SlideShare una empresa de Scribd logo
CARACTERIZACION DE ESTUDIANTES POR CICLO
CICLO UNO
Caracterización de Estudiantes
Ciclo 1
Desarrollo Físico Desarrollo Sicológico
Estudiantes cuyas edades
están entre 5 y 8 años.
En general su aspectos
nutricionales, se encuentran
dentro de los estándares
requeridos, así como sus
medidas de talla y peso.,
salud oral…
Por lo general son los menores
de la casa, o hijos únicos, por lo
cual muestran marcadas
necesidades de afecto.
Cuando no están en el colegio
un gran porcentaje permanecen
solos con poco
acompañamiento de sus padres
y de igual manera, escazas
oportunidades de relación con
niños de su edad .
De esto se desprenden
dificultades en las relaciones
socio-culturales dentro del
contexto escolar.
Caracterización Estudiantes
Ciclo 1
Social Familiar
Son estudiantes provenientes de
estratos 1, 2 ,3 por lo general.
En sus casas permanecen
acompañados por personas
ajenas a sus familias, mientras
sus `padres trabajan.
Cuentan con todos los servicios
básicos, encontrándose incluso
otros servicio como T.V por
cable e internet.
La mayoría provienen de
hogares disfuncionales, donde
es común encontrar a las
madres como cabeza de familia
y en menor medida el padre
como tal .
En estos casos es la abuela, que
asume el rol de acudiente,
mientras la madre o el padre
labora.
Un porcentaje bajo, cuentan con
una familia constituida por
ambos padres.
Caracterización de estudiantes
Ciclo 1
SER
Seres en pleno desarrollo, con actitudes y valores
adquiridos principalmente del contexto familiar.
Son niños espontáneos, curiosos, con grandes necesidades
afectivas expectantes y algo temerosos.
Durante el proceso escolar de este ciclo, adquiere
confianza en sí mismo, sentido de pertenencia con la
institución.
Aprende a manejar el espacio y su cuerpo, así como las
relaciones básicas sociales.
En general son seres felices, risueños, les gusta estar y
venir al colegio, son dinámicos y creativos, sensibles al arte
y a la lúdica.
Caracterización Estudiantes
ciclo 1
SER
-Comprende la autonomía y capacidad de juicio normal,
fortalecimiento de la responsabilidad personal en la
realización de su vida cotidiana, integra una variedad de
capacidades, como: el sentido estético, la facilidad para
comunicarse con los demás y el ejercicio del liderazgo.
-Sus edades están entre los 5 a 8 años, son niños y niñas
espontáneas, curiosos, manifiestan con seguridad sus
sentimientos, emociones, sus ideas y deseos. El entorno
social al que pertenece este grupo es heterogéneo. En ellos
prima la oralidad más que la expresión escrita.
Caracterización Estudiantes
Ciclo 1
SER
Creativos capaces de proponer soluciones a situaciones
problémicas o frente a necesidades de su entorno.
Capaces de relacionarse dentro de un ambiente escolar
teniendo en cuenta normas y reglas que se deben cumplir.
Son afectuosos con las personas con las que se relacionan,
también son receptores de conocimiento e inquietos por
averiguar y entender como funciona lo que ven en su
entorno.
-Investigativo, fantasioso, conciliador, descubridor, social
por naturaleza.
Caracterización de Estudiantes
Ciclo 1
SABER
Aprende a diferenciar diversos tipos de textos y sabe
producirlos DE ACUERDO A SU NIVEL.
Sabe expresarse oralmente al inter-actuar con sus
iguales.
Reconoce su cuerpo y sus capacidades motrices, así
como el cuidado y manejo de su cuerpo.
Adquiere capacidades básicas lectoras y escritoras, al
igual que los fundamentos del pensamiento
matemático
Caracterización Estudiantes
Ciclo 1
SABER
Incluye capacidades para el aprendizaje permanente: como el manejo
de experiencias cognitivas para procesar la información y resolver
problemas y estrategias metacognitivas que comprende el manejo de
mecanismos internos como menoría y atención en la adquisición de
aprendizajes.
-Se inicia el proceso de lectura y escritura. Relaciona los
conocimientos adquiridos en el colegio con los elementos y acciones
de la vida cotidiana. Aprende con facilidad deferentes formas de la
expresión del lenguaje. RESIGNIFICA Y COMPRUEBA SUS
CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS MEDIANTE EXPERIENCIAS
ANTERIORES.
Expresa y comparte con sus compañeros experiencias cotidianas
Caracterización de Estudiantes
Ciclo 1
SABER
