SlideShare una empresa de Scribd logo
Polí%cas	
  Públicas	
  para	
  la	
  Promoción	
  de	
  Ac%vidades	
  de	
  Ar%culación	
  
Produc%va	
  
	
  
Carlos	
  Gramillo	
  Flores	
  
INADEM-­‐México	
  
SELA.	
  Seminario-­‐Taller	
  sobre	
  	
  
Experiencias	
  de	
  Ar7culación	
  Produc7va	
  	
  
19-­‐20	
  de	
  Sep7embre	
  de	
  2013	
  
Ciudad	
  de	
  Guatemala	
  
2	
  
¿Qué	
  retos	
  económicos	
  
principales	
  enfrentamos	
  en	
  
México?	
  
3	
  
•  Nivel	
  y	
  dinámica	
  de	
  la	
  
produc%vidad	
  
insuficientes	
  
•  Creciente	
   disparidad	
  
regional	
  
•  C o n c e n t r a c i ó n	
   d e	
  
e x p o r t a c i o n e s	
  
manufactureras	
   en	
  
pocos	
   sectores	
   y	
   con	
   un	
  
componente	
   importado	
  
elevado	
  
	
  
MexicoemploymentshareinNAFTA,2008
0%
10%
30%
	
  
	
  
	
  
	
  
20%
40%
60%
	
  
	
  
	
  
	
  
50%
70%
-5% -4% -3% -2% -1% 0% 1% 2% 3% 4% 5% 6% 7% 8% 9% 10% 11% 12%
Change in Mexico’s Share of NAFTA Employment, 2003 to 2008 Employees 100,000 =
Especialización	
  de	
  	
  Clusters	
  de	
  México	
  dentro	
  de	
  NAFTA	
  	
  	
  	
  
Overall change in the Mexico Share of
NAFTA Traded Employment: +0.95%
Source: Prof. Michael E. Porter, Cluster Mapping Project, Institute for Strategy and Competitiveness, Harvard Business School
Mexico Overall Share of NAFTA
	
  Traded Employment: 16.3%
Added Jobs
Employment
	
  2003-2008
Leather and
Related
	
  Footwear
(67%, +20%)
Fishing and
Fishing Products
Apparel
Textiles
Furniture
Power Generation
and Transmission
Lost Jobs
	
  
	
  
	
  
	
  Prefabricated
	
   	
  Enclosures
Processed
	
  Food
	
  Products
	
  
	
  
	
  
Communications
Equipment
Construction
Building Fixtures,
Equipment and Services
Materials
Biopharma
Information
Technology
	
  Analytical Instruments
	
  
	
  
	
   	
  Automotive
	
  
	
  
Forest Products
Chemical
Products
Oil and Gas
Products and Services
	
  
	
  
	
  Distribution
Services
5	
  
¿Cuáles	
  son	
  nuestras	
  políEcas	
  
públicas	
  de	
  promoción	
  de	
  
acEvidades	
  de	
  arEculación	
  
producEva?	
  
OEstrategias	
  y	
  Líneas	
  de	
  Acción	
  del	
  PND	
  2013-­‐2018	
  
	
  
6	
  
	
  
Estrategia	
  4.8.1	
  Reac%var	
  una	
  polí%ca	
  de	
  fomento	
  económico	
  enfocada	
  en	
  incrementar	
  la	
  produc%vidad	
  
de	
  los	
  sectores	
  dinámicos	
  y	
  tradicionales	
  de	
  la	
  economía	
  mexicana,	
  de	
  manera	
  regional	
  y	
  
sectorialmente	
  equilibrada	
  	
  
	
  
Líneas	
  	
  de	
  	
  acción	
  
•  Implementar	
  una	
  políEca	
  de	
  fomento	
  económico	
  que	
  contemple	
  el	
  diseño	
  y	
  desarrollo	
  de	
  agendas	
  
sectoriales	
  y	
  regionales,	
  el	
  desarrollo	
  de	
  capital	
  humano	
  innovador,	
  el	
  impulso	
  de	
  sectores	
  estratégicos	
  
de	
  alto	
  valor,	
  el	
  desarrollo	
  y	
  la	
  promoción	
  de	
  cadenas	
  de	
  valor	
  en	
  sectores	
  estratégicos	
  y	
  el	
  apoyo	
  a	
  la	
  
innovación	
  y	
  el	
  desarrollo	
  tecnológico	
  
•  ArEcular,	
  bajo	
  una	
  ópEca	
  transversal,	
  sectorial	
  y/o	
  regional,	
  el	
  diseño,	
  ejecución	
  y	
  seguimiento	
  de	
  
proyectos	
  orientados	
  a	
  fortalecer	
  la	
  compeEEvidad	
  del	
  país,	
  por	
  parte	
  de	
  los	
  tres	
  órdenes	
  de	
  gobierno,	
  
iniciaEva	
  privada	
  y	
  otros	
  sectores	
  de	
  la	
  sociedad	
  	
  
	
  
Estrategia	
  4.8.4.	
  Impulsar	
  	
  a	
  	
  los	
  	
  emprendedores	
  	
  y	
  	
  fortalecer	
  	
  a	
  	
  las	
  	
  micro,	
  	
  pequeñas	
  	
  y	
  medianas	
  
empresas	
  
	
  
Líneas	
  de	
  acción	
  
•  Apoyar	
  la	
  inserción	
  exitosa	
  de	
  las	
  micro,	
  pequeñas	
  y	
  medianas	
  empresas	
  a	
  las	
  cadenas	
  de	
  valor	
  de	
  los	
  
sectores	
  estratégicos	
  con	
  mayor	
  dinamismo,	
  con	
  más	
  potencial	
  de	
  crecimiento	
  y	
  generación	
  de	
  empleo,	
  
de	
  común	
  acuerdo	
  con	
  los	
  gobiernos	
  de	
  las	
  enEdades	
  federaEvas	
  del	
  país	
  
•  Impulsar	
  programas	
  que	
  desarrollen	
  capacidades	
  intensivas	
  en	
  tecnologías	
  de	
  la	
  información	
  y	
  la	
  
comunicación,	
  así	
  como	
  la	
  innovación	
  para	
  promover	
  la	
  creación	
  de	
  ecosistemas	
  de	
  alto	
  valor	
  agregado	
  
de	
  las	
  micro,	
  pequeñas	
  y	
  medianas	
  empresas	
  
•  Incrementar	
  la	
  parEcipación	
  de	
  micro,	
  pequeñas	
  y	
  medianas	
  empresas	
  en	
  encadenamientos	
  
producEvos,	
  así	
  como	
  su	
  capacidad	
  exportadora	
  
•  Fomentar	
  los	
  proyectos	
  de	
  los	
  emprendedores	
  sociales,	
  verdes	
  y	
  de	
  alto	
  impacto	
  	
  	
  
O
7	
  
	
  
Estrategia	
  3.5.3	
  Impulsar	
  el	
  desarrollo	
  de	
  las	
  vocaciones	
  y	
  capacidades	
  cienWficas,	
  tecnológicas	
  y	
  de	
  
innovación	
  locales,	
  para	
  fortalecer	
  el	
  desarrollo	
  regional	
  sustentable	
  e	
  incluyente	
  
	
  
Líneas	
  	
  de	
  	
  acción	
  
•  Diseñar	
  políEcas	
  públicas	
  diferenciadas	
  que	
  permitan	
  impulsar	
  el	
  progreso	
  cienTfico	
  y	
  tecnológico	
  en	
  
regiones	
  y	
  enEdades	
  federaEvas,	
  con	
  base	
  en	
  sus	
  vocaciones	
  económicas	
  y	
  capacidades	
  locales	
  
•  Fomentar	
  la	
  formación	
  de	
  recursos	
  humanos	
  de	
  alto	
  nivel,	
  asociados	
  a	
  las	
  necesidades	
  de	
  desarrollo	
  
de	
  las	
  enEdades	
  federaEvas	
  de	
  acuerdo	
  con	
  sus	
  vocaciones	
  
•  Apoyar	
  al	
  establecimiento	
  de	
  ecosistemas	
  cienTfico-­‐tecnológicos	
  que	
  favorezcan	
  el	
  desarrollo	
  
regional	
  
•  Incrementar	
  la	
  inversión	
  en	
  CTI	
  a	
  nivel	
  estatal	
  y	
  regional	
  con	
  la	
  concurrencia	
  de	
  los	
  diferentes	
  ámbitos	
  
de	
  gobierno	
  y	
  sectores	
  de	
  la	
  sociedad	
  
	
  
Estrategias	
  y	
  Líneas	
  de	
  Acción	
  del	
  PND	
  2013-­‐2018	
  
	
  
 Alineación	
  
con	
  obje%vos	
  
de	
  polí%ca	
  
industrial	
  de	
  
SE	
  
Criterios	
  
de	
  Actuación	
  	
  	
  	
