SlideShare una empresa de Scribd logo
El origen de la Filosofía Paso del Mito al Logos
Definición de Filosofía Definición de Filosofía... Podemos definir la filosofía como un intento del ser humano por lograr mediante la razón una concepción general del mundo y de la vida, capaz de responder a nuestras ansias de saber y nuestra necesidad de obrar (actuar).
” El Paso del Mito al Logos” Expresión con la que se hace referencia al origen de la filosofía como superación de las formas míticas y religiosas de pensamiento y al advenimiento de un pensamiento racional que incluye tanto la filosofía como la ciencia.
¿Cuándo ocurrió este cambio en el pensamiento? El origen se sitúa en la Grecia del siglo VI antes de nuestra era, más concretamente en Jonia, y es obra fundamentalmente de los filósofos de la escuela de Mileto: Tales, Anaximandro y Anaxímenes. Se podría decir que tal paso «se produjo cuando empezó a cobrar forma en las mentes de los hombres la convicción de que el caos aparente de los acontecimientos tiene que ocultar un orden subyacente, y que este orden es el producto de fuerzas impersonales».
La cultura estaba llena de mitos... Según Platón y Aristóteles, esta mutación sería fruto de la admiración. Esto supone un logro extraordinario ya que, en el contexto de la época en que se produjo, lo normal y más probable eran las explicaciones de orden sagrado, religioso y mítico que apelaban a seres personales y sobrenaturales con poderes extraordinarios.
Algunos factores que influyeron... La conjunción de los factores sociales (el fin de la monarquía micénica y los cambios sociales correspondientes; la ausencia de castas sacerdotales entre los griegos del S. VI a.C.; El afán sistematizador de Hesíodo y la influencia de los saberes de otros pueblos, juntamente con la misma situación geográfica de Jonia en un cruce de civilizaciones). En este cambio, también jugó un papel importante el desarrollo de una escritura alfabética.
El Logos... Como fruto de estos procesos surgió un pensamiento que excluye la presencia de dioses como explicación de la naturaleza, y la presencia de un pensamiento abstracto que se constituirá en el fundamento de la inteligibilidad de los procesos naturales sometidos al cambio: el (logos), o razón, o idea, o ley universal.
Grecia Antigua (siglo VI)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El paso del mito al logos- CPEM 18
El paso del mito al logos- CPEM 18El paso del mito al logos- CPEM 18
El paso del mito al logos- CPEM 18
Filosofía Cpem Dieciocho
 
El paso del mito al logos
El paso del mito al logosEl paso del mito al logos
El paso del mito al logos
carmengonzalezlopez
 
Tema 2 mitos y logos
Tema 2 mitos y logosTema 2 mitos y logos
Tema 2 mitos y logos
elmer1950
 
El paso del mito al logos_CPEM 23
El paso del mito al logos_CPEM 23El paso del mito al logos_CPEM 23
El paso del mito al logos_CPEM 23
Filosofía Cpem Dieciocho
 
Analisis de texto mitos al logos
Analisis de texto mitos al logosAnalisis de texto mitos al logos
Analisis de texto mitos al logos
Antonio Jimenez
 
Origen de la filosofia occidental. Paso del mito al logos
Origen de la filosofia occidental. Paso del mito al logosOrigen de la filosofia occidental. Paso del mito al logos
Origen de la filosofia occidental. Paso del mito al logos
Merce Padilla
 
filosofia
 filosofia filosofia
filosofia
elmer1950
 
Mitos y logos
Mitos y logosMitos y logos
Del mito al logos presocráticos sócrates y los sofistas
Del mito al logos presocráticos sócrates y los sofistasDel mito al logos presocráticos sócrates y los sofistas
Del mito al logos presocráticos sócrates y los sofistas
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
El Paso del Mito al Logos
El Paso del Mito al LogosEl Paso del Mito al Logos
El Paso del Mito al Logos
AriMaya900
 
Paso Del Mito Al Logos
Paso Del Mito Al LogosPaso Del Mito Al Logos
Paso Del Mito Al Logos
Jesús S.
 
