SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFORMACIÓN Y ELASTICIDAD
RUBEN DARIO SALAZAR CHAVEZ
2016
DEFORMACIÓN Y ELASTICIDAD
Un cuerpo se deforma cuando al aplicarle fuerzas este cambia de forma o tamaño.
La elasticidad estudia la relación entre las fuerzas aplicadas a los cuerpos y las
correspondientes deformaciones sobre todo en el cuerpo elástico.
La deformación está íntimamente ligada a las fuerzas existentes entre los átomos o
moléculas pero aquí se ignorara la naturaleza atómica o molecular de la materia
considerando el cuerpo como un continuo y tendremos en cuenta las magnitudes
medibles: fuerzas exteriores y deformaciones.
1. Propiedades elásticas de la materia.
1.1 CUERPO ELÁSTICO: aquel que cuando desaparecerlas fuerzas o momentos
exteriores recuperan su forma o tamaño original.
Un cuerpo elástico es aquel que regresa a su forma original después de una
deformación.
1.2 CUERPO INELÁSTICO: aquel que cuando desaparecen las fuerzas o
momentos no retorna permanentemente a su estado inicial.
Bola de golf
Balón de soccerBanda de goma
1.3 COMPORTAMIENTO PLÁSTICO: cuando las fuerzas aplicadas son
grandes y al cesar estas fuerzas el cuerpo no retorna a su estado inicial y
tiene una deformación permanente.
Los cuerpos reales pueden sufrir cambios de forma o de volumen ( e incluso
la ruptura) aunque la resultante de las fuerzas exteriores sea cero.
La deformación de la estructuras (estiramientos, acortamientos, flexiones,
retorceduras, etc.) debido a la acción de la fuerzas implica la aparición de
esfuerzos que pueden llevar hasta la ruptura.
2 RESORTE ELÁSTICO
Se conoce como muelle o resorte a un operador elástico capaz de almacenar
energía y desprenderse de ella sin sufrir deformación permanente cuando cesan
las fuerzas o la tensión a las que es sometido. Son fabricados con materiales
muy diversos, tales como acero al carbono, acero inoxidable, acero al como
silicio, cromo-vanadio, bronces, plástico, entre otros que presentan propiedades
elásticas y con una gran diversidad de forma y dimensiones.
Un resorte es un ejemplo de un cuerpo elástico
Que se puede deformar al estirarse.
2.3 LEY DE HOOKE
Cuando estiramos o (comprimimos) un muelle, la fuerza recuperadora es
directamente proporcional a la deformación x (al cambio de la longitud x
respecto de la posición de equilibrio) y de signo contrario a esta F= -kx,
siendo k una constante de proporcionalidad, denominada contante elástica
del muelle.el signo menos en la ecuación anterior se debe a que la fuerza
recuperadora es opuesta a la deformación
Cuando un resorte se estira, hay una fuerza Restauradora que es proporcional
al Desplazamiento.
La constante de resorte k es una medida de la elasticidad del resorte.
Ejemplo:
Sabiendo que el soporte esta comprimido 2cm y que el bloque 2kg, se encuentra
en reposo;
Determine la lectura de diámetro ideal. (considere k = 10 N/cm y
g=10 𝑚/𝑠2
)
SOLUCIÒN
Al iniciar la resolución de un problema de estática se recomienda realizar
primero el D.C.L del cuerpo o sistema
