SlideShare una empresa de Scribd logo
DEL AUSTRALOPITECUS AL HOMO SAPIENS

TEMA: EL HOMBRE PREHISTÓRICO

Durante la prehistoria vivieron los ancestros
de los seres humanos: los homínidos, cuyo
restos fósiles datan de hace 4 millones de
años. Sus características físicas eran muy
parecidas al de los seres humanos actuales
UBICACIÓN CURRICULAR















PLAN: RIEB 2011
ASIGNATURA: HISTORIA
TEMA: El hombre prehistórico
BLOQUE: 1 La prehistoria. Los primeros seres humanos.
COMPETENCIA: Comprensión del tiempo y del espacio histórico.
Manejo
de información histórica. Formación de una
conciencia
histórica para la convivencia.
APRENDIZAJES ESPERADOS: Identificar la duración del periodo y la
Secuencia del origen del ser humano.
Explica la evolución del ser humano
y la
relación con la naturaleza en la
prehistoria.
Compara las actividades y las formas
de
vida nómada y sedentaria.
POBLACION: Alumnos de sexto grado de primaria
EXPLORACION DE LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS
Jeremías y Pedro son dos amigos como tú, que
cursan el sexto grado de primaria. Ellos son
inseparables y comparten muchas cosas en común,
sólo que una mañana en el recreo; no se ponían de
acuerdo en relación a la información sobre la
aparición del hombre en la tierra. Jeremías
argumentaba que: un Dios supremo nos había
formado y que por eso somos la especie que
domina la tierra; pero Pedro le respondió que
nosotros somos parte de una larga evolución y que
el hombre logro dominar la tierra gracias a su
enorme capacidad para adaptarse.
PREGUNTAS PREVIAS AL TEMA
1.-¿Quién de los dos amigos tiene la razón?
 2.-¿Qué entienden por creación?
 3.-¿Qué idea les genera la palabra evolución?
 4.-¿Qué saben ustedes de la aparición del
hombre sobre la tierra?
 5.-¿Por qué la raza humana, es la especie
dominante en la tierra?
 6.-Creen que nuestros ancestros en verdad
eran simios que desarrollaron habilidades
diferentes a los otros.

SITUACIÓN PROBLEMA
¿CÓMO PUDO EL HOMBRE
PRIMITIVO EVOLUCIONAR,
PARA DAR ORIGEN A LA
APARIENCIA QUE TENEMOS
ACTUALMENTE?
ACTIVIDAD # 1
¿QUÉ ROLLO CON LUCY?
 De manera individual observar un video
denominado “clase de historia “LUCY”

PREGUNTAS REFERE NTES AL VIDEO.
1.-¿Qué diferencias encuentras en la
especie de Lucy en referencia a los simios y
monos de la actualidad?
 2.-¿Crees posible que la especie de Lucy
sean los nuestros ancestros de la raza
humana.
 3.-¿Qué diferencias semejanzas encuentras
entre los AustralopitecUs y la especie homo?
 Escribe tus respuestas de manera individual
y socialízalo al grupo.

ACTIVIDAD # 2
5

 4.5
¿Y


EL TIEMPO?
En parejas analizar las páginas 12 y 13 de su libro
de historia y en base a ello elaborar en su
cuaderno una tabla donde se plasmen los tiempos
de la evolución de cada una de las especies tanto
australopitecUs, hasta el homo.
4

3.5

3

2.5

2

1.5

1

0.5
0

Periodo

Duración
ACTIVIDAD # 3
¿CÓMO ERAN?
 Utilizar el buscador Google y acceder a las
siguientes páginas web:








http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/0047248487
900224
http://www.sciencemag.org/content/274/5294/1870.short
http://www.portalplanetasedna.com.ar/evolucion.htm
http://www.hdt.gob.mx/hdt/materiales-educativos-digitales/
CONTINUACIÓN DE LA ACT. 3


En equipos seleccionar la información que
considere de interés y elaborar un reporte
de lectura en Word; en donde escriban los
principales rasgos que tuvieron las diferentes
especies de homo, para convertirse en
sapiens.
ACTIVIDAD # 4
¿USABAN ARMAS E INSTRUMENTOS?
 En parejas elegir uno de los instrumentos de
la ilustración de su libro de texto página 23 y
reproducirlo. Pueden utilizar
plastilina, barro, madera, piedra, jabón en
barra etc.
 Tomarle fotografías a los instrumentos
elaborados y compartirlos en un Blogger.

