SlideShare una empresa de Scribd logo
Competencias Desarrollar la competencia espacio temporal sobre ell inicio y desarrollo de los primeros seres humanos, para resaltar la
importancia de su evolución y sus aportaciones a la vida actual, mediante aprendizajes móviles.
Aprendizajes esperados Atributo Estrategia Actividades Producto de Aprendizaje
Elaborar una revista,
sobre el inicio de los seres
humanos , su desarrollo,
evolución y el impacto a
la vida actual.
Estructura de la revista:
Capitulo1. Historia del los
primeros seres humanos
(línea del tiempo).
Capitulo 2. Nomadismo y
sedentarismo.
Capitulo 3.Inicios de la
escritura.
Capitulo 4. Reflexiones
Identifica la duración del
periodo y la secuencia del
origen del ser humano,
del poblamiento de los
continentes y de la
sedentarización aplicando
términos como siglo,
milenio y a.C.
De secuenciación para
identificar los distintos
periodos y secuencia del
origen del ser humano,
de poblamiento,
continente y de
sedentarización, que
permitan aplicar
termino como siglo,
milenio y a.c.
Lluvia de ideas
Ilustraciones: para
despertar la
imaginación
(apoyado con el
móvil)
Actividades
*Encuadre
Platear objetivos para determinar las
tareas que se van a realizar.
Indagar sobre el temas para recuperar
conocimientos previos..
*En equipos de 5, En un mapa, trata de
ubicar donde inicio la vida y responden
cuestionamientos sobre el origen del ser
humano y sobre como poblaron el mundo.
*En equipo leen la página 12 del libro de
texto de 6 año y con ayuda del celular
busca las palabra no conocidas.
*Contestan en equipo los siguientes
cuestionamiento, relacionados con el texto
de la pág. 12 y las imagines de las pág., 13,
luego se discuten en grupo, resaltado las
coincidencias y semejanzas.
¿Qué representan las imágenes? ¿Para qué
Ubica espacialmente el
origen del ser humano, el
poblamiento de los
continentes y los lugares
donde se domesticaron
las primeras plantas y
animales.
De descripción para
determinar los orígenes
del ser humano, el
poblamiento de los
continentes y los
lugares donde se
domesticaron las
primeras plantas y
animales.
LINEA DEL TIEMPO
Preguntas
intercaladas: para
mantener la
atención y socializar
la información.
las pintaron? ¿Cómo las pintaron? ¿Cómo
vivían en la prehistoria? ¿Dónde vivían?
¿Qué comían ¿A qué peligro se
enfrentando?
*Con ayuda del celular buscan texto,
imágenes y video relacionado al origen del
ser humano, para ampliar la información;
presenta al grupo lo que más les llamo la
atención.
*Elaborar la actividad pag.13 (3) del libro
de texto de manera individual y
compartirlo con su equipo.
*Clarificar con el docentes términos como
siglo, a.c., d.c , periodos y línea de tiempo.
*Elaboran en equipo una línea del tiempo,
considerando lo discutido en clase, la línea
del libro, el texto y la información recabada
de internet.
*Responder las siguientes preguntas con
base a la línea del tiempo:
¿Cuáles son los homínidos más antiguos?
¿En qué periodo aparecen las lanzas para
casa mayor? ¿Cuándo apareció al homo
sapiessapies?; y con base en el mapa de la
pagina 14 responder ¿Dónde se originan
los homínidos? ¿Dónde se encuentran los
rastros prehistóricos mas resientes?
*Se revisan las siguientes direcciones para
ampliar información:
https://www.youtube.com/watch?v=knMK
UyfPDk8
IVESTIGACIÓN,
EXPOSICION Y
GRAVACION
https://www.youtube.com/watch?v=hHCIh
EvBOj0
Actividad en casa: En casa por equipos se
distribuyen para buscar más información
sobre los distintos homínidos, resaltado las
herramientas utilizadas, la época en que
vivieron, lo que comían, después de buscar
la información, los alumnos preparan una
exposición sobre el tema, el cual será
hecho en casa por equipos y grabado con
su celular, para ser presentado y
compartido en clase :
Equipo 1. Astrolopitecus 2. Homo hábilis 3.
homoerectus. 3.- Homo neanderthalis 4.-
Homo sapiens; otro equipo 5. nomadismo
y sedentarismo.
Actividad en casa: Escribir en una cuartilla
como fue el origen del hombre y como se
traslado a todos los continentes.(casa)
Responder las siguientes preguntas:
¿Por qué surgió el sedentarismo?
¿Cómo fue la relación de los seres vivos
con la naturaleza y como es ahora?
¿Dónde vivían?, ¿Cómo vivían?, ¿Qué
comían?, ¿cómo vestían?, ¿a qué peligros
se enfrentaban?
*Por mensaje enviar la siguientes ligas,
para ampliar la información (sedentarismo
y nomadismo):
https://www.youtube.com/watch?v=1mBh
qRAyR5g
https://www.youtube.com/watch?v=lBmZ
523YdYg
Explica la evolución del
ser humano y la relación
con la naturaleza durante
