SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFINICIÓN DEL MODELO DE LA ECOMOMÍA BASADA EN EL CONOCIMIENTO
INTRODUCCIÓN AL MODELO DE  ECONOMÍA  BASADA EN EL CONOCIMIENTO La transición del siglo XX al XXI  ha enmarcado una serie de  fenómenos*  a nivel internacional que  sugieren que nuestras economías están pasando de un período de profundas  transformaciones   estructurales. Estamos viviendo una  nueva etapa en la historia económica mundial. Primitiva-Agricultura-Feudalismo Industrial- Conocimiento e información *Megatendencias. Jhon Naisbit Héctor  Robles
LA NUEVA ECONOMÍA:  “ ECONOMÍAS DEL CONOCIMIENTO” Son aquellas economías nacionales o secto- res productivos que muestran dinamismo y crecimiento originado por la producción y el  uso intensivo de la  información , la  tecnología y  el  conocimiento  en la  creación de valor. Cambio tecnológico  y la innovación son los motores de esta economía. La  innovación  y  capital humano es lo que permite a las empresas adaptarse y mante- nerse competitivas en un mercado global que está en  constante evolución. (Estos elementos no eran considerados determinantes del crecimiento económico)
EL CONOCIMIENTO COMO FACTOR MAS IMPORTANTE DE LA PRODUCCIÓN El conocimiento aplicado a la producción está determinando los  niveles de vida  y  bienestar  más allá de la disponibilidad de tierras, maquinaria, infraestructura y mano de obra que requiere un país. Factores de producción : Tierra capital y trabajo  Conocimiento aplicado  & No se trata del conocimiento por sí mismo  sino incorporado en la producción de bienes y servicios para hacer una diferencia en la  productividad  y en la  creación de valor . Aprendizaje individual(capital humano) Aprendizaje organizacional(capital social)
IMPORTANCIA DE UN MODELO DE ECONOMÍA BASADO EN EL CONOCIMIENTO El modelo requiere de ciertos  elmentos  como el capital humano aplicado a la producción, infraestructura, infor- mación, comunicación, tecnología, orientación al exte- rior, capital social, reducción de costos, sistemas inno- vadores, capacidad emprendedora. A medida que se incorporen estos elementos  a una región  en particular se dará mayor desempeño económico. De la economía del conocimiento depende el  bienestar de toda  Sociedad  hoy en día.
CAPITAL  INTELECTUAL ** **Cuadro de mando integral.Pag.16 Cuadrante del SEI* 1.Equipo humano ( capital humano ) 2. Proceso (Capital  estructurado) 3. Clientes (capital de  clientes ) 4. Finanzas (capital de  clientes) CH +CE=CI Liderazgo *Sistema empresa inteligente. ABA
COMPONENTES DEL MODELO Capital humano educado y especializado, en uso intensivo en la producción Atractividad internacional, un buen nivel de competitividad y una clara orientación al exterior Un marco institucional y un capital social que favorezcan la certidumbre y la confianza, y que disminuyan los costos de transacción de las actividades económicas Una adecuada y expandida infraestructura de información, comunicación y tecnología La presencia de sistemas locales o regionales de innovación en conjunción con una buena capacidad emprendedora
MODELO TRADICIONAL Y EL MODELO DE LA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO Tradicional Conocimiento Razón principal de expansión económica: factores productivos  como capital y trabajo ,  disponibilidad de tie-rras,   maquinarias, infraes-tructura  y mano de obra Motores que hacen posible la expansión de la actividad económica:   tecnología  innovación,   mano de obra calificada,   conocimiento,  la productividad,   la educación  Valores tangibles Valores intangibles Recomendaba invertir en activos fijos y bienes tangibles ya que al hacer más fácil el trabajo humano aumenta la productividad Es el conocimiento aplicado a la producción el elemento central para aumentar la  productividad, la competitividad y el ingreso de un país.
“ Podemos concluir que en la era del conocimiento el principal factor de producción es de color gris, pesa aproximadamente 1,300 gramos se aloja en la cabeza y se llama cerebro humano”. Dr. Santiago Malvicino Tradicional Conocimiento Se sustenta principalmente en el uso de las habilidades físicas y en la transforma-ción de materias primas o mano de obra barata Se sustenta principalmente en el uso de las ideas y en la aplicación de la tecnología
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Con enfoque al cliente y apertura mundial, hacia la competitividad y el liderazgo de mercado.
“ Todo lo que se vuelve obsoleto en la empresa tiene remedio: los activos, los métodos, las políticas,  etc. Lo único que no tiene remedio es cuando la obsolescencia llega a  la mente del empresario…. allí ya no hay nada que hacer…” Anibal Basurto Amparano
EQUIPO 1 Beatriz Adriana Gálvez Islas Karla Patricia López Bojórquez César López Oropeza Olga María Loreto Durazo Daniel Fernando Mendoza Corella Marielos Monterde Valenzuela Exposición Maestría en Consultoría - ISEI
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: La economía basada en el conocimiento Héctor Robles Peiro BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: Sistema empresa inteligente Anibal Basurto Amparano Cuadro de mando integral Robert S. Kaplan P. Norton Macrotendencias(Resumen) Jhon Naisbit

