SlideShare una empresa de Scribd logo
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur
adipiscing elit.
Género narrativo: Mitos y Leyendas
Concepto, características, elementos constitutivos, tipos de mitos
Contoso
C o n j u n t o s d e
a p l i c a c i o n e s
El objetivo de la clase
de hoy es…
OA 03
Analizar las narraciones leídas para
enriquecer su comprensión, considerando,
cuando sea pertinente: El o los conflictos de
la historia. El papel que juega cada personaje
en el conflicto y cómo sus acciones afectan a
otros personajes. El efecto de ciertas
acciones en el desarrollo de la historia.
Cuando habla el narrador y cuándo hablan
los personajes. La disposición temporal de
los hechos. Elementos en común con otros
textos leídos en el año.
Nos concentraremos en el papel que juega cada personaje en el
conflicto y cómo sus acciones afectan a otros personajes y los
elementos que se tengan en común con otros textos leídos…
Contoso
C o n j u n t o s d e
a p l i c a c i o n e s
Género narrativo
Narrador: ser ficticio
que relata los hechos
Estilos narrativos:
*Directo
*Indirecto
*Indirecto libre
Narradores Homodiegéticos: Protagonista-Testigo
Narradores Heterodiegéticos:
Omnisciente.Observador
Personajes:
*Principales: protagonistas-antagonistas
*Secundarios
*Terciarios
Caracterizaciones: corresponde a la descripción
de los personajes. Responde a la pregunta
¿Cómo es?
Espacio:
*Físico
*Psicológico
Descripciones: se refiere a los
elementos físicos y psicológicos de
los espacios. También a la pregunta:
¿Cómo es?
Tiempo:
*Pasado
*Presente
*Futuro
Uso de los verbos
conjugados según el
tiempo en el que se
desee narrar
Acontecimientos
Secuencia narrativa:
*Presentación del conflicto
*Desarrollo: nudo o clímax
*Desenlace
Tipos de textos
narrativos
Cuento-Novela-Fábula-
Microcuento
Mito- Leyenda
Para cumplir con el objetivo
de la clase recordaremos…
Los elementos del mundo narrado
Contoso
C o n j u n t o s d e
a p l i c a c i o n e s
Contoso
C o n j u n t o s d e
a p l i c a c i o n e s
Características de estos tipos de textos narrativos…
Contoso
C o n j u n t o s d e
a p l i c a c i o n e s
6
Elementos que forman parte
del…
Contoso
C o n j u n t o s d e
a p l i c a c i o n e s
7
La leyenda y sus elementos
Contoso
C o n j u n t o s d e
a p l i c a c i o n e s
¿Te hubieras imaginado
tantos tipos de mitos
diferentes?
¿Cuál prefieres?
______________________________________
Contoso
C o n j u n t o s d e
a p l i c a c i o n e s
Tarea…
1) Primer paso: Lee atentamente el capítulo I y II del texto “Popol Vuh , El libro sagrado de los Mayas”, que narra el origen
de esta civilización.
2) Segundo paso: Lee atentamente la leyenda “La flor de Lirolay” que trata sobre las propiedades mágicas de una curiosa
especie floral.
3) Escribe y completa en tu cuaderno la siguiente tabla con cada uno de los textos, tanto con el del primer paso, como el
segundo.
Mito Leyenda
Revisa una breve reseña en:
https://www.youtube.com/watch?v=LPte8luwkOA
Contoso
C o n j u n t o s d e
a p l i c a c i o n e s
Recuerda que
debes completar
la tabla con la
información de
un texto por
semana
1) ¿El texto
leído es un
mito o una
leyenda?
2) De acuerdo a la
respuesta anterior ,
agrega las
características de
cada tipo y justifica
con frases del texto.
3) Nombra
características
físicas y
psicológicas del o
los personajes
principales.
4) ¿Qué intenta
explicar? ¿Qué
visión de la
relación entre la
naturaleza y el
hombre se
expresa en los
textos leídos?
5) Enumera 4
acontecimientos
importantes
realizados por los
personajes
principales.
6) ¿Cuáles fueron
las consecuencias
de los
acontecimientos
realizados por los
personajes?
7) Explica
brevemente cuál
es el conflicto.
PopolVuh
La flor de Lirolay
¿Cómo completar mi tabla de análisis de mito y
leyenda?
Los elementos que aquí verás analizados, son los mismos que tu
deberás encontrar; la diferencia está en que este es un
microcuento y los otros son mitos y leyendas.
Departamento de Lengua y literatura CSMC
Consultas y sugerencias vía Teams
Contoso
C o n j u n t o s d e
a p l i c a c i o n e s
Queridos míos: no decaigan, no se rindan, resistan, les quiero!!!