la prehistoria.
De análisis para explicar
la evolución del ser
humano y la relación
con la naturaleza
durante la prehistoria.
Pistas o claves: para
enriquecer el
debate.
*Presentar los videos de los homínidos y
leer algunos textos sobre el origen del
hombre.
-DEBATE (evidencia de aprendizaje).
*Organizar un debate sobre los siguientes
cuestionamientos.
¿Cómo fue el origen del hombre?
¿Existen algunas otras teorías?
¿Cuál es la más valida y por qué?
¿Cómo se paso del nomadismo al
sedentarismo?
¿Qué cambios ocurrieron con este suceso?
¿Cómo era la relación con la naturaleza en
esas épocas y como lo es ahora?
¿Existen los mismo recursos naturales hoy
en día que en esa época?
¿Cómo debería ser la relación del ser
humano con la naturaleza?
Compara las actividades y
las formas de vida
nómada y sedentaria.
De clasificación para
compara la formas de
vidas nómadas y
sedentarias
-MAPA COPARATIVO
Preguntas
intercaladas: para
mantener la
atención y socializar
la información.
*Actividad en casa: realizar un cuadro
comparativo sobre la formas de vidas
sedentarias y nómadas, utilizado la
información disponible hasta ahora.
*Actividad en casa: con los visto hasta el
momento, enriquecer su línea del tiempo.
*Enviar mensaje para que entre al
siguiente museo virtual:
http://www.portalciencia.net/museo/homi
nidos.html
http://www.basica.primariatic.sep.gob.mx/
med/PA6_HI_B1_OA_20251/index.html
*Actividad en casa: Responder la pág.. 16 y
17 del libro de texto de historia, con los
visto hasta el momento.
*Actividad en casa: Leer la pág. 19 y
realizar la actividad de la pagina 20.
*Enviar mensaje a los alumnos para que
busque imágenes sobre las herramienta
que utilizaban los homínidos, realizar un
dibujo o crear alguna herramienta con
plastilina u otro material. En clase se
tomara fotos de cada herramienta
fabricada para hacer un galería de fotos,
los alumnos mostraran y explicaran a sus
compañeros como las fabricaron, para que
la utilizaban los homínidos y de que
material las elaboraban .
Páginas 20 y 21
*Hacer la lectura de ambas páginas y
reflexionar acerca de las condiciones y
peligros que sufrían los antiguos cazadores
y realizar un cuadro comparativo de la
evolución del ser humano.
*Complementar lo aprendido con la
lectura de las páginas 22 y 23, compara la
forma de vida del hombre prehistórico con
el actual.
Representa
gráficamenteel
poblamiento de
América.
De identificación que le
permita representa
gráficamente el
poblamiento de
América.
Lluvia de ideas.
Preguntas
intercaladas: para
mantener la
atención y socializar
la información.
*Actividad en casa: Enviar un mensaje con
las siguientes pregunta ¿Cómo crees que
fue el poblamiento de América? ¿ Que
teorías conoces sobre el poblamiento de
América? responder y discutir en clase;
complementar la con la lectura de las
páginas 23 y 24, con ayuda de su celular
buscaran mas información. Con lo
realizado por equipos dibujar el proceso de
como se pobló América, después de
hacerlo mostrarlo a sus compañeros,
tomar fotos y videos para la galería.
Ilustraciones: para
despertar la
imaginación
(apoyado con el
móvil)
Ver el siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=ooLg
weyd3Uc
*Retomar el tema del nomadismo y
sedentarismo, en equipos encargar una
investigación sobre las primeras ciudades,
resaltando sus características económicas,
políticas, sociales y culturales, con la
información recabada, los alumnos realizan
un tríptico y una representación teatral,
resaltando las forma de vida pasadas y las
actuales, las representaciones la realizan
en casa y las graban, para compartir y
comentar con los compañeros de clase.
(los videos e imágenes puede ser puestos
en youtube)
*Complementar las información con la
lectura y la actividad de la pagina 24 y 25.
Reconoce la importancia
de la invención de la
escritura y las
características de las
primeras ciudades.
De análisis para
Reconoce la
importancia de la
invención de la escritura
y las características de
las primeras ciudades.
Analogías
Uso de estructuras
textuales
*Realizar entrevistas a maestros y
familiares, con la guía de las preguntas
siguientes (grabar las entrevistas):
¿Donde inicio el uso de la escritura?
¿Cómo eran los primeros escritos?
¿Qué cambios surgieron con el uso de la
escritura?
¿Qué importancia tiene la escritura hoy en
día?
*Leer las páginas 26 y 27 para
complementar la información, después
compartirla con el grupo y sacar las ideas
principales, luego escribir sobre "El
impacto de la escritura para las
civilizaciones actuales¨