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Crecimiento, desarrollo y subdesarrollo
Crecimiento, desarrollo y subdesarrolloCrecimiento, desarrollo y subdesarrollo
Crecimiento, desarrollo y subdesarrolloIvan Lizarraga
 
Modelos economicos
Modelos economicos Modelos economicos
LA ESCUELA MERCANTILISTA
LA ESCUELA MERCANTILISTALA ESCUELA MERCANTILISTA
LA ESCUELA MERCANTILISTAUTPL UTPL
 
Desarrollo De Emprendedores
Desarrollo De EmprendedoresDesarrollo De Emprendedores
Desarrollo De Emprendedores
marytaylor
 
Crecimiento economico
Crecimiento economicoCrecimiento economico
Crecimiento economico
IvanVargas109
 
Rodrigo Varela - Cultura Empresarial Forjadora del Crecimiento economico
Rodrigo Varela - Cultura Empresarial Forjadora del Crecimiento economicoRodrigo Varela - Cultura Empresarial Forjadora del Crecimiento economico
Rodrigo Varela - Cultura Empresarial Forjadora del Crecimiento economicoCADE EMPRENDEDORES
 
Repaso de sistemas económicos
Repaso de sistemas económicosRepaso de sistemas económicos
Repaso de sistemas económicosrubencorres
 
Herramientas de la reingenieria
Herramientas de la reingenieriaHerramientas de la reingenieria
Herramientas de la reingenieria
Gilmar Eduardo Mateus
 
La Globalización
La GlobalizaciónLa Globalización
La Globalización
Adan Graus Rios
 
Presentación reingenieria de procesos
Presentación reingenieria de procesosPresentación reingenieria de procesos
Presentación reingenieria de procesos
tatyanasaltos
 
Doctrinas pensamiento económico en la antiguedad
Doctrinas pensamiento económico en la antiguedadDoctrinas pensamiento económico en la antiguedad
Doctrinas pensamiento económico en la antiguedad
Yazmin Abat
 
Cuadro comparativo de las escuelas econmicas
Cuadro comparativo de las escuelas econmicasCuadro comparativo de las escuelas econmicas
Cuadro comparativo de las escuelas econmicas
petardatareas
 
Organizaciones Inteligentes
Organizaciones Inteligentes Organizaciones Inteligentes
Organizaciones Inteligentes
MAngelica06
 
Los sectores económicos
Los sectores económicosLos sectores económicos
Los sectores económicos
Ignacio Sobrón García
 
Conferencia: Capital Humano y Competitividad
Conferencia: Capital Humano y CompetitividadConferencia: Capital Humano y Competitividad
Conferencia: Capital Humano y Competitividad
Ipeba
 
La Competividad en la Empresa
La Competividad en la EmpresaLa Competividad en la Empresa
La Competividad en la Empresa
Juan Carlos Fernandez
 
Modelos Económicos
Modelos EconómicosModelos Económicos
Modelos Económicos
Lucia Quintero
 
Diapositivas de Economia
Diapositivas de Economia Diapositivas de Economia
Diapositivas de Economia
ricardologreira
 
La gerencia en la sociedad futura
La gerencia en la sociedad futuraLa gerencia en la sociedad futura
La gerencia en la sociedad futura
Al Cougar
 

La actualidad más candente (20)

