SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA PARA LOS ESTUDIANTES:
              DEFINICIÓN Y DESCRIPCIÓN

                                                       Discurso Expositivo


Texto 1
 cómic.
 (Del ingl. Comic).
 1. m. Serie o secuencia de viñetas con desarrollo narrativo. 2. m. Libro
 o revista que contiene estas viñetas.
                                                          En: www.rae.es

Texto 2
 Historieta
 Se llama historieta, cómic (del inglés quot;comicquot;) o tebeo (de TBO) a una
 serie de dibujos que constituye un relato, con texto o sin él, así como al
 libro o revista que la contiene. La definición de mayor popularidad
 entre los especialistas es la de Scott McCloud: «ilustraciones
 yuxtapuestas y otras imágenes en secuencia deliberada con el propósito
 de transmitir información u obtener una respuesta estética del lector».
 La forma oriental se denomina Manga.
                                En: http://es.wikipedia.org/wiki/Historieta

I. Responde las siguientes preguntas:

   1. ¿Sabías qué era un cómic, tal como aparece explicado en cada uno
      de los textos?

   2. ¿Te entregaron información que desconocías? Sí es así, ¿cómo
      describirías la situación de enunciación de cada uno de los textos?
      Caracteriza al emisor y al receptor de los textos.

   3. ¿Cuál es la finalidad de estos enunciados?




                                     1
En este caso ambos textos son formas de discurso cuya finalidad es
informar acerca del cómic o historieta. El primer texto corresponde a la
definición encontrada en un diccionario y el segundo en una
enciclopedia electrónica. En ambos textos se entregan definiciones
acerca de qué es un cómic o historieta. Es decir, se señalan los rasgos
generales del cómic.

Texto 3

Región de Santiago.

Es la única región mediterránea y la más pequeña del país, se ubica
entre los 32º55' y 34º19' de latitud sur y entre los 69°47’ y 71°43’
longitud oeste, deslinda al N y O con la Región de Valparaíso, al S, limita
con la VI región y finalmente el E de la región lo constituye la frontera
con la República Argentina. Consta con una superficie de 15.554,51 km2
que comparada con el total del país sólo representa el 2.05%, siendo la
región más pequeña de la nación.
     En: http://www.vi-e.cl/internas/aprende/lo_mejor/regiones/rm.htm


II. Responde la siguiente pregunta:

¿Cuál(es) es (son) la(s) diferencia(s) entre el Texto 3 y los dos primeros?


El Texto 3 informa acerca de la comuna de Santiago. Sin embargo, no es
una definición, sino, una descripción de esta comuna. Es decir, entrega
los elementos distintivos que permiten identificar un objeto o un ser
vivo en particular.




                                     2
Actividad




                        http://www.monzo.name/fotos/motos/amoto.jpg


  1.   A partir de la imagen de la motocicleta, produce dos textos
       informativos. En el primero debes entregar una definición de
       motocicleta y, en el segundo, debes describir la motocicleta que
       aparece en la imagen.




                                   3

Más contenido relacionado

Similar a Definición Y Descripción

Bloque II ESPAÑOL SECUNDARIA
Bloque II ESPAÑOL SECUNDARIABloque II ESPAÑOL SECUNDARIA
Bloque II ESPAÑOL SECUNDARIA
nestoraxtla
 
Comunic academia separata
Comunic academia separataComunic academia separata
Comunic academia separata
anibal martinez
 
Discurso expositivo
Discurso expositivoDiscurso expositivo
Discurso expositivo
Pabla Arquero Avila @profepabla
 
Le 17 30-06-2008
Le 17 30-06-2008Le 17 30-06-2008
Le 17 30-06-2008
telefonodeofi
 
LENGUAJE SEGUNDO CICLO (1).docx
LENGUAJE SEGUNDO CICLO (1).docxLENGUAJE SEGUNDO CICLO (1).docx
LENGUAJE SEGUNDO CICLO (1).docx
Denisse Alejandra
 
Guia de intertextualidad
Guia de intertextualidadGuia de intertextualidad
Guia de intertextualidad
Lili Baes
 
Lengua castellana modulo 2 estudiantes.
Lengua castellana modulo 2 estudiantes.Lengua castellana modulo 2 estudiantes.
Lengua castellana modulo 2 estudiantes.
Bastián Gallegos
 
Lengua castellana modulo 2 estudiantes.
Lengua castellana modulo 2 estudiantes.Lengua castellana modulo 2 estudiantes.
Lengua castellana modulo 2 estudiantes.
Liceo Pablo Neruda
 