Expresar ideas en forma clara con un fin comunicativo. Dar a conocer
intereses, necesidades, vivencias, inquietudes, entre otras. Conocen
que los seres humanos nos comunicamos por medio de lenguajes
orales, escritos, gestuales y gráficos. Forman parte de grupos sociales y
actúan de acuerdo a esto, cumpliendo derechos y deberes.
-Expectante, desea comprobar y aprobar todos y cada uno de sus
conocimientos. Se impacta por lo nuevo, desconocido, su preferencia
para aprender, aprehender y conocer, esta relacionado con lo lúdico.
Generalmente cree que todo lo que sabe es lo único existente.-
EMPIEZAN A ADQUIRIR HABILIDADES EN LECTOESCRITURA
QUE LES PERMITE LA PRODUCCION DE TEXTOS SENCILLOS
TANTO ORALES , GRAFICOS Y ESCRITOS.
Caracterización de estudiantes
Ciclo 1
SABER HACER
DECODIFICACION de grafías, producción de textos
orales , escritos Y GRAFICOS.
Agrupa y re-agrupa elementos SEGÚN SU
PENSAMIENTO LOGICO.
Es capaz de interpretar ,ANALIZAR,
CONCLUIR,COMPLETAR, REORGANIZAR ,textos
cortos y sencillos DE ACUERDO A SUS INTERESES.
Al descubrir su entorno, propone solución a
problemas cotidianos. SE ADAPTA CON FACILIDAD
A LOS CAMBIOS EVENTUALES DE SU ENTORNO.
Caracterización de Estudiantes
Ciclo 1
SABER HACER
-DESARROLLA capacidades orientadas a la acción, el uso
y aplicación de conocimientos adquiridos en su vida
COTIDIANA.
-Lee y comprende textos sencillos. Participa activamente
en las actividades propuestas, hace descripciones orales y
escritas. Asocia de manera práctica y lúdica su entorno
con el lenguaje (JUEGO DE ROLES). Practica hábitos de
orden, aseo y de estudio. Emplea diferentes técnicas en sus
creaciones artísticas y deportivas afianza, su motricidad
fina y gruesa.
Caracterización Estudiantes Ciclo 1
SABER HACER
Hace uso adecuado de los medios de comunicación.
-Utilizan el lenguaje oral , escrito Y GRÁFICO como forma de
comunicación. Resuelven situaciones de la vida diaria usando
los conocimientos que han adquirido y poniendo en práctica
operaciones mentales. Se desplazan y se relacionan con el
ambiente en forma armónica y coordinada. Participan
activamente en actividades de narración oral Y GESTUAL .
-Debido a su espíritu investigativo, descubridor, necesita
manipular, experimentar, observar, comprobar, examinar, ya
que a la vez conoce y aprende.
Le gusta cantar , bailar y expresarse por medio del arte
demostrar sus conocimientos y habilidades.
IMPRONTA
 SER
El entorno social al que pertenece este grupo es heterogéneo incluye niños y niñas con
edades entre los 5 a 8 años. Son espontáneos, curiosos, manifiestan con seguridad sus
sentimientos, sus emociones, sus ideas y deseos, inician sus procesos críticos y de
liderazgo, lo que fortalece su responsabilidad a nivel personal que se manifiesta en la
realización de las actividades cotidianas integrando una variedad de capacidades como:
el sentido estético, la facilidad para comunicarse con los demás, etc.
Se encuentran en pleno desarrollo con actitudes y valores adquiridos principalmente del
contexto familiar, son espontáneos, curiosos, con grandes necesidades afectivas; en este ciclo
adquieren confianza en sí mismos con sentido de pertenencia a la institución, aprende a
manejar el espacio, su cuerpo y las relaciones básicas sociales como demostrar felicidad,
agrado por venir al colegio, ser dinámico y creativo, ser sensible al arte y a la lúdica, proponer
soluciones a situaciones problemáticas o frente a necesidades de su entorno, relacionarse
dentro de un ambiente escolar teniendo en cuenta normas y reglas que debe cumplir, ser
afectuoso con las personas, ser receptor al conocimiento e inquietud por averiguar y entender
como funciona lo que ve en su entorno; además es un ser curioso, fantasioso, conciliador y
social por la naturaleza.
Dentro de su desarrollo del lenguaje aprende a diferenciar distintos tipos de textos y sabe
recrearlos de acuerdo a su nivel: lo expresa oralmente en forma individual y en grupo,
desarrolla capacidades para la lectura y la escritura.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carta compromiso de padres de familia o tutores
Carta compromiso de padres de familia o tutoresCarta compromiso de padres de familia o tutores
Carta compromiso de padres de familia o tutores
Esther Aguilar
 