Crecimiento, desarrollo y subdesarrollo
Crecimiento, desarrollo y subdesarrolloCrecimiento, desarrollo y subdesarrollo
Crecimiento, desarrollo y subdesarrollo
 
Modelos economicos
Modelos economicos Modelos economicos
Modelos economicos
 
LA ESCUELA MERCANTILISTA
LA ESCUELA MERCANTILISTALA ESCUELA MERCANTILISTA
LA ESCUELA MERCANTILISTA
 
Desarrollo De Emprendedores
Desarrollo De EmprendedoresDesarrollo De Emprendedores
Desarrollo De Emprendedores
 
Crecimiento economico
Crecimiento economicoCrecimiento economico
Crecimiento economico
 
Rodrigo Varela - Cultura Empresarial Forjadora del Crecimiento economico
Rodrigo Varela - Cultura Empresarial Forjadora del Crecimiento economicoRodrigo Varela - Cultura Empresarial Forjadora del Crecimiento economico
Rodrigo Varela - Cultura Empresarial Forjadora del Crecimiento economico
 
Repaso de sistemas económicos
Repaso de sistemas económicosRepaso de sistemas económicos
Repaso de sistemas económicos
 
Microeconomia
MicroeconomiaMicroeconomia
Microeconomia
 
Herramientas de la reingenieria
Herramientas de la reingenieriaHerramientas de la reingenieria
Herramientas de la reingenieria
 
La Globalización
La GlobalizaciónLa Globalización
La Globalización
 
Presentación reingenieria de procesos
Presentación reingenieria de procesosPresentación reingenieria de procesos
Presentación reingenieria de procesos
 
Doctrinas pensamiento económico en la antiguedad
Doctrinas pensamiento económico en la antiguedadDoctrinas pensamiento económico en la antiguedad
Doctrinas pensamiento económico en la antiguedad
 
Cuadro comparativo de las escuelas econmicas
Cuadro comparativo de las escuelas econmicasCuadro comparativo de las escuelas econmicas
Cuadro comparativo de las escuelas econmicas
 
Organizaciones Inteligentes
Organizaciones Inteligentes Organizaciones Inteligentes
Organizaciones Inteligentes
 
Los sectores económicos
Los sectores económicosLos sectores económicos
Los sectores económicos
 
Conferencia: Capital Humano y Competitividad
Conferencia: Capital Humano y CompetitividadConferencia: Capital Humano y Competitividad
Conferencia: Capital Humano y Competitividad
 
La Competividad en la Empresa
La Competividad en la EmpresaLa Competividad en la Empresa
La Competividad en la Empresa
 
Modelos Económicos
Modelos EconómicosModelos Económicos
Modelos Económicos
 
Diapositivas de Economia
Diapositivas de Economia Diapositivas de Economia
Diapositivas de Economia
 
La gerencia en la sociedad futura
La gerencia en la sociedad futuraLa gerencia en la sociedad futura
La gerencia en la sociedad futura
 

Destacado

Economia Del Conocimiento
Economia Del ConocimientoEconomia Del Conocimiento
Economia Del Conocimiento
GestioPolis com
 
Economía del conocimiento
Economía del conocimientoEconomía del conocimiento
Economía del conocimiento
alondradaeli
 
Economía del Conocimiento y el Mundo Actual
Economía del Conocimiento y el Mundo ActualEconomía del Conocimiento y el Mundo Actual
Economía del Conocimiento y el Mundo Actual
ULSELSALVADOR
 
Introduccion A La Industria Del Conocimiento
Introduccion A La Industria Del ConocimientoIntroduccion A La Industria Del Conocimiento
Introduccion A La Industria Del Conocimiento
Juan Fernando Zuluaga
 
Economia del conocimiento
Economia del conocimientoEconomia del conocimiento
Economia del conocimientojorgitotoledo
 
economia basada en el conocimiento
economia basada en el conocimientoeconomia basada en el conocimiento
economia basada en el conocimientoHenry Quispe
 
Entornos Personales de Aprendizaje. Conectando Talentos para la Innovación So...
Entornos Personales de Aprendizaje. Conectando Talentos para la Innovación So...Entornos Personales de Aprendizaje. Conectando Talentos para la Innovación So...
Entornos Personales de Aprendizaje. Conectando Talentos para la Innovación So...
David Álvarez
 
