SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco
Barquisimeto – estado Lara
Numeros reales
Estudiante: Mayerlin Aguilar
Cedula: 28.646.944
Definición de conjuntos
Es una colección de elementos con características similares consideradas en sí misma
como un objeto. Los elementos de un conjunto, pueden ser las siguientes: personas,
números, colores, letras, figuras. Se dice que un elemento (o miembro) pertenece al
conjunto si está definido como incluido de algún modo dentro de él.
Operaciones de conjuntos
Las operaciones con conjuntos también conocidas como algebra de conjuntos, nos
permiten realizar operaciones sobre los conjuntos para obtener otro conjunto. De las
operaciones con conjuntos veremos las siguientes: Unión. Intersección, diferencia,
diferencia simétrica y complemento.
- Unión o reunión de conjuntos: Es la operación que nos permite unir dos o más
conjuntos para formar otro conjunto que contendrá a todos los elementos que
queremos unir pero sin que se repitan. Es decir dado un conjunto Ha y un
conjunto B, la unión de los conjuntos A y B será otro conjunto formado por
todos los elementos de A, con todos los elementos de B sin repetir ningún
elemento. El símbolo que se usa para indicar la operación de unión es el
siguiente: U Cuando usamos diagramas de Venn, para representar la unión de
conjuntos, se sombrean los conjuntos que se unen o se forma un nuevo. Luego
se escribe por fuera la operación de unión.
Ejemplo 1.
Dados dos conjuntos A=(1,2,3,4,5,6,7) y B=(8,9,10,11) la unión de estos conjuntos será
AUB=(1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11). Usando diagramas de Venn se tendría lo siguiente:
También se puede graficar del siguiente modo:
Ejemplo 2.
Dados dos conjuntos A=(1,2,3,4,5) y B=(4,5,6,7,8,9) la unión de estos conjuntos será
AUB=(1,2,3,4,5,6,7,8,9).
- Intersección de conjuntos: Es la operación que nos permite formar un conjunto,
solo con los elementos comunes involucrados en la operación. Es decir dados
dos conjuntos A y B, la de intersección de los conjuntos A y B, estará formado
por los elementos de A y los elementos de B que sean comunes, los elementos
no comunes A y B, será excluido. El símbolo que se usa para indicar la
operación de intersección es el siguiente: ∩.
Ejemplo1.
Dados dos conjuntos A=(1,2,3,4,5) y B=(4,5,6,7,8,9) la intersección de estos
conjuntos será A∩B=(4,5).
- Diferencia de conjuntos: Es la operación que nos permite formar un conjunto, en
donde de dos conjuntos el conjunto resultante es el que tendrá todos los
elementos que pertenecen al primero pero no al segundo. Es decir dados dos
conjuntos A y B, la diferencia de los conjuntos entre A y B, estará formado por
todos los elementos de A que no pertenezcan a B. El símbolo que se usa para
esta operación es el mismo que se usa para la resta o sustracción, que es el
siguiente: -.
Ejemplo1.
Dados dos conjuntos A=(1,2,3,4,5) y B=(4,5,6,7,8,9) la diferencia de estos
conjuntos será A-B=(1,2,3)
- Diferencia de simétrica de conjuntos: Es la operación que nos permite formar un
conjunto, en donde de dos conjuntos el conjunto resultante es el que tendrá todos
los elementos que no sean comunes a ambos conjuntos A y B, la diferencia
simétrica estará formado por todos los elementos no comunes a los conjuntos A
y B. El símbolo que se usa para indicar la operación de diferencia simétrica es el
siguiente: △.
Ejemplo1.
Dados dos conjuntos A=(1,2,3,4,5) y B=(4,5,6,7,8,9) la diferencia simétrica de
estos conjuntos será A △ B= (1,2,3,6,7,8,9).
- Complemento de un conjunto: Es la operación que nos permite formar un
conjunto con todos los elementos del conjunto de referencia o universal, que no
están en el conjunto. Es decir dado un conjunto universal U, entonces el
conjunto complemento de A en el conjunto formado por todos los elementos del
conjunto universal pero sin considerar a los elementos que pertenezcan al
conjunto A. En esta operación el complemento de un conjunto se denota con un
apostrofe sobre el conjunto que se opera, algo como esto A’ en donde el
conjunto A es el conjunto del cual se hace la operación de complemento.
Ejemplo1.
Dado el conjunto Universal U= (1,2,3,4,5,6,7,8,9) y el conjunto A=(1,2,9) el
conjunto A` estará formado por los siguientes elementos A’=(3,4,5,6,7,8).
Números reales
Se puede definir a los números reales como aquellos números que tienen expansión
decimal periódica o tienen expansión decimal no periódica. Por ejemplo:
- a) 3 es un número real ya que 3 = 3,00000000000…
- b) ½ es un número real ya que ½ = 0,5000000000…
- c) 1/3 es un número real ya que 1/3 = 0,333333333333...
- d) 2 es un número real ya que 2 = 1,4142135623730950488016887242097…
Desigualdades
Una desigualdad es una relación de orden que se da entre dos valores cuando estos son
distintos (en caso de ser iguales, lo que se tiene es una igualdad).
Si los valores en cuestión son elementos de un conjunto ordenado, como los enteros o
los reales, entonces pueden ser comparados.
 La notación a < b significa a es menor que b
 La notación a > b significa a es mayor que b
Estas relaciones se conocen como desigualdades estrictas, puesto que a no puede ser
igual a b; también puede leerse como “estrictamente menor que” o “estrictamente mayor
que”
 La notación a < b significa a es menor o igual que b
 La notación a > b significa a es mayor o igual que b
Estos tipos de desigualdades reciben el nombre de desigualdades amplias (o no
estrictas).
 La notación a << b significa a es mucho menor que b
 La notación a >> b significa a es mucho mayor que b; esta relación indica por lo
general una diferencia de varios ordenes de magnitud.
Ejercicio:
- A) 3 (2X-1) > 4+5 (X-1)
6X-3 > 4+5X-5
6X-3 > -1+5X
6X-5X > -1+3
X > 2
Definición de valor absoluto
El valor absoluto está vinculado con las nociones de magnitud, distancia y norma en
diferentes contextos matemáticos y físicos. EL concepto valor absoluto de un número
real puede generalizarse a muchos otros objetos matemáticos, como son los
cuaterniones, anillos ordenados, cuerpos, o espacios vectoriales
Desigualdadesconvalor absoluto
Una desigualdad con valor absoluto es una desigualdad que tiene un signo de valor
absoluto con una variable dentro.
- Desigualdadde valor absoluto (<):
La desigualdad (X) < 4 significa que la distancia entre X y O es menor que 4.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Asignación lll
Asignación lllAsignación lll
Asignación lll
luluisana
 
