVirgilioRivera
 
Mercadeo 30%..
Mercadeo 30%..Mercadeo 30%..
Mercadeo 30%..
Luis Orihuen
 
Precio y Fijacion de Precios
Precio y Fijacion de PreciosPrecio y Fijacion de Precios
Precio y Fijacion de Precios
gueste047a7c
 
PRECIO Y FIJACION DE PRECIOS
PRECIO Y FIJACION DE PRECIOSPRECIO Y FIJACION DE PRECIOS
PRECIO Y FIJACION DE PRECIOS
guest40bff1af
 
Concepto Juridico
Concepto JuridicoConcepto Juridico
Concepto Juridicoguestd07d3c
 
El precio
El precioEl precio
precio
precioprecio
Politicas de Precios - Luis Maita
Politicas de Precios - Luis MaitaPoliticas de Precios - Luis Maita
Politicas de Precios - Luis Maita
Luis Maita
 
Precios
PreciosPrecios
Precios
JuanPelgron
 
Precio PPT.pdf
Precio PPT.pdfPrecio PPT.pdf
Precio PPT.pdf
DORISCALAPAQUISANDOV
 
Métodos y técnicas de fijación de precios claudia Temario Nelson
Métodos y técnicas de fijación de precios claudia Temario NelsonMétodos y técnicas de fijación de precios claudia Temario Nelson
Métodos y técnicas de fijación de precios claudia Temario NelsonClaudia Perez Fernández
 

Similar a Definición de precio (20)

Producto y Consumidor , Producto y Mercado
Producto y Consumidor , Producto y MercadoProducto y Consumidor , Producto y Mercado
Producto y Consumidor , Producto y Mercado
 
3 unidad mezcla de mercadotecnia precio
3 unidad mezcla de mercadotecnia precio3 unidad mezcla de mercadotecnia precio
3 unidad mezcla de mercadotecnia precio
 
3 precio
3 precio3 precio
3 precio
 
Mercadeo 30%..
Mercadeo 30%..Mercadeo 30%..
Mercadeo 30%..
 
Precio
PrecioPrecio
Precio
 
Precio
PrecioPrecio
Precio
 
Precio y Fijacion de Precios
Precio y Fijacion de PreciosPrecio y Fijacion de Precios
Precio y Fijacion de Precios
 
Precio
PrecioPrecio
Precio
 
PRECIO Y FIJACION DE PRECIOS
PRECIO Y FIJACION DE PRECIOSPRECIO Y FIJACION DE PRECIOS
PRECIO Y FIJACION DE PRECIOS
 
Concepto Juridico
Concepto JuridicoConcepto Juridico
Concepto Juridico
 
cristina lojano
cristina lojanocristina lojano
cristina lojano
 
El precio
El precioEl precio
El precio
 
El precio
El precioEl precio
El precio
 
precio
precioprecio
precio
 
Precio
PrecioPrecio
Precio
 
El precio[1]
El precio[1]El precio[1]
El precio[1]
 
Politicas de Precios - Luis Maita
Politicas de Precios - Luis MaitaPoliticas de Precios - Luis Maita
Politicas de Precios - Luis Maita
 
Precios
PreciosPrecios
Precios
 
Precio PPT.pdf
Precio PPT.pdfPrecio PPT.pdf
Precio PPT.pdf
 
Métodos y técnicas de fijación de precios claudia Temario Nelson
Métodos y técnicas de fijación de precios claudia Temario NelsonMétodos y técnicas de fijación de precios claudia Temario Nelson
Métodos y técnicas de fijación de precios claudia Temario Nelson
 

Definición de precio

  • 1. Definición de Precio todas las organizaciones con fines de lucro y muchas sin fines de lucro ponen precio a sus productos o servicios. Se puede llamar al precio renta (por un apartamento), colegiatura (por educación), pasaje (por un viaje) o intereses (por dinero prestado), pero el concepto es el mismo [1]. Por ello, resulta de vital importancia que empresarios, mercadólogos y personas involucradas con el área comercial de una empresa u organización, conozcan cuál es el significado o la definición de precio, y en especial, desde la perspectiva del marketing. Definición de Precio, Según Diversos Autores: Para Kerin, Berkowitz, Hartley y Rudelius, desde el punto de vista del marketing, el precio es el dinero u otras consideraciones (incluyendo otros bienes y servicios) que se intercambian por la propiedad o uso de un bien o servicio [2]. Según Stanton, Etzel y Walker el precio es la cantidad de dinero u otros elementos de utilidad que se necesitan para adquirir un producto [3]. Para Lamb, Hair y McDaniel, el precio es aquello que es entregado a cambio para adquirir un bien o servicio. También puede ser el tiempo perdido mientras se espera para adquirirlos [4]. Según Dwyer y Tanner, un precio es el dinero que paga un comprador a un vendedor por un producto o servicio particular [5]. Teniendo en cuenta las anteriores definiciones, planteo la siguiente definición de precio (para fines de marketing): El precio es la expresión de valor que tiene un producto o servicio, manifestado en términos monetarios u otros elementos de utilidad, que el comprador debe pagar al vendedor para lograr el conjunto de beneficios que resultan de tener o usar el producto o servicio. El Concepto de Precio
  • 2. El precio es una variable controlable que se diferencia de los otros tres elementos de la mezcla o mix de mercadotecnia (producto, plaza y promoción) en que produce ingresos; los otros elementos generan costos [1]. Sin embargo, para que el precio sea una variable que produzca los ingresos necesarios, tiene que ser previamente aceptado por el mercado, por lo que es fundamental quesea sometido a la prueba ácida del mercado. Y es, precisamente en este punto, en el que el concepto de precio pone bastante énfasis, por lo que resulta imprescindible que todo mercadólogo o persona que tenga relación directa con el área comercial de una empresa u organización lo conozca a fondo. El Concepto de Precio, Según Expertos en Mercadotecnia: Para Laura Fisher y Jorge Espejo, autores del libro "Mercadotecnia", el precio de un producto es "solo una oferta para probar el pulso del mercado. Si los clientes aceptan la oferta, el precio asignado es correcto; si la rechazan, debe cambiarse con rapidez. Por otro lado, si se vende a un precio bajo no se obtendrá ninguna ganancia y, en última instancia, el producto irá al fracaso. Pero, si el precio es muy elevado, las ventas serán difíciles y también en este caso el producto y la empresa fracasarán" [1]. Por todo ello, y a criterio de ambos autores, la fijación de precios es probablemente la más compleja y difícil de las tareas. Una función clave de la mercadotecnia y, sin lugar a dudas, el tema al que más tiempo le dedica el mercadólogo [1]. En conclusión, el concepto de precio tiene un trasfondo filosófico que orienta el accionar de los directivos de las empresas u organizaciones para que utilicen el precio como un valioso instrumento para identificar la aceptación o rechazo del mercado hacia el "precio fijado" de un producto o servicio. De esa manera, se podrá tomar las decisiones más acertadas, por ejemplo, mantener el precio cuando es aceptado por el mercado, o cambiarlo cuando existe un rechazo [1]. Sin embargo, no se debe olvidar que el precio es la única variable del mix de mercadotecnia que produce ingresos, por tanto, es imprescindible mantener un sano equilibrio que permita conseguir por una parte, la aceptación del mercado y por otra, una determinada utilidad o beneficio para la empresa.