Los Sistemas EconóMicos
Los Sistemas EconóMicosLos Sistemas EconóMicos
Los Sistemas EconóMicosguest11ebec
 
Estres sct
Estres sctEstres sct
Estres sct
Beatriz Adriana
 
Centralidad del trabajo y economía del conocimiento
Centralidad del trabajo y economía del conocimientoCentralidad del trabajo y economía del conocimiento
Centralidad del trabajo y economía del conocimiento
ULSELSALVADOR
 
Resumen Manual 22 Cepal
Resumen Manual 22 CepalResumen Manual 22 Cepal
Resumen Manual 22 Cepal
guest43e299
 
gestion del conocimiento como base de una estrategia de desarrollo
gestion del conocimiento como base de una estrategia de desarrollogestion del conocimiento como base de una estrategia de desarrollo
gestion del conocimiento como base de una estrategia de desarrollogerenciadeconocimiento
 
Gestión de conocimiento organizacional 1ª parte resumida
Gestión de conocimiento organizacional   1ª parte resumidaGestión de conocimiento organizacional   1ª parte resumida
Gestión de conocimiento organizacional 1ª parte resumida
ARSCOM Comunicación, edición y capacitación
 
Mapa Castells
Mapa CastellsMapa Castells
Mapa Castells
BeaNava
 
Innovación tecnológica, crecimiento económico, economía del conocimiento y de...
Innovación tecnológica, crecimiento económico, economía del conocimiento y de...Innovación tecnológica, crecimiento económico, economía del conocimiento y de...
Innovación tecnológica, crecimiento económico, economía del conocimiento y de...i2tic
 
Castells redes indignac_2012
Castells redes indignac_2012Castells redes indignac_2012
Castells redes indignac_2012
Venialgo Rossi Patricia
 
Las modalidades preventivas
Las modalidades preventivasLas modalidades preventivas
Las modalidades preventivas
Prevención Empresas
 

Destacado (20)

Economia Del Conocimiento
Economia Del ConocimientoEconomia Del Conocimiento
Economia Del Conocimiento
 
Economía del conocimiento
Economía del conocimientoEconomía del conocimiento
Economía del conocimiento
 
Economía del Conocimiento y el Mundo Actual
Economía del Conocimiento y el Mundo ActualEconomía del Conocimiento y el Mundo Actual
Economía del Conocimiento y el Mundo Actual
 
Introduccion A La Industria Del Conocimiento
Introduccion A La Industria Del ConocimientoIntroduccion A La Industria Del Conocimiento
Introduccion A La Industria Del Conocimiento
 
Economia del conocimiento
Economia del conocimientoEconomia del conocimiento
Economia del conocimiento
 
economia basada en el conocimiento
economia basada en el conocimientoeconomia basada en el conocimiento
economia basada en el conocimiento
 
Entornos Personales de Aprendizaje. Conectando Talentos para la Innovación So...
Entornos Personales de Aprendizaje. Conectando Talentos para la Innovación So...Entornos Personales de Aprendizaje. Conectando Talentos para la Innovación So...
Entornos Personales de Aprendizaje. Conectando Talentos para la Innovación So...
 
Los Sistemas EconóMicos
Los Sistemas EconóMicosLos Sistemas EconóMicos
Los Sistemas EconóMicos
 
La innovación como vía de internacionalizacion
La innovación como vía de internacionalizacion La innovación como vía de internacionalizacion
La innovación como vía de internacionalizacion
 
Estres sct
Estres sctEstres sct
Estres sct
 
Centralidad del trabajo y economía del conocimiento
Centralidad del trabajo y economía del conocimientoCentralidad del trabajo y economía del conocimiento
Centralidad del trabajo y economía del conocimiento
 
Resumen Manual 22 Cepal
Resumen Manual 22 CepalResumen Manual 22 Cepal
Resumen Manual 22 Cepal
 
gestion del conocimiento como base de una estrategia de desarrollo
gestion del conocimiento como base de una estrategia de desarrollogestion del conocimiento como base de una estrategia de desarrollo
gestion del conocimiento como base de una estrategia de desarrollo
 
Gestión de conocimiento organizacional 1ª parte resumida
Gestión de conocimiento organizacional   1ª parte resumidaGestión de conocimiento organizacional   1ª parte resumida
Gestión de conocimiento organizacional 1ª parte resumida
 
Mapa Castells
Mapa CastellsMapa Castells
Mapa Castells
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
 
Neoclasicos
NeoclasicosNeoclasicos
Neoclasicos
 
Innovación tecnológica, crecimiento económico, economía del conocimiento y de...
Innovación tecnológica, crecimiento económico, economía del conocimiento y de...Innovación tecnológica, crecimiento económico, economía del conocimiento y de...
Innovación tecnológica, crecimiento económico, economía del conocimiento y de...
 