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Descubriendo el Antiguo Egipto
Descubriendo el Antiguo EgiptoDescubriendo el Antiguo Egipto
Descubriendo el Antiguo Egipto
minniemarta
 
Proyectosdetrabajoycompetencias 100111063529-phpapp01
Proyectosdetrabajoycompetencias 100111063529-phpapp01Proyectosdetrabajoycompetencias 100111063529-phpapp01
Proyectosdetrabajoycompetencias 100111063529-phpapp01
DIEGO
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
43572428
 
Materiales a traves de la historia y sus efectos 4 (completo)
Materiales a traves de la historia y sus efectos 4 (completo)Materiales a traves de la historia y sus efectos 4 (completo)
Materiales a traves de la historia y sus efectos 4 (completo)
Mañe Contreras
 

La actualidad más candente (15)

Descubriendo el Antiguo Egipto
Descubriendo el Antiguo EgiptoDescubriendo el Antiguo Egipto
Descubriendo el Antiguo Egipto
 
S23 web-primariasemana23
S23 web-primariasemana23S23 web-primariasemana23
S23 web-primariasemana23
 
Proyectosdetrabajoycompetencias 100111063529-phpapp01
Proyectosdetrabajoycompetencias 100111063529-phpapp01Proyectosdetrabajoycompetencias 100111063529-phpapp01
Proyectosdetrabajoycompetencias 100111063529-phpapp01
 
Carta descriptiva wiki
Carta descriptiva wikiCarta descriptiva wiki
Carta descriptiva wiki
 
Secuencia didáctica cultura galesa 1° grado
Secuencia didáctica cultura galesa 1° gradoSecuencia didáctica cultura galesa 1° grado
Secuencia didáctica cultura galesa 1° grado
 
Planeación didáctica hñähñ12
Planeación didáctica hñähñ12Planeación didáctica hñähñ12
Planeación didáctica hñähñ12
 
Planeación didáctica hñähñ12
Planeación didáctica hñähñ12Planeación didáctica hñähñ12
Planeación didáctica hñähñ12
 
Semana10 horario
Semana10 horarioSemana10 horario
Semana10 horario
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Escuela abierta al mundo. puebo escuela de abioncillo
Escuela abierta al mundo. puebo   escuela de abioncilloEscuela abierta al mundo. puebo   escuela de abioncillo
Escuela abierta al mundo. puebo escuela de abioncillo
 
Situación didáctica gusano y lombríz
Situación didáctica gusano y lombrízSituación didáctica gusano y lombríz
Situación didáctica gusano y lombríz
 
Reunion inicial 5º 2017 18
Reunion inicial 5º  2017 18Reunion inicial 5º  2017 18
Reunion inicial 5º 2017 18
 
Presenacion unidad didáctica
Presenacion unidad didácticaPresenacion unidad didáctica
Presenacion unidad didáctica
 
Materiales a traves de la historia y sus efectos 4 (completo)
Materiales a traves de la historia y sus efectos 4 (completo)Materiales a traves de la historia y sus efectos 4 (completo)
Materiales a traves de la historia y sus efectos 4 (completo)
 
Programacion iii ciclo octubre
Programacion iii ciclo octubreProgramacion iii ciclo octubre
Programacion iii ciclo octubre
 