Ficha mito al logo
Ficha mito al logoFicha mito al logo
Ficha mito al logo
Antonio Jimenez
 
Origen de la filosofía_los presocráticos
Origen de la filosofía_los presocráticosOrigen de la filosofía_los presocráticos
Origen de la filosofía_los presocráticos
adelablancabarrios
 
Paso del mito al logos
Paso del mito al logosPaso del mito al logos
Paso del mito al logos
Ramón Besonías
 
Del Mito Al Logos
Del Mito Al LogosDel Mito Al Logos
Del Mito Al Logos
pascualgc
 
Del Mito Al Logos
Del Mito Al LogosDel Mito Al Logos
Del Mito Al Logos
deptofilo
 
origen de la filosofía
origen de la filosofíaorigen de la filosofía
origen de la filosofía
pacotejero
 
Grecia y el origen de la filosofía. Del Mito al Logos.
Grecia y el origen de la filosofía. Del Mito al Logos.Grecia y el origen de la filosofía. Del Mito al Logos.
Grecia y el origen de la filosofía. Del Mito al Logos.
jose.antonio.paredes
 
Mitología y filosofía.De Hesíodo a Jung: El sentido de los mitos desde la fil...
Mitología y filosofía.De Hesíodo a Jung: El sentido de los mitos desde la fil...Mitología y filosofía.De Hesíodo a Jung: El sentido de los mitos desde la fil...
Mitología y filosofía.De Hesíodo a Jung: El sentido de los mitos desde la fil...
mpcole
 
El nacimiento de la Filosofía. IES Pedro Muñoz Seca
El nacimiento de la Filosofía. IES Pedro Muñoz SecaEl nacimiento de la Filosofía. IES Pedro Muñoz Seca
El nacimiento de la Filosofía. IES Pedro Muñoz Seca
Josefa Aragon Jurado
 

La actualidad más candente (20)

El paso del mito al logos- CPEM 18
El paso del mito al logos- CPEM 18El paso del mito al logos- CPEM 18
El paso del mito al logos- CPEM 18
 
El paso del mito al logos
El paso del mito al logosEl paso del mito al logos
El paso del mito al logos
 
Tema 2 mitos y logos
Tema 2 mitos y logosTema 2 mitos y logos
Tema 2 mitos y logos
 
El paso del mito al logos_CPEM 23
El paso del mito al logos_CPEM 23El paso del mito al logos_CPEM 23
El paso del mito al logos_CPEM 23
 
Analisis de texto mitos al logos
Analisis de texto mitos al logosAnalisis de texto mitos al logos
Analisis de texto mitos al logos
 
Origen de la filosofia occidental. Paso del mito al logos
Origen de la filosofia occidental. Paso del mito al logosOrigen de la filosofia occidental. Paso del mito al logos
Origen de la filosofia occidental. Paso del mito al logos
 
filosofia
 filosofia filosofia
filosofia
 
Mitos y logos
Mitos y logosMitos y logos
Mitos y logos
 
Del mito al logos presocráticos sócrates y los sofistas
Del mito al logos presocráticos sócrates y los sofistasDel mito al logos presocráticos sócrates y los sofistas
Del mito al logos presocráticos sócrates y los sofistas
 
El Paso del Mito al Logos
El Paso del Mito al LogosEl Paso del Mito al Logos
El Paso del Mito al Logos
 
Paso Del Mito Al Logos
Paso Del Mito Al LogosPaso Del Mito Al Logos
Paso Del Mito Al Logos
 
Ficha mito al logo
Ficha mito al logoFicha mito al logo
Ficha mito al logo
 
Origen de la filosofía_los presocráticos
Origen de la filosofía_los presocráticosOrigen de la filosofía_los presocráticos
Origen de la filosofía_los presocráticos
 