Mundo de palabras, Lectura inicial
Mundo de palabras, Lectura inicialMundo de palabras, Lectura inicial
Mundo de palabras, Lectura inicial
Nicolas Berastegui
 
Power point reunión de padres
Power point reunión de padresPower point reunión de padres
Power point reunión de padres
bealco
 
Modulo3 s7- inicial matemática:¿Qué y cómo aprenden la matemática nuestros n...
Modulo3 s7- inicial matemática:¿Qué y cómo aprenden la matemática  nuestros n...Modulo3 s7- inicial matemática:¿Qué y cómo aprenden la matemática  nuestros n...
Modulo3 s7- inicial matemática:¿Qué y cómo aprenden la matemática nuestros n...
María Sanchez
 
Planificación clase 4
Planificación clase 4Planificación clase 4
Planificación clase 4
CarolGD
 
Presentación 1 valor posicional de los números hasta el 9999
Presentación 1 valor posicional de los números hasta el 9999Presentación 1 valor posicional de los números hasta el 9999
Presentación 1 valor posicional de los números hasta el 9999
tatyga
 
Trabajo de matemática
Trabajo de matemáticaTrabajo de matemática
Trabajo de matemática
paulysaez84
 
Actividades fonema m
Actividades fonema mActividades fonema m
Actividades fonema m
karenLorenaAraujoPar
 
1° sesion de reforzamiento 01
1° sesion de reforzamiento 011° sesion de reforzamiento 01
1° sesion de reforzamiento 01
andi gerardo
 
Fichas Números (del 1 10) Educación infantil
Fichas Números (del 1 10) Educación infantilFichas Números (del 1 10) Educación infantil
Fichas Números (del 1 10) Educación infantil
ROCAEVA
 
Actividades Con El Tangram
Actividades Con El TangramActividades Con El Tangram
Actividades Con El Tangram
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
U.d matematicas para preescolar
U.d matematicas para preescolarU.d matematicas para preescolar
U.d matematicas para preescolar
Darío Ojeda Muñoz
 
Unidad de Aprendizaje Nº 01 - Marzo
Unidad de Aprendizaje Nº 01 - MarzoUnidad de Aprendizaje Nº 01 - Marzo
Unidad de Aprendizaje Nº 01 - Marzo
Deiky Bengee Castro Rosas
 
Did de matematicas numeros 0 al 20 (1) correcion
Did de matematicas numeros 0 al 20 (1) correcionDid de matematicas numeros 0 al 20 (1) correcion
Did de matematicas numeros 0 al 20 (1) correcion
AndresMuoz244
 
Informe educación básica primaria colegio camilo torres
Informe educación básica primaria colegio camilo torresInforme educación básica primaria colegio camilo torres
Informe educación básica primaria colegio camilo torres
faustofaustrol
 
Informe pedagogico de yoly toledo
Informe pedagogico de yoly toledoInforme pedagogico de yoly toledo
Informe pedagogico de yoly toledo
Alexi Colmenares
 
Estimados padres de familia
Estimados padres de familiaEstimados padres de familia
Estimados padres de familia
carlasergito
 
Ideas para redactar el informe descriptivo
Ideas para redactar el informe descriptivoIdeas para redactar el informe descriptivo
Ideas para redactar el informe descriptivo
miguel oscar gonzalez gayozo
 
Trazos, letras, numeros y figuras 1
Trazos, letras, numeros y figuras 1Trazos, letras, numeros y figuras 1
Trazos, letras, numeros y figuras 1
JardindeNiosEvaRivad
 
Aproximación a la decena
Aproximación a la decenaAproximación a la decena
Aproximación a la decena
MargaGutierrez
 

La actualidad más candente (20)

Carta compromiso de padres de familia o tutores
Carta compromiso de padres de familia o tutoresCarta compromiso de padres de familia o tutores
Carta compromiso de padres de familia o tutores
 
Mundo de palabras, Lectura inicial
Mundo de palabras, Lectura inicialMundo de palabras, Lectura inicial
Mundo de palabras, Lectura inicial
 
Power point reunión de padres
Power point reunión de padresPower point reunión de padres
Power point reunión de padres
 
Modulo3 s7- inicial matemática:¿Qué y cómo aprenden la matemática nuestros n...
Modulo3 s7- inicial matemática:¿Qué y cómo aprenden la matemática  nuestros n...Modulo3 s7- inicial matemática:¿Qué y cómo aprenden la matemática  nuestros n...
Modulo3 s7- inicial matemática:¿Qué y cómo aprenden la matemática nuestros n...
 
