SlideShare una empresa de Scribd logo
COMENTARIO DE TEXTO PERIODISTICO
1.LOCALIZACIÓN
Estamos ante un texto periodístico, perteneciente al subgénero de
opinión (tipología textual) firmado por Rosa Montero el 3 de Noviembre
de 2012 y publicado en ''El País''. El autor titula el texto Ánimo, ya que
nos habla de el paro y de que hay que acabar con ello, por lo tanto ya nos
sitúa en la idea principal.
2. EXTRUCTURA EXTERNA
El texto consta de 3 párrafos de los cuales están divididos en
planteamiento, desarrollo y conclusión, donde tienen correspondencia o no.
3. EXTRUCTURA INTERNA
El planteamiento se encuentra en el segundo párrafo ya que la misma
autora se está planteando como escribir un artículo que no tenga nada que
ver con el paro, pero es difícil escribirlo ya que todos los días hay un
desahucio o otras personas se quedan sin su trabajo.
El desarrollo se encuentra en el primer párrafo ya que nos habla de que
hay un 86% de personas que están a nuestro alrededor y no tienen
trabajo. También nos dice que ''esta crisis parece una pandemia'', es
decir, es una enfermedad que se está extendiendo por todo el mundo ya
que sigue habiendo mucha gente en paro y no hay trabajo.
La conclusión se encuentra en el último párrafo ya que nos acaba diciendo
por último que somos muy malas personas y que hay que luchar por lo que
es justo y no rendirse porque vamos a salir a delante.
4. EXTRUCTURA RESULTANTE.
Estamos pues ante un texto expositivo-argumentativo mediante el cual el
autor intenta persuadirnos de la validez de su tesis mediante un método
deductivo o inductivo ya que parte de las ideas principales para acabar
con aspectos concretos del tema.
5. TEMA
El texto trata sobre el paro que hay en España y que no hay que rendirse
porque vamos a salir a delante.
6. Resumen
El texto nos habla sobre el paro que hay en España ya que un 86% de
nuestros familiares más cercanos no tienen trabajo y hay que acabar con
ello. La misma autora nos cuenta que desea publicar un artículo que no
tenga que ser nada de la crisis pero, siempre tiene algo que haber la crisis
en todos los artículos ya que parece una enfermedad que se está
extendiendo por todo el país. Al final nos cuenta como las personas somos
tan malas y dejamos a gente en la calle cuando necesita mucho estar en
sus casas, ya que tienen alguna enfermedad discapacitada o tienen hijos,
pero nos dice que aunque pase todo esto debemos de luchar y no
rendirnos porque algún día todo saldrá a delante.
7. REGISTROS
El autor nos ofrece un texto escrito en un registro formal, aunque
podemos leer algunas palabras o expresiones escritas en un nivel de uso
mas coloquial ( me parece que esta crisis es una pandemia, una de esas
pestes arrasadoras que cada vez van infestando a más personas, hasta
alcanzarnos a todos y rebanarnos las piernas y el corazón. abandonadas
como perros, Somos bichos tenaces, sigamos reclamando lo que es justo
aunque sea con los corazones remendados y patas de palo.) con lo que se
pretende empatizar con el tipo de lector al que va dirigido el texto, un
publico amplio y general de un nivel cultural medio.
8. INTENCIÓN
La intención del autor se ve claramente en el comienzo del texto en las
primeras líneas del primer párrafo, ya que nos comenta el porcentaje de
personas que tenemos a nuestro alrededor que está en paro. También nos
cuenta que esta crisis está expandiéndose por todo el país y que cada vez
está afectando a más personas.
Ya en el segundo ya que nos está comentando la propia autora que desea
no escribir un artículo de la crisis pero no hay mas remedio de hacerlo.
Y en el tercer y último párrafo nos cuenta como las personas son bichos
que no tienen corazón y deja a la gente a la calle por no tener dinero y no
poder pagar su casa, pero nos dice también, que hay que luchar ante todo
y no rendirse por que nosotros vamos a salir a delante por mucho que nos
cueste.
9. FUNCIONES DEL LENGUAJE Y MODALIDAD ORACIONAL
En cuanto a las funciones del lenguaje predomina la representativa donde
la autora se expresa de una forma más subjetiva (primer y tercer
párrafo). Adentrándonos en la función argumentativa, donde la autora se
expresa de forma subjetiva y donde también aporta su opinión (segundo
párrafo) y utiliza la expresión expresiva del lenguaje.
En la modalización, utiliza la oracional con el uso de signos de
interrogación para que reflexionemos sobre las preguntas retórica que
ella ofrece.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1BAT. Jorge manrique: ¿medieval o renacentista?
1BAT. Jorge manrique: ¿medieval o renacentista?1BAT. Jorge manrique: ¿medieval o renacentista?
1BAT. Jorge manrique: ¿medieval o renacentista?veliko
 
