SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema
Los fascismos.
Características generales del
         fascismo.
I. La situación de Posguerra y la
     aparición de los partidos
             fascistas.
1. El marco económico y social de la Posguerra.
•   Crisis económica tras el fin de la guerra por la
    reconversión de la industria de guerra en industria de paz
•   Cierre de fábricas y paro: malestar social y lucha obrera.
•   Ante el miedo a los movimientos obreros: partidos de
    extrema derecha (fasci di combatimento en Italia…).
•   Tras una etapa intermedia de prosperidad (2ª mitad de los
    años veinte) llega la crisis de 1929 y llega una crisis
    económica todavía más fuerte
2. La frustración de la paz.

• La paz no ha contentado a todos
(humillación en Alemania por
Versalles, nueva humillación francesa
en 1923… deseo de revancha en
Alemania (Partido Nazi).
• Victoria mutilada en Italia, las
pérdidas no compensan los territorios
entregados, se quedan lejos de las
promesas de los aliados: Gabriele D
´Anunzio ocupa Fiume.

                                        Cartel alemán contra la avaricia
                                                   francesa.
II. Los principios ideológicos del
                  fascismo.
                             1. Un Estado totalitario.
                             •   Supremacía del Estado sobre la nación.
                             •   El Estado debe ser todopoderoso y controlar
                                 todos los aspectos de la vida.
                             •   Importa más el colectivo que el individuo.
                             •   El Estado, encarnación del pueblo, debe
                                 exterminar a los disidentes y encuadrar a los
                                 ciudadanos en organizaciones.
                             •   Militarismo y disciplina en las
                                 organizaciones que dependen del Estado.
Portada del Mein Kampf, la
       “biblia” nazi.        •   En Alemania, supremacía de la raza aria.
2. El papel del líder y el culto a la personalidad.

•Al frente del Estado se encuentra un
líder carismático que encarna a la
nación y al partido único.
•A este líder se le “rinde culto” casi
religioso. Su fotografía está en todos los
lugares.
• Se le presenta como el salvador de la
patria.
•Los medios de comunicación realzan
su imagen y la reproducen.
• A los ciudadanos se les exige una fe
ciega en el líder (führer, duce…).           Aparición de Mussolini ante un fondo
                                                 escenográfico espectacular.
3. El odio a la democracia.
• En una dictadura totalitaria, lógicamente, la
democracia está proscrita.
• Se acaba la democracia y todo lo que ella
conlleva: libertades individuales, elecciones,
pluripartidismo.
•Se suprime el pluripartidismo por un
régimen de partido único, se persigue todo
tipo de oposición.
• Se predica la desigualdad entre los hombres:
siempre hay superiores e inferiores: hombre-
mujer, blanco-negro, miembros del partido-
no miembros. Papel de la mujer: el hogar.
•Las élites o minorías son las llamadas a
gobernar.
                                                Arriba, discriminación de judíos, en los dos de
                                            abajo: campaña contra productos judíos. Alemania.
4. Odio hacia los movimientos obreros.
• Los movimientos obreros son los enemigos irreconciliables, a
los que hay que exterminar. Se estrenan machacando huelgas.
• Consideran que estos movimientos son extranjeros y hay que
erradicarlos.
• Para atraerse a los obreros hacen algunas declaraciones
anticapitalistas, pero son falsas.




                                                Un grupo de las Squadre d
                                                ´Azione en Italia, piquetes
                                                que reventaban huelgas.
5. Un nacionalismo exacerbado.
• Un espíritu ultranacionalista
preside todos los actos.
•Este nacionalismo extremista se
origina en el siglo XIX.
• El ultranacionalismo conlleva un
fuerte imperialismo y expansión
territorial. Teoría del espacio vital.
• Este expansionismo agresivo
desembocará en la II Guerra
                                         Quema de libros en la plaza de la Ópera en
Mundial.                                                  Berlín.