En el D.C.L., consideramos las fuerzas externas sobre el bloque: La acción de la
tierra (𝐹⃗), de la cuerda (𝑇⃗⃗),y del resorte ( 𝐹⃗ 𝐸 ) como el resorte esta comprimido
,empuja al bloque hacia arriba. Ahora, según lo planteado respecto al
dinamómetro su lectura,(D) es el módulo de la fuerza de tensión (T) que soporta
la cuerda ,entonces D=T como el bloque se mantiene en reposo.
∑ 𝐹(↓) = ∑ 𝐹(↑)
𝑇 + 𝐹𝐸 = 𝐹𝐺
𝑇 + 𝐾𝑥 = 𝑚𝑔
𝑇 + (10)(2) = (6)(10)
𝑇 = 40 𝑁
Entonces el dinamómetro registra como lectura D=40N
3 ESFUERZO Y DEFORMACIÓN
Esfuerzo se refiere a la causa de una deformación, y deformación se refiere al efecto
de la deformación.
3.1 .-ESFUERZO: se define como la fuerza por unidad de superficie que
soporta o se aplica sobre un cuerpo, es decir es la relación entre la fuerza
aplicada y la superficie en la cual se aplica.
“Esfuerzo es la resistencia interna ofrecida por una unidad de área del
material del cual está hecho un miembro a una carga externamente
aplicada (L.Mott, 2009).
Esfuerzo=
𝐹
𝐴
Ejemplo: Un alambre de acero de 10 m de largo y 2 mm de diámetro se
une al techo y a su extremo se une un peso de 200 N. ¿Cuál es el esfuerzo
aplicado?
A = 3.14 x 10-6 m2
Primero encuentre el área del alambre:
ESFUERZO
6.37 x 10
7
Pa
3.2 .-DEFORMACIONES: se define como cualquier cambio en la posición
en las relaciones geométricas internas sufridas por un cuerpo siendo
consecuencia de la aplicación de un campo de esfuerzos.
DEFORMACIÓN LONGITUDINAL
Para alambres, varillas y barras, existe un esfuerzo longitudinal F/A que
produce un cambio en longitud por unidad de longitud. En tales casos:
EJEMPLO
Un alambre de acero de 10 m se estira 3.08 mm debido a la carga de 200
N. ¿Cuál es la deformación longitudinal?
Dado: L = 10 m; DL = 3.08 mm
3.3 .-TIPOS DE ESFUERZO
3.3.1 un esfuerzo de tensión ocurre cuando fuerzas iguales y opuestas se
dirigen alejándose mutuamente. “un esfuerzo de tensión es uno que tiende
alargar el miembro y a separar el material” (L.Mott, 2009).
Un esfuerzo de tensión ocurre cuando fuerzas iguales y opuestas se dirigen
alejándose mutuamente.
3.3.2 Un esfuerzo de compresión ocurre cuando fuerzas iguales y opuestas se
dirigen una hacia la otra.
3.4 MÓDULO DE ELASTICIDAD (MODELO DE YOUNG)
La rigidez de un material es una función de su módulo de elasticidad, en
ocasiones llamado modelo de Young.
El Módulo de elasticidad, E, es una medida de la rigidez de un material
determinada por la pendiente de la parte de línea recta de la curva
esfuerzo- deformación. Es la relación del cambio correspondiente de la
deformación (L.Mott, 2009, p.59).
Eso se puede formular matemáticamente como
E= esfuerzo
deformación
Ejemplo:
El módulo de Young para el latón es 8.96 x 1011 Pa. Un peso de 120 N se
une a un alambre de latón de 8 m de largo; encuentre el aumento en longitud.
El diámetro es 1.5 mm.
Primero encuentre el área del alambre:
A = 1.77 x 10-6 m2
Y = 8.96 x 1011 Pa; F = 120 N;
L = 8 m; A = 1.77 x 10-6 m2
F = 120 N; DL = ?
Aumento en longitud:
or
FL FL
Y L
A L AY
  