  
•  
•  
•  
•  
•  
•  
Transparencia	
  y	
  rendición	
  de	
  cuentas	
  	
  
Programas	
  medibles	
  y	
  en	
  permanente	
  mejora	
  conEnua	
  	
  
Metas	
  e	
  indicadores	
  claros	
  y	
  cuanEficables	
  	
  
Cercanía	
  con	
  el	
  interés	
  de	
  los	
  emprendedores	
  y	
  MiPyMES	
  	
  
Eficiencia	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
Apertura	
  a	
  las	
  mejores	
  prácEcas	
  internacionales	
  	
  
INADEM:	
  Alineación	
  y	
  Criterios	
  
•  Impulsar	
  sectores	
  estratégicos	
  con	
  alto	
  potencial	
  de	
  crecimiento,	
  
generación	
  de	
  empleo	
  y	
  que	
  parEcipen	
  en	
  las	
  cadenas	
  producEvas	
  
de	
  exportación	
  
•  Favorecer	
  el	
  desarrollo	
  regional	
  potenciado	
  por	
  las	
  vocaciones	
  
producEvas	
  de	
  cada	
  estado	
  
•  Agilizar	
  y	
  diversificar	
  los	
  esquemas	
  de	
  crédito	
  para	
  la	
  acEvidad	
  
producEva	
  
•  Propiciar	
  el	
  crecimiento	
  basado	
  en	
  la	
  innovación	
  para	
  generar	
  
empleos	
  mejor	
  remunerados	
  
9	
  
INADEM:	
  Apoyo	
  Directo	
  a	
  Sectores	
  Estratégicos	
  y	
  
Desarrollo	
  Regional	
  
•  IdenEficación	
   de	
   sectores	
  
estratégicos,	
   clave	
   y	
   futuros,	
  
por	
  estado	
  	
  
	
  
•  Desarrollo	
  de	
  proveedores	
  
•  CompeEEvidad	
  regional	
  
•  ReacEvación	
   económica	
   de	
  
áreas	
  geográficas	
  especiales	
  
•  Apoyos	
   de	
   mejora	
   regulatoria	
  
en	
  estados	
  y	
  municipios	
  
•  34%	
  (≅113	
  millones	
  de	
  dls.)	
  de	
  
los	
  programas	
  2013	
   	
  de	
  apoyo	
  
concurrentes	
  del	
  Fondo	
  PYME	
  
	
  
	
  
10	
  
¿Cómo	
  podemos	
  instrumentar	
  
y	
  	
  mejorar	
  nuestras	
  políEcas?	
  
 Compe%%vidad	
  
	
  Macroeconómica	
  
	
  Compe%%vidad	
  
Microeconómica	
  
11	
  
Los	
  Dos	
  Lados	
  de	
  la	
  Compe%%vidad	
  	
  
Polí%cas	
  
Macroeconómicas	
  
Infraestructura	
  Social	
  e	
  
Ins%tuciones	
  Polí%cas	
  
Sofis%cación	
  
Empresarial	
  
Clusters	
  
Entorno	
  de	
  
Negocios	
  
	
  
•  Decisiones	
  	
  en	
  gran	
  parte	
  impulsadas	
  
por	
  el	
  gobierno	
  central	
  	
  
	
  
•  Estándares	
  de	
  “buena	
  prácEca”	
  se	
  
aplican	
  de	
  manera	
  universal	
  
	
  
•  Nivel	
  moderado	
  de	
  interdependencia	
  
entre	
  áreas	
  de	
  políEca	
  
	
  
	
  
	
  
•  El	
  reto	
  es	
  la	
  voluntad	
  polí%ca	
  para	
  
implementar	
  un	
  conjunto	
  genérico	
  
de	
  políEcas	
  
	
  
•  Decisiones	
  	
  tomadas	
  por	
  diversos	
  
actores	
  independientes	
  
	
  
•  Prioridades	
  de	
  acción	
  dependen	
  en	
  
gran	
  medida	
  del	
  contexto	
  
•  Nivel	
  alto	
  	
  de	
  interdependencia	
  entre	
  
áreas	
  de	
  políEca	
  
	
  
	
  
	
  
•  El	
  reto	
  es	
  la	
  elección	
  consensuada	
  	
  
de	
  un	
  conjunto	
  integrado	
  de	
  
acciones	
  donde	
  los	
  recursos	
  
limitados	
  tengan	
  el	
  más	
  alto	
  impacto	
  
en	
  un	
  contexto	
  dado	
  
Fuente:	
  Ch.	
  H.	
  M.	
  Ketels,	
  Compe77veness:	
  Coming	
  to	
  Grips	
  With	
  a	
  Difficult	
  Term,	
  	
  2011	
  TCI	
  Conference,	
  Auckland,	
  New	
  Zealand	
  	
  
¿En	
  Qué	
  es	
  Diferente	
  una	
  Polí%ca	
  Basada	
  en	
  Clusters?	
  
	
  	
  Industries
12	
  
Enfoque	
  en	
  la	
  
CompeEEvidad	
  
Cluster	
  vs.	
  
Industrias	
  
Limitadas	
  	
  	
  
Colaboración	
  
Público-­‐
Privada	
  
PerspecEva	
  
Regional	
  
Prioridades	
  de	
  
PolíEca	
  
Determinadas	
  	
  
por	
  Demanda	
  	
  
Apoyo	
  en	
  
Fortalezas	
  
Regionales	
  
Fuente:	
  Ch.	
  H.	
  M.	
  Ketels,	
  Compe77veness:	
  Coming	
  to	
  Grips	
  With	
  a	
  Difficult	
  Term,	
  	
  2011	
  TCI	
  Conference,	
  Auckland,	
  New	
  Zealand	
  
Alineación	
  de	
  Polí%ca	
  Económica	
  y	
  Clusters	
  
Protección	
  de	
  Recursos	
  
Naturales	
  
	
  
	
  
	
  
	
  	
  Infraestructura	
  Física	
  
Especializada	
  	
  
Educación	
  y	
  Entrenamiento	
  de	
  
Fuerza	
  de	
  Trabajo	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  Infraestructura	
  de	
  
Ciencia	
  y	
  Tecnología	
  
	
  
	
  	
  
	
  	
  
Atracción	
  de	
  Negocios	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
Promoción	
  de	
  Exportaciones	
  
Los	
  clusters	
  proveen	
  un	
  marco	
  para	
  organizar	
  la	
  implementación	
  de	
  numerosas	
  
políEcas	
  	
  e	
  inversiones	
  públicas	
  con	
  el	
  objeEvo	
  de	
  alcanzar	
  una	
  efecEvidad	
  mayor	
  
Clusters	
  
Fijación	
  	
  de	
  
Estándares	
  
Mejora	
  del	
  Medio	
  
Ambiente	
  	
  
13	
  Fuente:	
  M.E.	
  Porter,	
  Vietnam´s	
  Compe77veness,	
  Ho	
  Chi	
  Minh,	
  Vietnam	
  	
  2008,	
  December	
  1,	
  2008	
  
•  Fondeo	
  gubernamental	
  –carga	
  
burocráEca-­‐	
  ,	
  incenEvos	
  inapropiados	
  
para	
  la	
  parEcipación	
  
•  Demasiado	
  énfasis	
  en	
  el	
  fondeo	
  vs.	
  
estrategia/resultados	
  
•  Evaluación/indicadores	
  de	
  resultados	
  
insuficientes	
  
•  Demasiado	
  énfasis	
  en	
  agendas	
  personales	
  
vs.	
  visión	
  comparEda	
  
•  Presión	
  de	
  Eempo	
  –	
  demasiado	
  poco	
  
Eempo	
  para	
  trabajar	
  juntos	
  
•  Falta	
  de	
  confianza	
  –	
  Inclusión	
  limitada	
  	
  
•  Fracaso	
  en	
  encontrar	
  y	
  mapear	
  el	
  terreno	
  
común	
  
•  Plan	
  de	
  acción	
  sin	
  diagnósEco	
  apropiado	
  
•  Enfoque	
  solamente	
  en	
  tendencias	
  
globales	
  en	
  lugar	
  de	
  fortalezas	
  regionales	
  
•  Ausencia	
  de	
  directores	
  de	
  clusters	
  
neutrales	
  y	
  profesionales	
  
•  Fracaso	
  en	
  incluir	
  interesados	
  de	
  otras	
  
regiones/países	
  en	
  el	
  proceso	
  
•  Estar	
  abierto	
  a	
  lo	
  que	
  los	
  compeEdores	
  
odian	
  de	
  los	
  otros	
  compeEdores	
  
14	
  
Lo	
  Malo	
  y	
  Lo	
  Feo	
  de	
  las	
  Inicia%vas	
  de	
  Clusters	
  
LO	
  MALO	
  	
  
LO	
  FEO	
  
•  Control	
  	
  gubernamental	
  excesivo	
  
•  Énfasis	
  exagerado	
  en	
  reportes,	
  
planeación	
  y	
  estructura;	
  poco	
  énfasis	
  en	
  
acción	
  y	
  resultados	
  
Fuente:	
  	
  	
  Ifor-­‐Ffowcs-­‐Williams,	
  The	
  Good,	
  The	
  Bad	
  &	
  The	
  Ugly,	
  The	
  13th	
  Annual	
  TCI	
  Conference,	
  Delhi,	
  December	
  2010	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
15	
  
Intervenciones	
  en	
  Cadenas	
  Globales	
  de	
  Valor	
  
Fuente:	
  	
  C.	
  Pietrobelli	
  y	
  C.	
  Staritz,	
  Challenges	
  for	
  Global	
  Value	
  Chain	
  Interven7ons	
  in	
  La7n	
  America,	
  IDB,	
  May	
  2013	
  
De Iniciativas Aisladas a una Estrategia Integral	
  
•  ¿Cuál	
  es	
  la	
  posición	
  compe%%va	
  dis%n%va	
  del	
  país/región	
  dada	
  su	
  ubicación,	
  
legados,	
  fortalezas	
  existentes	
  y	
  fortalezas	
  potenciales?	
  
o  ¿Cuál	
  el	
  valor	
  único	
  como	
  ubicación	
  de	
  negocios?	
  
o  ¿Para	
  qué	
  Epo	
  de	
  acEvidades	
  y	
  clusters?	
  
o  ¿Qué	
  papel	
  con	
  los	
  países/regiones	
  vecinos	
  y	
  el	
  mundo?	
  