Planificación clase 4
Planificación clase 4Planificación clase 4
Planificación clase 4
 
Presentación 1 valor posicional de los números hasta el 9999
Presentación 1 valor posicional de los números hasta el 9999Presentación 1 valor posicional de los números hasta el 9999
Presentación 1 valor posicional de los números hasta el 9999
 
Trabajo de matemática
Trabajo de matemáticaTrabajo de matemática
Trabajo de matemática
 
Actividades fonema m
Actividades fonema mActividades fonema m
Actividades fonema m
 
1° sesion de reforzamiento 01
1° sesion de reforzamiento 011° sesion de reforzamiento 01
1° sesion de reforzamiento 01
 
Fichas Números (del 1 10) Educación infantil
Fichas Números (del 1 10) Educación infantilFichas Números (del 1 10) Educación infantil
Fichas Números (del 1 10) Educación infantil
 
Actividades Con El Tangram
Actividades Con El TangramActividades Con El Tangram
Actividades Con El Tangram
 
U.d matematicas para preescolar
U.d matematicas para preescolarU.d matematicas para preescolar
U.d matematicas para preescolar
 
Unidad de Aprendizaje Nº 01 - Marzo
Unidad de Aprendizaje Nº 01 - MarzoUnidad de Aprendizaje Nº 01 - Marzo
Unidad de Aprendizaje Nº 01 - Marzo
 
Did de matematicas numeros 0 al 20 (1) correcion
Did de matematicas numeros 0 al 20 (1) correcionDid de matematicas numeros 0 al 20 (1) correcion
Did de matematicas numeros 0 al 20 (1) correcion
 
Informe educación básica primaria colegio camilo torres
Informe educación básica primaria colegio camilo torresInforme educación básica primaria colegio camilo torres
Informe educación básica primaria colegio camilo torres
 
Informe pedagogico de yoly toledo
Informe pedagogico de yoly toledoInforme pedagogico de yoly toledo
Informe pedagogico de yoly toledo
 
Estimados padres de familia
Estimados padres de familiaEstimados padres de familia
Estimados padres de familia
 
Ideas para redactar el informe descriptivo
Ideas para redactar el informe descriptivoIdeas para redactar el informe descriptivo
Ideas para redactar el informe descriptivo
 
Trazos, letras, numeros y figuras 1
Trazos, letras, numeros y figuras 1Trazos, letras, numeros y figuras 1
Trazos, letras, numeros y figuras 1
 
Aproximación a la decena
Aproximación a la decenaAproximación a la decena
Aproximación a la decena
 

Destacado

Características de la población estudiantil
Características de la población estudiantilCaracterísticas de la población estudiantil
Características de la población estudiantil
Videoconferencias UTPL
 
¡No, No Fui Yo!
¡No, No Fui Yo!¡No, No Fui Yo!
Tic En La Educacion
Tic En La EducacionTic En La Educacion
Tic En La Educacion
Martha Isabel Buitrago Becerra
 
Blogspfpd
BlogspfpdBlogspfpd
Quien come aquien
Quien come aquienQuien come aquien
Quien come aquien
angierir
 
plan de acción tutorial
plan de acción tutorialplan de acción tutorial
plan de acción tutorial
abelinho22
 
Estrategias convencionales e imnovadoras
Estrategias convencionales e imnovadorasEstrategias convencionales e imnovadoras
Estrategias convencionales e imnovadoras
vanessa012
 
Características de la educación a distancia
Características de la educación a distanciaCaracterísticas de la educación a distancia
Características de la educación a distancia
Videoconferencias UTPL
 
Ejemplo de Actividad Integradora del Modulo 3 Unidad 2
Ejemplo de Actividad Integradora del Modulo 3 Unidad 2Ejemplo de Actividad Integradora del Modulo 3 Unidad 2
Ejemplo de Actividad Integradora del Modulo 3 Unidad 2
Israel Ortiz
 
Metodologia de la educacion infantil
Metodologia de la educacion infantilMetodologia de la educacion infantil
Metodologia de la educacion infantil
Tecnojavi
 
M14 s1 materia organizada
M14 s1 materia organizadaM14 s1 materia organizada
M14 s1 materia organizada
Victor_SEP
 
Principio vivencial Nancy Chisaguano e Ines Guanoluisa
Principio vivencial Nancy Chisaguano e Ines GuanoluisaPrincipio vivencial Nancy Chisaguano e Ines Guanoluisa
Principio vivencial Nancy Chisaguano e Ines Guanoluisa
NancyChisaguano
 
Proyecto: "¿Por qué este año votamos tantas veces?"
Proyecto: "¿Por qué este año votamos tantas veces?"Proyecto: "¿Por qué este año votamos tantas veces?"
Proyecto: "¿Por qué este año votamos tantas veces?"
RosarioFlorio
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
bzml
 
Metodologias activas de aprendizaje 01
Metodologias activas de aprendizaje 01Metodologias activas de aprendizaje 01
Metodologias activas de aprendizaje 01
jeve13
 
2 metodologia activa
2 metodologia activa2 metodologia activa
2 metodologia activa
José Antonio Moran Orviz
 
Diagnóstico grupal
Diagnóstico grupalDiagnóstico grupal
Diagnóstico grupal
Enriquepv
 
