SlideShare una empresa de Scribd logo
Texto Periodístico
Ánimo
Según la encuesta que sacó EL PAÍS el domingo, el 86% de los
españoles tenemos en nuestra familia o círculo de amigos más cercanos a
alguien en el paro. A veces, en los días peores, como hoy, me invade una
sensación apocalíptica y me parece que esta crisis es una pandemia, una de
esas pestes arrasadoras que cada vez van infestando a más personas, hasta
alcanzarnos a todos y rebanarnos las piernas y el corazón.
Llevo tiempo pensando en escribir un artículo alegre que no mencione ni
una sola vez la palabra crisis, pero ¿cómo hacerlo cuando esa crisis se agolpa
alrededor? ¿Y cuando acaban de morir, abandonadas como perros, una madre
y su hija discapacitada? ¿O cuando apenas han pasado cinco días desde que
Amaya Egaña, la ex concejala socialista vasca, se tirara por la ventana al ser
desahuciada? Lo cual, por cierto, me parece que fue un acto político. Abrió con
el portero automático a los funcionarios del juzgado y se arrojó al vacío: no sólo
había desesperación, sino también la determinación de hacer un alegato. Y ha
servido para algo. La inmolación de Amaya, el enorme dolor social, la rebelión
ética de los jueces y la condena de Europa están empezando a poner coto al
horrible abuso de los desahucios. Pero esta batalla no ha hecho más que
empezar: no sólo hay que seguir exigiendo que nadie más pierda su casa, sino
que hay que hacer algo con las 400.000 familias que ya la han perdido y que,
en muchos casos, siguen esclavizadas a sus bancos con deudas de por vida.
En fin, ni siquiera la Gran Peste de 1348, la más devastadora de la
historia, acabó con los humanos. Somos bichos tenaces. No hay que
resignarse: sigamos reclamando lo que es justo aunque sea con los corazones
remendados y patas de palo. Ni un desalojo más. Saldremos adelante.
Rosa Montero. El País. 3/11/2012
Comentario de texto
Estamos ante un texto periodístico, perteneciente al subgénero de
opinión, concretamente un artículo, firmado por Rosa Montero y publicado en El
País, el 3 de noviembre de 2011. La autora titula el texto “Ánimo”, con lo que ya
nos sitúa en la idea principal, la cantidad de parados que existen en España y
los problemas que conlleva esto.
La estructura externa consta de tres párrafos que mantienen una
relación de correspondencia con la estructura interna del texto, ya que el primer
párrafo corresponde con el planteamiento (La autora explica la situación que
España y todos los españoles estamos pasando. También aporta sus
pensamientos, sentimientos, referentes al tema del que se habla), el desarrollo
correspondería al segundo párrafo (La autora da claros ejemplos en los que la
crisis ha llegado a extremos e incluso ha habido personas que han llegado a
suicidarse) y finalmente el último párrafo es la conclusión (La autora se remota
años atrás, analizando y dándose cuenta de que nunca se había vivido algo
igual o parecido).
Estamos, pues ante un texto expositivo-argumentativo el cual nos
permite diferenciar claramente dos partes en el texto regidas por la misma
tesis. Mediante un método deductivo, la autora nos presenta el artículo desde
lo más general hasta llegar a la conclusión.
El tema del que trata este texto es la tristeza que se apodera de un
español cuando nos damos cuenta de la gran crisis que abarca nuestro país, y
que no hay nada para impedirla. Añadiendo también lo peor de todo esto, cada
día va a más.
El artículo nos cuenta que no hace mucho tiempo, se realizó una
encuesta para saber el porcentaje de gente parada que había en España, este,
por sorpresa, fue bastante elevado. Intentan buscar una solución para todo
este tema de la crisis pues hay personas que están siendo desahuciadas y las
cuales no lo están pasando bien, incluso ha habido ocasiones en las que se ha
llegado al suicidio. Finalmente, se nos hace una comparación con la epidemia
de la Gran Peste que dio lugar en 1348 que también acabó con numerosas
vidas humanas.
El autor nos ofrece un texto escrito en un registro formal, aunque utiliza
un lenguaje muy básico y sencillo por lo que creo que cualquier tipo de lector
podría entender este artículo de opinión.
La intención del autor se ve claramente desde el principio del texto,
justamente en el segundo párrafo cuando se hace preguntas retóricas, con esto
nos da a entender, que quiere que reflexionemos con este tema tan importante
y actual como es la crisis y que una vez hecho esto busquemos soluciones y
las pongamos en práctica.
En cuanto a las funciones del lenguaje, la que predomina por encima de
cualquier otra es la representativa, en la que el autor utiliza un tono más
objetivo (el primer y último párrafo). En cambio, si nos adentramos en la parte
argumentativa, nos damos cuenta de que la autora tiene como principal
objetivo, hacer que el receptor, el lector, reflexione sobre la tesis propuesta, y
por supuesto, para ello, el autor utiliza la expresión expresiva del lenguaje
(segundo párrafo).
Nos llama la atención de la modalidad oracional, que la autora utiliza
signos de puntuación, en este caso, de interrogación para hacer que nos
impliquemos en el asunto y sobre todo para intentar reflexionar sobre el tema
que nos propone la autora.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Luces de bohemia de Valle Inclán
Luces de bohemia de Valle InclánLuces de bohemia de Valle Inclán
Luces de bohemia de Valle Inclán
Izaskun Muñoz
 