Discurso Expositivo
Discurso ExpositivoDiscurso Expositivo
Discurso Expositivo
Bastián Gallegos
 
PPT_GéneroNarrativo.pptx
PPT_GéneroNarrativo.pptxPPT_GéneroNarrativo.pptx
PPT_GéneroNarrativo.pptx
vale1611
 
Guia de formas_b_sicas_del_texto_expositivo
Guia de formas_b_sicas_del_texto_expositivoGuia de formas_b_sicas_del_texto_expositivo
Guia de formas_b_sicas_del_texto_expositivo
maia2010
 
El texto ...lenguaje
El texto ...lenguajeEl texto ...lenguaje
El texto ...lenguaje
Alejandro Terán
 
El texto ...lenguaje
El texto ...lenguajeEl texto ...lenguaje
El texto ...lenguaje
Alejandro Terán
 
Clase lc 3 int (pp tminimizer)
Clase lc 3 int (pp tminimizer)Clase lc 3 int (pp tminimizer)
Clase lc 3 int (pp tminimizer)
Raúl Olmedo Burgos
 
Guías Y Actividades De Segundo
Guías Y Actividades De SegundoGuías Y Actividades De Segundo
Guías Y Actividades De Segundo
guestfeec3
 
Criterios de corrección del examen de Selectividad de Lengua Castellana y lit...
Criterios de corrección del examen de Selectividad de Lengua Castellana y lit...Criterios de corrección del examen de Selectividad de Lengua Castellana y lit...
Criterios de corrección del examen de Selectividad de Lengua Castellana y lit...
micaelagonzalezcarril
 
La narratividad
La narratividadLa narratividad
La narratividad
lejnar
 
La narratividad
La narratividadLa narratividad
La narratividad
lejnar
 
7° Clase 3 Tipos de mitos.pptx
7° Clase 3 Tipos de mitos.pptx7° Clase 3 Tipos de mitos.pptx
7° Clase 3 Tipos de mitos.pptx
YocelyngLavanderomue
 
Textos expositicvos
Textos expositicvosTextos expositicvos
Textos expositicvos
Maritza Barrenechea
 

Similar a Definición Y Descripción (20)

Bloque II ESPAÑOL SECUNDARIA
Bloque II ESPAÑOL SECUNDARIABloque II ESPAÑOL SECUNDARIA
Bloque II ESPAÑOL SECUNDARIA
 
Comunic academia separata
Comunic academia separataComunic academia separata
Comunic academia separata
 
Discurso expositivo
Discurso expositivoDiscurso expositivo
Discurso expositivo
 
Le 17 30-06-2008
Le 17 30-06-2008Le 17 30-06-2008
Le 17 30-06-2008
 
LENGUAJE SEGUNDO CICLO (1).docx
LENGUAJE SEGUNDO CICLO (1).docxLENGUAJE SEGUNDO CICLO (1).docx
LENGUAJE SEGUNDO CICLO (1).docx
 
Guia de intertextualidad
Guia de intertextualidadGuia de intertextualidad
Guia de intertextualidad
 
Lengua castellana modulo 2 estudiantes.
Lengua castellana modulo 2 estudiantes.Lengua castellana modulo 2 estudiantes.
Lengua castellana modulo 2 estudiantes.
 
Lengua castellana modulo 2 estudiantes.
Lengua castellana modulo 2 estudiantes.Lengua castellana modulo 2 estudiantes.
Lengua castellana modulo 2 estudiantes.
 
Discurso Expositivo
Discurso ExpositivoDiscurso Expositivo
Discurso Expositivo
 
PPT_GéneroNarrativo.pptx
PPT_GéneroNarrativo.pptxPPT_GéneroNarrativo.pptx
PPT_GéneroNarrativo.pptx
 
Guia de formas_b_sicas_del_texto_expositivo
Guia de formas_b_sicas_del_texto_expositivoGuia de formas_b_sicas_del_texto_expositivo
Guia de formas_b_sicas_del_texto_expositivo
 
El texto ...lenguaje
El texto ...lenguajeEl texto ...lenguaje
El texto ...lenguaje
 
El texto ...lenguaje
El texto ...lenguajeEl texto ...lenguaje
El texto ...lenguaje
 
Clase lc 3 int (pp tminimizer)
Clase lc 3 int (pp tminimizer)Clase lc 3 int (pp tminimizer)
Clase lc 3 int (pp tminimizer)
 
Guías Y Actividades De Segundo
Guías Y Actividades De SegundoGuías Y Actividades De Segundo
Guías Y Actividades De Segundo
 
Criterios de corrección del examen de Selectividad de Lengua Castellana y lit...
Criterios de corrección del examen de Selectividad de Lengua Castellana y lit...Criterios de corrección del examen de Selectividad de Lengua Castellana y lit...
Criterios de corrección del examen de Selectividad de Lengua Castellana y lit...
 