El secuestro de la bibliotecaria
El secuestro de la bibliotecariaEl secuestro de la bibliotecaria
El secuestro de la bibliotecaria
Pandora
 
Guiasimple capas
Guiasimple capasGuiasimple capas
Guiasimple capas
Leticia Alvarez
 
Semana de la seguridad escolar
Semana de la seguridad escolarSemana de la seguridad escolar
Semana de la seguridad escolar
sanmarinocollege
 

Destacado (20)

Características de la población estudiantil
Características de la población estudiantilCaracterísticas de la población estudiantil
Características de la población estudiantil
 
¡No, No Fui Yo!
¡No, No Fui Yo!¡No, No Fui Yo!
¡No, No Fui Yo!
 
Tic En La Educacion
Tic En La EducacionTic En La Educacion
Tic En La Educacion
 
Blogspfpd
BlogspfpdBlogspfpd
Blogspfpd
 
Quien come aquien
Quien come aquienQuien come aquien
Quien come aquien
 
plan de acción tutorial
plan de acción tutorialplan de acción tutorial
plan de acción tutorial
 
Estrategias convencionales e imnovadoras
Estrategias convencionales e imnovadorasEstrategias convencionales e imnovadoras
Estrategias convencionales e imnovadoras
 
Características de la educación a distancia
Características de la educación a distanciaCaracterísticas de la educación a distancia
Características de la educación a distancia
 
Ejemplo de Actividad Integradora del Modulo 3 Unidad 2
Ejemplo de Actividad Integradora del Modulo 3 Unidad 2Ejemplo de Actividad Integradora del Modulo 3 Unidad 2
Ejemplo de Actividad Integradora del Modulo 3 Unidad 2
 
Metodologia de la educacion infantil
Metodologia de la educacion infantilMetodologia de la educacion infantil
Metodologia de la educacion infantil
 
M14 s1 materia organizada
M14 s1 materia organizadaM14 s1 materia organizada
M14 s1 materia organizada
 
Principio vivencial Nancy Chisaguano e Ines Guanoluisa
Principio vivencial Nancy Chisaguano e Ines GuanoluisaPrincipio vivencial Nancy Chisaguano e Ines Guanoluisa
Principio vivencial Nancy Chisaguano e Ines Guanoluisa
 
Proyecto: "¿Por qué este año votamos tantas veces?"
Proyecto: "¿Por qué este año votamos tantas veces?"Proyecto: "¿Por qué este año votamos tantas veces?"
Proyecto: "¿Por qué este año votamos tantas veces?"
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
Metodologias activas de aprendizaje 01
Metodologias activas de aprendizaje 01Metodologias activas de aprendizaje 01
Metodologias activas de aprendizaje 01
 
2 metodologia activa
2 metodologia activa2 metodologia activa
2 metodologia activa
 
Diagnóstico grupal
Diagnóstico grupalDiagnóstico grupal
Diagnóstico grupal
 
El secuestro de la bibliotecaria
El secuestro de la bibliotecariaEl secuestro de la bibliotecaria
El secuestro de la bibliotecaria
 
Guiasimple capas
Guiasimple capasGuiasimple capas
Guiasimple capas
 
Semana de la seguridad escolar
Semana de la seguridad escolarSemana de la seguridad escolar
Semana de la seguridad escolar
 

Similar a caracterizacion- impronta

Act.5.andamios adrix
Act.5.andamios adrixAct.5.andamios adrix
Act.5.andamios adrix
carlosdsanchezs
 
Plan aula 2013 (3)
Plan aula 2013 (3)Plan aula 2013 (3)
Plan aula 2013 (3)
profetercero
 
Cracterizacion Ciclo 1
Cracterizacion Ciclo 1Cracterizacion Ciclo 1
Cracterizacion Ciclo 1
Martha Isabel Buitrago Becerra
 
Cracterizacion Ciclo 1
Cracterizacion Ciclo 1Cracterizacion Ciclo 1
Cracterizacion Ciclo 1
Martha Isabel Buitrago Becerra
 
Proyecto primer grado
Proyecto primer gradoProyecto primer grado
Proyecto primer grado
Monica Rojas
 
Guia para-el-docente-1ro-egb
Guia para-el-docente-1ro-egbGuia para-el-docente-1ro-egb
Guia para-el-docente-1ro-egb
COLEGIO VICTOR MIDEROS
 
Guia para-el-docente-primer-ano
Guia para-el-docente-primer-anoGuia para-el-docente-primer-ano
Guia para-el-docente-primer-ano
Unidad Educativa "UTE"​
 