Paso del mito al logos
Paso del mito al logosPaso del mito al logos
Paso del mito al logos
 
Del Mito Al Logos
Del Mito Al LogosDel Mito Al Logos
Del Mito Al Logos
 
Del Mito Al Logos
Del Mito Al LogosDel Mito Al Logos
Del Mito Al Logos
 
origen de la filosofía
origen de la filosofíaorigen de la filosofía
origen de la filosofía
 
Grecia y el origen de la filosofía. Del Mito al Logos.
Grecia y el origen de la filosofía. Del Mito al Logos.Grecia y el origen de la filosofía. Del Mito al Logos.
Grecia y el origen de la filosofía. Del Mito al Logos.
 
Mitología y filosofía.De Hesíodo a Jung: El sentido de los mitos desde la fil...
Mitología y filosofía.De Hesíodo a Jung: El sentido de los mitos desde la fil...Mitología y filosofía.De Hesíodo a Jung: El sentido de los mitos desde la fil...
Mitología y filosofía.De Hesíodo a Jung: El sentido de los mitos desde la fil...
 
El nacimiento de la Filosofía. IES Pedro Muñoz Seca
El nacimiento de la Filosofía. IES Pedro Muñoz SecaEl nacimiento de la Filosofía. IES Pedro Muñoz Seca
El nacimiento de la Filosofía. IES Pedro Muñoz Seca
 

Destacado

El paso del mito al logos
El paso del mito al logosEl paso del mito al logos
El paso del mito al logos
Carolina Amigo
 
Filosofia y mito
Filosofia y mitoFilosofia y mito
Filosofia y mito
filosofiaiztapalapa3
 
Tema I- Mito, ciencia y filosofía
Tema I- Mito, ciencia y filosofíaTema I- Mito, ciencia y filosofía
Tema I- Mito, ciencia y filosofía
Marga Fernández
 
Mitos algunos ejemplos
Mitos algunos ejemplosMitos algunos ejemplos
Mitos algunos ejemplos
Merce Padilla
 
Paso del mito al logos. Los presocráticos
Paso del mito al logos. Los presocráticosPaso del mito al logos. Los presocráticos
Paso del mito al logos. Los presocráticos
Universidad Andina Simón Bolívar
 
Diferencias y similitudes entre filosofía y mito
Diferencias y similitudes entre filosofía y mitoDiferencias y similitudes entre filosofía y mito
Diferencias y similitudes entre filosofía y mito
Chedarf Rodriguez Rios
 
Ciencia y Filosofía a lo largo de la historia
Ciencia y Filosofía a lo largo de la historiaCiencia y Filosofía a lo largo de la historia
Ciencia y Filosofía a lo largo de la historia
Marga Fernández
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
yulditozh
 
Ramas de la filosofía
Ramas de la filosofíaRamas de la filosofía
Ramas de la filosofía
AcaFilos Iztapalapa
 
Diapositivas filosofia
Diapositivas filosofiaDiapositivas filosofia
Diapositivas filosofia
tamilita2893
 
Filosofia y ciencia
Filosofia y cienciaFilosofia y ciencia
Filosofia y ciencia
filosofiaiztapalapa3
 
Àngels Varó Peral: Los Presocraticos
Àngels Varó Peral: Los PresocraticosÀngels Varó Peral: Los Presocraticos
Àngels Varó Peral: Los Presocraticos
AGEAC Geofilosofia
 
Desarrollo humano max neef (1)
Desarrollo humano max neef (1)Desarrollo humano max neef (1)
Desarrollo humano max neef (1)
diianitamay
 
T1 trabajo de filosofia
T1 trabajo de filosofiaT1 trabajo de filosofia
T1 trabajo de filosofia
Gise Minue
 
Desarrollo a escala humana
Desarrollo a escala humanaDesarrollo a escala humana
Desarrollo a escala humana
Colectivo Desarrollo Reg
 