 6. Desde el punto de vista intelectual.
• Ataque a todo lo que signifique cultura, intelectualidad o
racionalismo.
•Frente a racionalismo imponen el instinto y la fuerza.
• Purga en las páginas de los libros de historia.
• Intolerancia frente al contrario y dogmatismo como constantes.
Los movimientos fascistas, características
           y motivaciones.
Los fascistas en el poder.
III. Las bases sociales.
• Los excombatientes. Desclasados, tras terminar la guerra no se
  adaptan a la vida pacífica, serán utilizados por los paramilitares
  fascistas para reventar huelgas, machacar sindicatos…
2. Jóvenes nacionalistas. Muchos descontentos con el resultado de la I
    GM y decepcionados con la democracia. También carácter violento.
3. Clases medias. Sienten la amenaza de la crisis y confían en las
   promesas fascistas.
4. Parados. Son atraídos ante la promesa de puestos de trabajo.
5. El gran capital. Financian estos movimientos porque ven a los
   movimientos sociales tanto en el campo como en la ciudad, como el
   gran enemigo.
6. Burocracia y ejército. Tolerancia al principio y colaboración
   después.
Totalitarismo
Totalitarismo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Regímenes totalitarios
Regímenes totalitariosRegímenes totalitarios
Regímenes totalitarios
Ivanovf Blacutt
 
Fascismo y Nazismo. 4º ESO. Ciencias Sociales.
Fascismo y Nazismo. 4º ESO. Ciencias Sociales.Fascismo y Nazismo. 4º ESO. Ciencias Sociales.
Fascismo y Nazismo. 4º ESO. Ciencias Sociales.
DavidProfeSoc
 
Gobiernos totalitarios
Gobiernos totalitariosGobiernos totalitarios
Gobiernos totalitarios
Majo Garcia
 
Gobiernos totalitarios en europa nuevo
Gobiernos totalitarios en europa nuevoGobiernos totalitarios en europa nuevo
Gobiernos totalitarios en europa nuevo
CARLALURATI
 
Regimenes totalitarios 2011
Regimenes totalitarios 2011Regimenes totalitarios 2011
Regimenes totalitarios 2011
historiageografia
 
El Fascismo Italiano
El Fascismo Italiano El Fascismo Italiano
El Fascismo Italiano
Antonio Jimenez
 
Fascismo
FascismoFascismo
Fascismo
clio1418
 
Fascismo y nazismo esquemas
Fascismo y nazismo  esquemasFascismo y nazismo  esquemas
Fascismo y nazismo esquemas
Manuel Francisco Mesa Jiménez
 
Los regímenes totalitarios
Los regímenes totalitariosLos regímenes totalitarios
Los regímenes totalitarios
josebarriga1973
 
El ascenso de los sistemas políticos totalitarios
El ascenso de los sistemas políticos totalitariosEl ascenso de los sistemas políticos totalitarios
El ascenso de los sistemas políticos totalitarios
profeshispanica
 
Gobiernos totalitarios
Gobiernos totalitariosGobiernos totalitarios
Gobiernos totalitarios
Yesenia Jimenez
 
El nazismo
El nazismoEl nazismo
Totalitarismos en-europa
Totalitarismos en-europaTotalitarismos en-europa
Totalitarismos en-europa
agustiniano salitre.
 
Totalitarismo
TotalitarismoTotalitarismo
Totalitarismo
saradocente
 
REGIMENES TOTALITARIOS EN EUROPA
REGIMENES TOTALITARIOS EN EUROPAREGIMENES TOTALITARIOS EN EUROPA
REGIMENES TOTALITARIOS EN EUROPA
Hernan Ochoa
 
Militarismo Japonés
Militarismo JaponésMilitarismo Japonés
Militarismo Japonés
bianakatta
 
Los gobiernos totalitarios en el periodo de entreguerras
Los gobiernos totalitarios en el periodo de entreguerrasLos gobiernos totalitarios en el periodo de entreguerras
Los gobiernos totalitarios en el periodo de entreguerras
Francisco Erick Márquez Sánchez
 
Totalitarismo
TotalitarismoTotalitarismo
Totalitarismo
yrnunezh
 
El fascismo Italiano
El fascismo ItalianoEl fascismo Italiano
El fascismo Italiano
daniela garcia
 
El fascismo
El fascismoEl fascismo
El fascismo
Margabr
 

La actualidad más candente (20)

Regímenes totalitarios
Regímenes totalitariosRegímenes totalitarios
Regímenes totalitarios
 
Fascismo y Nazismo. 4º ESO. Ciencias Sociales.
Fascismo y Nazismo. 4º ESO. Ciencias Sociales.Fascismo y Nazismo. 4º ESO. Ciencias Sociales.
Fascismo y Nazismo. 4º ESO. Ciencias Sociales.
 