L = 0.605 mm
4. CIZALLADORA. MÓDULO DE RIGIDEZ.
Supongamos que las fuerzas F que se aplican son tangenciales a una superficie A, el
cambio que se produce en el cuerpo es solo un cambio de forma ya que el volumen
permanece constante.
El esfuerzo cortante o tangencial T, es la fuerza de corte o tangencial por unidad de
área.
CÁLCULO DEL MÓDULO DE CORTE
El módulo de corte S se define como la razón del esfuerzo cortante
𝐹
𝐴
a la deformación
de corte f:
Módulo de corte: unidades en pascales.
EJEMPLO
Un perno de acero (S = 8.27 x 1010 Pa) de 1 cm de diámetro se proyecta 4 cm desde la
pared. Al extremo se aplica una fuerza cortante de 36,000 N. ¿Cuál es la desviación d
del perno?
Área: A = 7.85 x 10-5 m2
F A
S


d = 0.222 mm
5. DEFORMACIÓN POR TORSIÓN
5.1 par de torsión es aquel que tiende a hacer girar un miembro respecto a su eje
longitudinal.
Su efecto es de interés primordial en el diseño de ejes de trasmisión,
utilizados ampliamente en vehículos y maquinaria.
Para de torsión= T= F x d
5.2 esfuerzo cortante torsional máximo “como el esfuerzo es directamente
proporcional a la deformación, podemos decir que el esfuerzo máximo
ocurre en la superficie externa, que el esfuerzo máximo ocurre en la
superficie externa, que el esfuerzo varia linealmente con la posición radial r
y que en el centro el esfuerzo es cero” (L.Mott, 2009).
Tmax = 32 T.c
𝝅𝑫 𝟒
Donde
T= par de torsión
C=radio
D=diámetro
𝛱=3,14
Ejemplo
a. Para la llave de la figura calcule la magnitud del par de torsión aplicado al perno
si se ejerce una fuerza de 50 N en un punto a 250 mm del eje de la caja.
b. Para la llave de la figura, calcule el esfuerzo cortante torsional máximo en la
parte media donde el diámetro es 9.5mm.
El par de torsión aplicado es de 10 N. M
Solución a.
Datos F= 50 N
d= 250 mm
Par de torsión = T = (50N) (250 mm) x 1m = 12.5 N.m
1000 mm
Por lo tanto la llave aplica un par de torsión de 12.5 N.m al perno.
Solución b.
Datos Par de torsión= T= 10.0 N.m
D= 9.5 mm
Tmax= 32(10 N.m )(4.75 mm) x 103mm
3.14(9.5 mm)2 m
= 59,4 Mpa
Por lo tanto el esfuerzo cortante torsional máximo es 59,4 Mpa
BIBLIOGRAFÌA
 Mott,( 2009).Resistencia de Materiales. México: Pearson Educación
 Echegaray J(20) Elementos de la teoría de la elasticidad Revista
 Cabrera(1908) .La teoría de los electrones.Madrid
 Cabrera (1906)Principios Fundamentales de la Teoria Revista

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modulo de elasticidad
Modulo de elasticidadModulo de elasticidad
Modulo de elasticidad
Pablo Lázaro
 
Capitulo 1 elasticidad.
Capitulo 1 elasticidad.Capitulo 1 elasticidad.
Capitulo 1 elasticidad.
20120221
 
¿Qué es la Elasticidad?
¿Qué es la Elasticidad?¿Qué es la Elasticidad?
¿Qué es la Elasticidad?Pamela Torres
 
Elasticidad. problemario
Elasticidad. problemarioElasticidad. problemario
Elasticidad. problemario
Yendry Dilibex
 
Elasticidad
Elasticidad  Elasticidad
Elasticidad ppt
Elasticidad pptElasticidad ppt
Elasticidad ppt
edberzhitoh123
 
Elasticidad libro
Elasticidad libroElasticidad libro
Elasticidad libro
lisis0894
 
2. Elasticidad
2. Elasticidad2. Elasticidad
2. Elasticidad
Victor Tapia
 
Elasticidad 2016
Elasticidad 2016Elasticidad 2016
Tema 2.deformacion simple
Tema 2.deformacion simpleTema 2.deformacion simple
Tema 2.deformacion simple
Jesus Reyes
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_13
Tippens fisica 7e_diapositivas_13Tippens fisica 7e_diapositivas_13
Tippens fisica 7e_diapositivas_13Robert
 
La elasticidad. Fìsica I
La elasticidad. Fìsica ILa elasticidad. Fìsica I
La elasticidad. Fìsica I
Dayana Pérez Carrero
 
Esfuerzo y Deformacion.
Esfuerzo y Deformacion.Esfuerzo y Deformacion.
Esfuerzo y Deformacion.
Anakarina Medina
 
Esfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y DeformacionEsfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y Deformacion
martineztineohilde
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
rodriguez6739
 
Capitulo i. fisica ii. elasticidad
Capitulo i. fisica ii.  elasticidadCapitulo i. fisica ii.  elasticidad
Capitulo i. fisica ii. elasticidad
Victor Rojas Lopez
 
Cap 1 elasticidad - parte 1
Cap 1   elasticidad - parte 1Cap 1   elasticidad - parte 1
Cap 1 elasticidad - parte 1Antonio Paucar
 

La actualidad más candente (19)

Modulo de elasticidad
Modulo de elasticidadModulo de elasticidad
Modulo de elasticidad
 
Capitulo 1 elasticidad.
Capitulo 1 elasticidad.Capitulo 1 elasticidad.
Capitulo 1 elasticidad.
 
