SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es la inadaptación social? ¿Es inadaptada la conducta o la persona? ¿Quién lo decide?
¿Quién es un delincuente juvenil?
¿Cuáles son los factores de riesgo?
¿Posible perfil del delincuente? ¿Cómo se debe prevenir y tratar?
Conclusiones
Sofía Álvarez García María Ruiz Herrera
Javier G. Barra Barra Ramón Sánchez Sánchez
Sandra Ramos Pérez CONTACTO: salvgar@alu.upo.es
Universidad Pablo de Olavide, Facultad de Ciencias Sociales, Sevilla
Hay que realizar un estudio exhaustivo de las necesidades
mentales, emocionales físicas y sociales del menor, a fin de
determinar los factores causantes y que las instituciones
sociales actúen en consecuencia (Kvaraceus, 1964).
Se debe buscar la responsabilización y la reflexión del joven
sobre sus actos y consecuencias, aumentando el autocontrol
y la prevención de la reincidencia (Germán y Ocáriz,2009).
Es necesario llevar a cabo programas de prevención
primaria, identificar poblaciones vulnerables y satisfacer las
necesidades básicas de niños y jóvenes. En la prevención
tienen un papel fundamental los agentes socializadores
(Rodríguez y Paíno, 1994).
Un delincuente es aquel que comete una violación
contra la ley y que se le sanciona por ello.
Sin embargo, también se consideran delincuentes
a aquellos jóvenes cuya conducta o gustos difieren
de la norma lo suficiente como para despertar
sospechas y temores en la sociedad.
Existe un debate sobre quién es un delincuente y
quién no, y de lo que debe hacerse al respecto. Es
difícil distinguir entre delincuente socializado,
joven perturbado emocionalmente y quién ha
cometido un solo delito por una necesidad.
(Kvaraceus, 1964)
La inadaptación social es la incapacidad para adaptarse a una situación que se refleja en conductas consideradas como desviaciones de “la normalidad”,
rechazadas por la sociedad y sancionadas por la vía de la exclusión. Es decir, la conducta es la inadaptada, pero la excluida y “etiquetada” por la sociedad
es la persona. En el caso juvenil expresa la imposibilidad de amoldarse de forma deseable a su contexto vital: la familia, la escuela, su grupo de iguales, etc.
Existen inadaptaciones “por defecto”, esto es, aquellas que implican retraimiento, pasividad, invisibilidad y aislamiento. Por otro, hay inadaptaciones
“por exceso”, es decir, las que ya suponen conductas agresivas (violencia) (Torres, De la Morena, Sánchez, 1999).
La desviación social es la respuesta al conflicto de un individuo en el seno de un contexto en el que no logra alcanzar las metas normalizadas desde el punto de vista de la sociedad
en la que se inscribe, la cual, sin embargo, no normaliza los medios para alcanzar esas metas. La inadaptación social parte pues, de un enfrentamiento entre la persona y su entorno,
retroalimentándose además de la marginación con la que la sociedad sanciona a los inadaptados, efecto pero también causa de estos comportamientos.
El perfil del menor ha evolucionado, ya
no sólo son menores no integrados
socialmente, sino también procedentes
de familias normalizadas. No obstante,
los primeros suelen realizar delitos más
graves (Germán y Ocáriz, 2009).
Entre los trastornos psicológicos destacan
los trastornos disociales (relacionados
con la dificultad del control de impulsos),
de ansiedad y, finalmente, la
farmacodependencia (Cartagena, Orozco
y Lara, 2010).
Desequilibrios sociales: como el paro o la inmigración. También suele
asociarse con la ruptura familiar, la pobreza, un bajo nivel de escolarización…
Desajuste personal: trastornos de personalidad
frutos de crisis de elementos sociales que producen
baja autoestima, impulsividad, bajo control, etc.
Otro factor clave desencadenante es la drogadicción.
Fracaso del proceso de socialización: cuando este proceso de transmisión de
normas, valores, creencias y actitudes no se produce de manera adecuada
aparecen conductas inadaptadas como la delincuencia. (Bueno y Moya, 1998)
Un inadaptado lo es porque es juzgado por la
sociedad como tal debido a sus conductas. Los
delincuentes juveniles son un tipo de inadaptados
que llegan a tales extremos debido a factores
individuales, pero sobre todo del entorno,
especialmente por no poder satisfacer necesidades
socialmente extendidas a través de métodos
aceptados. Para prevenirla hay que proveer este
tipo de métodos a toda la población, y en cuanto al
tratamiento y reinserción se deben realizar estudios
individuales de cada caso y trabajar los aspectos de
socialización, formación y comportamiento.Kvaraceus, W. 1964. La delincuencia de menores. Un problema del mundo moderno. ONU. París.
Torres, M. V; De la morena , M. L; Sánchez, A. 1999. Relaciones sociales y prevención de la inadaptación social y escolar.
Bueno, A.& Moya, C. 1998. “La delincuencia juvenil como síntoma: Perspectivas de intervención psicosocial”. Revista Alternativas: cuadernos de trabajo social. Nº6, pp. 151-159. ISSN 1133-0473 .
Cano, M.A. 2011. “¿Supresión, mantenimiento o reformulación del pensamiento educativo en el derecho penal juvenil?: Reflexiones tras diez años de aplicación de la Ley Penal del Menor”. Revista
Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, Nº. 13, ISSN 1695-0194.
Cartagena, A., Orozco, A. y Lara, C. 2010. “Caracterización psicológica de menores condenados por homicidio doloso en Medellín y el Valle del Aburrá durante 2003 – 2007”. Revista CES Psicología,
Vol.3, Nº 1. ISSN 2011-3080.
¿Y su futuro? La reinserción
Los programas para jóvenes inadaptados son unas
de las instancias centrales donde se gestiona la
reinserción de éstos .Para ello se requieren
estrategias de control social, para evitar
comportamientos amenazantes, y estrategias de
inclusión social, basándose en la garantía de
derechos o en el acceso a recursos materiales.
Con estas estrategias se pretende socializar a los
jóvenes para generarles un proyecto de vida
futuro. (Cano,2011)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Delincuencia juvenil
Delincuencia juvenilDelincuencia juvenil
Delincuencia juvenil
Stalin Talo Spon
 