Conociendo algebra
Conociendo algebraConociendo algebra
Conociendo algebra
ariannaTorres16
 
Mauricio varela conjuntos
Mauricio varela conjuntosMauricio varela conjuntos
Mauricio varela conjuntosmavarela1981
 
Conjuntos. Operaciones con conjuntos
Conjuntos.  Operaciones con conjuntosConjuntos.  Operaciones con conjuntos
Conjuntos. Operaciones con conjuntos
RubPrieto2
 
CONJUNTOS Y SUS OPERACIONES
CONJUNTOS Y SUS OPERACIONESCONJUNTOS Y SUS OPERACIONES
CONJUNTOS Y SUS OPERACIONESkarlerivero
 
Conjuntos y relacion entre conjuntos
Conjuntos y relacion entre conjuntosConjuntos y relacion entre conjuntos
Conjuntos y relacion entre conjuntosphoebefphs
 
Relaciones entre conjuntos
Relaciones entre conjuntosRelaciones entre conjuntos
Relaciones entre conjuntosJesus Mora
 
Slideshare conjuntos-1226853370135745-8
Slideshare conjuntos-1226853370135745-8Slideshare conjuntos-1226853370135745-8
Slideshare conjuntos-1226853370135745-8
FredyDrive
 
Teoria de conjuntos y Algebra Booleana
Teoria de conjuntos y Algebra BooleanaTeoria de conjuntos y Algebra Booleana
Teoria de conjuntos y Algebra Booleana
brigith piña
 
Operaciones entre conjuntos
Operaciones entre conjuntosOperaciones entre conjuntos
Operaciones entre conjuntosmaryuricarrillo
 
