SlideShare una empresa de Scribd logo
Conceptualización moderna de 
las Teorías de Gerencia y 
su 
aplicabilidad en el Sector 
Público.
CAMBIOS EN EL 
ENTORNO 
INTERNACIONAL 
SITUACION 
ECONOMICA 
REGIONAL 
ACCION DEL 
GERENTE 
PUBLICO 
SITUACION 
POLITICA 
ORDEN PUBLICO 
SITUACION 
SOCIAL 
NECESIDADES 
Recursos Físicos 
y de Información 
MARCO 
NORMATIVO 
COMPETENCIAS 
Estructura 
Organizacional 
e Institucional 
Recursos Humanos 
Fuerzas Sociales 
Recursos 
Financieros 
MICRO ENTORNO 
CAMBIOS EN LAS 
TENDENCIAS 
POLITICAS 
CAMBIOS EN LAS 
TENDENCIAS 
ECONOMICAS 
CAMBIOS EN LA 
SOCIEDAD Y SUS 
MIEMBROS 
CAMBIOS 
FÍSICO´- NATURALES 
AVANCES 
CIENTIFICO – 
TECNOLOGICOS 
CAMBIOS EN 
LA CONCEPCION 
DEL ESTADO 
MACRO ENTORNO 
EL ENTORNO DE LA GERENCIA PUBLICA
Gestión Pública como ejercicio de Gobierno 
CAMBIOS ECONOMICOS CAMBIOS SOCIALES 
Sociedad Civil 
Nuevas tareas a la Gestión Pública 
Respuesta inadecuada 
Crisis de Gobernabilidad 
Reforma del Estado 
Modernización 
Reforma de 
Instituciones 
Problema 
Admtivo 
- Que aumente: 
Calidad y Cobertura 
- Que disminuya: 
Corrupción 
Responda a Demandas 
+ democracia 
+ igualdad 
+ descentralización 
Falta de Credibilidad 
EFICENTE 
Que haga + con - 
EFICAZ 
Que haga lo correcto 
Problema 
Político 
CAMBIOS POLITICOS
Grupo Interés Grupo Interés Grupo Interés 
Apoyo Compro-miso 
Candidato 1 Candidato 2 Candidato 3 
Programa 
Gobierno 
Programa 
Gobierno 
Programa 
Gobierno 
Contienda 
Electoral 
Ganador 
Programa 
Gobierno 
Plan de 
Desarrollo 
Proyecto 
Político 
Direccionamiento 
-Económico 
-Social 
-Político 
-Cultural 
Transmutación del 
Interés particular en 
Interés general 
-Diagnóstico 
-Prioridades – Objetivos 
- Asignación de recursos 
Legitimidad 
Proyecto 
Construcción 
social 
Confrontación fuerzas 
Contienda territorial 
Viabilidad Política 
?
Gestión Pública como ejercicio de Gobierno 
Proyecto Político 
Equipo de Gobierno 
Políticas 
Públicas 
Plan de 
Desarrollo 
Actos de 
Gobierno 
Gobierno de las 
Entidades Públicas 
Funciones 
Técnicas 
Funciones 
Políticas 
Roles Agenda 
Ejecución y 
Resultados
Programa 
Gobierno 
Plan de 
Desarrollo 
Ejecución 
Proyecto 
Político 
Proyecto 
Construcción 
social 
Instituciones 
Seguimiento y 
Evaluación 
Fines 
Medio 
Estrategia 
Estructura 
Gestión Pública como ejercicio de Gobierno 
. 
Indicadores 
Evaluación 
Ex post
PATOS
LA REFORMA DEL ESTADO 
Desde mediados de los años 80’s se dio un cambio de orientación en las políticas estructurales en América Latina: 
“El modelo de desarrollo basado en la protección de los mercados nacionales y la intervención estatal ha sido reemplazado por un 
conjunto de políticas orientadas en forma dominante hacia el propósito de mejorar la eficiencia, facilitando el funcionamiento de los 
mercados y reduciendo los efectos distorsionantes de la intervención estatal en las actividades económicas” 
Eduardo Lora. 
En: Una década de Reformas Estructurales en América Latina. BID.
LA REFORMA DEL ESTADO 
Entre el Consenso de Washington y el Informe del Banco Mundial de 1.997 
 El Consenso de Washington, marcó las reformas en los años 80’s y se orientaban por: 
 Disciplina fiscal, eliminación del déficit fiscal 
 Reorientación del gasto público – focalización 
 Reforma tributaria ampliando la base tributaria 
 Las empresa públicas deberían ser privatizadas 
 Las actividades económicas deberían ser desreguladas 
Diagnóstico: un Estado “macrocefálico y sobredimensionado” 
Meta: tener un Estado más pequeño pero más eficiente 
A estas reformas se les ha denominado como de “primera generación”
LA REFORMA DEL ESTADO 
 Las Reformas Estructurales o de Primera Generación se extendieron a los 
siguientes campos: 
 Apertura Comercial y cambiaria: Arancel promedio pasó de 41,6 a 
13,7% y se eliminaron los sistemas de cambio múltiples y de banda 
cambiaria. 
 Reforma Tributaria: impuestos al comercio exterior se reemplazaron por 
sistemas de impuestos al valor agregado para gravar el consumo (IVA). 
 Liberación Financiera: se ha eliminado el crédito dirigido, se liberaron las 
tasas de interés y se establecieron sistemas de regulación bancaria. 
 Privatizaciones: 43% ha recaido en empresas de servicios públicos, otro 
22% en entidades financieras y afines. 
 Las reformas laborales: centradas en moderar los costos de despido, 
facilitar la contratación temporal de trabajadores y reforma sistema pensional.
EL TEMA DE LA REFORMA DEL ESTADO 
El Informe del Banco Mundial del año 1.997 “El Estado en un 
Mundo en Transformación” 
 “El Estado es fundamental para el proceso de desarrollo 
económico y social pero no como agente directo de 
crecimiento sino como socio, elemento catalizador e 
impulsor de ese proceso” 
Diagnóstico: baja capacidad institucional 
Meta: redefinición de responsabilidades del Estado 
 Estrategias: 
Acomodar la función del Estado a su capacidad: 
sopesar los campos de intervención. 
Aumentar la capacidad del Estado mediante la 
revitalización de las instituciones públicas
ESTADO Y GERENCIA PUBLICA 
El CAMBIO EN EL PAPEL DEL Estado ha implicado 
cambios en la Dirección y Conducción de las 
entidades públicas. 
Esto se ha traducido en el paso de: 
Ciudadanos a Clientes 
Gobernantes a Gerentes 
Entidades a Empresas 
Por supuesto, esto cambia radicalmente el 
Paradigma de manejo Organizacional. 
Del modelo Burocrático a la Nueva Gestión Pública.
VIDEOCONFERENCIA
CRISIS DEL MODELO 
BUROCRATICO 
El modelo de intervención estatal suponía, entre otras cosas, 
el tener un Estado fuerte y alejado de lo político. El 
paradigma que compatibiliza con esta concepción es el 
Burocrático weberiano. 
Características: 
Centrada en reglas y normas escritas 
Estructura jerárquica bien definida 
 Impersonalidad para evitar las 
preferencias 
Estabilidad en el empleo 
Reclutamiento mediante merito 
Estas características se convierten en la causa de sus 
principales críticas. 
La burocracia se señala, entonces, como la causa de la 
Crisis de la ineficiencia estatal.
LA NUEVA GESTION PUBLICA 
Crisis del petróleo 70-80 