Gobiernos totalitarios
Gobiernos totalitariosGobiernos totalitarios
Gobiernos totalitarios
 
Gobiernos totalitarios en europa nuevo
Gobiernos totalitarios en europa nuevoGobiernos totalitarios en europa nuevo
Gobiernos totalitarios en europa nuevo
 
Regimenes totalitarios 2011
Regimenes totalitarios 2011Regimenes totalitarios 2011
Regimenes totalitarios 2011
 
El Fascismo Italiano
El Fascismo Italiano El Fascismo Italiano
El Fascismo Italiano
 
Fascismo
FascismoFascismo
Fascismo
 
Fascismo y nazismo esquemas
Fascismo y nazismo  esquemasFascismo y nazismo  esquemas
Fascismo y nazismo esquemas
 
Los regímenes totalitarios
Los regímenes totalitariosLos regímenes totalitarios
Los regímenes totalitarios
 
El ascenso de los sistemas políticos totalitarios
El ascenso de los sistemas políticos totalitariosEl ascenso de los sistemas políticos totalitarios
El ascenso de los sistemas políticos totalitarios
 
Gobiernos totalitarios
Gobiernos totalitariosGobiernos totalitarios
Gobiernos totalitarios
 
El nazismo
El nazismoEl nazismo
El nazismo
 
Totalitarismos en-europa
Totalitarismos en-europaTotalitarismos en-europa
Totalitarismos en-europa
 
Totalitarismo
TotalitarismoTotalitarismo
Totalitarismo
 
REGIMENES TOTALITARIOS EN EUROPA
REGIMENES TOTALITARIOS EN EUROPAREGIMENES TOTALITARIOS EN EUROPA
REGIMENES TOTALITARIOS EN EUROPA
 
Militarismo Japonés
Militarismo JaponésMilitarismo Japonés
Militarismo Japonés
 
Los gobiernos totalitarios en el periodo de entreguerras
Los gobiernos totalitarios en el periodo de entreguerrasLos gobiernos totalitarios en el periodo de entreguerras
Los gobiernos totalitarios en el periodo de entreguerras
 
Totalitarismo
TotalitarismoTotalitarismo
Totalitarismo
 
El fascismo Italiano
El fascismo ItalianoEl fascismo Italiano
El fascismo Italiano
 
El fascismo
El fascismoEl fascismo
El fascismo
 

Destacado

Regimenes Totalitarios
Regimenes TotalitariosRegimenes Totalitarios
Regimenes Totalitarios
María Eliana Jirón Ramírez
 
Los Totalitarismos
Los TotalitarismosLos Totalitarismos
Los Totalitarismos
Melissa Salgado
 
Democracias y totalitarismos
Democracias y totalitarismosDemocracias y totalitarismos
Democracias y totalitarismos
RubenBonillaSierra
 
O Nazismo
O NazismoO Nazismo
El ascenso de los regìmenes totalitarios
El ascenso de los regìmenes totalitariosEl ascenso de los regìmenes totalitarios
El ascenso de los regìmenes totalitarios
Diaz Melisa
 
Totalitarismos 2012
Totalitarismos 2012Totalitarismos 2012
Regímenes totalitarios
Regímenes totalitariosRegímenes totalitarios
Regímenes totalitarios
PedroParam
 
Totalitarismos Fascismo Nazismo.2
Totalitarismos Fascismo Nazismo.2Totalitarismos Fascismo Nazismo.2
Totalitarismos Fascismo Nazismo.2
isatorresquevedo
 
La crisis de 1929, causas, consecuencias y comparativa con las crisis de 2008
La crisis de 1929, causas, consecuencias y comparativa con las crisis de 2008La crisis de 1929, causas, consecuencias y comparativa con las crisis de 2008
La crisis de 1929, causas, consecuencias y comparativa con las crisis de 2008
IES Escolas Proval
 
Clase grabada ana henriquez 2011 30 nov
Clase grabada ana henriquez 2011  30 novClase grabada ana henriquez 2011  30 nov
Clase grabada ana henriquez 2011 30 nov
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Ppt2 pgm copia
Ppt2 pgm   copiaPpt2 pgm   copia
Ppt2 pgm copia
recursosdehistoria
 
Ppt3 110824160905-phpapp02
Ppt3 110824160905-phpapp02Ppt3 110824160905-phpapp02
Ppt3 110824160905-phpapp02
recursosdehistoria
 
Ppt6crisis 110824093703-phpapp01
Ppt6crisis 110824093703-phpapp01Ppt6crisis 110824093703-phpapp01
Ppt6crisis 110824093703-phpapp01
recursosdehistoria
 
Ppt 1 pdf
Ppt 1 pdfPpt 1 pdf
Ppt 4 pdf
Ppt 4 pdfPpt 4 pdf
Ppt 2 pdf
Ppt 2 pdfPpt 2 pdf
Ppt 3 pdf
Ppt 3 pdfPpt 3 pdf
Ppt 5
Ppt 5Ppt 5
Ppt5 rev rusa
Ppt5 rev rusaPpt5 rev rusa
Ppt5 rev rusa
recursosdehistoria
 