ACTIVIDAD # 5
¿Y LA SUPERVIVENCIA?
 Entrar a la página web http://www.youtube.com/
 Evolución del ser humano
 Observar el video y por equipos elaborar en
papel bond o cartulina un cuadro donde
plasmaran: ¿Dónde vivían los humanos de la
prehistoria?, ¿Cómo vivían?, ¿Qué
comían?, ¿Cómo vestían?, ¿A qué peligros se
enfrentaban?

ACTIVIDAD # 5
¿CUANDO DEJARON DE IR DE UN LUGAR
A OTRO?
 Observar la presentación en Power Point
que proyecte el maestro en la pantalla y en
base a ello elaborar un texto en donde
plasmen las principales características del
nomadismo y sedentarismo.

CARACTERISTICAS DEL NOMADISMO Y
SEDENTARISMO

¿Dónde vivían?
¿Cómo vestían?
¿Qué comían?
¿DÓNDE VIVÍAN?


HOMBRE PREHISTORICO NOMADA
 1.-No tenían un lugar permanente, utilizaban
refugios temporales a su paso: cuevas y
chozas de ramas y lodo.
 HOMBRE PREHISTORICO SEDENTARIO
Empezaron a establecerse en cuevas y
posteriormente a construir las primeras
casas y aldeas.
¿COMO VESTÍAN?


HOMBRE PREHISTORICO NOMADA
Muchas veces iban desnudos, otras usaban
pieles y cortezas de árboles.
 HOMBRE PREHISTORICO SEDENTARIO
Cazaban y criaban animales para usar sus
pieles, después cultivaron el algodón, para
fabricar sus prendas.
¿QUÉ COMÍAN?


HOMBRE PREHISTORICO NOMADA
 HOMBRE PREHISTORICO SEDENTARIO
 Frutos, vegetales y semillas
silvestres, insectos y carne cruda al igual
que pescados.
 HOMBRE PREHISTORICO SEDENTARIO
Frutas y semillas que ellos cosechaban.
Carne de los animales que criaban. Con el
descubrimiento del fuego aprendieron a
cocinar sus alimentos.
Del australopitec us al homo sapiens

Más contenido relacionado

Similar a Del australopitec us al homo sapiens

Proyecto final 1
Proyecto final 1Proyecto final 1
Proyecto final 1
victor hugo meza cruz
 
Ete 01
Ete 01Ete 01
Ete 01
Edwin Vargas
 
Trabajo entregado de antropologia filosofica 1per
Trabajo entregado de antropologia filosofica 1perTrabajo entregado de antropologia filosofica 1per
Trabajo entregado de antropologia filosofica 1per
Ustadistancia
 
2° planeación del 12 al 23 de septiembre.docx
2° planeación del 12 al 23 de septiembre.docx2° planeación del 12 al 23 de septiembre.docx
2° planeación del 12 al 23 de septiembre.docx
MarvinaNavarrete1
 
La historia y análisis a la teoría de la evolución
La historia y análisis a la teoría de la evoluciónLa historia y análisis a la teoría de la evolución
La historia y análisis a la teoría de la evolución
Enseña
 
072 089 se ciencias sociales 4 und-3_evolucion y primeros pobladores
072 089 se ciencias sociales 4 und-3_evolucion y primeros pobladores072 089 se ciencias sociales 4 und-3_evolucion y primeros pobladores
072 089 se ciencias sociales 4 und-3_evolucion y primeros pobladores
Julian Enrique Almenares Campo
 
LA ANTROPOLOGIA FILOSOFICA EN LA HISTORIA DE LA.pptx
LA ANTROPOLOGIA FILOSOFICA EN LA HISTORIA DE LA.pptxLA ANTROPOLOGIA FILOSOFICA EN LA HISTORIA DE LA.pptx
LA ANTROPOLOGIA FILOSOFICA EN LA HISTORIA DE LA.pptx
JoelTorrico3
 