Tema 47
Tema 47Tema 47
Tema 43
Tema 43Tema 43
Comentario sobre "A la salida de la cárcel" Fray Luis
Comentario sobre "A la salida de la cárcel" Fray LuisComentario sobre "A la salida de la cárcel" Fray Luis
Comentario sobre "A la salida de la cárcel" Fray LuisAda Pastor Cubo
 
Realismo y Naturalismo. 4º ESO.
Realismo y Naturalismo. 4º ESO.Realismo y Naturalismo. 4º ESO.
Realismo y Naturalismo. 4º ESO.
Silvia Peinado
 
Examenes resueltos de castellano, PAU
Examenes resueltos de castellano, PAUExamenes resueltos de castellano, PAU
Examenes resueltos de castellano, PAUGEMMA DesOrienta
 
Tema 58
Tema 58Tema 58
Características de la nivola
Características de la nivolaCaracterísticas de la nivola
Características de la nivola
Conchita Alvarez Lebredo
 
La Celestina, género literario
La Celestina, género literarioLa Celestina, género literario
La Celestina, género literario
Mariapin
 
Tema 18
Tema 18Tema 18
Comentario de texto periodístico
Comentario de texto periodísticoComentario de texto periodístico
Comentario de texto periodístico
MariaGGrondona
 
Tema 42
Tema 42Tema 42
Jorge Manrique
Jorge Manrique  Jorge Manrique
Comentario de texto periodístico alejandro suarez salazar
Comentario de texto periodístico   alejandro suarez salazarComentario de texto periodístico   alejandro suarez salazar
Comentario de texto periodístico alejandro suarez salazarelrincondelpalique
 
Tema 59
Tema 59Tema 59
Poema de cernuda Yo fui
Poema de cernuda Yo fui Poema de cernuda Yo fui
Poema de cernuda Yo fui
AlbertoRamirezGonzal1
 

La actualidad más candente (20)

Luces de bohemia de Valle Inclán
Luces de bohemia de Valle InclánLuces de bohemia de Valle Inclán
Luces de bohemia de Valle Inclán
 
Tema 47
Tema 47Tema 47
Tema 47
 
Tema 43
Tema 43Tema 43
Tema 43
 
Rima lxvi
Rima lxviRima lxvi
Rima lxvi
 
Comentario sobre "A la salida de la cárcel" Fray Luis
Comentario sobre "A la salida de la cárcel" Fray LuisComentario sobre "A la salida de la cárcel" Fray Luis
Comentario sobre "A la salida de la cárcel" Fray Luis
 
Realismo y Naturalismo. 4º ESO.
Realismo y Naturalismo. 4º ESO.Realismo y Naturalismo. 4º ESO.
Realismo y Naturalismo. 4º ESO.
 
Examenes resueltos de castellano, PAU
Examenes resueltos de castellano, PAUExamenes resueltos de castellano, PAU
Examenes resueltos de castellano, PAU
 
Romancero gitano
Romancero gitanoRomancero gitano
Romancero gitano
 
Tema 58
Tema 58Tema 58
Tema 58
 
Características de la nivola
Características de la nivolaCaracterísticas de la nivola
Características de la nivola
 
La Celestina, género literario
La Celestina, género literarioLa Celestina, género literario
La Celestina, género literario
 
como analizar una oracion en latin
como analizar una oracion en latincomo analizar una oracion en latin
como analizar una oracion en latin
 
Tema 18
Tema 18Tema 18
Tema 18
 
Prosa Medieval
Prosa MedievalProsa Medieval
Prosa Medieval
 
Comentario de texto periodístico
Comentario de texto periodísticoComentario de texto periodístico
Comentario de texto periodístico
 