¿Qué es la Elasticidad?
¿Qué es la Elasticidad?¿Qué es la Elasticidad?
¿Qué es la Elasticidad?
 
Elasticidad. problemario
Elasticidad. problemarioElasticidad. problemario
Elasticidad. problemario
 
Elasticidad
Elasticidad  Elasticidad
Elasticidad
 
Elasticidad ppt
Elasticidad pptElasticidad ppt
Elasticidad ppt
 
Elasticidad libro
Elasticidad libroElasticidad libro
Elasticidad libro
 
2. Elasticidad
2. Elasticidad2. Elasticidad
2. Elasticidad
 
Elasticidad 2016
Elasticidad 2016Elasticidad 2016
Elasticidad 2016
 
Tema 2.deformacion simple
Tema 2.deformacion simpleTema 2.deformacion simple
Tema 2.deformacion simple
 
RESISTENCIA DE MATERIALES - DEFORMACION SIMPLE
RESISTENCIA DE MATERIALES - DEFORMACION SIMPLERESISTENCIA DE MATERIALES - DEFORMACION SIMPLE
RESISTENCIA DE MATERIALES - DEFORMACION SIMPLE
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_13
Tippens fisica 7e_diapositivas_13Tippens fisica 7e_diapositivas_13
Tippens fisica 7e_diapositivas_13
 
La elasticidad. Fìsica I
La elasticidad. Fìsica ILa elasticidad. Fìsica I
La elasticidad. Fìsica I
 
Esfuerzo y Deformacion.
Esfuerzo y Deformacion.Esfuerzo y Deformacion.
Esfuerzo y Deformacion.
 
Esfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y DeformacionEsfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y Deformacion
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
 
Capitulo i. fisica ii. elasticidad
Capitulo i. fisica ii.  elasticidadCapitulo i. fisica ii.  elasticidad
Capitulo i. fisica ii. elasticidad
 
Cap 1 elasticidad - parte 1
Cap 1   elasticidad - parte 1Cap 1   elasticidad - parte 1
Cap 1 elasticidad - parte 1
 

Destacado

Fa102a Assignment 2
Fa102a Assignment 2Fa102a Assignment 2
Fa102a Assignment 2
Elizabeth Cowee
 
Compu
CompuCompu
Compu
almaheji12
 
6大品牌新品
6大品牌新品6大品牌新品
6大品牌新品
max lan
 
6大品牌新品1
6大品牌新品16大品牌新品1
6大品牌新品1
max lan
 
Fa102a Assignment 4
Fa102a Assignment 4Fa102a Assignment 4
Fa102a Assignment 4
Elizabeth Cowee
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
almaheji12
 
Fa102a Assignment5a
Fa102a Assignment5aFa102a Assignment5a
Fa102a Assignment5a
Elizabeth Cowee
 
ingenieria civil
ingenieria civilingenieria civil
ingenieria civil
almaheji12
 
Fa102a Assignment 5c
Fa102a Assignment 5cFa102a Assignment 5c
Fa102a Assignment 5c
Elizabeth Cowee
 
Fa102a Assignment One
Fa102a Assignment OneFa102a Assignment One
Fa102a Assignment One
Elizabeth Cowee
 
Fa102a assignment5
Fa102a assignment5Fa102a assignment5
Fa102a assignment5
Elizabeth Cowee
 
Fa102a Completed
Fa102a CompletedFa102a Completed
Fa102a Completed
Elizabeth Cowee
 
Fa102a Assignment 5b Adjusted
Fa102a Assignment 5b AdjustedFa102a Assignment 5b Adjusted
Fa102a Assignment 5b Adjusted
Elizabeth Cowee
 