Semana 1 - 1°Sec.- I BIM. - CCSS.pptx456
Semana 1 - 1°Sec.- I BIM. - CCSS.pptx456Semana 1 - 1°Sec.- I BIM. - CCSS.pptx456
Semana 1 - 1°Sec.- I BIM. - CCSS.pptx456
JuanHectorLEYVACUBA1
 
Guia lectura gelati
Guia lectura gelatiGuia lectura gelati
Guia lectura gelati
biologiahipatia
 
Hagamos historia 1
Hagamos historia 1Hagamos historia 1
Hagamos historia 1
ASUNALONSO5
 
Actividad 5 oct La evolucion en accion
Actividad 5 oct La evolucion en accionActividad 5 oct La evolucion en accion
Actividad 5 oct La evolucion en accion
BioClass1
 
Guia 1. del paleolitico al neolitico
Guia 1. del paleolitico al neolitico Guia 1. del paleolitico al neolitico
Guia 1. del paleolitico al neolitico
Rolando Chaparro Gehren
 
Un día cualquiera en otra época
Un día cualquiera en otra épocaUn día cualquiera en otra época
Un día cualquiera en otra época
calinda55
 
Los Precursores Del Hombre
Los Precursores Del HombreLos Precursores Del Hombre
Los Precursores Del Hombre
a_mally
 
Documento
DocumentoDocumento
Teorias de la Vida
Teorias de la VidaTeorias de la Vida
Teorias de la Vida
Valeria Larios
 
Teoría Evolucionista, Popol Vuh y Teoría de Arrhenius.
Teoría Evolucionista, Popol Vuh y Teoría de Arrhenius.Teoría Evolucionista, Popol Vuh y Teoría de Arrhenius.
Teoría Evolucionista, Popol Vuh y Teoría de Arrhenius.
Valeria Larios
 
Lo simbólico, semana3 2015
Lo simbólico, semana3 2015Lo simbólico, semana3 2015
Lo simbólico, semana3 2015
Pontificia Universidad Católilca
 
7 la evolucion
7 la evolucion7 la evolucion
7 la evolucion
Antonio Jimenez
 
Lengua 8vo-egb
Lengua 8vo-egbLengua 8vo-egb
Lengua 8vo-egb
NICOLALVARADO3
 

Similar a Del australopitec us al homo sapiens (20)

Proyecto final 1
Proyecto final 1Proyecto final 1
Proyecto final 1
 
Ete 01
Ete 01Ete 01
Ete 01
 
Trabajo entregado de antropologia filosofica 1per
Trabajo entregado de antropologia filosofica 1perTrabajo entregado de antropologia filosofica 1per
Trabajo entregado de antropologia filosofica 1per
 
2° planeación del 12 al 23 de septiembre.docx
2° planeación del 12 al 23 de septiembre.docx2° planeación del 12 al 23 de septiembre.docx
2° planeación del 12 al 23 de septiembre.docx
 
La historia y análisis a la teoría de la evolución
La historia y análisis a la teoría de la evoluciónLa historia y análisis a la teoría de la evolución
La historia y análisis a la teoría de la evolución
 
072 089 se ciencias sociales 4 und-3_evolucion y primeros pobladores
072 089 se ciencias sociales 4 und-3_evolucion y primeros pobladores072 089 se ciencias sociales 4 und-3_evolucion y primeros pobladores
072 089 se ciencias sociales 4 und-3_evolucion y primeros pobladores
 
LA ANTROPOLOGIA FILOSOFICA EN LA HISTORIA DE LA.pptx
LA ANTROPOLOGIA FILOSOFICA EN LA HISTORIA DE LA.pptxLA ANTROPOLOGIA FILOSOFICA EN LA HISTORIA DE LA.pptx
LA ANTROPOLOGIA FILOSOFICA EN LA HISTORIA DE LA.pptx
 
Semana 1 - 1°Sec.- I BIM. - CCSS.pptx456
Semana 1 - 1°Sec.- I BIM. - CCSS.pptx456Semana 1 - 1°Sec.- I BIM. - CCSS.pptx456
Semana 1 - 1°Sec.- I BIM. - CCSS.pptx456
 