Tema 42
Tema 42Tema 42
Tema 42
 
Jorge Manrique
Jorge Manrique  Jorge Manrique
Jorge Manrique
 
Comentario de texto periodístico alejandro suarez salazar
Comentario de texto periodístico   alejandro suarez salazarComentario de texto periodístico   alejandro suarez salazar
Comentario de texto periodístico alejandro suarez salazar
 
Tema 59
Tema 59Tema 59
Tema 59
 
Poema de cernuda Yo fui
Poema de cernuda Yo fui Poema de cernuda Yo fui
Poema de cernuda Yo fui
 

Similar a Texto Periodístico

Animo COMENTARIO DE TEXTO ARGUMENTATIVO.pdf
Animo COMENTARIO DE TEXTO ARGUMENTATIVO.pdfAnimo COMENTARIO DE TEXTO ARGUMENTATIVO.pdf
Animo COMENTARIO DE TEXTO ARGUMENTATIVO.pdf
sorasistem
 
Comentario lengua
Comentario lengua Comentario lengua
Comentario lengua pacojmnzblnc
 
Comentario de texto periodistico
Comentario de texto periodisticoComentario de texto periodistico
Comentario de texto periodistico
pacojmnzblnc
 
Comentario (saber o no saber)
Comentario (saber o no saber) Comentario (saber o no saber)
Comentario (saber o no saber) Cris Feliu Pradas
 
COMENTARIO PERIODÍSTICO
COMENTARIO PERIODÍSTICO COMENTARIO PERIODÍSTICO
COMENTARIO PERIODÍSTICO
marinaodero9
 
Antologia 10 11 capitulo 4 espanol
Antologia 10 11 capitulo 4 espanolAntologia 10 11 capitulo 4 espanol
Antologia 10 11 capitulo 4 espanol
YUNIS17
 
Introducción y conclusión por anécdota
Introducción y conclusión por anécdotaIntroducción y conclusión por anécdota
Introducción y conclusión por anécdotaFann Andrade
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
Yerik Malaga
 
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PAU SEPTIEMBRE 2011
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PAU SEPTIEMBRE 2011LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PAU SEPTIEMBRE 2011
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PAU SEPTIEMBRE 2011micaelagonzalezcarril
 
Eco, umberto critica al periodismo
Eco, umberto   critica al periodismoEco, umberto   critica al periodismo
Eco, umberto critica al periodismo
Yago Ber
 
Prueba Examen De Ortega
Prueba Examen De OrtegaPrueba Examen De Ortega
Prueba Examen De Ortegaguest7411efda
 
El lazarillo de tormes
El lazarillo de tormesEl lazarillo de tormes
El lazarillo de tormes
lrodri29
 
Como escribir historias
Como escribir historiasComo escribir historias
Como escribir historias
anselmo romero
 
Aprender a subrayar un texto
Aprender a subrayar un textoAprender a subrayar un texto
Aprender a subrayar un texto
José Joaquín Ferrándiz Muñoz
 

Similar a Texto Periodístico (20)

Animo COMENTARIO DE TEXTO ARGUMENTATIVO.pdf
Animo COMENTARIO DE TEXTO ARGUMENTATIVO.pdfAnimo COMENTARIO DE TEXTO ARGUMENTATIVO.pdf
Animo COMENTARIO DE TEXTO ARGUMENTATIVO.pdf
 
Comentario lengua
Comentario lengua Comentario lengua
Comentario lengua
 
Comentario de texto periodistico
Comentario de texto periodisticoComentario de texto periodistico
Comentario de texto periodistico
 
La séptima alba soto
La séptima alba sotoLa séptima alba soto
La séptima alba soto
 
El botellón del viernes
El botellón del viernesEl botellón del viernes
El botellón del viernes
 
2014. comentario de zoquetes
2014. comentario de zoquetes2014. comentario de zoquetes
2014. comentario de zoquetes
 
Comentario (saber o no saber)
Comentario (saber o no saber) Comentario (saber o no saber)
Comentario (saber o no saber)
 
COMENTARIO PERIODÍSTICO
COMENTARIO PERIODÍSTICO COMENTARIO PERIODÍSTICO
COMENTARIO PERIODÍSTICO
 
Examen De Ortega
Examen De OrtegaExamen De Ortega
Examen De Ortega
 
Ellos
 Ellos Ellos
Ellos
 
Antologia 10 11 capitulo 4 espanol
Antologia 10 11 capitulo 4 espanolAntologia 10 11 capitulo 4 espanol
Antologia 10 11 capitulo 4 espanol
 