Propuesta	
  de	
  Valor	
  	
  	
  
Desarrollar	
  Fortalezas	
  Únicas	
  	
   Alcanzar	
  y	
  Mantener	
  Paridad	
  con	
  Iguales	
  
•  ¿Qué	
  elementos	
  del	
  entorno	
  de	
  negocios	
  
pueden	
  ser	
  fortalezas	
  únicas	
  con	
  relación	
  
a	
  pares/vecinos?	
  
•  ¿Qué	
  clusters	
  existentes	
  y	
  emergentes	
  
representan	
  fortalezas	
  locales	
  ?	
  
•  ¿Qué	
  debilidades	
  deben	
  ser	
  enfrentadas	
  
para	
  	
  remover	
  limitaciones	
  clave	
  y	
  
alcanzar	
  igualdad	
  con	
  países/regiones	
  
pares?	
  
•  Establecer	
  prioridades	
  y	
  secuenciar	
  acciones	
  	
  son	
  necesarias	
  en	
  el	
  desarrollo	
  económico	
  
16	
  Fuente:	
  M.E.	
  Porter,	
  Vietnam´s	
  Compe77veness,	
  Ho	
  Chi	
  Minh,	
  Vietnam	
  	
  2008,	
  December	
  1,	
  2008	
  
Habilitando	
  el	
  Cambio	
  Estructural	
  
	
   	
  El	
  Reto	
  Futuro	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
•	
  Facilitando	
  que	
  	
  
	
  nuevos	
  ganadores	
  
	
  emerjan	
  
	
  	
   	
   	
  Vieja	
  
	
  	
  Polí7ca	
  Industrial	
  
	
  
• ¿Creando	
  	
  
Ganadores?	
  
•	
  ¡Apoyando	
  	
  
perdedores!	
  
	
  
	
  
	
  	
  
	
  
	
  
	
  	
   	
  FRACASO	
  
	
   	
  	
  	
   	
  Polí7ca	
  	
  
Actual	
  de	
  Clusters	
  	
  
	
  
	
  
	
  
	
  	
  
	
  
•	
  ¡Apoyando	
  	
  
ganadores!	
  
	
  
	
  	
  
	
  
	
  	
  
	
   	
  	
  	
  ÉXITO	
  
	
   	
  	
  PARCIAL	
  
Fuente:	
  Ch.	
  H.	
  M.	
  Ketels,	
  The	
  EU´s	
  Regional	
  Policy	
  Entering	
  a	
  New	
  Phase:	
  What	
  Does	
  	
  Smart	
  Specializa7on	
  Mean?,	
  Visegrad	
  Hungary,	
  April	
  11,	
  2013	
  
 Tasas de Sobrevivencia
de Nuevos Negocios (+)
	
  Crecimiento
de empleos (+)
	
   	
  Nuevas Industrias (+)
	
  
	
  
	
  
	
  	
  
Formación Nuevos Negocios(+)
	
  
	
  
	
  
	
  	
  
	
  
	
  
	
  
	
  	
  
	
  
Clusters	
  y	
  Cambio	
  Estructural:	
  
El	
  Emprendimiento	
  	
  
	
   	
   	
  
	
  	
  	
  
Source: Porter, The Economic Performance of Regions, Regional Studies, 2003; Delgado/Porter/Stern, Clusters and Entrepreneurship, Journal of Economic Geography, 2010;
Delgado/bPorter/Stern, Clusters, Convergence, and Economic Performance, mimeo., 2010.
CLUSTER
15
Lecciones
• Para	
  el	
  gobierno	
  nacional	
  –	
  reconocer	
  la	
  diversidad	
  regional	
  
• Para	
  el	
  gobierno	
  regional	
  –	
  tener	
  una	
  estrategia	
  integral	
  
• Para	
  las	
  empresas	
  –	
  tomar	
  la	
  inicia7va	
  
• Para	
  las	
  inicia%vas	
  de	
  clusters	
  –	
  u7lizar	
  y	
  servir	
  (también)	
  	
  a	
  la	
  región	
  
Fuente:	
  Ch.	
  H.	
  M.	
  Ketels,	
  Regions,	
  Compe77veness,	
  and	
  Clusters,	
  	
  2013	
  TCI	
  Conference,	
  Kolding,	
  Denmark	
  	
  
20	
  
¿Qué	
  Epo	
  de	
  mejores	
  prácEcas	
  
internas	
  tenemos?	
  
21	
  
Fuente:	
  Jaime	
  Parada,	
  7	
  Congreso	
  LaEnoamericano	
  de	
  Clusters,	
  Monterrey	
  N.L,	
  31	
  Mayo	
  2012.	
  	
  
•
el crecimiento:	
  
	
  
	
  
	
  
10 clústers estratégicos:	
  
•
	
  
•
TI & Sofware	
  
	
  
Automotriz y de autopartes	
  
•
	
  
•
	
  
•
	
  
•
	
  
•
Electrodomés%cos	
  
	
  
Biotecnología	
  
	
  
Servicios Médicos	
  
	
  
Agronegocios	
  
	
  
Nanotecnología	
  
•
	
  
•
	
  
•
Aeronáu%ca	
  
	
  
Mul%media e Industrias crea%vas	
  
	
  
Vivienda sustentable	
  
•
	
  
	
  
	
  
•
	
  
	
  
•
Operaciones financiadas por
fondos públicos y privados
	
  
	
  
Plan estratégico a largo plazo
	
  
	
  
Agenda estratégica y comités
especializados:
•
•
•
Recursos humanos
Inversión y crecimiento
Innovación
	
  Sistema Estatal de Innovación	
  
	
   	
   	
  en Nuevo León	
  	
  
	
  
• Modelo de la triple Hélice: Gobierno-­‐Academia-­‐	
  
	
   	
  Industria: Cooperación para la compeEEvidad y	
  
Capacidadde	
  
Emprendimiento	
  
	
  Capacidadde	
  
Formar Talento	
  
Capacidadde	
  
Generaciónde	
  
Conocimiento	
  
	
  Capacidadde	
  
Infraestructura	
  
	
   	
  Física	
  
	
  ENFOQUEA:
	
  	
  	
  10 Clústers
	
  	
  Estratégicos
en Innovación
23	
  
 Mapeo	
  	
  	
  	
  de	
  	
  	
  	
  Actores	
  	
  	
  	
  y	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  Roles.	
  	
  	
  	
  	
  
	
  	
  	
  	
  Ecosistema	
  	
  	
  	
  en	
  	
  	
  	
  BC	
  	
  	
  	
  (www.froncytec.info)	
  	
  	
  	
  	
  
Fuente:	
  Jorge	
  Carrillo,	
  Cambios	
  en	
  el	
  Cluster	
  de	
  la	
  Industria	
  de	
  TV	
  en	
  México,	
  Semana	
  del	
  Emprendedor,	
  INADEM,	
  	
  México,	
  DF,	
  9	
  de	
  Agosto	
  de	
  2013	
  
BAJA CALIFORNIA
26	
  
27	
  
28	
  
¿Qué	
  estamos	
  aprendiendo	
  de	
  
otros	
  países?	
  