La narratividad
La narratividadLa narratividad
La narratividad
 
La narratividad
La narratividadLa narratividad
La narratividad
 
7° Clase 3 Tipos de mitos.pptx
7° Clase 3 Tipos de mitos.pptx7° Clase 3 Tipos de mitos.pptx
7° Clase 3 Tipos de mitos.pptx
 
Textos expositicvos
Textos expositicvosTextos expositicvos
Textos expositicvos
 

Más de guestff4174

Cohesion Coherencia
Cohesion CoherenciaCohesion Coherencia
Cohesion Coherencia
guestff4174
 
Texto Informativo
Texto InformativoTexto Informativo
Texto Informativo
guestff4174
 
Conferencia
ConferenciaConferencia
Conferencia
guestff4174
 
Discurso, Práctico (Ii)
Discurso, Práctico (Ii)Discurso, Práctico (Ii)
Discurso, Práctico (Ii)
guestff4174
 
Coherencia Y Cohesion
Coherencia Y CohesionCoherencia Y Cohesion
Coherencia Y Cohesion
guestff4174
 
Discurso Emitido En Situación Pública
Discurso Emitido En Situación PúblicaDiscurso Emitido En Situación Pública
Discurso Emitido En Situación Pública
guestff4174
 
Discurso Público, Guía 2
Discurso Público, Guía 2Discurso Público, Guía 2
Discurso Público, Guía 2
guestff4174
 
Estructura Texto Expositivo
Estructura Texto ExpositivoEstructura Texto Expositivo
Estructura Texto Expositivo
guestff4174
 
Estructuras Textuales
Estructuras TextualesEstructuras Textuales
Estructuras Textuales
guestff4174
 
Analisis De Texto
Analisis De TextoAnalisis De Texto
Analisis De Texto
guestff4174
 
Clases De Textos
Clases De TextosClases De Textos
Clases De Textos
guestff4174
 
Discurso, Preparación
Discurso, PreparaciónDiscurso, Preparación
Discurso, Preparación
guestff4174
 
Texto Y Discurso
Texto Y DiscursoTexto Y Discurso
Texto Y Discurso
guestff4174
 
Analisis Discurso Público
Analisis Discurso PúblicoAnalisis Discurso Público
Analisis Discurso Público
guestff4174
 
Texto Y El Discurso (2º)
Texto Y El Discurso (2º)Texto Y El Discurso (2º)
Texto Y El Discurso (2º)
guestff4174
 
Texto General
Texto GeneralTexto General
Texto General
guestff4174
 
Organización Textual
Organización TextualOrganización Textual
Organización Textual
guestff4174
 
Discurso, Síntesis
Discurso, SíntesisDiscurso, Síntesis
Discurso, Síntesis
guestff4174
 
Discurso, Hablar En
Discurso, Hablar EnDiscurso, Hablar En
Discurso, Hablar En
guestff4174
 
Discurso Juan Pablo Ii Guía 3
Discurso Juan Pablo Ii Guía 3Discurso Juan Pablo Ii Guía 3
Discurso Juan Pablo Ii Guía 3
guestff4174
 

Más de guestff4174 (20)

Cohesion Coherencia
Cohesion CoherenciaCohesion Coherencia
Cohesion Coherencia
 
Texto Informativo
Texto InformativoTexto Informativo
Texto Informativo
 
Conferencia
ConferenciaConferencia
Conferencia
 
Discurso, Práctico (Ii)
Discurso, Práctico (Ii)Discurso, Práctico (Ii)
Discurso, Práctico (Ii)
 
Coherencia Y Cohesion
Coherencia Y CohesionCoherencia Y Cohesion
Coherencia Y Cohesion
 
Discurso Emitido En Situación Pública
Discurso Emitido En Situación PúblicaDiscurso Emitido En Situación Pública
Discurso Emitido En Situación Pública
 