Castells redes indignac_2012
Castells redes indignac_2012Castells redes indignac_2012
Castells redes indignac_2012
 
Las modalidades preventivas
Las modalidades preventivasLas modalidades preventivas
Las modalidades preventivas
 

Similar a La economía del conocimiento

Manual de Prospectiva nº 51. CEPAL (capítulo I)
Manual de Prospectiva nº 51. CEPAL (capítulo I)Manual de Prospectiva nº 51. CEPAL (capítulo I)
Manual de Prospectiva nº 51. CEPAL (capítulo I)Beto Lorka
 
CTSeI Economia del Conocimiento
CTSeI Economia del ConocimientoCTSeI Economia del Conocimiento
CTSeI Economia del Conocimiento
Maria Ruth
 
CTSeI Economia del Conocimiento
CTSeI Economia del ConocimientoCTSeI Economia del Conocimiento
CTSeI Economia del Conocimiento
Maria Ruth
 
Competividad en la Era del Conocimiento
Competividad en la Era del ConocimientoCompetividad en la Era del Conocimiento
Competividad en la Era del Conocimiento
Juan Carlos Fernandez
 
Competividad En La Era Del Conocimiento
Competividad En La Era Del ConocimientoCompetividad En La Era Del Conocimiento
Competividad En La Era Del Conocimiento
Juan Carlos Fernández
 
Ley de fomento a la cultura del
Ley de fomento a la cultura delLey de fomento a la cultura del
Ley de fomento a la cultura del
Cesar XD
 
Tecnologia e innovacion
Tecnologia e innovacionTecnologia e innovacion
Tecnologia e innovacion
ojitosverdes2014
 
resumen neff working paper
resumen  neff  working paperresumen  neff  working paper
resumen neff working paperPaola Monje
 
Desarrollo científico y tecnologico
Desarrollo científico y tecnologico Desarrollo científico y tecnologico
Desarrollo científico y tecnologico
Elvira Rivera Flores
 
CTSeI Sociedad del Conocimiento
CTSeI Sociedad del ConocimientoCTSeI Sociedad del Conocimiento
CTSeI Sociedad del Conocimiento
Maria Ruth
 
BRECHA TECNOLÓGICA EN COLOMBIA
BRECHA TECNOLÓGICA EN COLOMBIABRECHA TECNOLÓGICA EN COLOMBIA
BRECHA TECNOLÓGICA EN COLOMBIA
David Jose Varela Charris
 
Competitividad En La Era Del Conocimiento
Competitividad En La Era Del ConocimientoCompetitividad En La Era Del Conocimiento
Competitividad En La Era Del Conocimiento
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
La Era del Conocimiento
La Era del ConocimientoLa Era del Conocimiento
La Era del Conocimientopakal26
 
3er Taller DEL, Córdoba 2011. Rol del sector público. César Martinelli.
3er Taller DEL, Córdoba 2011. Rol del sector público. César Martinelli.3er Taller DEL, Córdoba 2011. Rol del sector público. César Martinelli.
3er Taller DEL, Córdoba 2011. Rol del sector público. César Martinelli.FOMINDEL
 
Sr. Felipe Jara Corfo
Sr. Felipe Jara CorfoSr. Felipe Jara Corfo
Sr. Felipe Jara Corfo
INACAP
 

Similar a La economía del conocimiento (20)

Operaciones (1)
Operaciones (1)Operaciones (1)
Operaciones (1)
 
Manual de Prospectiva nº 51. CEPAL (capítulo I)
Manual de Prospectiva nº 51. CEPAL (capítulo I)Manual de Prospectiva nº 51. CEPAL (capítulo I)
Manual de Prospectiva nº 51. CEPAL (capítulo I)
 