La LOE
La LOELa LOE
La LOE
Saruka28
 
ASPECTO SOCIAL DE LOS NIÑOS CON TALENTO SUPERIOR
ASPECTO SOCIAL DE LOS NIÑOS CON TALENTO SUPERIORASPECTO SOCIAL DE LOS NIÑOS CON TALENTO SUPERIOR
ASPECTO SOCIAL DE LOS NIÑOS CON TALENTO SUPERIOR
Janeht Duran
 
GUIA-PARA-EL-DOCENTE-PRIMER-ANO.BASICApdf
GUIA-PARA-EL-DOCENTE-PRIMER-ANO.BASICApdfGUIA-PARA-EL-DOCENTE-PRIMER-ANO.BASICApdf
GUIA-PARA-EL-DOCENTE-PRIMER-ANO.BASICApdf
gisselitasanchez
 
Com educ-premisas-necesidadess
Com educ-premisas-necesidadessCom educ-premisas-necesidadess
Com educ-premisas-necesidadess
LILIANA BAROTTO
 
Material de estudio
Material de estudioMaterial de estudio
Material de estudio
yamivelez13
 
Planeación en la esc pimaria
Planeación en la esc pimariaPlaneación en la esc pimaria
Planeación en la esc pimaria
Noel Jesús León Rodríguez
 
Caracteristicas de los estudiantes
Caracteristicas de los estudiantesCaracteristicas de los estudiantes
Caracteristicas de los estudiantes
Flavi Rivera
 
Caracteristicas de los estudiantes
Caracteristicas de los estudiantesCaracteristicas de los estudiantes
Caracteristicas de los estudiantes
Flavi Rivera
 
DIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptx
DIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptxDIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptx
DIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptx
DeysiMartnezCastillo
 
II CARACTERISTICAS EVOLUTIVAS (1).pptx
II CARACTERISTICAS EVOLUTIVAS (1).pptxII CARACTERISTICAS EVOLUTIVAS (1).pptx
II CARACTERISTICAS EVOLUTIVAS (1).pptx
GLOROITA
 
Caracterizacion ciclo 1 general
Caracterizacion  ciclo 1 generalCaracterizacion  ciclo 1 general
Caracterizacion ciclo 1 general
Colegio SaludCoop Norte I.E.D
 
Trabajo blog
Trabajo blogTrabajo blog
Trabajo blog
Angela Piñeres
 
Trabajo blog
Trabajo blogTrabajo blog
Trabajo blog
Angela Piñeres
 

Similar a caracterizacion- impronta (20)

Act.5.andamios adrix
Act.5.andamios adrixAct.5.andamios adrix
Act.5.andamios adrix
 
Plan aula 2013 (3)
Plan aula 2013 (3)Plan aula 2013 (3)
Plan aula 2013 (3)
 
Cracterizacion Ciclo 1
Cracterizacion Ciclo 1Cracterizacion Ciclo 1
Cracterizacion Ciclo 1
 
Cracterizacion Ciclo 1
Cracterizacion Ciclo 1Cracterizacion Ciclo 1
Cracterizacion Ciclo 1
 
Proyecto primer grado
Proyecto primer gradoProyecto primer grado
Proyecto primer grado
 
Guia para-el-docente-1ro-egb
Guia para-el-docente-1ro-egbGuia para-el-docente-1ro-egb
Guia para-el-docente-1ro-egb
 
Guia para-el-docente-primer-ano
Guia para-el-docente-primer-anoGuia para-el-docente-primer-ano
Guia para-el-docente-primer-ano
 
La LOE
La LOELa LOE
La LOE
 
ASPECTO SOCIAL DE LOS NIÑOS CON TALENTO SUPERIOR
ASPECTO SOCIAL DE LOS NIÑOS CON TALENTO SUPERIORASPECTO SOCIAL DE LOS NIÑOS CON TALENTO SUPERIOR
ASPECTO SOCIAL DE LOS NIÑOS CON TALENTO SUPERIOR
 
GUIA-PARA-EL-DOCENTE-PRIMER-ANO.BASICApdf
GUIA-PARA-EL-DOCENTE-PRIMER-ANO.BASICApdfGUIA-PARA-EL-DOCENTE-PRIMER-ANO.BASICApdf
GUIA-PARA-EL-DOCENTE-PRIMER-ANO.BASICApdf
 
Com educ-premisas-necesidadess
Com educ-premisas-necesidadessCom educ-premisas-necesidadess
Com educ-premisas-necesidadess
 
Material de estudio
Material de estudioMaterial de estudio
Material de estudio
 
Planeación en la esc pimaria
Planeación en la esc pimariaPlaneación en la esc pimaria
Planeación en la esc pimaria
 
Caracteristicas de los estudiantes
Caracteristicas de los estudiantesCaracteristicas de los estudiantes
Caracteristicas de los estudiantes
 
Caracteristicas de los estudiantes
Caracteristicas de los estudiantesCaracteristicas de los estudiantes
Caracteristicas de los estudiantes
 
DIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptx
DIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptxDIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptx
DIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptx
 
II CARACTERISTICAS EVOLUTIVAS (1).pptx
II CARACTERISTICAS EVOLUTIVAS (1).pptxII CARACTERISTICAS EVOLUTIVAS (1).pptx
II CARACTERISTICAS EVOLUTIVAS (1).pptx
 
Caracterizacion ciclo 1 general
Caracterizacion  ciclo 1 generalCaracterizacion  ciclo 1 general
Caracterizacion ciclo 1 general
 
Trabajo blog
Trabajo blogTrabajo blog
Trabajo blog
 
Trabajo blog
Trabajo blogTrabajo blog
Trabajo blog
 

Último

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

caracterizacion- impronta

  • 1. CARACTERIZACION DE ESTUDIANTES POR CICLO CICLO UNO
  • 2. Caracterización de Estudiantes Ciclo 1 Desarrollo Físico Desarrollo Sicológico Estudiantes cuyas edades están entre 5 y 8 años. En general su aspectos nutricionales, se encuentran dentro de los estándares requeridos, así como sus medidas de talla y peso., salud oral… Por lo general son los menores de la casa, o hijos únicos, por lo cual muestran marcadas necesidades de afecto. Cuando no están en el colegio un gran porcentaje permanecen solos con poco acompañamiento de sus padres y de igual manera, escazas oportunidades de relación con niños de su edad . De esto se desprenden dificultades en las relaciones socio-culturales dentro del contexto escolar.
  • 3. Caracterización Estudiantes Ciclo 1 Social Familiar Son estudiantes provenientes de estratos 1, 2 ,3 por lo general. En sus casas permanecen acompañados por personas ajenas a sus familias, mientras sus `padres trabajan. Cuentan con todos los servicios básicos, encontrándose incluso otros servicio como T.V por cable e internet. La mayoría provienen de hogares disfuncionales, donde es común encontrar a las madres como cabeza de familia y en menor medida el padre como tal . En estos casos es la abuela, que asume el rol de acudiente, mientras la madre o el padre labora. Un porcentaje bajo, cuentan con una familia constituida por ambos padres.
  • 4. Caracterización de estudiantes Ciclo 1 SER Seres en pleno desarrollo, con actitudes y valores adquiridos principalmente del contexto familiar. Son niños espontáneos, curiosos, con grandes necesidades afectivas expectantes y algo temerosos. Durante el proceso escolar de este ciclo, adquiere confianza en sí mismo, sentido de pertenencia con la institución. Aprende a manejar el espacio y su cuerpo, así como las relaciones básicas sociales. En general son seres felices, risueños, les gusta estar y venir al colegio, son dinámicos y creativos, sensibles al arte y a la lúdica.
  • 5. Caracterización Estudiantes ciclo 1 SER -Comprende la autonomía y capacidad de juicio normal, fortalecimiento de la responsabilidad personal en la realización de su vida cotidiana, integra una variedad de capacidades, como: el sentido estético, la facilidad para comunicarse con los demás y el ejercicio del liderazgo. -Sus edades están entre los 5 a 8 años, son niños y niñas espontáneas, curiosos, manifiestan con seguridad sus sentimientos, emociones, sus ideas y deseos. El entorno social al que pertenece este grupo es heterogéneo. En ellos prima la oralidad más que la expresión escrita.
  • 6. Caracterización Estudiantes Ciclo 1 SER Creativos capaces de proponer soluciones a situaciones problémicas o frente a necesidades de su entorno. Capaces de relacionarse dentro de un ambiente escolar teniendo en cuenta normas y reglas que se deben cumplir. Son afectuosos con las personas con las que se relacionan, también son receptores de conocimiento e inquietos por averiguar y entender como funciona lo que ven en su entorno. -Investigativo, fantasioso, conciliador, descubridor, social por naturaleza.
  • 7. Caracterización de Estudiantes Ciclo 1 SABER Aprende a diferenciar diversos tipos de textos y sabe producirlos DE ACUERDO A SU NIVEL. Sabe expresarse oralmente al inter-actuar con sus iguales. Reconoce su cuerpo y sus capacidades motrices, así como el cuidado y manejo de su cuerpo. Adquiere capacidades básicas lectoras y escritoras, al igual que los fundamentos del pensamiento matemático