Delincuencia juvenil
Delincuencia juvenilDelincuencia juvenil
Delincuencia juvenil
Stalin Talo Spon
 
La Delincuencia Juvenil
La Delincuencia JuvenilLa Delincuencia Juvenil
La Delincuencia Juvenil
marcos lozano
 
La delincuencia punto de vista desde la sociologia
La delincuencia punto de vista desde la sociologiaLa delincuencia punto de vista desde la sociologia
La delincuencia punto de vista desde la sociologiaixac
 
DELINCUENCIA JUVENIL.
DELINCUENCIA JUVENIL.DELINCUENCIA JUVENIL.
DELINCUENCIA JUVENIL.
gis96ll
 
Delincuencia en adolescentes
Delincuencia en adolescentesDelincuencia en adolescentes
Delincuencia en adolescentescarmenelisa13
 
Delincuencia juvenil
Delincuencia juvenilDelincuencia juvenil
Delincuencia juvenilAndres Gamba
 
Delincuencia
DelincuenciaDelincuencia
Delincuencia
Brianrastastyle
 
Delincuencia juvenil
Delincuencia juvenilDelincuencia juvenil
Delincuencia juvenil
Abrahan Rodriguez
 
La Delincuencia Juvenil
La Delincuencia JuvenilLa Delincuencia Juvenil
La Delincuencia Juvenil
Romina Zapata
 
Oposiciones Juristas IIPP MasterD | Delincuencia Juvenil
Oposiciones Juristas IIPP MasterD |  Delincuencia JuvenilOposiciones Juristas IIPP MasterD |  Delincuencia Juvenil
Oposiciones Juristas IIPP MasterD | Delincuencia Juvenil
MasterD
 
Delincuencia juvenil
Delincuencia juvenilDelincuencia juvenil
Delincuencia juvenilGesner Michel
 
Delincuencia juvenil
Delincuencia juvenilDelincuencia juvenil
Delincuencia juvenilRam Cerv
 
Prevencion a la delincuencia
Prevencion a la delincuenciaPrevencion a la delincuencia
Prevencion a la delincuencia
Yuri Cabrera Puclla
 