Operaciones entre conjuntos
Operaciones entre conjuntosOperaciones entre conjuntos
Operaciones entre conjuntos
Yulieth Carolina Lopez Castilla
 
Operaciones Entre Conjuntos Bn
Operaciones Entre Conjuntos BnOperaciones Entre Conjuntos Bn
Operaciones Entre Conjuntos Bn
Mario Fernando Enríquez Domínguez
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
Oscar_Dorante
 
Operaciones matematicas jorge armando rincon rincon
Operaciones matematicas   jorge armando rincon rinconOperaciones matematicas   jorge armando rincon rincon
Operaciones matematicas jorge armando rincon rincon
MatemticasTarea
 
Luis unidad de conjuntos
Luis unidad de conjuntosLuis unidad de conjuntos
Luis unidad de conjuntos
LuisalbertoHernandezSilva
 
Definición de conjunto
Definición de conjuntoDefinición de conjunto
Definición de conjuntoMichelle Diaz
 
Numeros reales y plano numericos
 Numeros reales y plano numericos Numeros reales y plano numericos
Numeros reales y plano numericos
Franco Gonzalez
 
Operaciones con Conjuntos.
Operaciones con Conjuntos.Operaciones con Conjuntos.
Operaciones con Conjuntos.
Antonio Miquilena
 

La actualidad más candente (20)

Asignación lll
Asignación lllAsignación lll
Asignación lll
 
Conociendo algebra
Conociendo algebraConociendo algebra
Conociendo algebra
 
Mauricio varela conjuntos
Mauricio varela conjuntosMauricio varela conjuntos
Mauricio varela conjuntos
 
Conjuntos. Operaciones con conjuntos
Conjuntos.  Operaciones con conjuntosConjuntos.  Operaciones con conjuntos
Conjuntos. Operaciones con conjuntos
 
CONJUNTOS Y SUS OPERACIONES
CONJUNTOS Y SUS OPERACIONESCONJUNTOS Y SUS OPERACIONES
CONJUNTOS Y SUS OPERACIONES
 
Conjuntos y relacion entre conjuntos
Conjuntos y relacion entre conjuntosConjuntos y relacion entre conjuntos
Conjuntos y relacion entre conjuntos
 
Relaciones entre conjuntos
Relaciones entre conjuntosRelaciones entre conjuntos
Relaciones entre conjuntos
 
Slideshare conjuntos-1226853370135745-8
Slideshare conjuntos-1226853370135745-8Slideshare conjuntos-1226853370135745-8
Slideshare conjuntos-1226853370135745-8
 
Teoria de conjuntos y Algebra Booleana
Teoria de conjuntos y Algebra BooleanaTeoria de conjuntos y Algebra Booleana
Teoria de conjuntos y Algebra Booleana
 
Operaciones entre conjuntos
Operaciones entre conjuntosOperaciones entre conjuntos
Operaciones entre conjuntos
 
Operaciones entre conjuntos
Operaciones entre conjuntosOperaciones entre conjuntos
Operaciones entre conjuntos
 
Operaciones Entre Conjuntos Bn
Operaciones Entre Conjuntos BnOperaciones Entre Conjuntos Bn
Operaciones Entre Conjuntos Bn
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
 
Operaciones matematicas jorge armando rincon rincon
Operaciones matematicas   jorge armando rincon rinconOperaciones matematicas   jorge armando rincon rincon
Operaciones matematicas jorge armando rincon rincon
 
Luis unidad de conjuntos
Luis unidad de conjuntosLuis unidad de conjuntos
Luis unidad de conjuntos
 
Definición de conjunto
Definición de conjuntoDefinición de conjunto
Definición de conjunto
 
Numeros reales y plano numericos
 Numeros reales y plano numericos Numeros reales y plano numericos
Numeros reales y plano numericos
 
Operaciones con Conjuntos.
Operaciones con Conjuntos.Operaciones con Conjuntos.
Operaciones con Conjuntos.
 