Bipolaridad y guerra fría
Bipolaridad y guerra fríaBipolaridad y guerra fría
Bipolaridad y guerra fría
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 

Destacado (20)

Regimenes Totalitarios
Regimenes TotalitariosRegimenes Totalitarios
Regimenes Totalitarios
 
Los Totalitarismos
Los TotalitarismosLos Totalitarismos
Los Totalitarismos
 
Democracias y totalitarismos
Democracias y totalitarismosDemocracias y totalitarismos
Democracias y totalitarismos
 
O Nazismo
O NazismoO Nazismo
O Nazismo
 
El ascenso de los regìmenes totalitarios
El ascenso de los regìmenes totalitariosEl ascenso de los regìmenes totalitarios
El ascenso de los regìmenes totalitarios
 
Totalitarismos 2012
Totalitarismos 2012Totalitarismos 2012
Totalitarismos 2012
 
Regímenes totalitarios
Regímenes totalitariosRegímenes totalitarios
Regímenes totalitarios
 
Totalitarismos Fascismo Nazismo.2
Totalitarismos Fascismo Nazismo.2Totalitarismos Fascismo Nazismo.2
Totalitarismos Fascismo Nazismo.2
 
La crisis de 1929, causas, consecuencias y comparativa con las crisis de 2008
La crisis de 1929, causas, consecuencias y comparativa con las crisis de 2008La crisis de 1929, causas, consecuencias y comparativa con las crisis de 2008
La crisis de 1929, causas, consecuencias y comparativa con las crisis de 2008
 
Clase grabada ana henriquez 2011 30 nov
Clase grabada ana henriquez 2011  30 novClase grabada ana henriquez 2011  30 nov
Clase grabada ana henriquez 2011 30 nov
 
Ppt2 pgm copia
Ppt2 pgm   copiaPpt2 pgm   copia
Ppt2 pgm copia
 
Ppt3 110824160905-phpapp02
Ppt3 110824160905-phpapp02Ppt3 110824160905-phpapp02
Ppt3 110824160905-phpapp02
 
Ppt6crisis 110824093703-phpapp01
Ppt6crisis 110824093703-phpapp01Ppt6crisis 110824093703-phpapp01
Ppt6crisis 110824093703-phpapp01
 
Ppt 1 pdf
Ppt 1 pdfPpt 1 pdf
Ppt 1 pdf
 
Ppt 4 pdf
Ppt 4 pdfPpt 4 pdf
Ppt 4 pdf
 
Ppt 2 pdf
Ppt 2 pdfPpt 2 pdf
Ppt 2 pdf
 
Ppt 3 pdf
Ppt 3 pdfPpt 3 pdf
Ppt 3 pdf
 
Ppt 5
Ppt 5Ppt 5
Ppt 5
 
Ppt5 rev rusa
Ppt5 rev rusaPpt5 rev rusa
Ppt5 rev rusa
 
Bipolaridad y guerra fría
Bipolaridad y guerra fríaBipolaridad y guerra fría
Bipolaridad y guerra fría
 

Similar a Totalitarismo

Los fascismos1
Los fascismos1Los fascismos1
Los fascismos1
IES L'Allusser
 
Fascismo1
Fascismo1Fascismo1
Fascismo1
braulio257
 
Los fascismos1
Los fascismos1Los fascismos1
Los fascismos1
JOSE JAEN
 
Entreguerras III.pptx
Entreguerras III.pptxEntreguerras III.pptx
Entreguerras III.pptx
HectorCardenasO1
 
Los totalitarismos y la segunda guerra mundial
Los totalitarismos y la segunda guerra mundialLos totalitarismos y la segunda guerra mundial
Los totalitarismos y la segunda guerra mundial
Ángel Ramos López del Prado
 
Entreguerras III.pptx
Entreguerras III.pptxEntreguerras III.pptx
Entreguerras III.pptx
HectorCardenasO1
 
Entreguerras iii
Entreguerras iiiEntreguerras iii
Entreguerras iii
HECTOR CARDENAS
 
Segundo medio. unidad 1. clase 4. Totalitarismo. Fascismo italiano, Nacional ...
Segundo medio. unidad 1. clase 4. Totalitarismo. Fascismo italiano, Nacional ...Segundo medio. unidad 1. clase 4. Totalitarismo. Fascismo italiano, Nacional ...
Segundo medio. unidad 1. clase 4. Totalitarismo. Fascismo italiano, Nacional ...
Jorge Ramirez Adonis
 