Conductas delictivas en jóvenes y adolescentes
Conductas delictivas en jóvenes y adolescentesConductas delictivas en jóvenes y adolescentes
Conductas delictivas en jóvenes y adolescentes
karlanc1
 
Factores sociales de la delincuencia - Sociologia Criminal/criminologica
Factores sociales de la delincuencia - Sociologia Criminal/criminologicaFactores sociales de la delincuencia - Sociologia Criminal/criminologica
Factores sociales de la delincuencia - Sociologia Criminal/criminologica
Universidad en Criminalistica
 
Adolescentes (conducta antisocial)
Adolescentes (conducta antisocial) Adolescentes (conducta antisocial)
Adolescentes (conducta antisocial)
Concepcion Santiago
 
delincuencia juvenil
delincuencia juvenildelincuencia juvenil
delincuencia juvenil
TOPSA Productos Opticos S.A.
 

La actualidad más candente (20)

Delincuencia juvenil
Delincuencia juvenilDelincuencia juvenil
Delincuencia juvenil
 
Delincuencia juvenil
Delincuencia juvenilDelincuencia juvenil
Delincuencia juvenil
 
La Delincuencia Juvenil
La Delincuencia JuvenilLa Delincuencia Juvenil
La Delincuencia Juvenil
 
La delincuencia punto de vista desde la sociologia
La delincuencia punto de vista desde la sociologiaLa delincuencia punto de vista desde la sociologia
La delincuencia punto de vista desde la sociologia
 
DELINCUENCIA JUVENIL.
DELINCUENCIA JUVENIL.DELINCUENCIA JUVENIL.
DELINCUENCIA JUVENIL.
 
Delincuencia en adolescentes
Delincuencia en adolescentesDelincuencia en adolescentes
Delincuencia en adolescentes
 
Delincuencia juvenil
Delincuencia juvenilDelincuencia juvenil
Delincuencia juvenil
 
Delincuencia
DelincuenciaDelincuencia
Delincuencia
 
Delincuencia juvenil
Delincuencia juvenilDelincuencia juvenil
Delincuencia juvenil
 
La Delincuencia Juvenil
La Delincuencia JuvenilLa Delincuencia Juvenil
La Delincuencia Juvenil
 
Presentación power point criminologia
Presentación power point criminologiaPresentación power point criminologia
Presentación power point criminologia
 
Oposiciones Juristas IIPP MasterD | Delincuencia Juvenil
Oposiciones Juristas IIPP MasterD |  Delincuencia JuvenilOposiciones Juristas IIPP MasterD |  Delincuencia Juvenil
Oposiciones Juristas IIPP MasterD | Delincuencia Juvenil
 
Delincuencia juvenil
Delincuencia juvenilDelincuencia juvenil
Delincuencia juvenil
 
Delincuencia juvenil
Delincuencia juvenilDelincuencia juvenil
Delincuencia juvenil
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Prevencion a la delincuencia
Prevencion a la delincuenciaPrevencion a la delincuencia
Prevencion a la delincuencia
 
Conductas delictivas en jóvenes y adolescentes
Conductas delictivas en jóvenes y adolescentesConductas delictivas en jóvenes y adolescentes
Conductas delictivas en jóvenes y adolescentes
 
Factores sociales de la delincuencia - Sociologia Criminal/criminologica
Factores sociales de la delincuencia - Sociologia Criminal/criminologicaFactores sociales de la delincuencia - Sociologia Criminal/criminologica
Factores sociales de la delincuencia - Sociologia Criminal/criminologica
 
Adolescentes (conducta antisocial)
Adolescentes (conducta antisocial) Adolescentes (conducta antisocial)
Adolescentes (conducta antisocial)
 
delincuencia juvenil
delincuencia juvenildelincuencia juvenil
delincuencia juvenil
 

Similar a Inadaptación social y delincuencia juvenil

Contra la violencia
Contra la violenciaContra la violencia
Contra la violencia
GuadalupeMdz12
 
Contra la violencia
Contra la violenciaContra la violencia
Contra la violencia
Nallely Hernandez
 
diapositiva
diapositiva diapositiva
diapositiva
Nallely Hernandez
 
Conductas criminales en niños y jóvenes.
Conductas criminales en niños y jóvenes.Conductas criminales en niños y jóvenes.
Conductas criminales en niños y jóvenes.
alejandra1908
 