Destacado

Aprovechamiento del recurso eólico en ciudades
Aprovechamiento del recurso eólico en ciudadesAprovechamiento del recurso eólico en ciudades
Aprovechamiento del recurso eólico en ciudades
Leonardo Venegas
 
Energias Alternativaspdf1350
Energias Alternativaspdf1350Energias Alternativaspdf1350
Energias Alternativaspdf1350
alvaro labin
 
Energia eolica
Energia eolicaEnergia eolica
Energia eolica
colesanta
 
Aerogeneradores eolico
Aerogeneradores eolicoAerogeneradores eolico
Aerogeneradores eolico
UNAM
 
Cuadro tiempos primitivos y poblamiento americano
Cuadro tiempos primitivos y poblamiento americanoCuadro tiempos primitivos y poblamiento americano
Cuadro tiempos primitivos y poblamiento americano
profecarolina2010
 
Lucy presentación hipervínculo
Lucy presentación hipervínculoLucy presentación hipervínculo
Lucy presentación hipervínculo
profesdelCarmen
 
Presentación aerogeneradores 2010 final
Presentación aerogeneradores 2010 finalPresentación aerogeneradores 2010 final
Presentación aerogeneradores 2010 final
piea
 

Destacado (20)

Cuaderno tecnico num 12 plantas eolicas
Cuaderno tecnico num 12 plantas eolicasCuaderno tecnico num 12 plantas eolicas
Cuaderno tecnico num 12 plantas eolicas
 
Aprovechamiento del recurso eólico en ciudades
Aprovechamiento del recurso eólico en ciudadesAprovechamiento del recurso eólico en ciudades
Aprovechamiento del recurso eólico en ciudades
 
Energias Alternativaspdf1350
Energias Alternativaspdf1350Energias Alternativaspdf1350
Energias Alternativaspdf1350
 
Proyecto Aerogenerador
Proyecto AerogeneradorProyecto Aerogenerador
Proyecto Aerogenerador
 
Aerogenerador DNA
Aerogenerador DNAAerogenerador DNA
Aerogenerador DNA
 
Energia eolica
Energia eolicaEnergia eolica
Energia eolica
 
Organizador grafico
Organizador graficoOrganizador grafico
Organizador grafico
 
Aerogenerador clase Savonius de 2kW
Aerogenerador clase Savonius de 2kWAerogenerador clase Savonius de 2kW
Aerogenerador clase Savonius de 2kW
 
Diseño de aerogeneradores
Diseño de aerogeneradores Diseño de aerogeneradores
Diseño de aerogeneradores
 
Aerogeneradores eolico
Aerogeneradores eolicoAerogeneradores eolico
Aerogeneradores eolico
 
Cuadro tiempos primitivos y poblamiento americano
Cuadro tiempos primitivos y poblamiento americanoCuadro tiempos primitivos y poblamiento americano
Cuadro tiempos primitivos y poblamiento americano
 
Poblamiento de america
Poblamiento de americaPoblamiento de america
Poblamiento de america
 
4basico teorias del poblamiento americano
4basico teorias del poblamiento americano4basico teorias del poblamiento americano
4basico teorias del poblamiento americano
 
Aerogenerador savonius
Aerogenerador savoniusAerogenerador savonius
Aerogenerador savonius
 
Lucy presentación hipervínculo
Lucy presentación hipervínculoLucy presentación hipervínculo
Lucy presentación hipervínculo
 
Presentación aerogeneradores 2010 final
Presentación aerogeneradores 2010 finalPresentación aerogeneradores 2010 final
Presentación aerogeneradores 2010 final
 
Diseño preliminar de un aerogenerador de 10MW de potencia
Diseño preliminar de un aerogenerador de 10MW de potenciaDiseño preliminar de un aerogenerador de 10MW de potencia
Diseño preliminar de un aerogenerador de 10MW de potencia
 
Poblamiento de América.
Poblamiento de América.Poblamiento de América.
Poblamiento de América.
 