La española inglesa
La española inglesaLa española inglesa
La española inglesaaolaizola
 
El casamiento engaños y el coloquio de los
El casamiento engaños y el coloquio de losEl casamiento engaños y el coloquio de los
El casamiento engaños y el coloquio de loslclcarmen
 
Plantilla comentario de texto
Plantilla comentario de textoPlantilla comentario de texto
Plantilla comentario de texto
Masaaz
 
La telebasura, comentario 3, con resumen
La telebasura, comentario 3, con resumenLa telebasura, comentario 3, con resumen
La telebasura, comentario 3, con resumen
Alicialeonleon
 
Los textos humanísticos
Los textos humanísticosLos textos humanísticos
Los textos humanísticos
Rosa Malrás
 
Tema 43
Tema 43Tema 43
Comentario de texto periodístico
Comentario de texto periodísticoComentario de texto periodístico
Comentario de texto periodístico
MariaGGrondona
 
El conde lucanor
El conde lucanorEl conde lucanor
Comentario al texto periodístico "Otro amor"
Comentario al texto periodístico "Otro amor"Comentario al texto periodístico "Otro amor"
Comentario al texto periodístico "Otro amor"Laura Cervantes Sánchez
 
LITERATURA RENACENTISTA (2022-2023).pptx
LITERATURA RENACENTISTA (2022-2023).pptxLITERATURA RENACENTISTA (2022-2023).pptx
LITERATURA RENACENTISTA (2022-2023).pptx
lclcarmen
 
La literatura del Prerrenacimiento (esquema)
La literatura del Prerrenacimiento (esquema)La literatura del Prerrenacimiento (esquema)
La literatura del Prerrenacimiento (esquema)Manuel López Castilleja
 
Tema 44
Tema 44Tema 44
En tanto que de rosa y azucena
En tanto que de rosa y azucenaEn tanto que de rosa y azucena
En tanto que de rosa y azucena
lauramgaorn
 
La novela en el siglo XVI: introducción
La novela en el siglo XVI: introducciónLa novela en el siglo XVI: introducción
La novela en el siglo XVI: introducciónMercedes Flores Martín
 
El conde lucanor
El conde lucanorEl conde lucanor
El conde lucanor
Arina2798
 
Power Point Teatro del Renacimiento
Power Point Teatro del RenacimientoPower Point Teatro del Renacimiento
Power Point Teatro del Renacimientoaucifer91
 
LíNea De Tiempo
LíNea De TiempoLíNea De Tiempo
LíNea De Tiempoxorionxhxcx
 
Comentario lingüístico (guía elaboración)
Comentario lingüístico (guía elaboración)Comentario lingüístico (guía elaboración)
Comentario lingüístico (guía elaboración)
ismael2404
 

La actualidad más candente (20)

1BAT. Jorge manrique: ¿medieval o renacentista?
1BAT. Jorge manrique: ¿medieval o renacentista?1BAT. Jorge manrique: ¿medieval o renacentista?
1BAT. Jorge manrique: ¿medieval o renacentista?
 