29	
  
•  Marco	
  jurídico	
  para	
  el	
  emprendimiento	
  innovador	
  
	
  
•  Promoción	
  para	
  el	
  emprendimiento	
  femenino	
  	
  
•  ParEcipación	
  de	
  la	
  diáspora	
  
•  Promoción	
  de	
  integración	
  de	
  infraestructura	
  de	
  apoyo	
  a	
  las	
  MiPyMES	
  de	
  
ambos	
  países	
  	
  
•  Intercambio	
  de	
  conocimientos	
  especializados	
  y	
  mejores	
  prácEcas	
  sobre	
  
desarrollo	
  de	
  clusters	
  regionales	
  de	
  innovación	
  
•  Intercambio	
  de	
  conocimientos	
  especializados	
  y	
  mejores	
  prácEcas	
  sobre	
  
apoyo	
  a	
  cadenas	
  de	
  comercialización	
  
•  Intercambio	
  de	
  conocimientos	
  especializados	
  y	
  mejores	
  prácEcas	
  sobre	
  
financiamiento	
  y	
  origen	
  del	
  emprendimiento	
  innovador	
  y	
  de	
  alto	
  impacto	
  
Temas	
  de	
  Cooperación	
  con	
  EUA	
  
Fuente:	
  Declaración	
  de	
  Intención	
  entre	
  el	
  Departamento	
  de	
  Estado	
  de	
  Estados	
  Unidos	
  y	
  el	
  Gobierno	
  de	
  México,	
  9	
  de	
  Mayo	
  de	
  2013	
  	
  
30	
  
Construcción	
  de	
  Ecosistemas	
  de	
  Emprendimiento	
  
de	
  Alto	
  Impacto	
  
Fuente: Brad Feld,	
  Startup	
  Communi7es:	
  Building	
  an	
  Entrepreneurial	
  Ecosystem	
  in	
  Your	
  City,	
  Wiley	
  2012.	
  	
  
31	
  
Comisión	
  Europea:	
  Estrategias	
  Regionales	
  de	
  Especialización	
  Inteligente	
  (RIS3)	
  
Fuente:	
  J.	
  Del	
  CasEllo,	
  B.	
  Berroeta,	
  J.	
  Paton,	
  Convir7endo	
  la	
  Especialización	
  Inteligente	
  en	
  una	
  Estrategia	
  Regional.	
  INFYDE,	
  Working	
  	
  Paper,	
  Año	
  1,	
  Vol.	
  No	
  1.	
  	
  	
  
  	
  Polí%ca	
  Regional	
  Basada	
  en	
  Especialización	
  Inteligente	
  
	
  	
  
El	
  Reto:	
  
•	
  ¿Cómo	
  apoyar	
  el	
  cambio	
  estructural	
  hacia	
  acEvidades	
  de	
  mayor	
  valor	
  	
  
agregado?	
  
La	
  nueva	
  (Especialización	
  Inteligente)	
  respuesta:	
  
•IdenEfica	
  tus	
  acEvos,	
  incluyendo	
  tu	
  	
  
base	
  de	
  clusters	
  existente	
  
•Busca	
  acEvamente	
  oportunidades	
  en	
  áreas	
  
adyacentes	
  a	
  fortalezas	
  actuales	
  y	
  conducentes	
  	
  
a	
  mayor	
  valor	
  agregado	
  
	
  	
  
	
  
	
  	
  
	
  
•Desarrollo	
  de	
  ventajas	
  compeEEvas	
  sostenibles	
  
a	
  más	
  largo	
  plazo	
  
La	
  vieja	
  respuesta:	
  
•IdenEfica	
  	
  mercados	
  en	
  crecimiento	
  y	
  	
  
trata	
  de	
  entrar	
  a	
  ellos	
  (bio,	
  nano,	
  eco,	
  …)	
  
	
  	
  
	
  
	
  
	
  	
  
	
  
	
  
	
  
	
  	
  
	
  
•Incapacidad	
  de	
  tener	
  éxito	
  en	
  mercados	
  
muy	
  compeEEvos	
  sin	
  acEvos	
  únicos	
  
Fuente:	
  Ch.	
  H.	
  M.	
  Ketels,	
  The	
  EU´s	
  Regional	
  Policy	
  Entering	
  a	
  New	
  Phase:	
  What	
  Does	
  	
  Smart	
  Specializa7on	
  Mean?,	
  Visegrad	
  Hungary,	
  April	
  11,	
  2013	
  
33	
  
Comisión	
  Europea:	
  Estrategias	
  Regionales	
  de	
  
Especialización	
  Inteligente	
  (RIS3)	
  
Fuente:	
  J.	
  Del	
  CasEllo,	
  B.	
  Berroeta,	
  J.	
  Paton,	
  Convir7endo	
  la	
  Especialización	
  Inteligente	
  en	
  una	
  Estrategia	
  Regional.	
  INFYDE,	
  Working	
  	
  Paper,	
  Año	
  1,	
  Vol.	
  No	
  1.	
  	
  	
  
34	
  
Comisión	
  Europea:	
  Estrategias	
  Regionales	
  de	
  Especialización	
  
Inteligente	
  (RIS3)	
  
Fuente:	
  J.	
  Del	
  CasEllo,	
  B.	
  Berroeta,	
  J.	
  Paton,	
  Convir7endo	
  la	
  Especialización	
  Inteligente	
  en	
  una	
  Estrategia	
  Regional.	
  INFYDE,	
  Working	
  	
  Paper,	
  Año	
  1,	
  Vol.	
  No	
  1.	
  	
  	
  
35	
  
¡Gracias!	
  
www.carlosgramillo.com	
  

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Corfo, ComunidadMujer dic 14
Corfo, ComunidadMujer dic 14Corfo, ComunidadMujer dic 14
Corfo, ComunidadMujer dic 14
ComunidadMujer Cm
 
Inventario de posibilidades para innovar
Inventario de posibilidades para innovarInventario de posibilidades para innovar
Inventario de posibilidades para innovar
Edson Leon
 
01 primer dia simposio
01 primer dia simposio01 primer dia simposio
En qué-cambio-el-emprendimiento-en-el ecuador
En qué-cambio-el-emprendimiento-en-el ecuador En qué-cambio-el-emprendimiento-en-el ecuador
En qué-cambio-el-emprendimiento-en-el ecuador
Universidad Técnica de Manabí
 
Gestion de la innovacion
Gestion de la innovacionGestion de la innovacion
Gestion de la innovacion
Patricio Feres
 
2016 Voucher @_chilediseno
2016 Voucher @_chilediseno2016 Voucher @_chilediseno
2016 Voucher @_chilediseno
Patricio Feres
 
Sr. Felipe Jara Corfo
Sr. Felipe Jara CorfoSr. Felipe Jara Corfo
Sr. Felipe Jara Corfo
INACAP
 
534 2157-1-pb
534 2157-1-pb534 2157-1-pb
534 2157-1-pb
Ruben Vasquez
 
Contrato Tecnológico - Corfo
Contrato Tecnológico - CorfoContrato Tecnológico - Corfo
Contrato Tecnológico - Corfo
Patricio Feres
 
Hoy es más accesible volverse empresario
Hoy es más accesible volverse empresarioHoy es más accesible volverse empresario
Hoy es más accesible volverse empresario
Adriana Cisneros
 
Política de apoyo a la I+D : por un Chile Tecnológico
Política de apoyo a la I+D : por un Chile TecnológicoPolítica de apoyo a la I+D : por un Chile Tecnológico
Política de apoyo a la I+D : por un Chile Tecnológico
Patricio Feres
 
Política Nacional de Emprendimiento
Política Nacional de EmprendimientoPolítica Nacional de Emprendimiento
Política Nacional de Emprendimiento
Red de Emprendedores
 
Resumen programa de emprendimiento [modo de compatibilidad]
Resumen programa de emprendimiento [modo de compatibilidad]Resumen programa de emprendimiento [modo de compatibilidad]
Resumen programa de emprendimiento [modo de compatibilidad]Sena Arapaima
 
Los 5 secretos de la innovacion 2019
Los 5 secretos de la innovacion 2019 Los 5 secretos de la innovacion 2019
Los 5 secretos de la innovacion 2019
SAMIR TENORIO
 
Ambiente de Inovación y Emprendimiento en Chile
Ambiente de Inovación y Emprendimiento en ChileAmbiente de Inovación y Emprendimiento en Chile
Ambiente de Inovación y Emprendimiento en ChileHCGlobal Group
 
Ciencia, Tecnología y educación: Para acelerar el desarrollo del país
Ciencia, Tecnología y educación: Para acelerar el desarrollo del paísCiencia, Tecnología y educación: Para acelerar el desarrollo del país
Ciencia, Tecnología y educación: Para acelerar el desarrollo del país
Corporacion Colombia Digital
 
Actividad 1. inventario de posibilidades para innovar
Actividad 1. inventario de posibilidades para innovarActividad 1. inventario de posibilidades para innovar
Actividad 1. inventario de posibilidades para innovar
Mario Alfonso Bonal Rodríguez
 
Hacia una economía de impacto
Hacia una economía de impactoHacia una economía de impacto
Hacia una economía de impacto
ESADE
 

La actualidad más candente (20)

Corfo, ComunidadMujer dic 14
Corfo, ComunidadMujer dic 14Corfo, ComunidadMujer dic 14
Corfo, ComunidadMujer dic 14
 
Inventario de posibilidades para innovar
Inventario de posibilidades para innovarInventario de posibilidades para innovar
Inventario de posibilidades para innovar
 
01 primer dia simposio
01 primer dia simposio01 primer dia simposio
01 primer dia simposio
 