Emprendimiento ----------
Emprendimiento ----------Emprendimiento ----------
Emprendimiento ----------
almaheji12
 
Educacion bucal en menores de edad.
Educacion bucal en menores de edad.Educacion bucal en menores de edad.
Educacion bucal en menores de edad.
fernando soto felix
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
almaheji12
 
Fa102a Assignment 3
Fa102a Assignment 3Fa102a Assignment 3
Fa102a Assignment 3
Elizabeth Cowee
 

Destacado (18)

Fa102a Assignment 2
Fa102a Assignment 2Fa102a Assignment 2
Fa102a Assignment 2
 
Compu
CompuCompu
Compu
 
6大品牌新品
6大品牌新品6大品牌新品
6大品牌新品
 
6大品牌新品1
6大品牌新品16大品牌新品1
6大品牌新品1
 
Fa102a Assignment 4
Fa102a Assignment 4Fa102a Assignment 4
Fa102a Assignment 4
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
 
Fa102a Assignment5a
Fa102a Assignment5aFa102a Assignment5a
Fa102a Assignment5a
 
ingenieria civil
ingenieria civilingenieria civil
ingenieria civil
 
Fa102a Assignment 5c
Fa102a Assignment 5cFa102a Assignment 5c
Fa102a Assignment 5c
 
Fa102a Assignment One
Fa102a Assignment OneFa102a Assignment One
Fa102a Assignment One
 
Fa102a assignment5
Fa102a assignment5Fa102a assignment5
Fa102a assignment5
 
Fa102a Completed
Fa102a CompletedFa102a Completed
Fa102a Completed
 
Fa102a Assignment 5b Adjusted
Fa102a Assignment 5b AdjustedFa102a Assignment 5b Adjusted
Fa102a Assignment 5b Adjusted
 
Emprendimiento ----------
Emprendimiento ----------Emprendimiento ----------
Emprendimiento ----------
 
Educacion bucal en menores de edad.
Educacion bucal en menores de edad.Educacion bucal en menores de edad.
Educacion bucal en menores de edad.
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
 
Fa102a Assignment 3
Fa102a Assignment 3Fa102a Assignment 3
Fa102a Assignment 3
 
Resume
ResumeResume
Resume
 

Similar a DEFORMACIÓN Y ELASTICIDAD

Elasticidad (1)
Elasticidad (1)Elasticidad (1)
Elasticidad (1)
Eyair Tovar
 
Medina fisica2 cap1
Medina fisica2 cap1Medina fisica2 cap1
Medina fisica2 cap1
Fidencio Moreno Tocto
 
Elasticidad fisica
Elasticidad fisicaElasticidad fisica
Elasticidad fisica
Aarón Franz
 
Cap.1 elasticidad
Cap.1 elasticidadCap.1 elasticidad
Cap.1 elasticidadjhan arteta
 
Medina fisica2 cap1
Medina fisica2 cap1Medina fisica2 cap1
Medina fisica2 cap1
enrique canga ylles
 
Elasticidad fisica 2_ejercicios_resuelto
Elasticidad fisica 2_ejercicios_resueltoElasticidad fisica 2_ejercicios_resuelto
Elasticidad fisica 2_ejercicios_resuelto
AbeliThooMarquina
 
ESFUERZO Y FLEXIÓN
ESFUERZO Y FLEXIÓNESFUERZO Y FLEXIÓN
ESFUERZO Y FLEXIÓN
manuera15
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
Dick Zambrano
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformaciónEsfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación
Andri Figueroa
 
Elasticidad.pptx
Elasticidad.pptxElasticidad.pptx
Elasticidad.pptx
gmonzonvenet
 
Elasticidad
Elasticidad Elasticidad
Elasticidad
Willy Felipe
 
Elasticidad 1 (1)
Elasticidad 1 (1)Elasticidad 1 (1)
Elasticidad 1 (1)
jean carlos ticona jalisto
 
Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformaciónEsfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación
Andri Figueroa
 