LOS MITOS DENTRO DE LA BIBLIA
LOS MITOS DENTRO DE LA BIBLIALOS MITOS DENTRO DE LA BIBLIA
LOS MITOS DENTRO DE LA BIBLIA
UNIVERSIDAD PLENO CONOCIMIENTO
 
manfred max neef
 manfred max neef manfred max neef
manfred max neef
Sirley Gomez
 
El desarrollo a escala humana
El desarrollo a escala humanaEl desarrollo a escala humana
El desarrollo a escala humana
Therazor224
 
Etica 4 grupo
Etica 4 grupoEtica 4 grupo

Destacado (19)

El paso del mito al logos
El paso del mito al logosEl paso del mito al logos
El paso del mito al logos
 
Filosofia y mito
Filosofia y mitoFilosofia y mito
Filosofia y mito
 
Tema I- Mito, ciencia y filosofía
Tema I- Mito, ciencia y filosofíaTema I- Mito, ciencia y filosofía
Tema I- Mito, ciencia y filosofía
 
Mitos algunos ejemplos
Mitos algunos ejemplosMitos algunos ejemplos
Mitos algunos ejemplos
 
Paso del mito al logos. Los presocráticos
Paso del mito al logos. Los presocráticosPaso del mito al logos. Los presocráticos
Paso del mito al logos. Los presocráticos
 
Diferencias y similitudes entre filosofía y mito
Diferencias y similitudes entre filosofía y mitoDiferencias y similitudes entre filosofía y mito
Diferencias y similitudes entre filosofía y mito
 
Ciencia y Filosofía a lo largo de la historia
Ciencia y Filosofía a lo largo de la historiaCiencia y Filosofía a lo largo de la historia
Ciencia y Filosofía a lo largo de la historia
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Ramas de la filosofía
Ramas de la filosofíaRamas de la filosofía
Ramas de la filosofía
 
Diapositivas filosofia
Diapositivas filosofiaDiapositivas filosofia
Diapositivas filosofia
 
Filosofia y ciencia
Filosofia y cienciaFilosofia y ciencia
Filosofia y ciencia
 
Àngels Varó Peral: Los Presocraticos
Àngels Varó Peral: Los PresocraticosÀngels Varó Peral: Los Presocraticos
Àngels Varó Peral: Los Presocraticos
 
Desarrollo humano max neef (1)
Desarrollo humano max neef (1)Desarrollo humano max neef (1)
Desarrollo humano max neef (1)
 
T1 trabajo de filosofia
T1 trabajo de filosofiaT1 trabajo de filosofia
T1 trabajo de filosofia
 
Desarrollo a escala humana
Desarrollo a escala humanaDesarrollo a escala humana
Desarrollo a escala humana
 
LOS MITOS DENTRO DE LA BIBLIA
LOS MITOS DENTRO DE LA BIBLIALOS MITOS DENTRO DE LA BIBLIA
LOS MITOS DENTRO DE LA BIBLIA
 
manfred max neef
 manfred max neef manfred max neef
manfred max neef
 
El desarrollo a escala humana
El desarrollo a escala humanaEl desarrollo a escala humana
El desarrollo a escala humana
 
Etica 4 grupo
Etica 4 grupoEtica 4 grupo
Etica 4 grupo
 

Similar a Del mito al logos

5. origen del mito al logo
5.  origen del mito al logo5.  origen del mito al logo
5. origen del mito al logo
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
JaraLuci
 
Tema+32+ontologia+griega
Tema+32+ontologia+griegaTema+32+ontologia+griega
Tema+32+ontologia+griega
Lorenzo Sanches
 
Origen-de-la-filosofía-4°medio.ppt para repasar
Origen-de-la-filosofía-4°medio.ppt para repasarOrigen-de-la-filosofía-4°medio.ppt para repasar
Origen-de-la-filosofía-4°medio.ppt para repasar
socialesbvsc
 