La española inglesa
La española inglesaLa española inglesa
La española inglesa
 
El casamiento engaños y el coloquio de los
El casamiento engaños y el coloquio de losEl casamiento engaños y el coloquio de los
El casamiento engaños y el coloquio de los
 
Plantilla comentario de texto
Plantilla comentario de textoPlantilla comentario de texto
Plantilla comentario de texto
 
La telebasura, comentario 3, con resumen
La telebasura, comentario 3, con resumenLa telebasura, comentario 3, con resumen
La telebasura, comentario 3, con resumen
 
Los textos humanísticos
Los textos humanísticosLos textos humanísticos
Los textos humanísticos
 
Tema 43
Tema 43Tema 43
Tema 43
 
Comentario de texto periodístico
Comentario de texto periodísticoComentario de texto periodístico
Comentario de texto periodístico
 
El conde lucanor
El conde lucanorEl conde lucanor
El conde lucanor
 
Comentario blog
Comentario blogComentario blog
Comentario blog
 
Comentario al texto periodístico "Otro amor"
Comentario al texto periodístico "Otro amor"Comentario al texto periodístico "Otro amor"
Comentario al texto periodístico "Otro amor"
 
LITERATURA RENACENTISTA (2022-2023).pptx
LITERATURA RENACENTISTA (2022-2023).pptxLITERATURA RENACENTISTA (2022-2023).pptx
LITERATURA RENACENTISTA (2022-2023).pptx
 
La literatura del Prerrenacimiento (esquema)
La literatura del Prerrenacimiento (esquema)La literatura del Prerrenacimiento (esquema)
La literatura del Prerrenacimiento (esquema)
 
Tema 44
Tema 44Tema 44
Tema 44
 
En tanto que de rosa y azucena
En tanto que de rosa y azucenaEn tanto que de rosa y azucena
En tanto que de rosa y azucena
 
La novela en el siglo XVI: introducción
La novela en el siglo XVI: introducciónLa novela en el siglo XVI: introducción
La novela en el siglo XVI: introducción
 
El conde lucanor
El conde lucanorEl conde lucanor
El conde lucanor
 
Power Point Teatro del Renacimiento
Power Point Teatro del RenacimientoPower Point Teatro del Renacimiento
Power Point Teatro del Renacimiento
 
LíNea De Tiempo
LíNea De TiempoLíNea De Tiempo
LíNea De Tiempo
 
Comentario lingüístico (guía elaboración)
Comentario lingüístico (guía elaboración)Comentario lingüístico (guía elaboración)
Comentario lingüístico (guía elaboración)
 

Similar a Comentario de texto Periodístico

COMENTARIO PERIODÍSTICO
COMENTARIO PERIODÍSTICO COMENTARIO PERIODÍSTICO
COMENTARIO PERIODÍSTICO
marinaodero9
 
Comentario lengua
Comentario lengua Comentario lengua
Comentario lengua pacojmnzblnc
 
Comentario de texto periodistico
Comentario de texto periodisticoComentario de texto periodistico
Comentario de texto periodistico
pacojmnzblnc
 
Comentario (saber o no saber)
Comentario (saber o no saber) Comentario (saber o no saber)
Comentario (saber o no saber) Cris Feliu Pradas
 
La Comunicación Escrita
La Comunicación EscritaLa Comunicación Escrita
La Comunicación Escrita
Rima Bouchacra
 
Sexto semana 7 del 15 al 18 de marzo
Sexto  semana 7  del 15 al 18 de marzoSexto  semana 7  del 15 al 18 de marzo
Sexto semana 7 del 15 al 18 de marzo
ColegioSanta1
 
6°-A-y-B_-PPT-PARA-EVALUACIÓN-DIAGNÓSTICA-LENGUAJE-06-de-agosto. (2).pptx
6°-A-y-B_-PPT-PARA-EVALUACIÓN-DIAGNÓSTICA-LENGUAJE-06-de-agosto. (2).pptx6°-A-y-B_-PPT-PARA-EVALUACIÓN-DIAGNÓSTICA-LENGUAJE-06-de-agosto. (2).pptx
6°-A-y-B_-PPT-PARA-EVALUACIÓN-DIAGNÓSTICA-LENGUAJE-06-de-agosto. (2).pptx
IvonneMuoz26
 

Similar a Comentario de texto Periodístico (7)

COMENTARIO PERIODÍSTICO
COMENTARIO PERIODÍSTICO COMENTARIO PERIODÍSTICO
COMENTARIO PERIODÍSTICO
 
Comentario lengua
Comentario lengua Comentario lengua
Comentario lengua
 
Comentario de texto periodistico
Comentario de texto periodisticoComentario de texto periodistico
Comentario de texto periodistico
 