Mejores politicas para la innovacion empresarial
Mejores politicas para la innovacion empresarialMejores politicas para la innovacion empresarial
Mejores politicas para la innovacion empresarial
 
CTSeI Economia del Conocimiento
CTSeI Economia del ConocimientoCTSeI Economia del Conocimiento
CTSeI Economia del Conocimiento
 
CTSeI Economia del Conocimiento
CTSeI Economia del ConocimientoCTSeI Economia del Conocimiento
CTSeI Economia del Conocimiento
 
politicas publicas innovacion empresarial 2011
politicas publicas innovacion empresarial 2011politicas publicas innovacion empresarial 2011
politicas publicas innovacion empresarial 2011
 
Competividad en la Era del Conocimiento
Competividad en la Era del ConocimientoCompetividad en la Era del Conocimiento
Competividad en la Era del Conocimiento
 
Competividad En La Era Del Conocimiento
Competividad En La Era Del ConocimientoCompetividad En La Era Del Conocimiento
Competividad En La Era Del Conocimiento
 
Ley de fomento a la cultura del
Ley de fomento a la cultura delLey de fomento a la cultura del
Ley de fomento a la cultura del
 
Tecnologia e innovacion
Tecnologia e innovacionTecnologia e innovacion
Tecnologia e innovacion
 
Articles 108108 archivo
Articles 108108 archivoArticles 108108 archivo
Articles 108108 archivo
 
resumen neff working paper
resumen  neff  working paperresumen  neff  working paper
resumen neff working paper
 
Desarrollo tecnologico
Desarrollo tecnologicoDesarrollo tecnologico
Desarrollo tecnologico
 
Desarrollo científico y tecnologico
Desarrollo científico y tecnologico Desarrollo científico y tecnologico
Desarrollo científico y tecnologico
 
CTSeI Sociedad del Conocimiento
CTSeI Sociedad del ConocimientoCTSeI Sociedad del Conocimiento
CTSeI Sociedad del Conocimiento
 
BRECHA TECNOLÓGICA EN COLOMBIA
BRECHA TECNOLÓGICA EN COLOMBIABRECHA TECNOLÓGICA EN COLOMBIA
BRECHA TECNOLÓGICA EN COLOMBIA
 
Competitividad En La Era Del Conocimiento
Competitividad En La Era Del ConocimientoCompetitividad En La Era Del Conocimiento
Competitividad En La Era Del Conocimiento
 
La Era del Conocimiento
La Era del ConocimientoLa Era del Conocimiento
La Era del Conocimiento
 
3er Taller DEL, Córdoba 2011. Rol del sector público. César Martinelli.
3er Taller DEL, Córdoba 2011. Rol del sector público. César Martinelli.3er Taller DEL, Córdoba 2011. Rol del sector público. César Martinelli.
3er Taller DEL, Córdoba 2011. Rol del sector público. César Martinelli.
 
Sr. Felipe Jara Corfo
Sr. Felipe Jara CorfoSr. Felipe Jara Corfo
Sr. Felipe Jara Corfo
 

Más de Beatriz Adriana

Proyecto de vida- ardyanita
Proyecto de vida- ardyanitaProyecto de vida- ardyanita
Proyecto de vida- ardyanita
Beatriz Adriana
 
Articul-visita al cerebro de un líder
Articul-visita al cerebro de un líderArticul-visita al cerebro de un líder
Articul-visita al cerebro de un líderBeatriz Adriana
 
Articulo Malditas Tarjetas Eq3
Articulo Malditas Tarjetas Eq3Articulo Malditas Tarjetas Eq3
Articulo Malditas Tarjetas Eq3Beatriz Adriana
 
Articulo- Control de daños
Articulo- Control de dañosArticulo- Control de daños
Articulo- Control de dañosBeatriz Adriana
 
Articulo "A Rio Revuelto"
Articulo "A Rio Revuelto"Articulo "A Rio Revuelto"
Articulo "A Rio Revuelto"Beatriz Adriana
 
Arituculo La Era Del Jefe Humilde
Arituculo La Era Del Jefe HumildeArituculo La Era Del Jefe Humilde
Arituculo La Era Del Jefe HumildeBeatriz Adriana
 
Empleados- Colaboradores
Empleados- ColaboradoresEmpleados- Colaboradores
Empleados- ColaboradoresBeatriz Adriana
 