Porque es posible el conocimiento
Porque es posible el conocimiento Porque es posible el conocimiento
Porque es posible el conocimiento
Enrique Bonete
 
El origen de la filosofía griega
El origen de la filosofía griegaEl origen de la filosofía griega
El origen de la filosofía griega
Gabriel Chávez
 
El pensamiento filosofico
El pensamiento filosoficoEl pensamiento filosofico
El pensamiento filosofico
Diego
 
filosofia
filosofiafilosofia
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
dannamonroy2003
 
Texto de Presocraticos
Texto de PresocraticosTexto de Presocraticos
Texto de Presocraticos
Sonia Patricia Baquero Moya
 
Texto de Presocráticos
Texto de Presocráticos Texto de Presocráticos
Texto de Presocráticos
Rafael Rincon
 
01.presocraticos
01.presocraticos01.presocraticos
01.presocraticos
Juan Pedro Berenguel Nieto
 
Mito y Ciencia.pptx
Mito y Ciencia.pptxMito y Ciencia.pptx
Mito y Ciencia.pptx
ssuser136bfc
 
Cuadro comp. de filosofia divina
Cuadro comp. de filosofia divinaCuadro comp. de filosofia divina
Cuadro comp. de filosofia divina
Divina Ulin Carrillo
 
Los inicios de la filosofía
Los inicios de la filosofíaLos inicios de la filosofía
Los inicios de la filosofía
Francisco Javier García
 
Filosofia1
Filosofia1Filosofia1
Filosofia1
yon2177
 
Humanidades clase no. 1 2014
Humanidades clase no. 1 2014Humanidades clase no. 1 2014
Humanidades clase no. 1 2014
Alejandro Vélez Brenes
 
Sergio4
Sergio4Sergio4
Sergio4
arias6808
 
3-Filosofía-PC-Guía-de-Aprendizaje-Intro-3°Medio-P.C-unidad-1.docx
3-Filosofía-PC-Guía-de-Aprendizaje-Intro-3°Medio-P.C-unidad-1.docx3-Filosofía-PC-Guía-de-Aprendizaje-Intro-3°Medio-P.C-unidad-1.docx
3-Filosofía-PC-Guía-de-Aprendizaje-Intro-3°Medio-P.C-unidad-1.docx
CatherineReyes61
 
TEMA II PARTE I HISTORICA FILOSOFIA DEL DERECHO
TEMA II PARTE I  HISTORICA FILOSOFIA DEL DERECHOTEMA II PARTE I  HISTORICA FILOSOFIA DEL DERECHO
TEMA II PARTE I HISTORICA FILOSOFIA DEL DERECHO
yoider2
 

Similar a Del mito al logos (20)

5. origen del mito al logo
5.  origen del mito al logo5.  origen del mito al logo
5. origen del mito al logo
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Tema+32+ontologia+griega
Tema+32+ontologia+griegaTema+32+ontologia+griega
Tema+32+ontologia+griega
 
Origen-de-la-filosofía-4°medio.ppt para repasar
Origen-de-la-filosofía-4°medio.ppt para repasarOrigen-de-la-filosofía-4°medio.ppt para repasar
Origen-de-la-filosofía-4°medio.ppt para repasar
 
Porque es posible el conocimiento
Porque es posible el conocimiento Porque es posible el conocimiento
Porque es posible el conocimiento
 
El origen de la filosofía griega
El origen de la filosofía griegaEl origen de la filosofía griega
El origen de la filosofía griega
 
El pensamiento filosofico
El pensamiento filosoficoEl pensamiento filosofico
El pensamiento filosofico
 
filosofia
filosofiafilosofia
filosofia
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Texto de Presocraticos
Texto de PresocraticosTexto de Presocraticos
Texto de Presocraticos
 
Texto de Presocráticos
Texto de Presocráticos Texto de Presocráticos
Texto de Presocráticos
 