Centralización a descentralización 
ideas Neoliberales 
Reducción de la intervención del estado 
Privatización de empresas publicas 
Desmonte del estado desarrollista cepalino
CARACTERISITCAS DE LA NGP 
-Cambio de la políticas a la administración (Mas desarrollo de atención al 
costo del servicio ) 
-- Cambio en a la agregación a la desagregación en el servicio / detalle de 
lo presupuestos) 
-- cambio en la planeacion y bienestar del servicio a l publico reducción de 
costos y disciplina laboral 
-- cambio en los procesos en la producción de controles y 
responsabilidades 
-- Diversificación de contrataos al sector privado para dedicarse al control
CARACTERISTICAS DE LA GESTION BAJO LA POSBUROCRACIA 
Actividades que generen valor al ciudadano 
-- Actividades con valor . Prestación de servicio y no cumplimiento de funciones 
-- Determinación de cliente interno y cliente externo 
-- Cultura de la rendición de cuentas 
-- La eficiencia como criterio de evaluación 
-- Búsqueda de mejora continua y desarrollo de actitud hacia la solución de problemas 
-- Potenciar la participación de colaboradores a través de comotes de servicio al 
cliente 
-- Valoración de la cuantía del servicio 
-Separación de la prestación del servicio y el control
LA NUEVA GESTION PUBLICA (NPM) 
EL NUEVO MODELO DE INTERVENCION 
ESTATAL, POR SU PARTE, ARRANCA DE LA 
CRITICA AL PARADIGMA BUROCRATICO Y 
PLANTEA UN NUEVO MODELO (EN 
CONSTRUCCIÓN) QUE TIENE VARIAS 
VERSIONES: 
- LA REINVENCION DEL GOBIERNO – Osborne 
- LAS CINCO Rs – Jones y Thompson 
- ENFOQUES DE CAMBIO – Guy Peters 
- TRANSFERENCIA DE POLITICAS - Nickson
LA 
GOBIERNO 
PREVISOR 
REINVENCION 
DEL 
GOBIERNO 
GOBIERNO 
DESCENTRA-LIZADO 
GOBIERNO 
DIRIGIDO A 
RESULTADOS 
GOBIERNO 
ORIENTADO 
AL 
MERCADO 
GOBIERNO 
DE CORTE 
EMPRESARIAL 
GOBIERNO 
CATALI-ZADOR 
GOBIERNO 
INSPIRADO EN 
EL CLIENTE 
GOBIERNO 
PROPIEDAD DE 
LA COMUNIDAD 
GOBIERNO 
COMPETITIVO 
GOBIERNO 
INSPIRADO EN 
OBJETIVOS 
OSBORNE Y GAEBLER
LAS CINCO Rs – Jones y 
Thompson 
 REESTRUCTURACION: identificar competencias centrales, 
eliminar lo que no agrega valor, contratar externamente lo que 
no es central. 
 REINGENIERIA: empezar de nuevo en vez de reacomodar, 
poner la tecnología en el centro, construir desde la base hacia 
el vértice, basar el diseño en proceso y no en funciones. 
 REINVENCION: desarrollar proceso de planificación, crear 
estrategia de servicio y mercado, crear nuevos mercados 
 REALINEACION: alinear la estructura administrativa y las 
responsabilidades con el sistema de control y recompensas, 
dar prioridad a centros misionales. 
 RECONCEPTUALIZACION: acelerar el ciclo observación, 
orientación, decisión, y acción; empoderar a los trabajadores; 
construir una organización con capacidad de aprender y 
adaptarse.
ENFOQUES DE CAMBIO – Guy 
Peters 
 CAMBIOS ESTRUCTURALES: transferencia de 
poderes de ministerios a agencias casi autónomas o 
gobiernos subnacionales; aplanamiento de las 
organizaciones. 
 EMPODERAMIENTO: mayor poder a niveles bajos de 
funcionarios con fines democráticos y de acercar las 
administraciones a sus clientes internos y externos. 
 PROCESOS: cambiar la forma de tomar decisiones, 
asignar recursos en las administraciones nacionales y 
locales. 
 DESREGULACION: especialmente en el tema de 
carrera administrativa para dar mayor margen de 
maniobra en la contratación, promoción, y despido de 
funcionarios. 
 MERCADIZACION: implementación de criterios de 
mercado como medio para reducir el costo de programas 
públicos
TRANSFERENCIA DE POLITICAS - 
Nickson 
Diferencia entre las Reformas de la Primera y Segunda 
Generación. 
Las de Primera generación eran: estrategias de 
recorte, privatización y descentralización. 
Las de Segunda Generación son las cuatro E: 
Efectividad en la intervención del sector público 
Eficiencia económica en la provisión de servicios 
Mejora en la Equidad en la provisión de servicios 
Creación de un Entorno propicio para el 
desarrollo del sector privado. 
Además ….
TRANSFERENCIA DE POLITICAS - Nickson 
- Iniciativas intra-organizacionales 
 Romper las grandes burocracias 
 Reemplazar las tradicionales grandes jerarquías 
 Separar la fuente de financiamiento, el consumidor y la 
provisión del servicio. 
 Descentralizar la autoridad gerencial hacia las organizaciones 
del sector público 
 Entregar el control presupuestario y financiero a unidades 
descentralizadas 
 Cambiar la orientación centrada en los insumos a otra 
centrada en los resultados. 
- Iniciativas inter-organizacionales 
 Introducción de mecanismos de mercado y cuasi-mercado 
 Enfasis en la calidad: centrados en la demanda y no en la 
oferta 
 Cambio en las relaciones laborales, contratos tiempo limitado
LAS HERRAMIENTAS DE LA 
N.G.P. 
Una de las características de la N.G.P. es su apropiación de 
las herramientas gerenciales típicas o propias del sector 
privado 
 REESTRUCTURACION 
 REINGENIERIA 
 REINVENCION 
 RECONCEPTUALIZACIO 
N 
 Análisis Cadena de valor 
 Calidad Total 
 Costos basado en actividades 
 Tecnologías de información 
 Benchmarking 
 Análisis de procesos 
 Outsourcing 
 Planificación estratégica 
 Investigación de mercados 
 Empowerment 
 Descentralización 
 O. abiertas al aprendizaje
ENTIDAD 
PUBLICA 
MODERNA 
PROCESOS 
EFICIENTES 
SERVICIOS 
DE 
CALIDAD 
CLIENTE 
INTERNO 
MOTIVADO 
CLIENTE 
EXTERNO 
SATISFECHO 
CONTROL Y 
PARTICIPAC. 
CIUDADANA 
ACTUALIZACION 
TECNOLÓGICA 
PERMANENTE 
DIRECCIONAMIENTO 
ESTRATÉGICO 
CULTURA 
ETICA 
Y DE 
TRANSPARENCIA 
INDICADORES 
DE GESTIÓN
PROCESOS DE CAMBIO 
PROBLEMAS INTERNOS NECESIDADES O DEMANDAS 
NECESIDAD DE CAMBIO 
¿ QUE ? - OBJETIVOS ¿ COMO ? - METODOLOGÍA 
HERRAMIENTAS 
GERENCIALES 
REINGENIERIA 
COSTOS ABC 
OUTSOURCING 
PLANEACION 
ESTRATEGICA 
EMPOWERMENT 
CALIDAD 
TOTAL 
BENCHMARKING 
GERENCIA 
DEL 
SERVICIO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La modernización de la gestión pública
La modernización de la gestión públicaLa modernización de la gestión pública
La modernización de la gestión pública
ProGobernabilidad Perú
 