Contra la violencia, la formación de la convivencia
Contra la violencia, la formación de la convivencia Contra la violencia, la formación de la convivencia
Contra la violencia, la formación de la convivencia
SaraItzel66
 
Presentación1 nani
Presentación1 naniPresentación1 nani
Presentación1 naninanicardoso
 
Presentación1 nani
Presentación1 naniPresentación1 nani
Presentación1 nani
nanicardoso
 
Criminología infantil
Criminología infantilCriminología infantil
Criminología infantilWael Hikal
 
Percepcion de la Violencia Criminal. Informe final métodos de investigación e...
Percepcion de la Violencia Criminal. Informe final métodos de investigación e...Percepcion de la Violencia Criminal. Informe final métodos de investigación e...
Percepcion de la Violencia Criminal. Informe final métodos de investigación e...
Dany Nuñez
 
CONDUCTAS CRIMINALES EN NIÑOS Y JÓVENES
CONDUCTAS CRIMINALES EN NIÑOS Y JÓVENESCONDUCTAS CRIMINALES EN NIÑOS Y JÓVENES
CONDUCTAS CRIMINALES EN NIÑOS Y JÓVENES
JosseHO
 
CONDUCTAS CRIMINALES EN NIÑOS Y JÓVENES
CONDUCTAS CRIMINALES EN NIÑOS Y JÓVENESCONDUCTAS CRIMINALES EN NIÑOS Y JÓVENES
CONDUCTAS CRIMINALES EN NIÑOS Y JÓVENES
JosseHO
 
LA INTERVENCIÓN CON ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA SOCIAL: REFLEXIONE...
LA INTERVENCIÓN CON ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA SOCIAL: REFLEXIONE...LA INTERVENCIÓN CON ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA SOCIAL: REFLEXIONE...
LA INTERVENCIÓN CON ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA SOCIAL: REFLEXIONE...
Arial Comunicaciones
 
Conductas antisociales en México y su importancia.
Conductas antisociales en México y su importancia.Conductas antisociales en México y su importancia.
Conductas antisociales en México y su importancia.
alvaradodarioG
 
Violenciadeniñosyjovenes.
Violenciadeniñosyjovenes.Violenciadeniñosyjovenes.
Violenciadeniñosyjovenes.
Joselyn Hernández
 
delincuencia juvenil
delincuencia juvenildelincuencia juvenil
delincuencia juvenil
luisedgardomaestrenarvaez
 
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE CONDUCTAS DE RIESGO EN JÓVENES DE LA PROVINCIA DE S...
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE CONDUCTAS DE RIESGO EN JÓVENES DE LA PROVINCIA DE S...PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE CONDUCTAS DE RIESGO EN JÓVENES DE LA PROVINCIA DE S...
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE CONDUCTAS DE RIESGO EN JÓVENES DE LA PROVINCIA DE S...
ADICEPSH
 

Similar a Inadaptación social y delincuencia juvenil (20)

Contra la violencia
Contra la violenciaContra la violencia
Contra la violencia
 
Contra la violencia
Contra la violenciaContra la violencia
Contra la violencia
 
diapositiva
diapositiva diapositiva
diapositiva
 
Conductas criminales en niños y jóvenes.
Conductas criminales en niños y jóvenes.Conductas criminales en niños y jóvenes.
Conductas criminales en niños y jóvenes.
 
Contra la violencia, la formación de la convivencia
Contra la violencia, la formación de la convivencia Contra la violencia, la formación de la convivencia
Contra la violencia, la formación de la convivencia
 
Marginación
MarginaciónMarginación
Marginación
 
Presentación1 nani
Presentación1 naniPresentación1 nani
Presentación1 nani
 
Presentación1 nani
Presentación1 naniPresentación1 nani
Presentación1 nani
 
Criminología infantil
Criminología infantilCriminología infantil
Criminología infantil
 
Percepcion de la Violencia Criminal. Informe final métodos de investigación e...
Percepcion de la Violencia Criminal. Informe final métodos de investigación e...Percepcion de la Violencia Criminal. Informe final métodos de investigación e...
Percepcion de la Violencia Criminal. Informe final métodos de investigación e...
 