En qué-cambio-el-emprendimiento-en-el ecuador
En qué-cambio-el-emprendimiento-en-el ecuador En qué-cambio-el-emprendimiento-en-el ecuador
En qué-cambio-el-emprendimiento-en-el ecuador
 
Gestion de la innovacion
Gestion de la innovacionGestion de la innovacion
Gestion de la innovacion
 
2016 Voucher @_chilediseno
2016 Voucher @_chilediseno2016 Voucher @_chilediseno
2016 Voucher @_chilediseno
 
Sr. Felipe Jara Corfo
Sr. Felipe Jara CorfoSr. Felipe Jara Corfo
Sr. Felipe Jara Corfo
 
534 2157-1-pb
534 2157-1-pb534 2157-1-pb
534 2157-1-pb
 
Contrato Tecnológico - Corfo
Contrato Tecnológico - CorfoContrato Tecnológico - Corfo
Contrato Tecnológico - Corfo
 
Hoy es más accesible volverse empresario
Hoy es más accesible volverse empresarioHoy es más accesible volverse empresario
Hoy es más accesible volverse empresario
 
Paraguayinnovacion
ParaguayinnovacionParaguayinnovacion
Paraguayinnovacion
 
Política de apoyo a la I+D : por un Chile Tecnológico
Política de apoyo a la I+D : por un Chile TecnológicoPolítica de apoyo a la I+D : por un Chile Tecnológico
Política de apoyo a la I+D : por un Chile Tecnológico
 
Política Nacional de Emprendimiento
Política Nacional de EmprendimientoPolítica Nacional de Emprendimiento
Política Nacional de Emprendimiento
 
Resumen programa de emprendimiento [modo de compatibilidad]
Resumen programa de emprendimiento [modo de compatibilidad]Resumen programa de emprendimiento [modo de compatibilidad]
Resumen programa de emprendimiento [modo de compatibilidad]
 
Los 5 secretos de la innovacion 2019
Los 5 secretos de la innovacion 2019 Los 5 secretos de la innovacion 2019
Los 5 secretos de la innovacion 2019
 
Ambiente de Inovación y Emprendimiento en Chile
Ambiente de Inovación y Emprendimiento en ChileAmbiente de Inovación y Emprendimiento en Chile
Ambiente de Inovación y Emprendimiento en Chile
 
Ciencia, Tecnología y educación: Para acelerar el desarrollo del país
Ciencia, Tecnología y educación: Para acelerar el desarrollo del paísCiencia, Tecnología y educación: Para acelerar el desarrollo del país
Ciencia, Tecnología y educación: Para acelerar el desarrollo del país
 
Actividad 1. inventario de posibilidades para innovar
Actividad 1. inventario de posibilidades para innovarActividad 1. inventario de posibilidades para innovar
Actividad 1. inventario de posibilidades para innovar
 
politicas publicas innovacion empresarial 2011
politicas publicas innovacion empresarial 2011politicas publicas innovacion empresarial 2011
politicas publicas innovacion empresarial 2011
 
Hacia una economía de impacto
Hacia una economía de impactoHacia una economía de impacto
Hacia una economía de impacto
 

Destacado

Presentaciones creativas de alto impacto
Presentaciones creativas de alto impactoPresentaciones creativas de alto impacto
Presentaciones creativas de alto impactoPedro W. Trejo
 
9 Herramientas De PlanificacióN
9   Herramientas De PlanificacióN9   Herramientas De PlanificacióN
9 Herramientas De PlanificacióNSalvador Almuina
 
National G
National GNational G
National GStrujen
 
Hidrografía
HidrografíaHidrografía
Hidrografía
Tatiana Ruiz
 
Dictateurs arabes
Dictateurs arabesDictateurs arabes
Dictateurs arabes
Djilali Bouziane
 
LAMBDA
LAMBDALAMBDA
LAMBDA
louisgac
 
un album para mi karito
un album para mi karitoun album para mi karito
un album para mi karito
jaime hernandez
 
E- journal Octobre-Novembre 2014
E- journal Octobre-Novembre 2014E- journal Octobre-Novembre 2014
E- journal Octobre-Novembre 2014
Ideotour Vietnam
 
Creer votre média au lycée
Creer votre média au lycéeCreer votre média au lycée
Creer votre média au lycée
A D
 
Sonreir
SonreirSonreir
Vitrinas
VitrinasVitrinas
Vitrinas
clarividente
 
Assemblee generale annuelle des actionnaires
Assemblee generale annuelle des actionnairesAssemblee generale annuelle des actionnaires
Assemblee generale annuelle des actionnaires
SemafoCorporate
 
Las4 Estaciones
Las4 EstacionesLas4 Estaciones
Las4 EstacionesStrujen
 
la gérance chrétienne et le vin
 la gérance chrétienne et le vin la gérance chrétienne et le vin
la gérance chrétienne et le vin
kenkane aboubakar
 
1. e journal avril 2014
1. e journal avril 20141. e journal avril 2014
1. e journal avril 2014
Ideotour Vietnam
 
Mm la mujer-madura
Mm la mujer-maduraMm la mujer-madura
Mm la mujer-madura
Dr Guillermo Cobos Z.
 
"Je suis Charlie"
"Je suis Charlie""Je suis Charlie"
"Je suis Charlie"
Forez Info
 

Destacado (20)

Presentaciones creativas de alto impacto
Presentaciones creativas de alto impactoPresentaciones creativas de alto impacto
Presentaciones creativas de alto impacto
 
9 Herramientas De PlanificacióN
9   Herramientas De PlanificacióN9   Herramientas De PlanificacióN
9 Herramientas De PlanificacióN
 
National G
National GNational G
National G
 
Buscadores
BuscadoresBuscadores
Buscadores
 
29v28n071
29v28n07129v28n071
29v28n071
 
Hidrografía
HidrografíaHidrografía
Hidrografía
 
Dictateurs arabes
Dictateurs arabesDictateurs arabes
Dictateurs arabes
 
LAMBDA
LAMBDALAMBDA
LAMBDA
 
un album para mi karito
un album para mi karitoun album para mi karito
un album para mi karito
 
E- journal Octobre-Novembre 2014
E- journal Octobre-Novembre 2014E- journal Octobre-Novembre 2014
E- journal Octobre-Novembre 2014
 
Creer votre média au lycée
Creer votre média au lycéeCreer votre média au lycée
Creer votre média au lycée
 
Sonreir
SonreirSonreir
Sonreir
 
Vitrinas
VitrinasVitrinas
Vitrinas
 
Assemblee generale annuelle des actionnaires
Assemblee generale annuelle des actionnairesAssemblee generale annuelle des actionnaires
Assemblee generale annuelle des actionnaires
 
Las4 Estaciones
Las4 EstacionesLas4 Estaciones
Las4 Estaciones
 
la gérance chrétienne et le vin
 la gérance chrétienne et le vin la gérance chrétienne et le vin
la gérance chrétienne et le vin
 
1. e journal avril 2014
1. e journal avril 20141. e journal avril 2014
1. e journal avril 2014
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Mm la mujer-madura
Mm la mujer-maduraMm la mujer-madura
Mm la mujer-madura
 
"Je suis Charlie"
"Je suis Charlie""Je suis Charlie"
"Je suis Charlie"
 

Similar a Políticas Públicas de Articulación Productiva

ARTICULACIONPRODUCTIVAYSECTORES.pdf
ARTICULACIONPRODUCTIVAYSECTORES.pdfARTICULACIONPRODUCTIVAYSECTORES.pdf
ARTICULACIONPRODUCTIVAYSECTORES.pdf
raul_eloy
 
Democratización de los Medios de Pago
Democratización de los Medios de PagoDemocratización de los Medios de Pago
Democratización de los Medios de Pagoluciacangas
 
Pymes
PymesPymes
DEFINICIÓN DESARROLLO LOCAL
DEFINICIÓN DESARROLLO LOCALDEFINICIÓN DESARROLLO LOCAL
DEFINICIÓN DESARROLLO LOCAL
carlos ramirez
 
Programa Incubadora MIC - 2013
Programa Incubadora MIC -  2013Programa Incubadora MIC -  2013
Programa Incubadora MIC - 2013
Luisa Davalos
 
LACCF 2018 - Industrial Policy - Graciela Moguillansky
LACCF 2018 - Industrial Policy - Graciela MoguillanskyLACCF 2018 - Industrial Policy - Graciela Moguillansky
LACCF 2018 - Industrial Policy - Graciela Moguillansky
OECD Directorate for Financial and Enterprise Affairs
 
Politica nacional de fomento diversificacion y transformacion productiva de e...
Politica nacional de fomento diversificacion y transformacion productiva de e...Politica nacional de fomento diversificacion y transformacion productiva de e...
Politica nacional de fomento diversificacion y transformacion productiva de e...
Ministerio de Economía El Salvador
 
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSEXI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
RENAFIPSE Red Nacional
 