Mapa mental del poblamiento de américa
Mapa mental del poblamiento de américaMapa mental del poblamiento de américa
Mapa mental del poblamiento de américa
 
energía eólica Temas 3 y 4 2011
energía eólica Temas 3 y 4 2011energía eólica Temas 3 y 4 2011
energía eólica Temas 3 y 4 2011
 

Similar a Proyecto final 1

Ficha-didactica-Proyecto-Integrador-Sexto-grado-septiembre.pdf
Ficha-didactica-Proyecto-Integrador-Sexto-grado-septiembre.pdfFicha-didactica-Proyecto-Integrador-Sexto-grado-septiembre.pdf
Ficha-didactica-Proyecto-Integrador-Sexto-grado-septiembre.pdf
Ugo Gonzalez
 
Proyecto de las Culturass
Proyecto de las CulturassProyecto de las Culturass
Proyecto de las Culturass
marabunta12
 
Del australopitec us al homo sapiens
Del australopitec us al homo sapiensDel australopitec us al homo sapiens
Del australopitec us al homo sapiens
William DE Jesus
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion03Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion03
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Un día cualquiera en otra época
Un día cualquiera en otra épocaUn día cualquiera en otra época
Un día cualquiera en otra época
calinda55
 
Planificacion historia
Planificacion historiaPlanificacion historia
Planificacion historia
Roberto Ponce
 
SECUENCIA DIDACTICA. INMA GUERRA
SECUENCIA DIDACTICA. INMA GUERRASECUENCIA DIDACTICA. INMA GUERRA
SECUENCIA DIDACTICA. INMA GUERRA
iguerramolinillo
 

Similar a Proyecto final 1 (20)

Del australopitec us al homo sapiens
Del australopitec us al homo sapiensDel australopitec us al homo sapiens
Del australopitec us al homo sapiens
 
Ficha-didactica-Proyecto-Integrador-Sexto-grado-septiembre.pdf
Ficha-didactica-Proyecto-Integrador-Sexto-grado-septiembre.pdfFicha-didactica-Proyecto-Integrador-Sexto-grado-septiembre.pdf
Ficha-didactica-Proyecto-Integrador-Sexto-grado-septiembre.pdf
 
Proyecto de las Culturass
Proyecto de las CulturassProyecto de las Culturass
Proyecto de las Culturass
 
Crea tu mundo[1]
Crea tu mundo[1]Crea tu mundo[1]
Crea tu mundo[1]
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
Planificamos con las tics
Planificamos con las ticsPlanificamos con las tics
Planificamos con las tics
 
Del australopitec us al homo sapiens
Del australopitec us al homo sapiensDel australopitec us al homo sapiens
Del australopitec us al homo sapiens
 
Del australopitec us al homo sapiens
Del australopitec us al homo sapiensDel australopitec us al homo sapiens
Del australopitec us al homo sapiens
 
planificacion anual para quinto grado de secundaria
planificacion anual para quinto grado de secundariaplanificacion anual para quinto grado de secundaria
planificacion anual para quinto grado de secundaria
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion03Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion03
 
Un día cualquiera en otra época
Un día cualquiera en otra épocaUn día cualquiera en otra época
Un día cualquiera en otra época
 
proyecto Historia 2.0
proyecto Historia 2.0proyecto Historia 2.0
proyecto Historia 2.0
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Planificacion historia
Planificacion historiaPlanificacion historia
Planificacion historia
 
Proyecto TIC Anne Frank.ppt
Proyecto TIC Anne Frank.pptProyecto TIC Anne Frank.ppt
Proyecto TIC Anne Frank.ppt
 
Proyecto Situado
Proyecto SituadoProyecto Situado
Proyecto Situado
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad 8
 
planificacion anual de cuarto grado de secundaria
planificacion anual de cuarto grado de secundariaplanificacion anual de cuarto grado de secundaria
planificacion anual de cuarto grado de secundaria
 
Mi secuencia didáctica
Mi secuencia didácticaMi secuencia didáctica
Mi secuencia didáctica
 
SECUENCIA DIDACTICA. INMA GUERRA
SECUENCIA DIDACTICA. INMA GUERRASECUENCIA DIDACTICA. INMA GUERRA
SECUENCIA DIDACTICA. INMA GUERRA
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Proyecto final 1