Introducción y conclusión por anécdota
Introducción y conclusión por anécdotaIntroducción y conclusión por anécdota
Introducción y conclusión por anécdota
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PAU SEPTIEMBRE 2011
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PAU SEPTIEMBRE 2011LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PAU SEPTIEMBRE 2011
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PAU SEPTIEMBRE 2011
 
Eco, umberto critica al periodismo
Eco, umberto   critica al periodismoEco, umberto   critica al periodismo
Eco, umberto critica al periodismo
 
Sección 1.3doc
Sección 1.3docSección 1.3doc
Sección 1.3doc
 
Prueba Examen De Ortega
Prueba Examen De OrtegaPrueba Examen De Ortega
Prueba Examen De Ortega
 
El lazarillo de tormes
El lazarillo de tormesEl lazarillo de tormes
El lazarillo de tormes
 
Como escribir historias
Como escribir historiasComo escribir historias
Como escribir historias
 
Aprender a subrayar un texto
Aprender a subrayar un textoAprender a subrayar un texto
Aprender a subrayar un texto
 

Más de mmolero99

Reflexiones
ReflexionesReflexiones
Reflexiones
mmolero99
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
mmolero99
 
Bodas de sangre
Bodas de sangre Bodas de sangre
Bodas de sangre
mmolero99
 
Modelado litoral e influencia de la estructura del relieve
Modelado litoral e influencia de la estructura del relieve Modelado litoral e influencia de la estructura del relieve
Modelado litoral e influencia de la estructura del relieve
mmolero99
 
Modelado glaciar y de las aguas superficiales
Modelado glaciar y de las aguas superficialesModelado glaciar y de las aguas superficiales
Modelado glaciar y de las aguas superficiales
mmolero99
 
Generación del 27
Generación del 27 Generación del 27
Generación del 27
mmolero99
 
Campos de fresa
Campos de fresaCampos de fresa
Campos de fresa
mmolero99
 
Poema CXXII
Poema CXXIIPoema CXXII
Poema CXXII
mmolero99
 
Románico
RománicoRománico
Románico
mmolero99
 
Noticia
NoticiaNoticia
Noticia
mmolero99
 
La Costitución
La CostituciónLa Costitución
La Costitución
mmolero99
 
Adviento
AdvientoAdviento
Adviento
mmolero99
 
Be safe
Be safeBe safe
Be safe
mmolero99
 
Be Safe
Be SafeBe Safe
Be Safe
mmolero99
 
Sintaxis
SintaxisSintaxis
Sintaxis
mmolero99
 
Thanksgiving Day
Thanksgiving DayThanksgiving Day
Thanksgiving Day
mmolero99
 
Herejías
HerejíasHerejías
Herejías
mmolero99
 

Más de mmolero99 (17)

Reflexiones
ReflexionesReflexiones
Reflexiones
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
 
Bodas de sangre
Bodas de sangre Bodas de sangre
Bodas de sangre
 
Modelado litoral e influencia de la estructura del relieve
Modelado litoral e influencia de la estructura del relieve Modelado litoral e influencia de la estructura del relieve
Modelado litoral e influencia de la estructura del relieve
 
Modelado glaciar y de las aguas superficiales
Modelado glaciar y de las aguas superficialesModelado glaciar y de las aguas superficiales
Modelado glaciar y de las aguas superficiales
 
Generación del 27
Generación del 27 Generación del 27
Generación del 27
 
Campos de fresa
Campos de fresaCampos de fresa
Campos de fresa
 
Poema CXXII
Poema CXXIIPoema CXXII
Poema CXXII
 
Románico
RománicoRománico
Románico
 
Noticia
NoticiaNoticia
Noticia
 
La Costitución
La CostituciónLa Costitución
La Costitución
 
Adviento
AdvientoAdviento
Adviento
 
Be safe
Be safeBe safe
Be safe
 
Be Safe
Be SafeBe Safe
Be Safe
 
Sintaxis
SintaxisSintaxis
Sintaxis
 
Thanksgiving Day
Thanksgiving DayThanksgiving Day
Thanksgiving Day
 
Herejías
HerejíasHerejías
Herejías
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Texto Periodístico