CRECIMIENTO EN MEXICO.pdf
CRECIMIENTO EN MEXICO.pdfCRECIMIENTO EN MEXICO.pdf
CRECIMIENTO EN MEXICO.pdf
EugenioMartinez34
 
Taller Integración Financiera en la Alianza del Pacífico
Taller Integración Financiera en la Alianza del PacíficoTaller Integración Financiera en la Alianza del Pacífico
Taller Integración Financiera en la Alianza del Pacífico
Fundación Chilena del Pacífico
 
CIDI03460S.ppt
CIDI03460S.pptCIDI03460S.ppt
CIDI03460S.ppt
RonaldCastillo62
 
Centros de desarrollo empresarial y apoyo al emprendimiento CDEAE
Centros de desarrollo empresarial y apoyo al emprendimiento CDEAECentros de desarrollo empresarial y apoyo al emprendimiento CDEAE
Centros de desarrollo empresarial y apoyo al emprendimiento CDEAE
Pymenetwork
 
Centros de desarrollo empresarial y apoyo al emprendimiento CDEAE
Centros de desarrollo empresarial y apoyo al emprendimiento CDEAECentros de desarrollo empresarial y apoyo al emprendimiento CDEAE
Centros de desarrollo empresarial y apoyo al emprendimiento CDEAE
Pymenetwork
 
De la Agenda Nacional de I+D+i a la Gestión del SNCTA
De la Agenda Nacional de I+D+i a la Gestión del SNCTADe la Agenda Nacional de I+D+i a la Gestión del SNCTA
De la Agenda Nacional de I+D+i a la Gestión del SNCTACIAT
 
Fia 2009
Fia 2009Fia 2009
Fia 2009
cnicchile
 
3er Taller DEL, Córdoba 2011. Rol del sector público. César Martinelli.
3er Taller DEL, Córdoba 2011. Rol del sector público. César Martinelli.3er Taller DEL, Córdoba 2011. Rol del sector público. César Martinelli.
3er Taller DEL, Córdoba 2011. Rol del sector público. César Martinelli.FOMINDEL
 
SEMINARIO DE GESTIÓN COMERCIAL.pptx
SEMINARIO DE GESTIÓN COMERCIAL.pptxSEMINARIO DE GESTIÓN COMERCIAL.pptx
SEMINARIO DE GESTIÓN COMERCIAL.pptx
ismarygonzales
 
Proyecto tecnológico-del-gobierno-de-mexico-autoguardado (2)
Proyecto tecnológico-del-gobierno-de-mexico-autoguardado (2)Proyecto tecnológico-del-gobierno-de-mexico-autoguardado (2)
Proyecto tecnológico-del-gobierno-de-mexico-autoguardado (2)
Eduardo Garcia
 

Similar a Políticas Públicas de Articulación Productiva (20)

ARTICULACIONPRODUCTIVAYSECTORES.pdf
ARTICULACIONPRODUCTIVAYSECTORES.pdfARTICULACIONPRODUCTIVAYSECTORES.pdf
ARTICULACIONPRODUCTIVAYSECTORES.pdf
 
Democratización de los Medios de Pago
Democratización de los Medios de PagoDemocratización de los Medios de Pago
Democratización de los Medios de Pago
 
Pymes
PymesPymes
Pymes
 
DEFINICIÓN DESARROLLO LOCAL
DEFINICIÓN DESARROLLO LOCALDEFINICIÓN DESARROLLO LOCAL
DEFINICIÓN DESARROLLO LOCAL
 
Programa Incubadora MIC - 2013
Programa Incubadora MIC -  2013Programa Incubadora MIC -  2013
Programa Incubadora MIC - 2013
 
Boletín pacto1
Boletín pacto1Boletín pacto1
Boletín pacto1
 
LACCF 2018 - Industrial Policy - Graciela Moguillansky
LACCF 2018 - Industrial Policy - Graciela MoguillanskyLACCF 2018 - Industrial Policy - Graciela Moguillansky
LACCF 2018 - Industrial Policy - Graciela Moguillansky
 
Politica nacional de fomento diversificacion y transformacion productiva de e...
Politica nacional de fomento diversificacion y transformacion productiva de e...Politica nacional de fomento diversificacion y transformacion productiva de e...
Politica nacional de fomento diversificacion y transformacion productiva de e...
 
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSEXI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
 
Propuesta México Nuevo
Propuesta México NuevoPropuesta México Nuevo
Propuesta México Nuevo
 
CRECIMIENTO EN MEXICO.pdf
CRECIMIENTO EN MEXICO.pdfCRECIMIENTO EN MEXICO.pdf
CRECIMIENTO EN MEXICO.pdf
 
Taller Integración Financiera en la Alianza del Pacífico
Taller Integración Financiera en la Alianza del PacíficoTaller Integración Financiera en la Alianza del Pacífico
Taller Integración Financiera en la Alianza del Pacífico
 
CIDI03460S.ppt
CIDI03460S.pptCIDI03460S.ppt
CIDI03460S.ppt
 
Centros de desarrollo empresarial y apoyo al emprendimiento CDEAE
Centros de desarrollo empresarial y apoyo al emprendimiento CDEAECentros de desarrollo empresarial y apoyo al emprendimiento CDEAE
Centros de desarrollo empresarial y apoyo al emprendimiento CDEAE
 
Centros de desarrollo empresarial y apoyo al emprendimiento CDEAE
Centros de desarrollo empresarial y apoyo al emprendimiento CDEAECentros de desarrollo empresarial y apoyo al emprendimiento CDEAE
Centros de desarrollo empresarial y apoyo al emprendimiento CDEAE
 
De la Agenda Nacional de I+D+i a la Gestión del SNCTA
De la Agenda Nacional de I+D+i a la Gestión del SNCTADe la Agenda Nacional de I+D+i a la Gestión del SNCTA
De la Agenda Nacional de I+D+i a la Gestión del SNCTA
 
Fia 2009
Fia 2009Fia 2009
Fia 2009
 
3er Taller DEL, Córdoba 2011. Rol del sector público. César Martinelli.
3er Taller DEL, Córdoba 2011. Rol del sector público. César Martinelli.3er Taller DEL, Córdoba 2011. Rol del sector público. César Martinelli.
3er Taller DEL, Córdoba 2011. Rol del sector público. César Martinelli.
 
SEMINARIO DE GESTIÓN COMERCIAL.pptx
SEMINARIO DE GESTIÓN COMERCIAL.pptxSEMINARIO DE GESTIÓN COMERCIAL.pptx
SEMINARIO DE GESTIÓN COMERCIAL.pptx
 
Proyecto tecnológico-del-gobierno-de-mexico-autoguardado (2)
Proyecto tecnológico-del-gobierno-de-mexico-autoguardado (2)Proyecto tecnológico-del-gobierno-de-mexico-autoguardado (2)
Proyecto tecnológico-del-gobierno-de-mexico-autoguardado (2)
 