La administracion publica en la actualidad final
La administracion publica en la actualidad finalLa administracion publica en la actualidad final
La administracion publica en la actualidad final
Desireth Rincon
 
Gestion publica y gestion privada
Gestion publica y gestion privadaGestion publica y gestion privada
Gestion publica y gestion privadamcastro4715
 
Gestion publica
Gestion publicaGestion publica
Gestion publica
diegoregalado1979
 
Mapa mental administración pública
Mapa mental administración públicaMapa mental administración pública
Mapa mental administración pública
jorge querales
 
Diferencia entre gobernaza y gobernabilidad
Diferencia entre gobernaza y gobernabilidadDiferencia entre gobernaza y gobernabilidad
Diferencia entre gobernaza y gobernabilidad
Manuel Bedoya D
 
Administración pública
Administración públicaAdministración pública
Administración públicanati1426
 
Sistema administrativo
Sistema administrativoSistema administrativo
Sistema administrativo
Ronald Jesus Alarcon Anco
 
Gestion de recursos humanos en el sector publico
Gestion de recursos humanos en el sector publicoGestion de recursos humanos en el sector publico
Gestion de recursos humanos en el sector publico
emy lahura
 
Administracion publica
Administracion publicaAdministracion publica
Administracion publica
lilianarevilla2
 
Exposición nueva gestión pública doctorado
Exposición nueva gestión pública doctoradoExposición nueva gestión pública doctorado
Exposición nueva gestión pública doctorado
MESA DE CONCERTACIÓN DE LA LUCHA CONTRA LA POBREZA - MCLCP
 
Características de la nueva gestión pública
Características de la nueva gestión públicaCaracterísticas de la nueva gestión pública
Características de la nueva gestión públicaWillian Gonzalez
 
Módulo descentralización
Módulo descentralizaciónMódulo descentralización
Módulo descentralización
Vanni Masman León
 
Relacion del Derecho Administrativo con la Administración publica y privada p...
Relacion del Derecho Administrativo con la Administración publica y privada p...Relacion del Derecho Administrativo con la Administración publica y privada p...
Relacion del Derecho Administrativo con la Administración publica y privada p...
Nadia Velasquez
 
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICAADMINISTRACIÓN PÚBLICA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Antonietta Márquez
 
346410596 6-las-politicas-publicas
346410596 6-las-politicas-publicas346410596 6-las-politicas-publicas
346410596 6-las-politicas-publicas
Carmen Campos
 
La descentralización en colombia
La descentralización en colombiaLa descentralización en colombia
La descentralización en colombiaMileSwagBs
 

La actualidad más candente (20)

La modernización de la gestión pública
La modernización de la gestión públicaLa modernización de la gestión pública
La modernización de la gestión pública
 
La administracion publica en la actualidad final
La administracion publica en la actualidad finalLa administracion publica en la actualidad final
La administracion publica en la actualidad final
 
Gestion publica y gestion privada
Gestion publica y gestion privadaGestion publica y gestion privada
Gestion publica y gestion privada
 
Gestion publica
Gestion publicaGestion publica
Gestion publica
 
Mapa mental administración pública
Mapa mental administración públicaMapa mental administración pública
Mapa mental administración pública
 
Diferencia entre gobernaza y gobernabilidad
Diferencia entre gobernaza y gobernabilidadDiferencia entre gobernaza y gobernabilidad
Diferencia entre gobernaza y gobernabilidad
 