1.6 conjuntos
1.6 conjuntos1.6 conjuntos
1.6 conjuntos
 

Similar a Definicion de conjuntos

Presentacion de conjuntos
Presentacion de conjuntosPresentacion de conjuntos
Presentacion de conjuntos
RonailithCrespo
 
Template 4 v2
Template 4 v2Template 4 v2
Template 4 v2
RonailithCrespo
 
Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
DairelysSilva
 
José Gonzalez Matl..pptx
José Gonzalez Matl..pptxJosé Gonzalez Matl..pptx
José Gonzalez Matl..pptx
Jose Gonzalez
 
presentación de matemáticas UPTAEB.pptx
presentación de matemáticas UPTAEB.pptxpresentación de matemáticas UPTAEB.pptx
presentación de matemáticas UPTAEB.pptx
FranyerlinCuica
 
Matemática Numeros Reales
Matemática Numeros RealesMatemática Numeros Reales
Matemática Numeros Reales
Nombre Apellidos
 
Presentacion Carlos Crespo.pptx
Presentacion Carlos Crespo.pptxPresentacion Carlos Crespo.pptx
Presentacion Carlos Crespo.pptx
carloscrespo686216
 
1 Numeros Reales, conjuntos, operaciones con conjuntos, desigualdades, valor ...
1 Numeros Reales, conjuntos, operaciones con conjuntos, desigualdades, valor ...1 Numeros Reales, conjuntos, operaciones con conjuntos, desigualdades, valor ...
1 Numeros Reales, conjuntos, operaciones con conjuntos, desigualdades, valor ...
danieladuran272005
 
CONJUNTOS, NUMEROS REALES, VALOR ABSOLUTO, DESIGUALDAD ADRIAN PINEDA INO113.pdf
CONJUNTOS, NUMEROS REALES, VALOR ABSOLUTO, DESIGUALDAD ADRIAN PINEDA INO113.pdfCONJUNTOS, NUMEROS REALES, VALOR ABSOLUTO, DESIGUALDAD ADRIAN PINEDA INO113.pdf
CONJUNTOS, NUMEROS REALES, VALOR ABSOLUTO, DESIGUALDAD ADRIAN PINEDA INO113.pdf
adrianpined555
 
conjunto.docxes una colección de elementos que comparten alguna característic...
conjunto.docxes una colección de elementos que comparten alguna característic...conjunto.docxes una colección de elementos que comparten alguna característic...
conjunto.docxes una colección de elementos que comparten alguna característic...
eliannyRobertis
 
matemática
matemática matemática
matemática
YuriSaleh
 
NÚMEROS NATURALES (PRESENTACION).pdf
NÚMEROS NATURALES (PRESENTACION).pdfNÚMEROS NATURALES (PRESENTACION).pdf
NÚMEROS NATURALES (PRESENTACION).pdf
AndersonFreitez1
 
numeros reales.pptx
numeros reales.pptxnumeros reales.pptx
numeros reales.pptx
NaimarRiera
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
YignethAraujo
 
conjuntos y numeros reales
conjuntos y numeros realesconjuntos y numeros reales
conjuntos y numeros reales
YeismerPerez1
 
Matemáticas.pdf
Matemáticas.pdfMatemáticas.pdf
Matemáticas.pdf
DaryelisSalas
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
silviaguanipa
 
Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
elvismontes4
 
Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
elvismontes4
 

Similar a Definicion de conjuntos (20)

Presentacion de conjuntos
Presentacion de conjuntosPresentacion de conjuntos
Presentacion de conjuntos
 
Template 4 v2
Template 4 v2Template 4 v2
Template 4 v2
 
Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
 
José Gonzalez Matl..pptx
José Gonzalez Matl..pptxJosé Gonzalez Matl..pptx
José Gonzalez Matl..pptx
 
presentación de matemáticas UPTAEB.pptx
presentación de matemáticas UPTAEB.pptxpresentación de matemáticas UPTAEB.pptx
presentación de matemáticas UPTAEB.pptx
 
Matemática Numeros Reales
Matemática Numeros RealesMatemática Numeros Reales
Matemática Numeros Reales
 
Presentacion Carlos Crespo.pptx
Presentacion Carlos Crespo.pptxPresentacion Carlos Crespo.pptx
Presentacion Carlos Crespo.pptx
 
1 Numeros Reales, conjuntos, operaciones con conjuntos, desigualdades, valor ...
1 Numeros Reales, conjuntos, operaciones con conjuntos, desigualdades, valor ...1 Numeros Reales, conjuntos, operaciones con conjuntos, desigualdades, valor ...
1 Numeros Reales, conjuntos, operaciones con conjuntos, desigualdades, valor ...
 