  • 8. Caracterización Estudiantes Ciclo 1 SABER Incluye capacidades para el aprendizaje permanente: como el manejo de experiencias cognitivas para procesar la información y resolver problemas y estrategias metacognitivas que comprende el manejo de mecanismos internos como menoría y atención en la adquisición de aprendizajes. -Se inicia el proceso de lectura y escritura. Relaciona los conocimientos adquiridos en el colegio con los elementos y acciones de la vida cotidiana. Aprende con facilidad deferentes formas de la expresión del lenguaje. RESIGNIFICA Y COMPRUEBA SUS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS MEDIANTE EXPERIENCIAS ANTERIORES. Expresa y comparte con sus compañeros experiencias cotidianas
  • 9. Caracterización de Estudiantes Ciclo 1 SABER Expresar ideas en forma clara con un fin comunicativo. Dar a conocer intereses, necesidades, vivencias, inquietudes, entre otras. Conocen que los seres humanos nos comunicamos por medio de lenguajes orales, escritos, gestuales y gráficos. Forman parte de grupos sociales y actúan de acuerdo a esto, cumpliendo derechos y deberes. -Expectante, desea comprobar y aprobar todos y cada uno de sus conocimientos. Se impacta por lo nuevo, desconocido, su preferencia para aprender, aprehender y conocer, esta relacionado con lo lúdico. Generalmente cree que todo lo que sabe es lo único existente.- EMPIEZAN A ADQUIRIR HABILIDADES EN LECTOESCRITURA QUE LES PERMITE LA PRODUCCION DE TEXTOS SENCILLOS TANTO ORALES , GRAFICOS Y ESCRITOS.
  • 10. Caracterización de estudiantes Ciclo 1 SABER HACER DECODIFICACION de grafías, producción de textos orales , escritos Y GRAFICOS. Agrupa y re-agrupa elementos SEGÚN SU PENSAMIENTO LOGICO. Es capaz de interpretar ,ANALIZAR, CONCLUIR,COMPLETAR, REORGANIZAR ,textos cortos y sencillos DE ACUERDO A SUS INTERESES. Al descubrir su entorno, propone solución a problemas cotidianos. SE ADAPTA CON FACILIDAD A LOS CAMBIOS EVENTUALES DE SU ENTORNO.
  • 11. Caracterización de Estudiantes Ciclo 1 SABER HACER -DESARROLLA capacidades orientadas a la acción, el uso y aplicación de conocimientos adquiridos en su vida COTIDIANA. -Lee y comprende textos sencillos. Participa activamente en las actividades propuestas, hace descripciones orales y escritas. Asocia de manera práctica y lúdica su entorno con el lenguaje (JUEGO DE ROLES). Practica hábitos de orden, aseo y de estudio. Emplea diferentes técnicas en sus creaciones artísticas y deportivas afianza, su motricidad fina y gruesa.
  • 12. Caracterización Estudiantes Ciclo 1 SABER HACER Hace uso adecuado de los medios de comunicación. -Utilizan el lenguaje oral , escrito Y GRÁFICO como forma de comunicación. Resuelven situaciones de la vida diaria usando los conocimientos que han adquirido y poniendo en práctica operaciones mentales. Se desplazan y se relacionan con el ambiente en forma armónica y coordinada. Participan activamente en actividades de narración oral Y GESTUAL . -Debido a su espíritu investigativo, descubridor, necesita manipular, experimentar, observar, comprobar, examinar, ya que a la vez conoce y aprende. Le gusta cantar , bailar y expresarse por medio del arte demostrar sus conocimientos y habilidades.
  • 13. IMPRONTA  SER El entorno social al que pertenece este grupo es heterogéneo incluye niños y niñas con edades entre los 5 a 8 años. Son espontáneos, curiosos, manifiestan con seguridad sus sentimientos, sus emociones, sus ideas y deseos, inician sus procesos críticos y de liderazgo, lo que fortalece su responsabilidad a nivel personal que se manifiesta en la realización de las actividades cotidianas integrando una variedad de capacidades como: el sentido estético, la facilidad para comunicarse con los demás, etc. Se encuentran en pleno desarrollo con actitudes y valores adquiridos principalmente del contexto familiar, son espontáneos, curiosos, con grandes necesidades afectivas; en este ciclo adquieren confianza en sí mismos con sentido de pertenencia a la institución, aprende a manejar el espacio, su cuerpo y las relaciones básicas sociales como demostrar felicidad, agrado por venir al colegio, ser dinámico y creativo, ser sensible al arte y a la lúdica, proponer soluciones a situaciones problemáticas o frente a necesidades de su entorno, relacionarse dentro de un ambiente escolar teniendo en cuenta normas y reglas que debe cumplir, ser afectuoso con las personas, ser receptor al conocimiento e inquietud por averiguar y entender como funciona lo que ve en su entorno; además es un ser curioso, fantasioso, conciliador y social por la naturaleza. Dentro de su desarrollo del lenguaje aprende a diferenciar distintos tipos de textos y sabe recrearlos de acuerdo a su nivel: lo expresa oralmente en forma individual y en grupo, desarrolla capacidades para la lectura y la escritura.