CONDUCTAS CRIMINALES EN NIÑOS Y JÓVENES
CONDUCTAS CRIMINALES EN NIÑOS Y JÓVENESCONDUCTAS CRIMINALES EN NIÑOS Y JÓVENES
CONDUCTAS CRIMINALES EN NIÑOS Y JÓVENES
 
CONDUCTAS CRIMINALES EN NIÑOS Y JÓVENES
CONDUCTAS CRIMINALES EN NIÑOS Y JÓVENESCONDUCTAS CRIMINALES EN NIÑOS Y JÓVENES
CONDUCTAS CRIMINALES EN NIÑOS Y JÓVENES
 
LA INTERVENCIÓN CON ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA SOCIAL: REFLEXIONE...
LA INTERVENCIÓN CON ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA SOCIAL: REFLEXIONE...LA INTERVENCIÓN CON ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA SOCIAL: REFLEXIONE...
LA INTERVENCIÓN CON ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA SOCIAL: REFLEXIONE...
 
Conductas antisociales en México y su importancia.
Conductas antisociales en México y su importancia.Conductas antisociales en México y su importancia.
Conductas antisociales en México y su importancia.
 
Personalidad antisocial
Personalidad antisocialPersonalidad antisocial
Personalidad antisocial
 
Violenciadeniñosyjovenes.
Violenciadeniñosyjovenes.Violenciadeniñosyjovenes.
Violenciadeniñosyjovenes.
 
la delincuencia juvenil
la delincuencia juvenilla delincuencia juvenil
la delincuencia juvenil
 
delincuencia juvenil
delincuencia juvenildelincuencia juvenil
delincuencia juvenil
 
la delincuencia juvenil
la delincuencia juvenilla delincuencia juvenil
la delincuencia juvenil
 
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE CONDUCTAS DE RIESGO EN JÓVENES DE LA PROVINCIA DE S...
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE CONDUCTAS DE RIESGO EN JÓVENES DE LA PROVINCIA DE S...PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE CONDUCTAS DE RIESGO EN JÓVENES DE LA PROVINCIA DE S...
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE CONDUCTAS DE RIESGO EN JÓVENES DE LA PROVINCIA DE S...
 

Último

Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
Eliel38
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
derechocuam
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
adriananguianoperez
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 

Último (20)

Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 

Inadaptación social y delincuencia juvenil

  • 1. ¿Qué es la inadaptación social? ¿Es inadaptada la conducta o la persona? ¿Quién lo decide? ¿Quién es un delincuente juvenil? ¿Cuáles son los factores de riesgo? ¿Posible perfil del delincuente? ¿Cómo se debe prevenir y tratar? Conclusiones Sofía Álvarez García María Ruiz Herrera Javier G. Barra Barra Ramón Sánchez Sánchez Sandra Ramos Pérez CONTACTO: salvgar@alu.upo.es Universidad Pablo de Olavide, Facultad de Ciencias Sociales, Sevilla Hay que realizar un estudio exhaustivo de las necesidades mentales, emocionales físicas y sociales del menor, a fin de determinar los factores causantes y que las instituciones sociales actúen en consecuencia (Kvaraceus, 1964). Se debe buscar la responsabilización y la reflexión del joven sobre sus actos y consecuencias, aumentando el autocontrol y la prevención de la reincidencia (Germán y Ocáriz,2009). Es necesario llevar a cabo programas de prevención primaria, identificar poblaciones vulnerables y satisfacer las necesidades básicas de niños y jóvenes. En la prevención tienen un papel fundamental los agentes socializadores (Rodríguez y Paíno, 1994). Un delincuente es aquel que comete una violación contra la ley y que se le sanciona por ello. Sin embargo, también se consideran delincuentes a aquellos jóvenes cuya conducta o gustos difieren de la norma lo suficiente como para despertar sospechas y temores en la sociedad. Existe un debate sobre quién es un delincuente y quién no, y de lo que debe hacerse al respecto. Es difícil distinguir entre delincuente socializado, joven perturbado emocionalmente y quién ha cometido un solo delito por una necesidad. (Kvaraceus, 1964) La inadaptación social es la incapacidad para adaptarse a una situación que se refleja en conductas consideradas como desviaciones de “la normalidad”, rechazadas por la sociedad y sancionadas por la vía de la exclusión. Es decir, la conducta es la inadaptada, pero la excluida y “etiquetada” por la sociedad es la persona. En el caso juvenil expresa la imposibilidad de amoldarse de forma deseable a su contexto vital: la familia, la escuela, su grupo de iguales, etc. Existen inadaptaciones “por defecto”, esto es, aquellas que implican retraimiento, pasividad, invisibilidad y aislamiento. Por otro, hay inadaptaciones “por exceso”, es decir, las que ya suponen conductas agresivas (violencia) (Torres, De la Morena, Sánchez, 1999). La desviación social es la respuesta al conflicto de un individuo en el seno de un contexto en el que no logra alcanzar las metas normalizadas desde el punto de vista de la sociedad en la que se inscribe, la cual, sin embargo, no normaliza los medios para alcanzar esas metas. La inadaptación social parte pues, de un enfrentamiento entre la persona y su entorno, retroalimentándose además de la marginación con la que la sociedad sanciona a los inadaptados, efecto pero también causa de estos comportamientos. El perfil del menor ha evolucionado, ya no sólo son menores no integrados socialmente, sino también procedentes de familias normalizadas. No obstante, los primeros suelen realizar delitos más graves (Germán y Ocáriz, 2009). Entre los trastornos psicológicos destacan los trastornos disociales (relacionados con la dificultad del control de impulsos), de ansiedad y, finalmente, la farmacodependencia (Cartagena, Orozco y Lara, 2010). Desequilibrios sociales: como el paro o la inmigración. También suele asociarse con la ruptura familiar, la pobreza, un bajo nivel de escolarización… Desajuste personal: trastornos de personalidad frutos de crisis de elementos sociales que producen baja autoestima, impulsividad, bajo control, etc. Otro factor clave desencadenante es la drogadicción. Fracaso del proceso de socialización: cuando este proceso de transmisión de normas, valores, creencias y actitudes no se produce de manera adecuada aparecen conductas inadaptadas como la delincuencia. (Bueno y Moya, 1998) Un inadaptado lo es porque es juzgado por la sociedad como tal debido a sus conductas. Los delincuentes juveniles son un tipo de inadaptados que llegan a tales extremos debido a factores individuales, pero sobre todo del entorno, especialmente por no poder satisfacer necesidades socialmente extendidas a través de métodos aceptados. Para prevenirla hay que proveer este tipo de métodos a toda la población, y en cuanto al tratamiento y reinserción se deben realizar estudios individuales de cada caso y trabajar los aspectos de socialización, formación y comportamiento.Kvaraceus, W. 1964. La delincuencia de menores. Un problema del mundo moderno. ONU. París. Torres, M. V; De la morena , M. L; Sánchez, A. 1999. Relaciones sociales y prevención de la inadaptación social y escolar. Bueno, A.& Moya, C. 1998. “La delincuencia juvenil como síntoma: Perspectivas de intervención psicosocial”. Revista Alternativas: cuadernos de trabajo social. Nº6, pp. 151-159. ISSN 1133-0473 . Cano, M.A. 2011. “¿Supresión, mantenimiento o reformulación del pensamiento educativo en el derecho penal juvenil?: Reflexiones tras diez años de aplicación de la Ley Penal del Menor”. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, Nº. 13, ISSN 1695-0194. Cartagena, A., Orozco, A. y Lara, C. 2010. “Caracterización psicológica de menores condenados por homicidio doloso en Medellín y el Valle del Aburrá durante 2003 – 2007”. Revista CES Psicología, Vol.3, Nº 1. ISSN 2011-3080. ¿Y su futuro? La reinserción Los programas para jóvenes inadaptados son unas de las instancias centrales donde se gestiona la reinserción de éstos .Para ello se requieren estrategias de control social, para evitar comportamientos amenazantes, y estrategias de inclusión social, basándose en la garantía de derechos o en el acceso a recursos materiales. Con estas estrategias se pretende socializar a los jóvenes para generarles un proyecto de vida futuro. (Cano,2011)