Discurso Público, Guía 2
Discurso Público, Guía 2Discurso Público, Guía 2
Discurso Público, Guía 2
 
Estructura Texto Expositivo
Estructura Texto ExpositivoEstructura Texto Expositivo
Estructura Texto Expositivo
 
Estructuras Textuales
Estructuras TextualesEstructuras Textuales
Estructuras Textuales
 
Analisis De Texto
Analisis De TextoAnalisis De Texto
Analisis De Texto
 
Clases De Textos
Clases De TextosClases De Textos
Clases De Textos
 
Discurso, Preparación
Discurso, PreparaciónDiscurso, Preparación
Discurso, Preparación
 
Texto Y Discurso
Texto Y DiscursoTexto Y Discurso
Texto Y Discurso
 
Analisis Discurso Público
Analisis Discurso PúblicoAnalisis Discurso Público
Analisis Discurso Público
 
Texto Y El Discurso (2º)
Texto Y El Discurso (2º)Texto Y El Discurso (2º)
Texto Y El Discurso (2º)
 
Texto General
Texto GeneralTexto General
Texto General
 
Organización Textual
Organización TextualOrganización Textual
Organización Textual
 
Discurso, Síntesis
Discurso, SíntesisDiscurso, Síntesis
Discurso, Síntesis
 
Discurso, Hablar En
Discurso, Hablar EnDiscurso, Hablar En
Discurso, Hablar En
 
Discurso Juan Pablo Ii Guía 3
Discurso Juan Pablo Ii Guía 3Discurso Juan Pablo Ii Guía 3
Discurso Juan Pablo Ii Guía 3
 

Definición Y Descripción

  • 1. GUÍA PARA LOS ESTUDIANTES: DEFINICIÓN Y DESCRIPCIÓN Discurso Expositivo Texto 1 cómic. (Del ingl. Comic). 1. m. Serie o secuencia de viñetas con desarrollo narrativo. 2. m. Libro o revista que contiene estas viñetas. En: www.rae.es Texto 2 Historieta Se llama historieta, cómic (del inglés quot;comicquot;) o tebeo (de TBO) a una serie de dibujos que constituye un relato, con texto o sin él, así como al libro o revista que la contiene. La definición de mayor popularidad entre los especialistas es la de Scott McCloud: «ilustraciones yuxtapuestas y otras imágenes en secuencia deliberada con el propósito de transmitir información u obtener una respuesta estética del lector». La forma oriental se denomina Manga. En: http://es.wikipedia.org/wiki/Historieta I. Responde las siguientes preguntas: 1. ¿Sabías qué era un cómic, tal como aparece explicado en cada uno de los textos? 2. ¿Te entregaron información que desconocías? Sí es así, ¿cómo describirías la situación de enunciación de cada uno de los textos? Caracteriza al emisor y al receptor de los textos. 3. ¿Cuál es la finalidad de estos enunciados? 1
  • 2. En este caso ambos textos son formas de discurso cuya finalidad es informar acerca del cómic o historieta. El primer texto corresponde a la definición encontrada en un diccionario y el segundo en una enciclopedia electrónica. En ambos textos se entregan definiciones acerca de qué es un cómic o historieta. Es decir, se señalan los rasgos generales del cómic. Texto 3 Región de Santiago. Es la única región mediterránea y la más pequeña del país, se ubica entre los 32º55' y 34º19' de latitud sur y entre los 69°47’ y 71°43’ longitud oeste, deslinda al N y O con la Región de Valparaíso, al S, limita con la VI región y finalmente el E de la región lo constituye la frontera con la República Argentina. Consta con una superficie de 15.554,51 km2 que comparada con el total del país sólo representa el 2.05%, siendo la región más pequeña de la nación. En: http://www.vi-e.cl/internas/aprende/lo_mejor/regiones/rm.htm II. Responde la siguiente pregunta: ¿Cuál(es) es (son) la(s) diferencia(s) entre el Texto 3 y los dos primeros? El Texto 3 informa acerca de la comuna de Santiago. Sin embargo, no es una definición, sino, una descripción de esta comuna. Es decir, entrega los elementos distintivos que permiten identificar un objeto o un ser vivo en particular. 2
  • 3. Actividad http://www.monzo.name/fotos/motos/amoto.jpg 1. A partir de la imagen de la motocicleta, produce dos textos informativos. En el primero debes entregar una definición de motocicleta y, en el segundo, debes describir la motocicleta que aparece en la imagen. 3