Invitacion Dipliomado matriomonios
Invitacion Dipliomado matriomoniosInvitacion Dipliomado matriomonios
Invitacion Dipliomado matriomoniosBeatriz Adriana
 
La autoestima en la mujer
La autoestima en la mujerLa autoestima en la mujer
La autoestima en la mujerBeatriz Adriana
 
La mujer y el sentido de la vida
La mujer y el sentido de la vidaLa mujer y el sentido de la vida
La mujer y el sentido de la vidaBeatriz Adriana
 
La persona y el temperamento
La persona y el temperamentoLa persona y el temperamento
La persona y el temperamentoBeatriz Adriana
 
Relación de Pareja
Relación de ParejaRelación de Pareja
Relación de Pareja
Beatriz Adriana
 

Más de Beatriz Adriana (20)

Proyecto de vida- ardyanita
Proyecto de vida- ardyanitaProyecto de vida- ardyanita
Proyecto de vida- ardyanita
 
Antropologia clase
Antropologia claseAntropologia clase
Antropologia clase
 
Descubrir vocación
Descubrir vocaciónDescubrir vocación
Descubrir vocación
 
Articulo-Toyota
Articulo-ToyotaArticulo-Toyota
Articulo-Toyota
 
Motivacion -Sct
Motivacion -SctMotivacion -Sct
Motivacion -Sct
 
Articulo-El Elegido
Articulo-El ElegidoArticulo-El Elegido
Articulo-El Elegido
 
Articul-visita al cerebro de un líder
Articul-visita al cerebro de un líderArticul-visita al cerebro de un líder
Articul-visita al cerebro de un líder
 
Articulo Malditas Tarjetas Eq3
Articulo Malditas Tarjetas Eq3Articulo Malditas Tarjetas Eq3
Articulo Malditas Tarjetas Eq3
 
Articulo- Control de daños
Articulo- Control de dañosArticulo- Control de daños
Articulo- Control de daños
 
Articulo "A Rio Revuelto"
Articulo "A Rio Revuelto"Articulo "A Rio Revuelto"
Articulo "A Rio Revuelto"
 
Arituculo La Era Del Jefe Humilde
Arituculo La Era Del Jefe HumildeArituculo La Era Del Jefe Humilde
Arituculo La Era Del Jefe Humilde
 
La persona y el amor
La persona y el amorLa persona y el amor
La persona y el amor
 
Empleados- Colaboradores
Empleados- ColaboradoresEmpleados- Colaboradores
Empleados- Colaboradores
 
Invitacion Dipliomado matriomonios
Invitacion Dipliomado matriomoniosInvitacion Dipliomado matriomonios
Invitacion Dipliomado matriomonios
 
El Hombre Ligth
El Hombre LigthEl Hombre Ligth
El Hombre Ligth
 
Trabajo En Equipo
Trabajo En EquipoTrabajo En Equipo
Trabajo En Equipo
 
La autoestima en la mujer
La autoestima en la mujerLa autoestima en la mujer
La autoestima en la mujer
 
La mujer y el sentido de la vida
La mujer y el sentido de la vidaLa mujer y el sentido de la vida
La mujer y el sentido de la vida
 
La persona y el temperamento
La persona y el temperamentoLa persona y el temperamento
La persona y el temperamento
 