Comentario (saber o no saber)
Comentario (saber o no saber) Comentario (saber o no saber)
Comentario (saber o no saber)
 
La Comunicación Escrita
La Comunicación EscritaLa Comunicación Escrita
La Comunicación Escrita
 
Sexto semana 7 del 15 al 18 de marzo
Sexto  semana 7  del 15 al 18 de marzoSexto  semana 7  del 15 al 18 de marzo
Sexto semana 7 del 15 al 18 de marzo
 
6°-A-y-B_-PPT-PARA-EVALUACIÓN-DIAGNÓSTICA-LENGUAJE-06-de-agosto. (2).pptx
6°-A-y-B_-PPT-PARA-EVALUACIÓN-DIAGNÓSTICA-LENGUAJE-06-de-agosto. (2).pptx6°-A-y-B_-PPT-PARA-EVALUACIÓN-DIAGNÓSTICA-LENGUAJE-06-de-agosto. (2).pptx
6°-A-y-B_-PPT-PARA-EVALUACIÓN-DIAGNÓSTICA-LENGUAJE-06-de-agosto. (2).pptx
 

Más de mlara811

COMENTARIO PERIODÍSTICO "JUGUEMOS"
COMENTARIO PERIODÍSTICO "JUGUEMOS"COMENTARIO PERIODÍSTICO "JUGUEMOS"
COMENTARIO PERIODÍSTICO "JUGUEMOS"
mlara811
 
DERECHOS Y DEBERES DEL NIÑO
DERECHOS Y DEBERES DEL NIÑODERECHOS Y DEBERES DEL NIÑO
DERECHOS Y DEBERES DEL NIÑO
mlara811
 
Campos de fresa
Campos de fresaCampos de fresa
Campos de fresa
mlara811
 
COMENTARIO DE TEXTO POEMA 122
COMENTARIO DE TEXTO POEMA 122COMENTARIO DE TEXTO POEMA 122
COMENTARIO DE TEXTO POEMA 122
mlara811
 
NOTICIA
NOTICIANOTICIA
NOTICIA
mlara811
 
GOYA
GOYAGOYA
GOYA
mlara811
 
ADVIENTO 2014
ADVIENTO 2014 ADVIENTO 2014
ADVIENTO 2014
mlara811
 
Trabajo Be safe
Trabajo Be safe Trabajo Be safe
Trabajo Be safe
mlara811
 
CV MariaLara
CV MariaLaraCV MariaLara
CV MariaLara
mlara811
 
Cv marialara
Cv marialaraCv marialara
Cv marialara
mlara811
 

Más de mlara811 (10)

COMENTARIO PERIODÍSTICO "JUGUEMOS"
COMENTARIO PERIODÍSTICO "JUGUEMOS"COMENTARIO PERIODÍSTICO "JUGUEMOS"
COMENTARIO PERIODÍSTICO "JUGUEMOS"
 
DERECHOS Y DEBERES DEL NIÑO
DERECHOS Y DEBERES DEL NIÑODERECHOS Y DEBERES DEL NIÑO
DERECHOS Y DEBERES DEL NIÑO
 
Campos de fresa
Campos de fresaCampos de fresa
Campos de fresa
 
COMENTARIO DE TEXTO POEMA 122
COMENTARIO DE TEXTO POEMA 122COMENTARIO DE TEXTO POEMA 122
COMENTARIO DE TEXTO POEMA 122
 
NOTICIA
NOTICIANOTICIA
NOTICIA
 
GOYA
GOYAGOYA
GOYA
 
ADVIENTO 2014
ADVIENTO 2014 ADVIENTO 2014
ADVIENTO 2014
 
Trabajo Be safe
Trabajo Be safe Trabajo Be safe
Trabajo Be safe
 
CV MariaLara
CV MariaLaraCV MariaLara
CV MariaLara
 
Cv marialara
Cv marialaraCv marialara
Cv marialara
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Comentario de texto Periodístico