Guia lectura gelati
Guia lectura gelatiGuia lectura gelati
Guia lectura gelati
 
Hagamos historia 1
Hagamos historia 1Hagamos historia 1
Hagamos historia 1
 
Actividad 5 oct La evolucion en accion
Actividad 5 oct La evolucion en accionActividad 5 oct La evolucion en accion
Actividad 5 oct La evolucion en accion
 
Guia 1. del paleolitico al neolitico
Guia 1. del paleolitico al neolitico Guia 1. del paleolitico al neolitico
Guia 1. del paleolitico al neolitico
 
Un día cualquiera en otra época
Un día cualquiera en otra épocaUn día cualquiera en otra época
Un día cualquiera en otra época
 
Los Precursores Del Hombre
Los Precursores Del HombreLos Precursores Del Hombre
Los Precursores Del Hombre
 
Documento
DocumentoDocumento
Documento
 
Teorias de la Vida
Teorias de la VidaTeorias de la Vida
Teorias de la Vida
 
Teoría Evolucionista, Popol Vuh y Teoría de Arrhenius.
Teoría Evolucionista, Popol Vuh y Teoría de Arrhenius.Teoría Evolucionista, Popol Vuh y Teoría de Arrhenius.
Teoría Evolucionista, Popol Vuh y Teoría de Arrhenius.
 
Lo simbólico, semana3 2015
Lo simbólico, semana3 2015Lo simbólico, semana3 2015
Lo simbólico, semana3 2015
 
7 la evolucion
7 la evolucion7 la evolucion
7 la evolucion
 
Lengua 8vo-egb
Lengua 8vo-egbLengua 8vo-egb
Lengua 8vo-egb
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Del australopitec us al homo sapiens