CONJUNTOS, NUMEROS REALES, VALOR ABSOLUTO, DESIGUALDAD ADRIAN PINEDA INO113.pdf
CONJUNTOS, NUMEROS REALES, VALOR ABSOLUTO, DESIGUALDAD ADRIAN PINEDA INO113.pdfCONJUNTOS, NUMEROS REALES, VALOR ABSOLUTO, DESIGUALDAD ADRIAN PINEDA INO113.pdf
CONJUNTOS, NUMEROS REALES, VALOR ABSOLUTO, DESIGUALDAD ADRIAN PINEDA INO113.pdf
 
conjunto.docxes una colección de elementos que comparten alguna característic...
conjunto.docxes una colección de elementos que comparten alguna característic...conjunto.docxes una colección de elementos que comparten alguna característic...
conjunto.docxes una colección de elementos que comparten alguna característic...
 
matemática
matemática matemática
matemática
 
NÚMEROS NATURALES (PRESENTACION).pdf
NÚMEROS NATURALES (PRESENTACION).pdfNÚMEROS NATURALES (PRESENTACION).pdf
NÚMEROS NATURALES (PRESENTACION).pdf
 
numeros reales.pptx
numeros reales.pptxnumeros reales.pptx
numeros reales.pptx
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
 
conjuntos y numeros reales
conjuntos y numeros realesconjuntos y numeros reales
conjuntos y numeros reales
 
Matemáticas.pdf
Matemáticas.pdfMatemáticas.pdf
Matemáticas.pdf
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
 
Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Definicion de conjuntos

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco Barquisimeto – estado Lara Numeros reales Estudiante: Mayerlin Aguilar Cedula: 28.646.944
  • 2. Definición de conjuntos Es una colección de elementos con características similares consideradas en sí misma como un objeto. Los elementos de un conjunto, pueden ser las siguientes: personas, números, colores, letras, figuras. Se dice que un elemento (o miembro) pertenece al conjunto si está definido como incluido de algún modo dentro de él. Operaciones de conjuntos Las operaciones con conjuntos también conocidas como algebra de conjuntos, nos permiten realizar operaciones sobre los conjuntos para obtener otro conjunto. De las operaciones con conjuntos veremos las siguientes: Unión. Intersección, diferencia, diferencia simétrica y complemento. - Unión o reunión de conjuntos: Es la operación que nos permite unir dos o más conjuntos para formar otro conjunto que contendrá a todos los elementos que queremos unir pero sin que se repitan. Es decir dado un conjunto Ha y un conjunto B, la unión de los conjuntos A y B será otro conjunto formado por todos los elementos de A, con todos los elementos de B sin repetir ningún elemento. El símbolo que se usa para indicar la operación de unión es el siguiente: U Cuando usamos diagramas de Venn, para representar la unión de conjuntos, se sombrean los conjuntos que se unen o se forma un nuevo. Luego se escribe por fuera la operación de unión. Ejemplo 1. Dados dos conjuntos A=(1,2,3,4,5,6,7) y B=(8,9,10,11) la unión de estos conjuntos será AUB=(1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11). Usando diagramas de Venn se tendría lo siguiente: También se puede graficar del siguiente modo: Ejemplo 2. Dados dos conjuntos A=(1,2,3,4,5) y B=(4,5,6,7,8,9) la unión de estos conjuntos será AUB=(1,2,3,4,5,6,7,8,9).
  • 3. - Intersección de conjuntos: Es la operación que nos permite formar un conjunto, solo con los elementos comunes involucrados en la operación. Es decir dados dos conjuntos A y B, la de intersección de los conjuntos A y B, estará formado por los elementos de A y los elementos de B que sean comunes, los elementos no comunes A y B, será excluido. El símbolo que se usa para indicar la operación de intersección es el siguiente: ∩. Ejemplo1. Dados dos conjuntos A=(1,2,3,4,5) y B=(4,5,6,7,8,9) la intersección de estos conjuntos será A∩B=(4,5). - Diferencia de conjuntos: Es la operación que nos permite formar un conjunto, en donde de dos conjuntos el conjunto resultante es el que tendrá todos los elementos que pertenecen al primero pero no al segundo. Es decir dados dos conjuntos A y B, la diferencia de los conjuntos entre A y B, estará formado por todos los elementos de A que no pertenezcan a B. El símbolo que se usa para esta operación es el mismo que se usa para la resta o sustracción, que es el siguiente: -. Ejemplo1. Dados dos conjuntos A=(1,2,3,4,5) y B=(4,5,6,7,8,9) la diferencia de estos conjuntos será A-B=(1,2,3) - Diferencia de simétrica de conjuntos: Es la operación que nos permite formar un conjunto, en donde de dos conjuntos el conjunto resultante es el que tendrá todos los elementos que no sean comunes a ambos conjuntos A y B, la diferencia simétrica estará formado por todos los elementos no comunes a los conjuntos A y B. El símbolo que se usa para indicar la operación de diferencia simétrica es el siguiente: △. Ejemplo1. Dados dos conjuntos A=(1,2,3,4,5) y B=(4,5,6,7,8,9) la diferencia simétrica de estos conjuntos será A △ B= (1,2,3,6,7,8,9). - Complemento de un conjunto: Es la operación que nos permite formar un conjunto con todos los elementos del conjunto de referencia o universal, que no están en el conjunto. Es decir dado un conjunto universal U, entonces el conjunto complemento de A en el conjunto formado por todos los elementos del conjunto universal pero sin considerar a los elementos que pertenezcan al conjunto A. En esta operación el complemento de un conjunto se denota con un apostrofe sobre el conjunto que se opera, algo como esto A’ en donde el conjunto A es el conjunto del cual se hace la operación de complemento. Ejemplo1.
  • 4. Dado el conjunto Universal U= (1,2,3,4,5,6,7,8,9) y el conjunto A=(1,2,9) el conjunto A` estará formado por los siguientes elementos A’=(3,4,5,6,7,8). Números reales Se puede definir a los números reales como aquellos números que tienen expansión decimal periódica o tienen expansión decimal no periódica. Por ejemplo: - a) 3 es un número real ya que 3 = 3,00000000000… - b) ½ es un número real ya que ½ = 0,5000000000… - c) 1/3 es un número real ya que 1/3 = 0,333333333333... - d) 2 es un número real ya que 2 = 1,4142135623730950488016887242097… Desigualdades Una desigualdad es una relación de orden que se da entre dos valores cuando estos son distintos (en caso de ser iguales, lo que se tiene es una igualdad). Si los valores en cuestión son elementos de un conjunto ordenado, como los enteros o los reales, entonces pueden ser comparados.  La notación a < b significa a es menor que b  La notación a > b significa a es mayor que b Estas relaciones se conocen como desigualdades estrictas, puesto que a no puede ser igual a b; también puede leerse como “estrictamente menor que” o “estrictamente mayor que”  La notación a < b significa a es menor o igual que b  La notación a > b significa a es mayor o igual que b Estos tipos de desigualdades reciben el nombre de desigualdades amplias (o no estrictas).  La notación a << b significa a es mucho menor que b  La notación a >> b significa a es mucho mayor que b; esta relación indica por lo general una diferencia de varios ordenes de magnitud. Ejercicio: - A) 3 (2X-1) > 4+5 (X-1) 6X-3 > 4+5X-5 6X-3 > -1+5X
  • 5. 6X-5X > -1+3 X > 2 Definición de valor absoluto El valor absoluto está vinculado con las nociones de magnitud, distancia y norma en diferentes contextos matemáticos y físicos. EL concepto valor absoluto de un número real puede generalizarse a muchos otros objetos matemáticos, como son los cuaterniones, anillos ordenados, cuerpos, o espacios vectoriales Desigualdadesconvalor absoluto Una desigualdad con valor absoluto es una desigualdad que tiene un signo de valor absoluto con una variable dentro. - Desigualdadde valor absoluto (<): La desigualdad (X) < 4 significa que la distancia entre X y O es menor que 4.