  • 1. Texto Periodístico Ánimo Según la encuesta que sacó EL PAÍS el domingo, el 86% de los españoles tenemos en nuestra familia o círculo de amigos más cercanos a alguien en el paro. A veces, en los días peores, como hoy, me invade una sensación apocalíptica y me parece que esta crisis es una pandemia, una de esas pestes arrasadoras que cada vez van infestando a más personas, hasta alcanzarnos a todos y rebanarnos las piernas y el corazón. Llevo tiempo pensando en escribir un artículo alegre que no mencione ni una sola vez la palabra crisis, pero ¿cómo hacerlo cuando esa crisis se agolpa alrededor? ¿Y cuando acaban de morir, abandonadas como perros, una madre y su hija discapacitada? ¿O cuando apenas han pasado cinco días desde que Amaya Egaña, la ex concejala socialista vasca, se tirara por la ventana al ser desahuciada? Lo cual, por cierto, me parece que fue un acto político. Abrió con el portero automático a los funcionarios del juzgado y se arrojó al vacío: no sólo había desesperación, sino también la determinación de hacer un alegato. Y ha servido para algo. La inmolación de Amaya, el enorme dolor social, la rebelión ética de los jueces y la condena de Europa están empezando a poner coto al horrible abuso de los desahucios. Pero esta batalla no ha hecho más que empezar: no sólo hay que seguir exigiendo que nadie más pierda su casa, sino que hay que hacer algo con las 400.000 familias que ya la han perdido y que, en muchos casos, siguen esclavizadas a sus bancos con deudas de por vida. En fin, ni siquiera la Gran Peste de 1348, la más devastadora de la historia, acabó con los humanos. Somos bichos tenaces. No hay que resignarse: sigamos reclamando lo que es justo aunque sea con los corazones remendados y patas de palo. Ni un desalojo más. Saldremos adelante. Rosa Montero. El País. 3/11/2012 Comentario de texto Estamos ante un texto periodístico, perteneciente al subgénero de opinión, concretamente un artículo, firmado por Rosa Montero y publicado en El País, el 3 de noviembre de 2011. La autora titula el texto “Ánimo”, con lo que ya nos sitúa en la idea principal, la cantidad de parados que existen en España y los problemas que conlleva esto. La estructura externa consta de tres párrafos que mantienen una relación de correspondencia con la estructura interna del texto, ya que el primer párrafo corresponde con el planteamiento (La autora explica la situación que España y todos los españoles estamos pasando. También aporta sus
  • 2. pensamientos, sentimientos, referentes al tema del que se habla), el desarrollo correspondería al segundo párrafo (La autora da claros ejemplos en los que la crisis ha llegado a extremos e incluso ha habido personas que han llegado a suicidarse) y finalmente el último párrafo es la conclusión (La autora se remota años atrás, analizando y dándose cuenta de que nunca se había vivido algo igual o parecido). Estamos, pues ante un texto expositivo-argumentativo el cual nos permite diferenciar claramente dos partes en el texto regidas por la misma tesis. Mediante un método deductivo, la autora nos presenta el artículo desde lo más general hasta llegar a la conclusión. El tema del que trata este texto es la tristeza que se apodera de un español cuando nos damos cuenta de la gran crisis que abarca nuestro país, y que no hay nada para impedirla. Añadiendo también lo peor de todo esto, cada día va a más. El artículo nos cuenta que no hace mucho tiempo, se realizó una encuesta para saber el porcentaje de gente parada que había en España, este, por sorpresa, fue bastante elevado. Intentan buscar una solución para todo este tema de la crisis pues hay personas que están siendo desahuciadas y las cuales no lo están pasando bien, incluso ha habido ocasiones en las que se ha llegado al suicidio. Finalmente, se nos hace una comparación con la epidemia de la Gran Peste que dio lugar en 1348 que también acabó con numerosas vidas humanas. El autor nos ofrece un texto escrito en un registro formal, aunque utiliza un lenguaje muy básico y sencillo por lo que creo que cualquier tipo de lector podría entender este artículo de opinión. La intención del autor se ve claramente desde el principio del texto, justamente en el segundo párrafo cuando se hace preguntas retóricas, con esto nos da a entender, que quiere que reflexionemos con este tema tan importante y actual como es la crisis y que una vez hecho esto busquemos soluciones y las pongamos en práctica. En cuanto a las funciones del lenguaje, la que predomina por encima de cualquier otra es la representativa, en la que el autor utiliza un tono más objetivo (el primer y último párrafo). En cambio, si nos adentramos en la parte argumentativa, nos damos cuenta de que la autora tiene como principal objetivo, hacer que el receptor, el lector, reflexione sobre la tesis propuesta, y por supuesto, para ello, el autor utiliza la expresión expresiva del lenguaje (segundo párrafo). Nos llama la atención de la modalidad oracional, que la autora utiliza signos de puntuación, en este caso, de interrogación para hacer que nos
  • 3. impliquemos en el asunto y sobre todo para intentar reflexionar sobre el tema que nos propone la autora.