Deformación simple 2021
Deformación simple 2021Deformación simple 2021
Deformación simple 2021
Gauddy Eleamelis Arcila Mora
 

Similar a DEFORMACIÓN Y ELASTICIDAD (20)

Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
 
Elasticidad (1)
Elasticidad (1)Elasticidad (1)
Elasticidad (1)
 
Medina fisica2 cap1
Medina fisica2 cap1Medina fisica2 cap1
Medina fisica2 cap1
 
Elasticidad fisica
Elasticidad fisicaElasticidad fisica
Elasticidad fisica
 
Cap.1 elasticidad
Cap.1 elasticidadCap.1 elasticidad
Cap.1 elasticidad
 
Medina fisica2 cap1
Medina fisica2 cap1Medina fisica2 cap1
Medina fisica2 cap1
 
Medina fisica2 cap1
Medina fisica2 cap1Medina fisica2 cap1
Medina fisica2 cap1
 
Elasticidad fisica 2_ejercicios_resuelto
Elasticidad fisica 2_ejercicios_resueltoElasticidad fisica 2_ejercicios_resuelto
Elasticidad fisica 2_ejercicios_resuelto
 
ESFUERZO Y FLEXIÓN
ESFUERZO Y FLEXIÓNESFUERZO Y FLEXIÓN
ESFUERZO Y FLEXIÓN
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
 
Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformaciónEsfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación
 
Elasticidad.pptx
Elasticidad.pptxElasticidad.pptx
Elasticidad.pptx
 
Elasticidad
Elasticidad Elasticidad
Elasticidad
 
Elasticidad 1 (1)
Elasticidad 1 (1)Elasticidad 1 (1)
Elasticidad 1 (1)
 
Sem1 electmodi fisica ii
Sem1 electmodi fisica iiSem1 electmodi fisica ii
Sem1 electmodi fisica ii
 
Sem1 amb fisica ii
Sem1 amb fisica iiSem1 amb fisica ii
Sem1 amb fisica ii
 
Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformaciónEsfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación
 
Deformación simple 2021
Deformación simple 2021Deformación simple 2021
Deformación simple 2021
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
 

Último

libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 

Último (20)

libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 

DEFORMACIÓN Y ELASTICIDAD

  • 1. DEFORMACIÓN Y ELASTICIDAD RUBEN DARIO SALAZAR CHAVEZ 2016
  • 2. DEFORMACIÓN Y ELASTICIDAD Un cuerpo se deforma cuando al aplicarle fuerzas este cambia de forma o tamaño. La elasticidad estudia la relación entre las fuerzas aplicadas a los cuerpos y las correspondientes deformaciones sobre todo en el cuerpo elástico. La deformación está íntimamente ligada a las fuerzas existentes entre los átomos o moléculas pero aquí se ignorara la naturaleza atómica o molecular de la materia considerando el cuerpo como un continuo y tendremos en cuenta las magnitudes medibles: fuerzas exteriores y deformaciones. 1. Propiedades elásticas de la materia. 1.1 CUERPO ELÁSTICO: aquel que cuando desaparecerlas fuerzas o momentos exteriores recuperan su forma o tamaño original. Un cuerpo elástico es aquel que regresa a su forma original después de una deformación. 1.2 CUERPO INELÁSTICO: aquel que cuando desaparecen las fuerzas o momentos no retorna permanentemente a su estado inicial. Bola de golf Balón de soccerBanda de goma
  • 3. 1.3 COMPORTAMIENTO PLÁSTICO: cuando las fuerzas aplicadas son grandes y al cesar estas fuerzas el cuerpo no retorna a su estado inicial y tiene una deformación permanente. Los cuerpos reales pueden sufrir cambios de forma o de volumen ( e incluso la ruptura) aunque la resultante de las fuerzas exteriores sea cero. La deformación de la estructuras (estiramientos, acortamientos, flexiones, retorceduras, etc.) debido a la acción de la fuerzas implica la aparición de esfuerzos que pueden llevar hasta la ruptura. 2 RESORTE ELÁSTICO Se conoce como muelle o resorte a un operador elástico capaz de almacenar energía y desprenderse de ella sin sufrir deformación permanente cuando cesan las fuerzas o la tensión a las que es sometido. Son fabricados con materiales muy diversos, tales como acero al carbono, acero inoxidable, acero al como silicio, cromo-vanadio, bronces, plástico, entre otros que presentan propiedades elásticas y con una gran diversidad de forma y dimensiones. Un resorte es un ejemplo de un cuerpo elástico Que se puede deformar al estirarse. 2.3 LEY DE HOOKE Cuando estiramos o (comprimimos) un muelle, la fuerza recuperadora es directamente proporcional a la deformación x (al cambio de la longitud x respecto de la posición de equilibrio) y de signo contrario a esta F= -kx, siendo k una constante de proporcionalidad, denominada contante elástica del muelle.el signo menos en la ecuación anterior se debe a que la fuerza recuperadora es opuesta a la deformación
  • 4. Cuando un resorte se estira, hay una fuerza Restauradora que es proporcional al Desplazamiento. La constante de resorte k es una medida de la elasticidad del resorte. Ejemplo: Sabiendo que el soporte esta comprimido 2cm y que el bloque 2kg, se encuentra en reposo; Determine la lectura de diámetro ideal. (considere k = 10 N/cm y g=10 𝑚/𝑠2 )
  • 5. SOLUCIÒN Al iniciar la resolución de un problema de estática se recomienda realizar primero el D.C.L del cuerpo o sistema En el D.C.L., consideramos las fuerzas externas sobre el bloque: La acción de la tierra (𝐹⃗), de la cuerda (𝑇⃗⃗),y del resorte ( 𝐹⃗ 𝐸 ) como el resorte esta comprimido ,empuja al bloque hacia arriba. Ahora, según lo planteado respecto al dinamómetro su lectura,(D) es el módulo de la fuerza de tensión (T) que soporta la cuerda ,entonces D=T como el bloque se mantiene en reposo. ∑ 𝐹(↓) = ∑ 𝐹(↑) 𝑇 + 𝐹𝐸 = 𝐹𝐺 𝑇 + 𝐾𝑥 = 𝑚𝑔 𝑇 + (10)(2) = (6)(10) 𝑇 = 40 𝑁 Entonces el dinamómetro registra como lectura D=40N 3 ESFUERZO Y DEFORMACIÓN Esfuerzo se refiere a la causa de una deformación, y deformación se refiere al efecto de la deformación.
  • 6. 3.1 .-ESFUERZO: se define como la fuerza por unidad de superficie que soporta o se aplica sobre un cuerpo, es decir es la relación entre la fuerza aplicada y la superficie en la cual se aplica. “Esfuerzo es la resistencia interna ofrecida por una unidad de área del material del cual está hecho un miembro a una carga externamente aplicada (L.Mott, 2009). Esfuerzo= 𝐹 𝐴 Ejemplo: Un alambre de acero de 10 m de largo y 2 mm de diámetro se une al techo y a su extremo se une un peso de 200 N. ¿Cuál es el esfuerzo aplicado? A = 3.14 x 10-6 m2 Primero encuentre el área del alambre: ESFUERZO 6.37 x 10 7 Pa