  • 1. Competencias Desarrollar la competencia espacio temporal sobre ell inicio y desarrollo de los primeros seres humanos, para resaltar la importancia de su evolución y sus aportaciones a la vida actual, mediante aprendizajes móviles. Aprendizajes esperados Atributo Estrategia Actividades Producto de Aprendizaje Elaborar una revista, sobre el inicio de los seres humanos , su desarrollo, evolución y el impacto a la vida actual. Estructura de la revista: Capitulo1. Historia del los primeros seres humanos (línea del tiempo). Capitulo 2. Nomadismo y sedentarismo. Capitulo 3.Inicios de la escritura. Capitulo 4. Reflexiones Identifica la duración del periodo y la secuencia del origen del ser humano, del poblamiento de los continentes y de la sedentarización aplicando términos como siglo, milenio y a.C. De secuenciación para identificar los distintos periodos y secuencia del origen del ser humano, de poblamiento, continente y de sedentarización, que permitan aplicar termino como siglo, milenio y a.c. Lluvia de ideas Ilustraciones: para despertar la imaginación (apoyado con el móvil) Actividades *Encuadre Platear objetivos para determinar las tareas que se van a realizar. Indagar sobre el temas para recuperar conocimientos previos.. *En equipos de 5, En un mapa, trata de ubicar donde inicio la vida y responden cuestionamientos sobre el origen del ser humano y sobre como poblaron el mundo. *En equipo leen la página 12 del libro de texto de 6 año y con ayuda del celular busca las palabra no conocidas. *Contestan en equipo los siguientes cuestionamiento, relacionados con el texto de la pág. 12 y las imagines de las pág., 13, luego se discuten en grupo, resaltado las coincidencias y semejanzas. ¿Qué representan las imágenes? ¿Para qué
  • 2. Ubica espacialmente el origen del ser humano, el poblamiento de los continentes y los lugares donde se domesticaron las primeras plantas y animales. De descripción para determinar los orígenes del ser humano, el poblamiento de los continentes y los lugares donde se domesticaron las primeras plantas y animales. LINEA DEL TIEMPO Preguntas intercaladas: para mantener la atención y socializar la información. las pintaron? ¿Cómo las pintaron? ¿Cómo vivían en la prehistoria? ¿Dónde vivían? ¿Qué comían ¿A qué peligro se enfrentando? *Con ayuda del celular buscan texto, imágenes y video relacionado al origen del ser humano, para ampliar la información; presenta al grupo lo que más les llamo la atención. *Elaborar la actividad pag.13 (3) del libro de texto de manera individual y compartirlo con su equipo. *Clarificar con el docentes términos como siglo, a.c., d.c , periodos y línea de tiempo. *Elaboran en equipo una línea del tiempo, considerando lo discutido en clase, la línea del libro, el texto y la información recabada de internet. *Responder las siguientes preguntas con base a la línea del tiempo: ¿Cuáles son los homínidos más antiguos? ¿En qué periodo aparecen las lanzas para casa mayor? ¿Cuándo apareció al homo sapiessapies?; y con base en el mapa de la pagina 14 responder ¿Dónde se originan los homínidos? ¿Dónde se encuentran los rastros prehistóricos mas resientes? *Se revisan las siguientes direcciones para ampliar información: https://www.youtube.com/watch?v=knMK UyfPDk8
  • 3. IVESTIGACIÓN, EXPOSICION Y GRAVACION https://www.youtube.com/watch?v=hHCIh EvBOj0 Actividad en casa: En casa por equipos se distribuyen para buscar más información sobre los distintos homínidos, resaltado las herramientas utilizadas, la época en que vivieron, lo que comían, después de buscar la información, los alumnos preparan una exposición sobre el tema, el cual será hecho en casa por equipos y grabado con su celular, para ser presentado y compartido en clase : Equipo 1. Astrolopitecus 2. Homo hábilis 3. homoerectus. 3.- Homo neanderthalis 4.- Homo sapiens; otro equipo 5. nomadismo y sedentarismo. Actividad en casa: Escribir en una cuartilla como fue el origen del hombre y como se traslado a todos los continentes.(casa) Responder las siguientes preguntas: ¿Por qué surgió el sedentarismo? ¿Cómo fue la relación de los seres vivos con la naturaleza y como es ahora? ¿Dónde vivían?, ¿Cómo vivían?, ¿Qué comían?, ¿cómo vestían?, ¿a qué peligros se enfrentaban? *Por mensaje enviar la siguientes ligas, para ampliar la información (sedentarismo