Administración pública
Administración públicaAdministración pública
Administración pública
 
Sistema administrativo
Sistema administrativoSistema administrativo
Sistema administrativo
 
Gestión pública
Gestión públicaGestión pública
Gestión pública
 
Gestion de recursos humanos en el sector publico
Gestion de recursos humanos en el sector publicoGestion de recursos humanos en el sector publico
Gestion de recursos humanos en el sector publico
 
Administracion publica
Administracion publicaAdministracion publica
Administracion publica
 
Exposición nueva gestión pública doctorado
Exposición nueva gestión pública doctoradoExposición nueva gestión pública doctorado
Exposición nueva gestión pública doctorado
 
Gestion publica
Gestion publicaGestion publica
Gestion publica
 
Características de la nueva gestión pública
Características de la nueva gestión públicaCaracterísticas de la nueva gestión pública
Características de la nueva gestión pública
 
Módulo descentralización
Módulo descentralizaciónMódulo descentralización
Módulo descentralización
 
Relacion del Derecho Administrativo con la Administración publica y privada p...
Relacion del Derecho Administrativo con la Administración publica y privada p...Relacion del Derecho Administrativo con la Administración publica y privada p...
Relacion del Derecho Administrativo con la Administración publica y privada p...
 
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICAADMINISTRACIÓN PÚBLICA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
 
Modernizacion de gestion publica
Modernizacion de gestion publicaModernizacion de gestion publica
Modernizacion de gestion publica
 
346410596 6-las-politicas-publicas
346410596 6-las-politicas-publicas346410596 6-las-politicas-publicas
346410596 6-las-politicas-publicas
 
La descentralización en colombia
La descentralización en colombiaLa descentralización en colombia
La descentralización en colombia
 

Destacado

Ensayo gestion publica
Ensayo gestion publicaEnsayo gestion publica
Ensayo gestion publicaAndres Santana
 
Ensayo: Importancia de la Administración Pública
Ensayo: Importancia de la Administración PúblicaEnsayo: Importancia de la Administración Pública
Ensayo: Importancia de la Administración Pública
lisbethvaleria
 
La Nueva Gestión Pública
La Nueva Gestión PúblicaLa Nueva Gestión Pública
La Nueva Gestión Pública
nuvecitaviajera
 
Gestión Pública 2012
Gestión Pública 2012Gestión Pública 2012
Gestión Pública 2012
Emy Armas
 
Diapositiva Gerencia Publica
Diapositiva Gerencia PublicaDiapositiva Gerencia Publica
Diapositiva Gerencia Publica
roslilian
 
Nueva gestión publica
Nueva gestión publicaNueva gestión publica
Nueva gestión publica
Mitzucka Fuentes
 
Nueva gestión pública en Mexico - Prospectiva
Nueva gestión pública en Mexico -  ProspectivaNueva gestión pública en Mexico -  Prospectiva
Nueva gestión pública en Mexico - Prospectiva
Evelin Sugey Pariapaza Ojeda
 
La nueva gestión pública en el núcleo estratégico de gobierno
La nueva gestión pública en el núcleo estratégico de gobiernoLa nueva gestión pública en el núcleo estratégico de gobierno
La nueva gestión pública en el núcleo estratégico de gobierno
Everardo Abad Aragon
 
Gerencia pública renovado
Gerencia pública renovadoGerencia pública renovado
Gerencia pública renovado
Maria Fernanda
 
Gerencia pública dra. angela mejía - dafp-bogotá
Gerencia  pública dra. angela mejía - dafp-bogotáGerencia  pública dra. angela mejía - dafp-bogotá
Gerencia pública dra. angela mejía - dafp-bogotáAsohosval
 
nueva gestion publica en america latina
nueva gestion publica en america latinanueva gestion publica en america latina
nueva gestion publica en america latinanataly
 
Expo Innovaciones 06 10
Expo Innovaciones 06 10Expo Innovaciones 06 10
Expo Innovaciones 06 10aler21389
 
Luis Aurelio Carrera. Modulo Gerencia Publica Integral ESAP 2015
Luis Aurelio Carrera. Modulo Gerencia Publica Integral ESAP 2015Luis Aurelio Carrera. Modulo Gerencia Publica Integral ESAP 2015
Luis Aurelio Carrera. Modulo Gerencia Publica Integral ESAP 2015
Luis Carrera
 
Servicios Públicos Urbanos (2b)
Servicios Públicos Urbanos (2b) Servicios Públicos Urbanos (2b)
Servicios Públicos Urbanos (2b)
Ricardo Cuberos Mejía
 
Ensayo Tgs
Ensayo TgsEnsayo Tgs
Naturaleza y bases del desarrollo organizacional
Naturaleza y bases del desarrollo organizacionalNaturaleza y bases del desarrollo organizacional
Naturaleza y bases del desarrollo organizacional
Erik Hernandez Hdz
 
CONCEPTOS DE GERENCIA Y GESTION
CONCEPTOS DE GERENCIA Y GESTION CONCEPTOS DE GERENCIA Y GESTION
CONCEPTOS DE GERENCIA Y GESTION
cirilay
 
Gestion publica
Gestion publicaGestion publica
Gestion publica
David Cardenas
 
FORMAS DE GESTION DE LOS SERVICIOS PUBLICOS
FORMAS DE GESTION DE LOS SERVICIOS PUBLICOSFORMAS DE GESTION DE LOS SERVICIOS PUBLICOS
FORMAS DE GESTION DE LOS SERVICIOS PUBLICOS
Rebem24
 

Destacado (20)

Ensayo gestion publica
Ensayo gestion publicaEnsayo gestion publica
Ensayo gestion publica
 
Gestión publica
Gestión publicaGestión publica
Gestión publica
 
Ensayo: Importancia de la Administración Pública
Ensayo: Importancia de la Administración PúblicaEnsayo: Importancia de la Administración Pública
Ensayo: Importancia de la Administración Pública
 
La Nueva Gestión Pública
La Nueva Gestión PúblicaLa Nueva Gestión Pública
La Nueva Gestión Pública
 