Más contenido relacionado

Similar a 7° Clase 3 Tipos de mitos.pptx

Tema final
Tema finalTema final
Tema final
conchis05
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
lojeda69
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
lojeda69
 
Guía de análisis de un cuento
Guía de análisis de un cuentoGuía de análisis de un cuento
Guía de análisis de un cuento
patricia cornejo garcia
 
Español semena 5 subgeneros literarios
Español semena 5 subgeneros literariosEspañol semena 5 subgeneros literarios
Español semena 5 subgeneros literarios
Carolina Perez Padilla
 
1ºMedio Clase 2 unidad 1.pptx
1ºMedio Clase 2 unidad 1.pptx1ºMedio Clase 2 unidad 1.pptx
1ºMedio Clase 2 unidad 1.pptx
lila115065
 
Proyecto Secuencia 3 Cuentos Centro Americanos
Proyecto Secuencia 3 Cuentos Centro AmericanosProyecto Secuencia 3 Cuentos Centro Americanos
Proyecto Secuencia 3 Cuentos Centro Americanos
Roberto Carlos Vega Monroy
 
Analisisobraliteraria
AnalisisobraliterariaAnalisisobraliteraria
Analisisobraliteraria
COLEGIO GRAN BRETAÑA
 
Análisis obra Literaria
Análisis obra LiterariaAnálisis obra Literaria
Análisis obra Literaria
AngelesVillavicencioAyala
 
La narratividad
La narratividadLa narratividad
La narratividad
lejnar
 
La narratividad
La narratividadLa narratividad
La narratividad
lejnar
 
Género narrativo
Género narrativoGénero narrativo
Género narrativo
mrol
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
milemmg
 
Ins 10 taller diversidad discursiva
Ins 10  taller diversidad discursivaIns 10  taller diversidad discursiva
Ins 10 taller diversidad discursiva
YADIRA OSPINA
 
GUIA DE REPASO 2022.docx
GUIA DE REPASO 2022.docxGUIA DE REPASO 2022.docx
GUIA DE REPASO 2022.docx
ViviNicanorJuntos
 
Unidad 2. narrativa el poder de las historias
Unidad 2. narrativa  el poder de las historiasUnidad 2. narrativa  el poder de las historias
Unidad 2. narrativa el poder de las historias
MariaJosRivera4
 
cuentos centroamericanos
cuentos centroamericanoscuentos centroamericanos
cuentos centroamericanos
meeyelo
 
Exposicion Literatura de la Lengua española
Exposicion Literatura de la Lengua españolaExposicion Literatura de la Lengua española
Exposicion Literatura de la Lengua española
nataly Yara
 
Plan-Lector-Mala-Conexion-1B.pdf 1 medio
Plan-Lector-Mala-Conexion-1B.pdf 1 medioPlan-Lector-Mala-Conexion-1B.pdf 1 medio
Plan-Lector-Mala-Conexion-1B.pdf 1 medio
cynthiakloaiza
 
Foga 21 castellano__6°__piii
Foga 21 castellano__6°__piiiFoga 21 castellano__6°__piii
Foga 21 castellano__6°__piii
presentacionaguacatal
 

Similar a 7° Clase 3 Tipos de mitos.pptx (20)

Tema final
Tema finalTema final
Tema final
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
Guía de análisis de un cuento
Guía de análisis de un cuentoGuía de análisis de un cuento
Guía de análisis de un cuento
 
Español semena 5 subgeneros literarios
Español semena 5 subgeneros literariosEspañol semena 5 subgeneros literarios
Español semena 5 subgeneros literarios
 
1ºMedio Clase 2 unidad 1.pptx
1ºMedio Clase 2 unidad 1.pptx1ºMedio Clase 2 unidad 1.pptx
1ºMedio Clase 2 unidad 1.pptx
 
Proyecto Secuencia 3 Cuentos Centro Americanos
Proyecto Secuencia 3 Cuentos Centro AmericanosProyecto Secuencia 3 Cuentos Centro Americanos
Proyecto Secuencia 3 Cuentos Centro Americanos
 
Analisisobraliteraria
AnalisisobraliterariaAnalisisobraliteraria
Analisisobraliteraria
 
Análisis obra Literaria
Análisis obra LiterariaAnálisis obra Literaria
Análisis obra Literaria
 
La narratividad
La narratividadLa narratividad
La narratividad
 
La narratividad
La narratividadLa narratividad
La narratividad
 
Género narrativo
Género narrativoGénero narrativo
Género narrativo
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
Ins 10 taller diversidad discursiva
Ins 10  taller diversidad discursivaIns 10  taller diversidad discursiva
Ins 10 taller diversidad discursiva
 
GUIA DE REPASO 2022.docx
GUIA DE REPASO 2022.docxGUIA DE REPASO 2022.docx
GUIA DE REPASO 2022.docx
 
Unidad 2. narrativa el poder de las historias
Unidad 2. narrativa  el poder de las historiasUnidad 2. narrativa  el poder de las historias
Unidad 2. narrativa el poder de las historias
 
cuentos centroamericanos
cuentos centroamericanoscuentos centroamericanos
cuentos centroamericanos
 
Exposicion Literatura de la Lengua española
Exposicion Literatura de la Lengua españolaExposicion Literatura de la Lengua española
Exposicion Literatura de la Lengua española
 