  • 7. 3.2 .-DEFORMACIONES: se define como cualquier cambio en la posición en las relaciones geométricas internas sufridas por un cuerpo siendo consecuencia de la aplicación de un campo de esfuerzos. DEFORMACIÓN LONGITUDINAL Para alambres, varillas y barras, existe un esfuerzo longitudinal F/A que produce un cambio en longitud por unidad de longitud. En tales casos: EJEMPLO Un alambre de acero de 10 m se estira 3.08 mm debido a la carga de 200 N. ¿Cuál es la deformación longitudinal? Dado: L = 10 m; DL = 3.08 mm
  • 8. 3.3 .-TIPOS DE ESFUERZO 3.3.1 un esfuerzo de tensión ocurre cuando fuerzas iguales y opuestas se dirigen alejándose mutuamente. “un esfuerzo de tensión es uno que tiende alargar el miembro y a separar el material” (L.Mott, 2009). Un esfuerzo de tensión ocurre cuando fuerzas iguales y opuestas se dirigen alejándose mutuamente. 3.3.2 Un esfuerzo de compresión ocurre cuando fuerzas iguales y opuestas se dirigen una hacia la otra. 3.4 MÓDULO DE ELASTICIDAD (MODELO DE YOUNG) La rigidez de un material es una función de su módulo de elasticidad, en ocasiones llamado modelo de Young. El Módulo de elasticidad, E, es una medida de la rigidez de un material determinada por la pendiente de la parte de línea recta de la curva esfuerzo- deformación. Es la relación del cambio correspondiente de la deformación (L.Mott, 2009, p.59). Eso se puede formular matemáticamente como E= esfuerzo deformación
  • 9. Ejemplo: El módulo de Young para el latón es 8.96 x 1011 Pa. Un peso de 120 N se une a un alambre de latón de 8 m de largo; encuentre el aumento en longitud. El diámetro es 1.5 mm. Primero encuentre el área del alambre: A = 1.77 x 10-6 m2 Y = 8.96 x 1011 Pa; F = 120 N; L = 8 m; A = 1.77 x 10-6 m2 F = 120 N; DL = ? Aumento en longitud: or FL FL Y L A L AY     L = 0.605 mm
  • 10. 4. CIZALLADORA. MÓDULO DE RIGIDEZ. Supongamos que las fuerzas F que se aplican son tangenciales a una superficie A, el cambio que se produce en el cuerpo es solo un cambio de forma ya que el volumen permanece constante. El esfuerzo cortante o tangencial T, es la fuerza de corte o tangencial por unidad de área. CÁLCULO DEL MÓDULO DE CORTE El módulo de corte S se define como la razón del esfuerzo cortante 𝐹 𝐴 a la deformación de corte f: Módulo de corte: unidades en pascales. EJEMPLO Un perno de acero (S = 8.27 x 1010 Pa) de 1 cm de diámetro se proyecta 4 cm desde la pared. Al extremo se aplica una fuerza cortante de 36,000 N. ¿Cuál es la desviación d del perno? Área: A = 7.85 x 10-5 m2 F A S   d = 0.222 mm
  • 11. 5. DEFORMACIÓN POR TORSIÓN 5.1 par de torsión es aquel que tiende a hacer girar un miembro respecto a su eje longitudinal. Su efecto es de interés primordial en el diseño de ejes de trasmisión, utilizados ampliamente en vehículos y maquinaria. Para de torsión= T= F x d 5.2 esfuerzo cortante torsional máximo “como el esfuerzo es directamente proporcional a la deformación, podemos decir que el esfuerzo máximo ocurre en la superficie externa, que el esfuerzo máximo ocurre en la superficie externa, que el esfuerzo varia linealmente con la posición radial r y que en el centro el esfuerzo es cero” (L.Mott, 2009). Tmax = 32 T.c 𝝅𝑫 𝟒 Donde T= par de torsión C=radio D=diámetro 𝛱=3,14 Ejemplo a. Para la llave de la figura calcule la magnitud del par de torsión aplicado al perno si se ejerce una fuerza de 50 N en un punto a 250 mm del eje de la caja. b. Para la llave de la figura, calcule el esfuerzo cortante torsional máximo en la parte media donde el diámetro es 9.5mm. El par de torsión aplicado es de 10 N. M
  • 12. Solución a. Datos F= 50 N d= 250 mm Par de torsión = T = (50N) (250 mm) x 1m = 12.5 N.m 1000 mm Por lo tanto la llave aplica un par de torsión de 12.5 N.m al perno. Solución b. Datos Par de torsión= T= 10.0 N.m D= 9.5 mm Tmax= 32(10 N.m )(4.75 mm) x 103mm 3.14(9.5 mm)2 m = 59,4 Mpa Por lo tanto el esfuerzo cortante torsional máximo es 59,4 Mpa
  • 13. BIBLIOGRAFÌA  Mott,( 2009).Resistencia de Materiales. México: Pearson Educación  Echegaray J(20) Elementos de la teoría de la elasticidad Revista  Cabrera(1908) .La teoría de los electrones.Madrid  Cabrera (1906)Principios Fundamentales de la Teoria Revista