Políticas Públicas de Articulación Productiva

  • 1. Polí%cas  Públicas  para  la  Promoción  de  Ac%vidades  de  Ar%culación   Produc%va     Carlos  Gramillo  Flores   INADEM-­‐México   SELA.  Seminario-­‐Taller  sobre     Experiencias  de  Ar7culación  Produc7va     19-­‐20  de  Sep7embre  de  2013   Ciudad  de  Guatemala  
  • 2. 2   ¿Qué  retos  económicos   principales  enfrentamos  en   México?  
  • 3. 3   •  Nivel  y  dinámica  de  la   produc%vidad   insuficientes   •  Creciente   disparidad   regional   •  C o n c e n t r a c i ó n   d e   e x p o r t a c i o n e s   manufactureras   en   pocos   sectores   y   con   un   componente   importado   elevado    
  • 4. MexicoemploymentshareinNAFTA,2008 0% 10% 30%         20% 40% 60%         50% 70% -5% -4% -3% -2% -1% 0% 1% 2% 3% 4% 5% 6% 7% 8% 9% 10% 11% 12% Change in Mexico’s Share of NAFTA Employment, 2003 to 2008 Employees 100,000 = Especialización  de    Clusters  de  México  dentro  de  NAFTA         Overall change in the Mexico Share of NAFTA Traded Employment: +0.95% Source: Prof. Michael E. Porter, Cluster Mapping Project, Institute for Strategy and Competitiveness, Harvard Business School Mexico Overall Share of NAFTA  Traded Employment: 16.3% Added Jobs Employment  2003-2008 Leather and Related  Footwear (67%, +20%) Fishing and Fishing Products Apparel Textiles Furniture Power Generation and Transmission Lost Jobs        Prefabricated    Enclosures Processed  Food  Products       Communications Equipment Construction Building Fixtures, Equipment and Services Materials Biopharma Information Technology  Analytical Instruments        Automotive     Forest Products Chemical Products Oil and Gas Products and Services      Distribution Services
  • 5. 5   ¿Cuáles  son  nuestras  políEcas   públicas  de  promoción  de   acEvidades  de  arEculación   producEva?  
  • 6. OEstrategias  y  Líneas  de  Acción  del  PND  2013-­‐2018     6     Estrategia  4.8.1  Reac%var  una  polí%ca  de  fomento  económico  enfocada  en  incrementar  la  produc%vidad   de  los  sectores  dinámicos  y  tradicionales  de  la  economía  mexicana,  de  manera  regional  y   sectorialmente  equilibrada       Líneas    de    acción   •  Implementar  una  políEca  de  fomento  económico  que  contemple  el  diseño  y  desarrollo  de  agendas   sectoriales  y  regionales,  el  desarrollo  de  capital  humano  innovador,  el  impulso  de  sectores  estratégicos   de  alto  valor,  el  desarrollo  y  la  promoción  de  cadenas  de  valor  en  sectores  estratégicos  y  el  apoyo  a  la   innovación  y  el  desarrollo  tecnológico   •  ArEcular,  bajo  una  ópEca  transversal,  sectorial  y/o  regional,  el  diseño,  ejecución  y  seguimiento  de   proyectos  orientados  a  fortalecer  la  compeEEvidad  del  país,  por  parte  de  los  tres  órdenes  de  gobierno,   iniciaEva  privada  y  otros  sectores  de  la  sociedad       Estrategia  4.8.4.  Impulsar    a    los    emprendedores    y    fortalecer    a    las    micro,    pequeñas    y  medianas   empresas     Líneas  de  acción   •  Apoyar  la  inserción  exitosa  de  las  micro,  pequeñas  y  medianas  empresas  a  las  cadenas  de  valor  de  los   sectores  estratégicos  con  mayor  dinamismo,  con  más  potencial  de  crecimiento  y  generación  de  empleo,   de  común  acuerdo  con  los  gobiernos  de  las  enEdades  federaEvas  del  país   •  Impulsar  programas  que  desarrollen  capacidades  intensivas  en  tecnologías  de  la  información  y  la   comunicación,  así  como  la  innovación  para  promover  la  creación  de  ecosistemas  de  alto  valor  agregado   de  las  micro,  pequeñas  y  medianas  empresas   •  Incrementar  la  parEcipación  de  micro,  pequeñas  y  medianas  empresas  en  encadenamientos   producEvos,  así  como  su  capacidad  exportadora   •  Fomentar  los  proyectos  de  los  emprendedores  sociales,  verdes  y  de  alto  impacto      
  • 7. O 7     Estrategia  3.5.3  Impulsar  el  desarrollo  de  las  vocaciones  y  capacidades  cienWficas,  tecnológicas  y  de   innovación  locales,  para  fortalecer  el  desarrollo  regional  sustentable  e  incluyente     Líneas    de    acción   •  Diseñar  políEcas  públicas  diferenciadas  que  permitan  impulsar  el  progreso  cienTfico  y  tecnológico  en   regiones  y  enEdades  federaEvas,  con  base  en  sus  vocaciones  económicas  y  capacidades  locales   •  Fomentar  la  formación  de  recursos  humanos  de  alto  nivel,  asociados  a  las  necesidades  de  desarrollo   de  las  enEdades  federaEvas  de  acuerdo  con  sus  vocaciones   •  Apoyar  al  establecimiento  de  ecosistemas  cienTfico-­‐tecnológicos  que  favorezcan  el  desarrollo   regional   •  Incrementar  la  inversión  en  CTI  a  nivel  estatal  y  regional  con  la  concurrencia  de  los  diferentes  ámbitos   de  gobierno  y  sectores  de  la  sociedad     Estrategias  y  Líneas  de  Acción  del  PND  2013-­‐2018    
  • 8.  Alineación   con  obje%vos   de  polí%ca   industrial  de   SE   Criterios   de  Actuación         •   •   •   •   •   •   Transparencia  y  rendición  de  cuentas     Programas  medibles  y  en  permanente  mejora  conEnua     Metas  e  indicadores  claros  y  cuanEficables     Cercanía  con  el  interés  de  los  emprendedores  y  MiPyMES     Eficiencia                   Apertura  a  las  mejores  prácEcas  internacionales     INADEM:  Alineación  y  Criterios   •  Impulsar  sectores  estratégicos  con  alto  potencial  de  crecimiento,   generación  de  empleo  y  que  parEcipen  en  las  cadenas  producEvas   de  exportación   •  Favorecer  el  desarrollo  regional  potenciado  por  las  vocaciones   producEvas  de  cada  estado   •  Agilizar  y  diversificar  los  esquemas  de  crédito  para  la  acEvidad   producEva   •  Propiciar  el  crecimiento  basado  en  la  innovación  para  generar   empleos  mejor  remunerados  
  • 9. 9   INADEM:  Apoyo  Directo  a  Sectores  Estratégicos  y   Desarrollo  Regional   •  IdenEficación   de   sectores   estratégicos,   clave   y   futuros,   por  estado       •  Desarrollo  de  proveedores   •  CompeEEvidad  regional   •  ReacEvación   económica   de   áreas  geográficas  especiales   •  Apoyos   de   mejora   regulatoria   en  estados  y  municipios   •  34%  (≅113  millones  de  dls.)  de   los  programas  2013    de  apoyo   concurrentes  del  Fondo  PYME      
  • 10. 10   ¿Cómo  podemos  instrumentar   y    mejorar  nuestras  políEcas?  
  • 11.  Compe%%vidad    Macroeconómica    Compe%%vidad   Microeconómica   11   Los  Dos  Lados  de  la  Compe%%vidad     Polí%cas   Macroeconómicas   Infraestructura  Social  e   Ins%tuciones  Polí%cas   Sofis%cación   Empresarial   Clusters   Entorno  de   Negocios     •  Decisiones    en  gran  parte  impulsadas   por  el  gobierno  central       •  Estándares  de  “buena  prácEca”  se   aplican  de  manera  universal     •  Nivel  moderado  de  interdependencia   entre  áreas  de  políEca         •  El  reto  es  la  voluntad  polí%ca  para   implementar  un  conjunto  genérico   de  políEcas     •  Decisiones    tomadas  por  diversos   actores  independientes     •  Prioridades  de  acción  dependen  en   gran  medida  del  contexto   •  Nivel  alto    de  interdependencia  entre   áreas  de  políEca         •  El  reto  es  la  elección  consensuada     de  un  conjunto  integrado  de   acciones  donde  los  recursos   limitados  tengan  el  más  alto  impacto   en  un  contexto  dado   Fuente:  Ch.  H.  M.  Ketels,  Compe77veness:  Coming  to  Grips  With  a  Difficult  Term,    2011  TCI  Conference,  Auckland,  New  Zealand    
  • 12. ¿En  Qué  es  Diferente  una  Polí%ca  Basada  en  Clusters?      Industries 12   Enfoque  en  la   CompeEEvidad   Cluster  vs.   Industrias   Limitadas       Colaboración   Público-­‐ Privada   PerspecEva   Regional   Prioridades  de   PolíEca   Determinadas     por  Demanda     Apoyo  en   Fortalezas   Regionales   Fuente:  Ch.  H.  M.  Ketels,  Compe77veness:  Coming  to  Grips  With  a  Difficult  Term,    2011  TCI  Conference,  Auckland,  New  Zealand  
  • 13. Alineación  de  Polí%ca  Económica  y  Clusters   Protección  de  Recursos   Naturales            Infraestructura  Física   Especializada     Educación  y  Entrenamiento  de   Fuerza  de  Trabajo            Infraestructura  de   Ciencia  y  Tecnología             Atracción  de  Negocios               Promoción  de  Exportaciones   Los  clusters  proveen  un  marco  para  organizar  la  implementación  de  numerosas   políEcas    e  inversiones  públicas  con  el  objeEvo  de  alcanzar  una  efecEvidad  mayor   Clusters   Fijación    de   Estándares   Mejora  del  Medio   Ambiente     13  Fuente:  M.E.  Porter,  Vietnam´s  Compe77veness,  Ho  Chi  Minh,  Vietnam    2008,  December  1,  2008  