Gestión Pública 2012
Gestión Pública 2012Gestión Pública 2012
Gestión Pública 2012
 
Diapositiva Gerencia Publica
Diapositiva Gerencia PublicaDiapositiva Gerencia Publica
Diapositiva Gerencia Publica
 
Nueva gestión publica
Nueva gestión publicaNueva gestión publica
Nueva gestión publica
 
Nueva gestión pública en Mexico - Prospectiva
Nueva gestión pública en Mexico -  ProspectivaNueva gestión pública en Mexico -  Prospectiva
Nueva gestión pública en Mexico - Prospectiva
 
La nueva gestión pública en el núcleo estratégico de gobierno
La nueva gestión pública en el núcleo estratégico de gobiernoLa nueva gestión pública en el núcleo estratégico de gobierno
La nueva gestión pública en el núcleo estratégico de gobierno
 
Gerencia pública renovado
Gerencia pública renovadoGerencia pública renovado
Gerencia pública renovado
 
Gerencia pública dra. angela mejía - dafp-bogotá
Gerencia  pública dra. angela mejía - dafp-bogotáGerencia  pública dra. angela mejía - dafp-bogotá
Gerencia pública dra. angela mejía - dafp-bogotá
 
nueva gestion publica en america latina
nueva gestion publica en america latinanueva gestion publica en america latina
nueva gestion publica en america latina
 
Expo Innovaciones 06 10
Expo Innovaciones 06 10Expo Innovaciones 06 10
Expo Innovaciones 06 10
 
Luis Aurelio Carrera. Modulo Gerencia Publica Integral ESAP 2015
Luis Aurelio Carrera. Modulo Gerencia Publica Integral ESAP 2015Luis Aurelio Carrera. Modulo Gerencia Publica Integral ESAP 2015
Luis Aurelio Carrera. Modulo Gerencia Publica Integral ESAP 2015
 
Servicios Públicos Urbanos (2b)
Servicios Públicos Urbanos (2b) Servicios Públicos Urbanos (2b)
Servicios Públicos Urbanos (2b)
 
Ensayo Tgs
Ensayo TgsEnsayo Tgs
Ensayo Tgs
 
Naturaleza y bases del desarrollo organizacional
Naturaleza y bases del desarrollo organizacionalNaturaleza y bases del desarrollo organizacional
Naturaleza y bases del desarrollo organizacional
 
CONCEPTOS DE GERENCIA Y GESTION
CONCEPTOS DE GERENCIA Y GESTION CONCEPTOS DE GERENCIA Y GESTION
CONCEPTOS DE GERENCIA Y GESTION
 
Gestion publica
Gestion publicaGestion publica
Gestion publica
 
FORMAS DE GESTION DE LOS SERVICIOS PUBLICOS
FORMAS DE GESTION DE LOS SERVICIOS PUBLICOSFORMAS DE GESTION DE LOS SERVICIOS PUBLICOS
FORMAS DE GESTION DE LOS SERVICIOS PUBLICOS
 

Similar a La Nueva Gestion Pública

GESTION PUBLICA NUEVOS RUMBOS.pptx
GESTION PUBLICA NUEVOS RUMBOS.pptxGESTION PUBLICA NUEVOS RUMBOS.pptx
GESTION PUBLICA NUEVOS RUMBOS.pptx
ClemiraTorresArvalo
 
GESTION DE RRHH EN LA GESTION PUBLICA
GESTION DE RRHH EN LA GESTION PUBLICAGESTION DE RRHH EN LA GESTION PUBLICA
GESTION DE RRHH EN LA GESTION PUBLICA
Mario Ríos Quispe
 
La gestión por resultados una perspectiva de gerencia pública integral
La gestión por resultados una perspectiva de gerencia pública integralLa gestión por resultados una perspectiva de gerencia pública integral
La gestión por resultados una perspectiva de gerencia pública integral
Manuel Bedoya D
 
GESTIÓN DE RESULTADOS
GESTIÓN DE RESULTADOSGESTIÓN DE RESULTADOS
GESTIÓN DE RESULTADOS
olychirino
 
Trabajo flor 1 modulo 4
Trabajo flor 1 modulo 4Trabajo flor 1 modulo 4
Trabajo flor 1 modulo 4EMY303711
 
Trabajo flor 1 modulo 4
Trabajo flor 1 modulo 4Trabajo flor 1 modulo 4
Trabajo flor 1 modulo 4EMY303711
 
Doc transparencia261
Doc transparencia261Doc transparencia261
Doc transparencia261
Zorrilla Nolasco
 
Modernización del Estado 2003-Colombia
 Modernización del Estado 2003-Colombia Modernización del Estado 2003-Colombia
Modernización del Estado 2003-Colombia
Efren Barrera Restrepo
 
Modernización del Estado y Tecnologías de la Información
Modernización del Estado y Tecnologías de la InformaciónModernización del Estado y Tecnologías de la Información
Modernización del Estado y Tecnologías de la Informaciónreformadelestado
 
Gestión pública basada en resultados apap 2021
Gestión pública basada en resultados apap 2021Gestión pública basada en resultados apap 2021
Gestión pública basada en resultados apap 2021
APAP30
 
Contabilidad de los gobiernos
Contabilidad de los gobiernosContabilidad de los gobiernos
Contabilidad de los gobiernos
Olga Martínez Gracia
 
4 las politicas de reforma del estado
4 las politicas de reforma del estado4 las politicas de reforma del estado
4 las politicas de reforma del estadojuancarlosfortuna
 
Gerencia publica - Hector Oyarce
Gerencia publica - Hector OyarceGerencia publica - Hector Oyarce
Gerencia publica - Hector Oyarce
Manuel Bedoya D
 
Reforma y gestión de las políticas públicas en el perú (autoguardado)
Reforma y gestión de las políticas públicas en el perú (autoguardado)Reforma y gestión de las políticas públicas en el perú (autoguardado)
Reforma y gestión de las políticas públicas en el perú (autoguardado)
lapiceroconpuntos
 
Nueva paradigma y calidad de la gestion publica.pptx
Nueva paradigma y calidad de la gestion publica.pptxNueva paradigma y calidad de la gestion publica.pptx
Nueva paradigma y calidad de la gestion publica.pptx
EdyTito1
 