  • 1. DEL AUSTRALOPITECUS AL HOMO SAPIENS TEMA: EL HOMBRE PREHISTÓRICO Durante la prehistoria vivieron los ancestros de los seres humanos: los homínidos, cuyo restos fósiles datan de hace 4 millones de años. Sus características físicas eran muy parecidas al de los seres humanos actuales
  • 2. UBICACIÓN CURRICULAR              PLAN: RIEB 2011 ASIGNATURA: HISTORIA TEMA: El hombre prehistórico BLOQUE: 1 La prehistoria. Los primeros seres humanos. COMPETENCIA: Comprensión del tiempo y del espacio histórico. Manejo de información histórica. Formación de una conciencia histórica para la convivencia. APRENDIZAJES ESPERADOS: Identificar la duración del periodo y la Secuencia del origen del ser humano. Explica la evolución del ser humano y la relación con la naturaleza en la prehistoria. Compara las actividades y las formas de vida nómada y sedentaria. POBLACION: Alumnos de sexto grado de primaria
  • 3. EXPLORACION DE LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS Jeremías y Pedro son dos amigos como tú, que cursan el sexto grado de primaria. Ellos son inseparables y comparten muchas cosas en común, sólo que una mañana en el recreo; no se ponían de acuerdo en relación a la información sobre la aparición del hombre en la tierra. Jeremías argumentaba que: un Dios supremo nos había formado y que por eso somos la especie que domina la tierra; pero Pedro le respondió que nosotros somos parte de una larga evolución y que el hombre logro dominar la tierra gracias a su enorme capacidad para adaptarse.
  • 4. PREGUNTAS PREVIAS AL TEMA 1.-¿Quién de los dos amigos tiene la razón?  2.-¿Qué entienden por creación?  3.-¿Qué idea les genera la palabra evolución?  4.-¿Qué saben ustedes de la aparición del hombre sobre la tierra?  5.-¿Por qué la raza humana, es la especie dominante en la tierra?  6.-Creen que nuestros ancestros en verdad eran simios que desarrollaron habilidades diferentes a los otros. 
  • 5. SITUACIÓN PROBLEMA ¿CÓMO PUDO EL HOMBRE PRIMITIVO EVOLUCIONAR, PARA DAR ORIGEN A LA APARIENCIA QUE TENEMOS ACTUALMENTE?
  • 6. ACTIVIDAD # 1 ¿QUÉ ROLLO CON LUCY?  De manera individual observar un video denominado “clase de historia “LUCY” 
  • 7. PREGUNTAS REFERE NTES AL VIDEO. 1.-¿Qué diferencias encuentras en la especie de Lucy en referencia a los simios y monos de la actualidad?  2.-¿Crees posible que la especie de Lucy sean los nuestros ancestros de la raza humana.  3.-¿Qué diferencias semejanzas encuentras entre los AustralopitecUs y la especie homo?  Escribe tus respuestas de manera individual y socialízalo al grupo. 
  • 8. ACTIVIDAD # 2 5  4.5 ¿Y  EL TIEMPO? En parejas analizar las páginas 12 y 13 de su libro de historia y en base a ello elaborar en su cuaderno una tabla donde se plasmen los tiempos de la evolución de cada una de las especies tanto australopitecUs, hasta el homo. 4 3.5 3 2.5 2 1.5 1 0.5 0 Periodo Duración
  • 9. ACTIVIDAD # 3 ¿CÓMO ERAN?  Utilizar el buscador Google y acceder a las siguientes páginas web:      http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/0047248487 900224 http://www.sciencemag.org/content/274/5294/1870.short http://www.portalplanetasedna.com.ar/evolucion.htm http://www.hdt.gob.mx/hdt/materiales-educativos-digitales/
  • 10. CONTINUACIÓN DE LA ACT. 3  En equipos seleccionar la información que considere de interés y elaborar un reporte de lectura en Word; en donde escriban los principales rasgos que tuvieron las diferentes especies de homo, para convertirse en sapiens.
  • 11. ACTIVIDAD # 4 ¿USABAN ARMAS E INSTRUMENTOS?  En parejas elegir uno de los instrumentos de la ilustración de su libro de texto página 23 y reproducirlo. Pueden utilizar plastilina, barro, madera, piedra, jabón en barra etc.  Tomarle fotografías a los instrumentos elaborados y compartirlos en un Blogger. 
  • 12. ACTIVIDAD # 5 ¿Y LA SUPERVIVENCIA?  Entrar a la página web http://www.youtube.com/  Evolución del ser humano  Observar el video y por equipos elaborar en papel bond o cartulina un cuadro donde plasmaran: ¿Dónde vivían los humanos de la prehistoria?, ¿Cómo vivían?, ¿Qué comían?, ¿Cómo vestían?, ¿A qué peligros se enfrentaban? 
  • 13. ACTIVIDAD # 5 ¿CUANDO DEJARON DE IR DE UN LUGAR A OTRO?  Observar la presentación en Power Point que proyecte el maestro en la pantalla y en base a ello elaborar un texto en donde plasmen las principales características del nomadismo y sedentarismo. 
  • 14. CARACTERISTICAS DEL NOMADISMO Y SEDENTARISMO ¿Dónde vivían? ¿Cómo vestían? ¿Qué comían?
  • 15. ¿DÓNDE VIVÍAN?  HOMBRE PREHISTORICO NOMADA  1.-No tenían un lugar permanente, utilizaban refugios temporales a su paso: cuevas y chozas de ramas y lodo.  HOMBRE PREHISTORICO SEDENTARIO Empezaron a establecerse en cuevas y posteriormente a construir las primeras casas y aldeas.
  • 16. ¿COMO VESTÍAN?  HOMBRE PREHISTORICO NOMADA Muchas veces iban desnudos, otras usaban pieles y cortezas de árboles.  HOMBRE PREHISTORICO SEDENTARIO Cazaban y criaban animales para usar sus pieles, después cultivaron el algodón, para fabricar sus prendas.
  • 17. ¿QUÉ COMÍAN?  HOMBRE PREHISTORICO NOMADA  HOMBRE PREHISTORICO SEDENTARIO  Frutos, vegetales y semillas silvestres, insectos y carne cruda al igual que pescados.  HOMBRE PREHISTORICO SEDENTARIO Frutas y semillas que ellos cosechaban. Carne de los animales que criaban. Con el descubrimiento del fuego aprendieron a cocinar sus alimentos.