  • 14. •  Fondeo  gubernamental  –carga   burocráEca-­‐  ,  incenEvos  inapropiados   para  la  parEcipación   •  Demasiado  énfasis  en  el  fondeo  vs.   estrategia/resultados   •  Evaluación/indicadores  de  resultados   insuficientes   •  Demasiado  énfasis  en  agendas  personales   vs.  visión  comparEda   •  Presión  de  Eempo  –  demasiado  poco   Eempo  para  trabajar  juntos   •  Falta  de  confianza  –  Inclusión  limitada     •  Fracaso  en  encontrar  y  mapear  el  terreno   común   •  Plan  de  acción  sin  diagnósEco  apropiado   •  Enfoque  solamente  en  tendencias   globales  en  lugar  de  fortalezas  regionales   •  Ausencia  de  directores  de  clusters   neutrales  y  profesionales   •  Fracaso  en  incluir  interesados  de  otras   regiones/países  en  el  proceso   •  Estar  abierto  a  lo  que  los  compeEdores   odian  de  los  otros  compeEdores   14   Lo  Malo  y  Lo  Feo  de  las  Inicia%vas  de  Clusters   LO  MALO     LO  FEO   •  Control    gubernamental  excesivo   •  Énfasis  exagerado  en  reportes,   planeación  y  estructura;  poco  énfasis  en   acción  y  resultados   Fuente:      Ifor-­‐Ffowcs-­‐Williams,  The  Good,  The  Bad  &  The  Ugly,  The  13th  Annual  TCI  Conference,  Delhi,  December  2010                                        
  • 15. 15   Intervenciones  en  Cadenas  Globales  de  Valor   Fuente:    C.  Pietrobelli  y  C.  Staritz,  Challenges  for  Global  Value  Chain  Interven7ons  in  La7n  America,  IDB,  May  2013  
  • 16. De Iniciativas Aisladas a una Estrategia Integral   •  ¿Cuál  es  la  posición  compe%%va  dis%n%va  del  país/región  dada  su  ubicación,   legados,  fortalezas  existentes  y  fortalezas  potenciales?   o  ¿Cuál  el  valor  único  como  ubicación  de  negocios?   o  ¿Para  qué  Epo  de  acEvidades  y  clusters?   o  ¿Qué  papel  con  los  países/regiones  vecinos  y  el  mundo?   Propuesta  de  Valor       Desarrollar  Fortalezas  Únicas     Alcanzar  y  Mantener  Paridad  con  Iguales   •  ¿Qué  elementos  del  entorno  de  negocios   pueden  ser  fortalezas  únicas  con  relación   a  pares/vecinos?   •  ¿Qué  clusters  existentes  y  emergentes   representan  fortalezas  locales  ?   •  ¿Qué  debilidades  deben  ser  enfrentadas   para    remover  limitaciones  clave  y   alcanzar  igualdad  con  países/regiones   pares?   •  Establecer  prioridades  y  secuenciar  acciones    son  necesarias  en  el  desarrollo  económico   16  Fuente:  M.E.  Porter,  Vietnam´s  Compe77veness,  Ho  Chi  Minh,  Vietnam    2008,  December  1,  2008  
  • 17. Habilitando  el  Cambio  Estructural      El  Reto  Futuro           •  Facilitando  que      nuevos  ganadores    emerjan          Vieja      Polí7ca  Industrial     • ¿Creando     Ganadores?   •  ¡Apoyando     perdedores!                    FRACASO            Polí7ca     Actual  de  Clusters                 •  ¡Apoyando     ganadores!                      ÉXITO        PARCIAL   Fuente:  Ch.  H.  M.  Ketels,  The  EU´s  Regional  Policy  Entering  a  New  Phase:  What  Does    Smart  Specializa7on  Mean?,  Visegrad  Hungary,  April  11,  2013  
  • 18.  Tasas de Sobrevivencia de Nuevos Negocios (+)  Crecimiento de empleos (+)    Nuevas Industrias (+)           Formación Nuevos Negocios(+)                       Clusters  y  Cambio  Estructural:   El  Emprendimiento                 Source: Porter, The Economic Performance of Regions, Regional Studies, 2003; Delgado/Porter/Stern, Clusters and Entrepreneurship, Journal of Economic Geography, 2010; Delgado/bPorter/Stern, Clusters, Convergence, and Economic Performance, mimeo., 2010. CLUSTER
  • 19. 15 Lecciones • Para  el  gobierno  nacional  –  reconocer  la  diversidad  regional   • Para  el  gobierno  regional  –  tener  una  estrategia  integral   • Para  las  empresas  –  tomar  la  inicia7va   • Para  las  inicia%vas  de  clusters  –  u7lizar  y  servir  (también)    a  la  región   Fuente:  Ch.  H.  M.  Ketels,  Regions,  Compe77veness,  and  Clusters,    2013  TCI  Conference,  Kolding,  Denmark    
  • 20. 20   ¿Qué  Epo  de  mejores  prácEcas   internas  tenemos?  
  • 21. 21   Fuente:  Jaime  Parada,  7  Congreso  LaEnoamericano  de  Clusters,  Monterrey  N.L,  31  Mayo  2012.    
  • 22. • el crecimiento:         10 clústers estratégicos:   •   • TI & Sofware     Automotriz y de autopartes   •   •   •   •   • Electrodomés%cos     Biotecnología     Servicios Médicos     Agronegocios     Nanotecnología   •   •   • Aeronáu%ca     Mul%media e Industrias crea%vas     Vivienda sustentable   •       •     • Operaciones financiadas por fondos públicos y privados     Plan estratégico a largo plazo     Agenda estratégica y comités especializados: • • • Recursos humanos Inversión y crecimiento Innovación  Sistema Estatal de Innovación        en Nuevo León       • Modelo de la triple Hélice: Gobierno-­‐Academia-­‐      Industria: Cooperación para la compeEEvidad y   Capacidadde   Emprendimiento    Capacidadde   Formar Talento   Capacidadde   Generaciónde   Conocimiento    Capacidadde   Infraestructura      Física    ENFOQUEA:      10 Clústers    Estratégicos en Innovación
  • 23. 23  
  • 24.  Mapeo        de        Actores        y                Roles.                  Ecosistema        en        BC        (www.froncytec.info)           Fuente:  Jorge  Carrillo,  Cambios  en  el  Cluster  de  la  Industria  de  TV  en  México,  Semana  del  Emprendedor,  INADEM,    México,  DF,  9  de  Agosto  de  2013  
  • 26. 26  
  • 27. 27  
  • 28. 28   ¿Qué  estamos  aprendiendo  de   otros  países?  
  • 29. 29   •  Marco  jurídico  para  el  emprendimiento  innovador     •  Promoción  para  el  emprendimiento  femenino     •  ParEcipación  de  la  diáspora   •  Promoción  de  integración  de  infraestructura  de  apoyo  a  las  MiPyMES  de   ambos  países     •  Intercambio  de  conocimientos  especializados  y  mejores  prácEcas  sobre   desarrollo  de  clusters  regionales  de  innovación   •  Intercambio  de  conocimientos  especializados  y  mejores  prácEcas  sobre   apoyo  a  cadenas  de  comercialización   •  Intercambio  de  conocimientos  especializados  y  mejores  prácEcas  sobre   financiamiento  y  origen  del  emprendimiento  innovador  y  de  alto  impacto   Temas  de  Cooperación  con  EUA   Fuente:  Declaración  de  Intención  entre  el  Departamento  de  Estado  de  Estados  Unidos  y  el  Gobierno  de  México,  9  de  Mayo  de  2013    
  • 30. 30   Construcción  de  Ecosistemas  de  Emprendimiento   de  Alto  Impacto   Fuente: Brad Feld,  Startup  Communi7es:  Building  an  Entrepreneurial  Ecosystem  in  Your  City,  Wiley  2012.    
  • 31. 31   Comisión  Europea:  Estrategias  Regionales  de  Especialización  Inteligente  (RIS3)   Fuente:  J.  Del  CasEllo,  B.  Berroeta,  J.  Paton,  Convir7endo  la  Especialización  Inteligente  en  una  Estrategia  Regional.  INFYDE,  Working    Paper,  Año  1,  Vol.  No  1.      
  • 32.    Polí%ca  Regional  Basada  en  Especialización  Inteligente       El  Reto:   •  ¿Cómo  apoyar  el  cambio  estructural  hacia  acEvidades  de  mayor  valor     agregado?   La  nueva  (Especialización  Inteligente)  respuesta:   •IdenEfica  tus  acEvos,  incluyendo  tu     base  de  clusters  existente   •Busca  acEvamente  oportunidades  en  áreas   adyacentes  a  fortalezas  actuales  y  conducentes     a  mayor  valor  agregado               •Desarrollo  de  ventajas  compeEEvas  sostenibles   a  más  largo  plazo   La  vieja  respuesta:   •IdenEfica    mercados  en  crecimiento  y     trata  de  entrar  a  ellos  (bio,  nano,  eco,  …)                           •Incapacidad  de  tener  éxito  en  mercados   muy  compeEEvos  sin  acEvos  únicos   Fuente:  Ch.  H.  M.  Ketels,  The  EU´s  Regional  Policy  Entering  a  New  Phase:  What  Does    Smart  Specializa7on  Mean?,  Visegrad  Hungary,  April  11,  2013  
  • 33. 33   Comisión  Europea:  Estrategias  Regionales  de   Especialización  Inteligente  (RIS3)   Fuente:  J.  Del  CasEllo,  B.  Berroeta,  J.  Paton,  Convir7endo  la  Especialización  Inteligente  en  una  Estrategia  Regional.  INFYDE,  Working    Paper,  Año  1,  Vol.  No  1.      
  • 34. 34   Comisión  Europea:  Estrategias  Regionales  de  Especialización   Inteligente  (RIS3)   Fuente:  J.  Del  CasEllo,  B.  Berroeta,  J.  Paton,  Convir7endo  la  Especialización  Inteligente  en  una  Estrategia  Regional.  INFYDE,  Working    Paper,  Año  1,  Vol.  No  1.