Dialnet reforma delestadoy-presupuestopublicounarelacionnece-3991539
Dialnet reforma delestadoy-presupuestopublicounarelacionnece-3991539Dialnet reforma delestadoy-presupuestopublicounarelacionnece-3991539
Dialnet reforma delestadoy-presupuestopublicounarelacionnece-3991539
EfiaulaOpenSchool
 
Hacia una gestion_publica_orientada_a_resultados_al_servicio_del_ciudadano
Hacia una gestion_publica_orientada_a_resultados_al_servicio_del_ciudadanoHacia una gestion_publica_orientada_a_resultados_al_servicio_del_ciudadano
Hacia una gestion_publica_orientada_a_resultados_al_servicio_del_ciudadano
Marlon Alvarado Hoffmeister
 
La Modernización del Estado en el contexto de la Gestión para Resultados
La Modernización del Estado en el contexto de la Gestión para ResultadosLa Modernización del Estado en el contexto de la Gestión para Resultados
La Modernización del Estado en el contexto de la Gestión para Resultados
RC Consulting
 

Similar a La Nueva Gestion Pública (20)

GESTION PUBLICA NUEVOS RUMBOS.pptx
GESTION PUBLICA NUEVOS RUMBOS.pptxGESTION PUBLICA NUEVOS RUMBOS.pptx
GESTION PUBLICA NUEVOS RUMBOS.pptx
 
GESTION DE RRHH EN LA GESTION PUBLICA
GESTION DE RRHH EN LA GESTION PUBLICAGESTION DE RRHH EN LA GESTION PUBLICA
GESTION DE RRHH EN LA GESTION PUBLICA
 
La gestión por resultados una perspectiva de gerencia pública integral
La gestión por resultados una perspectiva de gerencia pública integralLa gestión por resultados una perspectiva de gerencia pública integral
La gestión por resultados una perspectiva de gerencia pública integral
 
GESTIÓN DE RESULTADOS
GESTIÓN DE RESULTADOSGESTIÓN DE RESULTADOS
GESTIÓN DE RESULTADOS
 
Trabajo flor 1 modulo 4
Trabajo flor 1 modulo 4Trabajo flor 1 modulo 4
Trabajo flor 1 modulo 4
 
Trabajo flor 1 modulo 4
Trabajo flor 1 modulo 4Trabajo flor 1 modulo 4
Trabajo flor 1 modulo 4
 
Doc transparencia261
Doc transparencia261Doc transparencia261
Doc transparencia261
 
Modernización del Estado 2003-Colombia
 Modernización del Estado 2003-Colombia Modernización del Estado 2003-Colombia
Modernización del Estado 2003-Colombia
 
Modernización del Estado y Tecnologías de la Información
Modernización del Estado y Tecnologías de la InformaciónModernización del Estado y Tecnologías de la Información
Modernización del Estado y Tecnologías de la Información
 
Gestión pública basada en resultados apap 2021
Gestión pública basada en resultados apap 2021Gestión pública basada en resultados apap 2021
Gestión pública basada en resultados apap 2021
 
Contabilidad de los gobiernos
Contabilidad de los gobiernosContabilidad de los gobiernos
Contabilidad de los gobiernos
 
4 las politicas de reforma del estado
4 las politicas de reforma del estado4 las politicas de reforma del estado
4 las politicas de reforma del estado
 
Gerencia publica - Hector Oyarce
Gerencia publica - Hector OyarceGerencia publica - Hector Oyarce
Gerencia publica - Hector Oyarce
 
Reforma y gestión de las políticas públicas en el perú (autoguardado)
Reforma y gestión de las políticas públicas en el perú (autoguardado)Reforma y gestión de las políticas públicas en el perú (autoguardado)
Reforma y gestión de las políticas públicas en el perú (autoguardado)
 
Nueva paradigma y calidad de la gestion publica.pptx
Nueva paradigma y calidad de la gestion publica.pptxNueva paradigma y calidad de la gestion publica.pptx
Nueva paradigma y calidad de la gestion publica.pptx
 
Dialnet reforma delestadoy-presupuestopublicounarelacionnece-3991539
Dialnet reforma delestadoy-presupuestopublicounarelacionnece-3991539Dialnet reforma delestadoy-presupuestopublicounarelacionnece-3991539
Dialnet reforma delestadoy-presupuestopublicounarelacionnece-3991539
 
Rrhh sector público
Rrhh sector públicoRrhh sector público
Rrhh sector público
 
Hacia una gestion_publica_orientada_a_resultados_al_servicio_del_ciudadano
Hacia una gestion_publica_orientada_a_resultados_al_servicio_del_ciudadanoHacia una gestion_publica_orientada_a_resultados_al_servicio_del_ciudadano
Hacia una gestion_publica_orientada_a_resultados_al_servicio_del_ciudadano
 
La Modernización del Estado en el contexto de la Gestión para Resultados
La Modernización del Estado en el contexto de la Gestión para ResultadosLa Modernización del Estado en el contexto de la Gestión para Resultados
La Modernización del Estado en el contexto de la Gestión para Resultados
 
Rol de los poderes públicos y lo órganos de control
Rol de los poderes públicos y lo órganos de controlRol de los poderes públicos y lo órganos de control
Rol de los poderes públicos y lo órganos de control
 

Último

Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 

Último (20)

Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 

La Nueva Gestion Pública

  • 1.
  • 2. Conceptualización moderna de las Teorías de Gerencia y su aplicabilidad en el Sector Público.
  • 3. CAMBIOS EN EL ENTORNO INTERNACIONAL SITUACION ECONOMICA REGIONAL ACCION DEL GERENTE PUBLICO SITUACION POLITICA ORDEN PUBLICO SITUACION SOCIAL NECESIDADES Recursos Físicos y de Información MARCO NORMATIVO COMPETENCIAS Estructura Organizacional e Institucional Recursos Humanos Fuerzas Sociales Recursos Financieros MICRO ENTORNO CAMBIOS EN LAS TENDENCIAS POLITICAS CAMBIOS EN LAS TENDENCIAS ECONOMICAS CAMBIOS EN LA SOCIEDAD Y SUS MIEMBROS CAMBIOS FÍSICO´- NATURALES AVANCES CIENTIFICO – TECNOLOGICOS CAMBIOS EN LA CONCEPCION DEL ESTADO MACRO ENTORNO EL ENTORNO DE LA GERENCIA PUBLICA
  • 4. Gestión Pública como ejercicio de Gobierno CAMBIOS ECONOMICOS CAMBIOS SOCIALES Sociedad Civil Nuevas tareas a la Gestión Pública Respuesta inadecuada Crisis de Gobernabilidad Reforma del Estado Modernización Reforma de Instituciones Problema Admtivo - Que aumente: Calidad y Cobertura - Que disminuya: Corrupción Responda a Demandas + democracia + igualdad + descentralización Falta de Credibilidad EFICENTE Que haga + con - EFICAZ Que haga lo correcto Problema Político CAMBIOS POLITICOS
  • 5. Grupo Interés Grupo Interés Grupo Interés Apoyo Compro-miso Candidato 1 Candidato 2 Candidato 3 Programa Gobierno Programa Gobierno Programa Gobierno Contienda Electoral Ganador Programa Gobierno Plan de Desarrollo Proyecto Político Direccionamiento -Económico -Social -Político -Cultural Transmutación del Interés particular en Interés general -Diagnóstico -Prioridades – Objetivos - Asignación de recursos Legitimidad Proyecto Construcción social Confrontación fuerzas Contienda territorial Viabilidad Política ?
  • 6. Gestión Pública como ejercicio de Gobierno Proyecto Político Equipo de Gobierno Políticas Públicas Plan de Desarrollo Actos de Gobierno Gobierno de las Entidades Públicas Funciones Técnicas Funciones Políticas Roles Agenda Ejecución y Resultados
  • 7. Programa Gobierno Plan de Desarrollo Ejecución Proyecto Político Proyecto Construcción social Instituciones Seguimiento y Evaluación Fines Medio Estrategia Estructura Gestión Pública como ejercicio de Gobierno . Indicadores Evaluación Ex post
  • 9. LA REFORMA DEL ESTADO Desde mediados de los años 80’s se dio un cambio de orientación en las políticas estructurales en América Latina: “El modelo de desarrollo basado en la protección de los mercados nacionales y la intervención estatal ha sido reemplazado por un conjunto de políticas orientadas en forma dominante hacia el propósito de mejorar la eficiencia, facilitando el funcionamiento de los mercados y reduciendo los efectos distorsionantes de la intervención estatal en las actividades económicas” Eduardo Lora. En: Una década de Reformas Estructurales en América Latina. BID.
  • 10. LA REFORMA DEL ESTADO Entre el Consenso de Washington y el Informe del Banco Mundial de 1.997  El Consenso de Washington, marcó las reformas en los años 80’s y se orientaban por:  Disciplina fiscal, eliminación del déficit fiscal  Reorientación del gasto público – focalización  Reforma tributaria ampliando la base tributaria  Las empresa públicas deberían ser privatizadas  Las actividades económicas deberían ser desreguladas Diagnóstico: un Estado “macrocefálico y sobredimensionado” Meta: tener un Estado más pequeño pero más eficiente A estas reformas se les ha denominado como de “primera generación”
  • 11. LA REFORMA DEL ESTADO  Las Reformas Estructurales o de Primera Generación se extendieron a los siguientes campos:  Apertura Comercial y cambiaria: Arancel promedio pasó de 41,6 a 13,7% y se eliminaron los sistemas de cambio múltiples y de banda cambiaria.  Reforma Tributaria: impuestos al comercio exterior se reemplazaron por sistemas de impuestos al valor agregado para gravar el consumo (IVA).  Liberación Financiera: se ha eliminado el crédito dirigido, se liberaron las tasas de interés y se establecieron sistemas de regulación bancaria.  Privatizaciones: 43% ha recaido en empresas de servicios públicos, otro 22% en entidades financieras y afines.  Las reformas laborales: centradas en moderar los costos de despido, facilitar la contratación temporal de trabajadores y reforma sistema pensional.
  • 12. EL TEMA DE LA REFORMA DEL ESTADO El Informe del Banco Mundial del año 1.997 “El Estado en un Mundo en Transformación”  “El Estado es fundamental para el proceso de desarrollo económico y social pero no como agente directo de crecimiento sino como socio, elemento catalizador e impulsor de ese proceso” Diagnóstico: baja capacidad institucional Meta: redefinición de responsabilidades del Estado  Estrategias: Acomodar la función del Estado a su capacidad: sopesar los campos de intervención. Aumentar la capacidad del Estado mediante la revitalización de las instituciones públicas
  • 13. ESTADO Y GERENCIA PUBLICA El CAMBIO EN EL PAPEL DEL Estado ha implicado cambios en la Dirección y Conducción de las entidades públicas. Esto se ha traducido en el paso de: Ciudadanos a Clientes Gobernantes a Gerentes Entidades a Empresas Por supuesto, esto cambia radicalmente el Paradigma de manejo Organizacional. Del modelo Burocrático a la Nueva Gestión Pública.
  • 15. CRISIS DEL MODELO BUROCRATICO El modelo de intervención estatal suponía, entre otras cosas, el tener un Estado fuerte y alejado de lo político. El paradigma que compatibiliza con esta concepción es el Burocrático weberiano. Características: Centrada en reglas y normas escritas Estructura jerárquica bien definida  Impersonalidad para evitar las preferencias Estabilidad en el empleo Reclutamiento mediante merito Estas características se convierten en la causa de sus principales críticas. La burocracia se señala, entonces, como la causa de la Crisis de la ineficiencia estatal.