  • 4. y nomadismo): https://www.youtube.com/watch?v=1mBh qRAyR5g https://www.youtube.com/watch?v=lBmZ 523YdYg Explica la evolución del ser humano y la relación con la naturaleza durante la prehistoria. De análisis para explicar la evolución del ser humano y la relación con la naturaleza durante la prehistoria. Pistas o claves: para enriquecer el debate. *Presentar los videos de los homínidos y leer algunos textos sobre el origen del hombre. -DEBATE (evidencia de aprendizaje). *Organizar un debate sobre los siguientes cuestionamientos. ¿Cómo fue el origen del hombre? ¿Existen algunas otras teorías? ¿Cuál es la más valida y por qué? ¿Cómo se paso del nomadismo al sedentarismo? ¿Qué cambios ocurrieron con este suceso? ¿Cómo era la relación con la naturaleza en esas épocas y como lo es ahora? ¿Existen los mismo recursos naturales hoy en día que en esa época? ¿Cómo debería ser la relación del ser humano con la naturaleza?
  • 5. Compara las actividades y las formas de vida nómada y sedentaria. De clasificación para compara la formas de vidas nómadas y sedentarias -MAPA COPARATIVO Preguntas intercaladas: para mantener la atención y socializar la información. *Actividad en casa: realizar un cuadro comparativo sobre la formas de vidas sedentarias y nómadas, utilizado la información disponible hasta ahora. *Actividad en casa: con los visto hasta el momento, enriquecer su línea del tiempo. *Enviar mensaje para que entre al siguiente museo virtual: http://www.portalciencia.net/museo/homi nidos.html http://www.basica.primariatic.sep.gob.mx/ med/PA6_HI_B1_OA_20251/index.html *Actividad en casa: Responder la pág.. 16 y 17 del libro de texto de historia, con los visto hasta el momento. *Actividad en casa: Leer la pág. 19 y realizar la actividad de la pagina 20. *Enviar mensaje a los alumnos para que busque imágenes sobre las herramienta que utilizaban los homínidos, realizar un dibujo o crear alguna herramienta con plastilina u otro material. En clase se tomara fotos de cada herramienta fabricada para hacer un galería de fotos, los alumnos mostraran y explicaran a sus compañeros como las fabricaron, para que
  • 6. la utilizaban los homínidos y de que material las elaboraban . Páginas 20 y 21 *Hacer la lectura de ambas páginas y reflexionar acerca de las condiciones y peligros que sufrían los antiguos cazadores y realizar un cuadro comparativo de la evolución del ser humano. *Complementar lo aprendido con la lectura de las páginas 22 y 23, compara la forma de vida del hombre prehistórico con el actual. Representa gráficamenteel poblamiento de América. De identificación que le permita representa gráficamente el poblamiento de América. Lluvia de ideas. Preguntas intercaladas: para mantener la atención y socializar la información. *Actividad en casa: Enviar un mensaje con las siguientes pregunta ¿Cómo crees que fue el poblamiento de América? ¿ Que teorías conoces sobre el poblamiento de América? responder y discutir en clase; complementar la con la lectura de las páginas 23 y 24, con ayuda de su celular buscaran mas información. Con lo realizado por equipos dibujar el proceso de como se pobló América, después de hacerlo mostrarlo a sus compañeros, tomar fotos y videos para la galería.
  • 7. Ilustraciones: para despertar la imaginación (apoyado con el móvil) Ver el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=ooLg weyd3Uc *Retomar el tema del nomadismo y sedentarismo, en equipos encargar una investigación sobre las primeras ciudades, resaltando sus características económicas, políticas, sociales y culturales, con la información recabada, los alumnos realizan un tríptico y una representación teatral, resaltando las forma de vida pasadas y las actuales, las representaciones la realizan en casa y las graban, para compartir y comentar con los compañeros de clase. (los videos e imágenes puede ser puestos en youtube) *Complementar las información con la lectura y la actividad de la pagina 24 y 25. Reconoce la importancia de la invención de la escritura y las características de las primeras ciudades. De análisis para Reconoce la importancia de la invención de la escritura y las características de las primeras ciudades. Analogías Uso de estructuras textuales *Realizar entrevistas a maestros y familiares, con la guía de las preguntas siguientes (grabar las entrevistas): ¿Donde inicio el uso de la escritura? ¿Cómo eran los primeros escritos? ¿Qué cambios surgieron con el uso de la escritura? ¿Qué importancia tiene la escritura hoy en día? *Leer las páginas 26 y 27 para
  • 8. complementar la información, después compartirla con el grupo y sacar las ideas principales, luego escribir sobre "El impacto de la escritura para las civilizaciones actuales¨