01.presocraticos
01.presocraticos01.presocraticos
01.presocraticos
 
Mito y Ciencia.pptx
Mito y Ciencia.pptxMito y Ciencia.pptx
Mito y Ciencia.pptx
 
Cuadro comp. de filosofia divina
Cuadro comp. de filosofia divinaCuadro comp. de filosofia divina
Cuadro comp. de filosofia divina
 
Los inicios de la filosofía
Los inicios de la filosofíaLos inicios de la filosofía
Los inicios de la filosofía
 
Filosofia1
Filosofia1Filosofia1
Filosofia1
 
Humanidades clase no. 1 2014
Humanidades clase no. 1 2014Humanidades clase no. 1 2014
Humanidades clase no. 1 2014
 
Sergio4
Sergio4Sergio4
Sergio4
 
3-Filosofía-PC-Guía-de-Aprendizaje-Intro-3°Medio-P.C-unidad-1.docx
3-Filosofía-PC-Guía-de-Aprendizaje-Intro-3°Medio-P.C-unidad-1.docx3-Filosofía-PC-Guía-de-Aprendizaje-Intro-3°Medio-P.C-unidad-1.docx
3-Filosofía-PC-Guía-de-Aprendizaje-Intro-3°Medio-P.C-unidad-1.docx
 
TEMA II PARTE I HISTORICA FILOSOFIA DEL DERECHO
TEMA II PARTE I  HISTORICA FILOSOFIA DEL DERECHOTEMA II PARTE I  HISTORICA FILOSOFIA DEL DERECHO
TEMA II PARTE I HISTORICA FILOSOFIA DEL DERECHO
 

Del mito al logos

  • 1. El origen de la Filosofía Paso del Mito al Logos
  • 2. Definición de Filosofía Definición de Filosofía... Podemos definir la filosofía como un intento del ser humano por lograr mediante la razón una concepción general del mundo y de la vida, capaz de responder a nuestras ansias de saber y nuestra necesidad de obrar (actuar).
  • 3. ” El Paso del Mito al Logos” Expresión con la que se hace referencia al origen de la filosofía como superación de las formas míticas y religiosas de pensamiento y al advenimiento de un pensamiento racional que incluye tanto la filosofía como la ciencia.
  • 4. ¿Cuándo ocurrió este cambio en el pensamiento? El origen se sitúa en la Grecia del siglo VI antes de nuestra era, más concretamente en Jonia, y es obra fundamentalmente de los filósofos de la escuela de Mileto: Tales, Anaximandro y Anaxímenes. Se podría decir que tal paso «se produjo cuando empezó a cobrar forma en las mentes de los hombres la convicción de que el caos aparente de los acontecimientos tiene que ocultar un orden subyacente, y que este orden es el producto de fuerzas impersonales».
  • 5. La cultura estaba llena de mitos... Según Platón y Aristóteles, esta mutación sería fruto de la admiración. Esto supone un logro extraordinario ya que, en el contexto de la época en que se produjo, lo normal y más probable eran las explicaciones de orden sagrado, religioso y mítico que apelaban a seres personales y sobrenaturales con poderes extraordinarios.
  • 6. Algunos factores que influyeron... La conjunción de los factores sociales (el fin de la monarquía micénica y los cambios sociales correspondientes; la ausencia de castas sacerdotales entre los griegos del S. VI a.C.; El afán sistematizador de Hesíodo y la influencia de los saberes de otros pueblos, juntamente con la misma situación geográfica de Jonia en un cruce de civilizaciones). En este cambio, también jugó un papel importante el desarrollo de una escritura alfabética.
  • 7. El Logos... Como fruto de estos procesos surgió un pensamiento que excluye la presencia de dioses como explicación de la naturaleza, y la presencia de un pensamiento abstracto que se constituirá en el fundamento de la inteligibilidad de los procesos naturales sometidos al cambio: el (logos), o razón, o idea, o ley universal.