  • 16. LA NUEVA GESTION PUBLICA Crisis del petróleo 70-80 Centralización a descentralización ideas Neoliberales Reducción de la intervención del estado Privatización de empresas publicas Desmonte del estado desarrollista cepalino
  • 17. CARACTERISITCAS DE LA NGP -Cambio de la políticas a la administración (Mas desarrollo de atención al costo del servicio ) -- Cambio en a la agregación a la desagregación en el servicio / detalle de lo presupuestos) -- cambio en la planeacion y bienestar del servicio a l publico reducción de costos y disciplina laboral -- cambio en los procesos en la producción de controles y responsabilidades -- Diversificación de contrataos al sector privado para dedicarse al control
  • 18. CARACTERISTICAS DE LA GESTION BAJO LA POSBUROCRACIA Actividades que generen valor al ciudadano -- Actividades con valor . Prestación de servicio y no cumplimiento de funciones -- Determinación de cliente interno y cliente externo -- Cultura de la rendición de cuentas -- La eficiencia como criterio de evaluación -- Búsqueda de mejora continua y desarrollo de actitud hacia la solución de problemas -- Potenciar la participación de colaboradores a través de comotes de servicio al cliente -- Valoración de la cuantía del servicio -Separación de la prestación del servicio y el control
  • 19. LA NUEVA GESTION PUBLICA (NPM) EL NUEVO MODELO DE INTERVENCION ESTATAL, POR SU PARTE, ARRANCA DE LA CRITICA AL PARADIGMA BUROCRATICO Y PLANTEA UN NUEVO MODELO (EN CONSTRUCCIÓN) QUE TIENE VARIAS VERSIONES: - LA REINVENCION DEL GOBIERNO – Osborne - LAS CINCO Rs – Jones y Thompson - ENFOQUES DE CAMBIO – Guy Peters - TRANSFERENCIA DE POLITICAS - Nickson
  • 20. LA GOBIERNO PREVISOR REINVENCION DEL GOBIERNO GOBIERNO DESCENTRA-LIZADO GOBIERNO DIRIGIDO A RESULTADOS GOBIERNO ORIENTADO AL MERCADO GOBIERNO DE CORTE EMPRESARIAL GOBIERNO CATALI-ZADOR GOBIERNO INSPIRADO EN EL CLIENTE GOBIERNO PROPIEDAD DE LA COMUNIDAD GOBIERNO COMPETITIVO GOBIERNO INSPIRADO EN OBJETIVOS OSBORNE Y GAEBLER
  • 21. LAS CINCO Rs – Jones y Thompson  REESTRUCTURACION: identificar competencias centrales, eliminar lo que no agrega valor, contratar externamente lo que no es central.  REINGENIERIA: empezar de nuevo en vez de reacomodar, poner la tecnología en el centro, construir desde la base hacia el vértice, basar el diseño en proceso y no en funciones.  REINVENCION: desarrollar proceso de planificación, crear estrategia de servicio y mercado, crear nuevos mercados  REALINEACION: alinear la estructura administrativa y las responsabilidades con el sistema de control y recompensas, dar prioridad a centros misionales.  RECONCEPTUALIZACION: acelerar el ciclo observación, orientación, decisión, y acción; empoderar a los trabajadores; construir una organización con capacidad de aprender y adaptarse.
  • 22. ENFOQUES DE CAMBIO – Guy Peters  CAMBIOS ESTRUCTURALES: transferencia de poderes de ministerios a agencias casi autónomas o gobiernos subnacionales; aplanamiento de las organizaciones.  EMPODERAMIENTO: mayor poder a niveles bajos de funcionarios con fines democráticos y de acercar las administraciones a sus clientes internos y externos.  PROCESOS: cambiar la forma de tomar decisiones, asignar recursos en las administraciones nacionales y locales.  DESREGULACION: especialmente en el tema de carrera administrativa para dar mayor margen de maniobra en la contratación, promoción, y despido de funcionarios.  MERCADIZACION: implementación de criterios de mercado como medio para reducir el costo de programas públicos
  • 23. TRANSFERENCIA DE POLITICAS - Nickson Diferencia entre las Reformas de la Primera y Segunda Generación. Las de Primera generación eran: estrategias de recorte, privatización y descentralización. Las de Segunda Generación son las cuatro E: Efectividad en la intervención del sector público Eficiencia económica en la provisión de servicios Mejora en la Equidad en la provisión de servicios Creación de un Entorno propicio para el desarrollo del sector privado. Además ….
  • 24. TRANSFERENCIA DE POLITICAS - Nickson - Iniciativas intra-organizacionales  Romper las grandes burocracias  Reemplazar las tradicionales grandes jerarquías  Separar la fuente de financiamiento, el consumidor y la provisión del servicio.  Descentralizar la autoridad gerencial hacia las organizaciones del sector público  Entregar el control presupuestario y financiero a unidades descentralizadas  Cambiar la orientación centrada en los insumos a otra centrada en los resultados. - Iniciativas inter-organizacionales  Introducción de mecanismos de mercado y cuasi-mercado  Enfasis en la calidad: centrados en la demanda y no en la oferta  Cambio en las relaciones laborales, contratos tiempo limitado
  • 25. LAS HERRAMIENTAS DE LA N.G.P. Una de las características de la N.G.P. es su apropiación de las herramientas gerenciales típicas o propias del sector privado  REESTRUCTURACION  REINGENIERIA  REINVENCION  RECONCEPTUALIZACIO N  Análisis Cadena de valor  Calidad Total  Costos basado en actividades  Tecnologías de información  Benchmarking  Análisis de procesos  Outsourcing  Planificación estratégica  Investigación de mercados  Empowerment  Descentralización  O. abiertas al aprendizaje
  • 26. ENTIDAD PUBLICA MODERNA PROCESOS EFICIENTES SERVICIOS DE CALIDAD CLIENTE INTERNO MOTIVADO CLIENTE EXTERNO SATISFECHO CONTROL Y PARTICIPAC. CIUDADANA ACTUALIZACION TECNOLÓGICA PERMANENTE DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO CULTURA ETICA Y DE TRANSPARENCIA INDICADORES DE GESTIÓN
  • 27. PROCESOS DE CAMBIO PROBLEMAS INTERNOS NECESIDADES O DEMANDAS NECESIDAD DE CAMBIO ¿ QUE ? - OBJETIVOS ¿ COMO ? - METODOLOGÍA HERRAMIENTAS GERENCIALES REINGENIERIA COSTOS ABC OUTSOURCING PLANEACION ESTRATEGICA EMPOWERMENT CALIDAD TOTAL BENCHMARKING GERENCIA DEL SERVICIO