Plan-Lector-Mala-Conexion-1B.pdf 1 medio
Plan-Lector-Mala-Conexion-1B.pdf 1 medioPlan-Lector-Mala-Conexion-1B.pdf 1 medio
Plan-Lector-Mala-Conexion-1B.pdf 1 medio
 
Foga 21 castellano__6°__piii
Foga 21 castellano__6°__piiiFoga 21 castellano__6°__piii
Foga 21 castellano__6°__piii
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

7° Clase 3 Tipos de mitos.pptx

  • 1. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Género narrativo: Mitos y Leyendas Concepto, características, elementos constitutivos, tipos de mitos
  • 2. Contoso C o n j u n t o s d e a p l i c a c i o n e s El objetivo de la clase de hoy es… OA 03 Analizar las narraciones leídas para enriquecer su comprensión, considerando, cuando sea pertinente: El o los conflictos de la historia. El papel que juega cada personaje en el conflicto y cómo sus acciones afectan a otros personajes. El efecto de ciertas acciones en el desarrollo de la historia. Cuando habla el narrador y cuándo hablan los personajes. La disposición temporal de los hechos. Elementos en común con otros textos leídos en el año. Nos concentraremos en el papel que juega cada personaje en el conflicto y cómo sus acciones afectan a otros personajes y los elementos que se tengan en común con otros textos leídos…
  • 3. Contoso C o n j u n t o s d e a p l i c a c i o n e s Género narrativo Narrador: ser ficticio que relata los hechos Estilos narrativos: *Directo *Indirecto *Indirecto libre Narradores Homodiegéticos: Protagonista-Testigo Narradores Heterodiegéticos: Omnisciente.Observador Personajes: *Principales: protagonistas-antagonistas *Secundarios *Terciarios Caracterizaciones: corresponde a la descripción de los personajes. Responde a la pregunta ¿Cómo es? Espacio: *Físico *Psicológico Descripciones: se refiere a los elementos físicos y psicológicos de los espacios. También a la pregunta: ¿Cómo es? Tiempo: *Pasado *Presente *Futuro Uso de los verbos conjugados según el tiempo en el que se desee narrar Acontecimientos Secuencia narrativa: *Presentación del conflicto *Desarrollo: nudo o clímax *Desenlace Tipos de textos narrativos Cuento-Novela-Fábula- Microcuento Mito- Leyenda Para cumplir con el objetivo de la clase recordaremos… Los elementos del mundo narrado
  • 4. Contoso C o n j u n t o s d e a p l i c a c i o n e s
  • 5. Contoso C o n j u n t o s d e a p l i c a c i o n e s Características de estos tipos de textos narrativos…
  • 6. Contoso C o n j u n t o s d e a p l i c a c i o n e s 6 Elementos que forman parte del…
  • 7. Contoso C o n j u n t o s d e a p l i c a c i o n e s 7 La leyenda y sus elementos
  • 8. Contoso C o n j u n t o s d e a p l i c a c i o n e s ¿Te hubieras imaginado tantos tipos de mitos diferentes? ¿Cuál prefieres? ______________________________________
  • 9. Contoso C o n j u n t o s d e a p l i c a c i o n e s Tarea… 1) Primer paso: Lee atentamente el capítulo I y II del texto “Popol Vuh , El libro sagrado de los Mayas”, que narra el origen de esta civilización. 2) Segundo paso: Lee atentamente la leyenda “La flor de Lirolay” que trata sobre las propiedades mágicas de una curiosa especie floral. 3) Escribe y completa en tu cuaderno la siguiente tabla con cada uno de los textos, tanto con el del primer paso, como el segundo. Mito Leyenda Revisa una breve reseña en: https://www.youtube.com/watch?v=LPte8luwkOA
  • 10. Contoso C o n j u n t o s d e a p l i c a c i o n e s Recuerda que debes completar la tabla con la información de un texto por semana 1) ¿El texto leído es un mito o una leyenda? 2) De acuerdo a la respuesta anterior , agrega las características de cada tipo y justifica con frases del texto. 3) Nombra características físicas y psicológicas del o los personajes principales. 4) ¿Qué intenta explicar? ¿Qué visión de la relación entre la naturaleza y el hombre se expresa en los textos leídos? 5) Enumera 4 acontecimientos importantes realizados por los personajes principales. 6) ¿Cuáles fueron las consecuencias de los acontecimientos realizados por los personajes? 7) Explica brevemente cuál es el conflicto. PopolVuh La flor de Lirolay
  • 11. ¿Cómo completar mi tabla de análisis de mito y leyenda? Los elementos que aquí verás analizados, son los mismos que tu deberás encontrar; la diferencia está en que este es un microcuento y los otros son mitos y leyendas. Departamento de Lengua y literatura CSMC Consultas y sugerencias vía Teams
  • 12. Contoso C o n j u n t o s d e a p l i c a c i o n e s Queridos míos: no decaigan, no se rindan, resistan, les quiero!!!