Relación de Pareja
Relación de ParejaRelación de Pareja
Relación de Pareja
 

La economía del conocimiento

  • 1. DEFINICIÓN DEL MODELO DE LA ECOMOMÍA BASADA EN EL CONOCIMIENTO
  • 2. INTRODUCCIÓN AL MODELO DE ECONOMÍA BASADA EN EL CONOCIMIENTO La transición del siglo XX al XXI ha enmarcado una serie de fenómenos* a nivel internacional que sugieren que nuestras economías están pasando de un período de profundas transformaciones estructurales. Estamos viviendo una nueva etapa en la historia económica mundial. Primitiva-Agricultura-Feudalismo Industrial- Conocimiento e información *Megatendencias. Jhon Naisbit Héctor Robles
  • 3. LA NUEVA ECONOMÍA: “ ECONOMÍAS DEL CONOCIMIENTO” Son aquellas economías nacionales o secto- res productivos que muestran dinamismo y crecimiento originado por la producción y el uso intensivo de la información , la tecnología y el conocimiento en la creación de valor. Cambio tecnológico y la innovación son los motores de esta economía. La innovación y capital humano es lo que permite a las empresas adaptarse y mante- nerse competitivas en un mercado global que está en constante evolución. (Estos elementos no eran considerados determinantes del crecimiento económico)
  • 4. EL CONOCIMIENTO COMO FACTOR MAS IMPORTANTE DE LA PRODUCCIÓN El conocimiento aplicado a la producción está determinando los niveles de vida y bienestar más allá de la disponibilidad de tierras, maquinaria, infraestructura y mano de obra que requiere un país. Factores de producción : Tierra capital y trabajo Conocimiento aplicado & No se trata del conocimiento por sí mismo sino incorporado en la producción de bienes y servicios para hacer una diferencia en la productividad y en la creación de valor . Aprendizaje individual(capital humano) Aprendizaje organizacional(capital social)
  • 5. IMPORTANCIA DE UN MODELO DE ECONOMÍA BASADO EN EL CONOCIMIENTO El modelo requiere de ciertos elmentos como el capital humano aplicado a la producción, infraestructura, infor- mación, comunicación, tecnología, orientación al exte- rior, capital social, reducción de costos, sistemas inno- vadores, capacidad emprendedora. A medida que se incorporen estos elementos a una región en particular se dará mayor desempeño económico. De la economía del conocimiento depende el bienestar de toda Sociedad hoy en día.
  • 6. CAPITAL INTELECTUAL ** **Cuadro de mando integral.Pag.16 Cuadrante del SEI* 1.Equipo humano ( capital humano ) 2. Proceso (Capital estructurado) 3. Clientes (capital de clientes ) 4. Finanzas (capital de clientes) CH +CE=CI Liderazgo *Sistema empresa inteligente. ABA
  • 7. COMPONENTES DEL MODELO Capital humano educado y especializado, en uso intensivo en la producción Atractividad internacional, un buen nivel de competitividad y una clara orientación al exterior Un marco institucional y un capital social que favorezcan la certidumbre y la confianza, y que disminuyan los costos de transacción de las actividades económicas Una adecuada y expandida infraestructura de información, comunicación y tecnología La presencia de sistemas locales o regionales de innovación en conjunción con una buena capacidad emprendedora
  • 8. MODELO TRADICIONAL Y EL MODELO DE LA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO Tradicional Conocimiento Razón principal de expansión económica: factores productivos como capital y trabajo , disponibilidad de tie-rras, maquinarias, infraes-tructura y mano de obra Motores que hacen posible la expansión de la actividad económica: tecnología innovación, mano de obra calificada, conocimiento, la productividad, la educación Valores tangibles Valores intangibles Recomendaba invertir en activos fijos y bienes tangibles ya que al hacer más fácil el trabajo humano aumenta la productividad Es el conocimiento aplicado a la producción el elemento central para aumentar la productividad, la competitividad y el ingreso de un país.
  • 9. “ Podemos concluir que en la era del conocimiento el principal factor de producción es de color gris, pesa aproximadamente 1,300 gramos se aloja en la cabeza y se llama cerebro humano”. Dr. Santiago Malvicino Tradicional Conocimiento Se sustenta principalmente en el uso de las habilidades físicas y en la transforma-ción de materias primas o mano de obra barata Se sustenta principalmente en el uso de las ideas y en la aplicación de la tecnología
  • 10.
  • 11. “ Todo lo que se vuelve obsoleto en la empresa tiene remedio: los activos, los métodos, las políticas, etc. Lo único que no tiene remedio es cuando la obsolescencia llega a la mente del empresario…. allí ya no hay nada que hacer…” Anibal Basurto Amparano
  • 12. EQUIPO 1 Beatriz Adriana Gálvez Islas Karla Patricia López Bojórquez César López Oropeza Olga María Loreto Durazo Daniel Fernando Mendoza Corella Marielos Monterde Valenzuela Exposición Maestría en Consultoría - ISEI
  • 13. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: La economía basada en el conocimiento Héctor Robles Peiro BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: Sistema empresa inteligente Anibal Basurto Amparano Cuadro de mando integral Robert S. Kaplan P. Norton Macrotendencias(Resumen) Jhon Naisbit