  • 1. COMENTARIO DE TEXTO PERIODISTICO 1.LOCALIZACIÓN Estamos ante un texto periodístico, perteneciente al subgénero de opinión (tipología textual) firmado por Rosa Montero el 3 de Noviembre de 2012 y publicado en ''El País''. El autor titula el texto Ánimo, ya que nos habla de el paro y de que hay que acabar con ello, por lo tanto ya nos sitúa en la idea principal. 2. EXTRUCTURA EXTERNA El texto consta de 3 párrafos de los cuales están divididos en planteamiento, desarrollo y conclusión, donde tienen correspondencia o no. 3. EXTRUCTURA INTERNA El planteamiento se encuentra en el segundo párrafo ya que la misma autora se está planteando como escribir un artículo que no tenga nada que ver con el paro, pero es difícil escribirlo ya que todos los días hay un desahucio o otras personas se quedan sin su trabajo. El desarrollo se encuentra en el primer párrafo ya que nos habla de que hay un 86% de personas que están a nuestro alrededor y no tienen trabajo. También nos dice que ''esta crisis parece una pandemia'', es decir, es una enfermedad que se está extendiendo por todo el mundo ya que sigue habiendo mucha gente en paro y no hay trabajo. La conclusión se encuentra en el último párrafo ya que nos acaba diciendo por último que somos muy malas personas y que hay que luchar por lo que es justo y no rendirse porque vamos a salir a delante. 4. EXTRUCTURA RESULTANTE. Estamos pues ante un texto expositivo-argumentativo mediante el cual el autor intenta persuadirnos de la validez de su tesis mediante un método deductivo o inductivo ya que parte de las ideas principales para acabar con aspectos concretos del tema. 5. TEMA El texto trata sobre el paro que hay en España y que no hay que rendirse porque vamos a salir a delante. 6. Resumen
  • 2. El texto nos habla sobre el paro que hay en España ya que un 86% de nuestros familiares más cercanos no tienen trabajo y hay que acabar con ello. La misma autora nos cuenta que desea publicar un artículo que no tenga que ser nada de la crisis pero, siempre tiene algo que haber la crisis en todos los artículos ya que parece una enfermedad que se está extendiendo por todo el país. Al final nos cuenta como las personas somos tan malas y dejamos a gente en la calle cuando necesita mucho estar en sus casas, ya que tienen alguna enfermedad discapacitada o tienen hijos, pero nos dice que aunque pase todo esto debemos de luchar y no rendirnos porque algún día todo saldrá a delante. 7. REGISTROS El autor nos ofrece un texto escrito en un registro formal, aunque podemos leer algunas palabras o expresiones escritas en un nivel de uso mas coloquial ( me parece que esta crisis es una pandemia, una de esas pestes arrasadoras que cada vez van infestando a más personas, hasta alcanzarnos a todos y rebanarnos las piernas y el corazón. abandonadas como perros, Somos bichos tenaces, sigamos reclamando lo que es justo aunque sea con los corazones remendados y patas de palo.) con lo que se pretende empatizar con el tipo de lector al que va dirigido el texto, un publico amplio y general de un nivel cultural medio. 8. INTENCIÓN La intención del autor se ve claramente en el comienzo del texto en las primeras líneas del primer párrafo, ya que nos comenta el porcentaje de personas que tenemos a nuestro alrededor que está en paro. También nos cuenta que esta crisis está expandiéndose por todo el país y que cada vez está afectando a más personas. Ya en el segundo ya que nos está comentando la propia autora que desea no escribir un artículo de la crisis pero no hay mas remedio de hacerlo. Y en el tercer y último párrafo nos cuenta como las personas son bichos que no tienen corazón y deja a la gente a la calle por no tener dinero y no poder pagar su casa, pero nos dice también, que hay que luchar ante todo y no rendirse por que nosotros vamos a salir a delante por mucho que nos cueste. 9. FUNCIONES DEL LENGUAJE Y MODALIDAD ORACIONAL
  • 3. En cuanto a las funciones del lenguaje predomina la representativa donde la autora se expresa de una forma más subjetiva (primer y tercer párrafo). Adentrándonos en la función argumentativa, donde la autora se expresa de forma subjetiva y donde también aporta su opinión (segundo párrafo) y utiliza la expresión expresiva del lenguaje. En la modalización, utiliza la oracional con el uso de signos de interrogación para que reflexionemos sobre las preguntas retórica que ella ofrece.