Totalitarismos 4to
Totalitarismos 4toTotalitarismos 4to
Totalitarismos 4to
Alejandro Peña
 
Cartilla iv periodo majo
Cartilla iv periodo majoCartilla iv periodo majo
Cartilla iv periodo majo
Majo Martinez
 
Tema 7c2ba-fascismo-y-nazismo-copia
Tema 7c2ba-fascismo-y-nazismo-copiaTema 7c2ba-fascismo-y-nazismo-copia
Tema 7c2ba-fascismo-y-nazismo-copia
FCORNEJO11
 
Totalitarismos.pptx regímenes totalitarios
Totalitarismos.pptx regímenes totalitariosTotalitarismos.pptx regímenes totalitarios
Totalitarismos.pptx regímenes totalitarios
leonardojairospinahe
 
totalitarismos-190411021852.pdf
totalitarismos-190411021852.pdftotalitarismos-190411021852.pdf
totalitarismos-190411021852.pdf
YOLANDABAUELOSGARCIA
 
Totalitarismos
TotalitarismosTotalitarismos
Totalitarismos
agustiniano salitre.
 
Los regimenestotalitariosenelperiododeentreguerras
Los regimenestotalitariosenelperiododeentreguerrasLos regimenestotalitariosenelperiododeentreguerras
Los regimenestotalitariosenelperiododeentreguerras
Elolvidado
 
Los fascismos en la Europa de entreguerras
Los fascismos en la Europa de entreguerrasLos fascismos en la Europa de entreguerras
Los fascismos en la Europa de entreguerras
El_portillo
 
Fascismos
FascismosFascismos
Lostotalitarismos 110409181931-phpapp02
Lostotalitarismos 110409181931-phpapp02Lostotalitarismos 110409181931-phpapp02
Lostotalitarismos 110409181931-phpapp02
Andrea Aguilera
 
6. 9 3 fascismo y nazismo
6. 9 3  fascismo y nazismo6. 9 3  fascismo y nazismo
6. 9 3 fascismo y nazismo
Marioandres1405
 
Fascismo
FascismoFascismo
Fascismo
Abby Cortez
 

Similar a Totalitarismo (20)

Los fascismos1
Los fascismos1Los fascismos1
Los fascismos1
 
Fascismo1
Fascismo1Fascismo1
Fascismo1
 
Los fascismos1
Los fascismos1Los fascismos1
Los fascismos1
 
Entreguerras III.pptx
Entreguerras III.pptxEntreguerras III.pptx
Entreguerras III.pptx
 
Los totalitarismos y la segunda guerra mundial
Los totalitarismos y la segunda guerra mundialLos totalitarismos y la segunda guerra mundial
Los totalitarismos y la segunda guerra mundial
 
Entreguerras III.pptx
Entreguerras III.pptxEntreguerras III.pptx
Entreguerras III.pptx
 
Entreguerras iii
Entreguerras iiiEntreguerras iii
Entreguerras iii
 
Segundo medio. unidad 1. clase 4. Totalitarismo. Fascismo italiano, Nacional ...
Segundo medio. unidad 1. clase 4. Totalitarismo. Fascismo italiano, Nacional ...Segundo medio. unidad 1. clase 4. Totalitarismo. Fascismo italiano, Nacional ...
Segundo medio. unidad 1. clase 4. Totalitarismo. Fascismo italiano, Nacional ...
 
Totalitarismos 4to
Totalitarismos 4toTotalitarismos 4to
Totalitarismos 4to
 
Cartilla iv periodo majo
Cartilla iv periodo majoCartilla iv periodo majo
Cartilla iv periodo majo
 
Tema 7c2ba-fascismo-y-nazismo-copia
Tema 7c2ba-fascismo-y-nazismo-copiaTema 7c2ba-fascismo-y-nazismo-copia
Tema 7c2ba-fascismo-y-nazismo-copia
 
Totalitarismos.pptx regímenes totalitarios
Totalitarismos.pptx regímenes totalitariosTotalitarismos.pptx regímenes totalitarios
Totalitarismos.pptx regímenes totalitarios
 
totalitarismos-190411021852.pdf
totalitarismos-190411021852.pdftotalitarismos-190411021852.pdf
totalitarismos-190411021852.pdf
 
Totalitarismos
TotalitarismosTotalitarismos
Totalitarismos
 
Los regimenestotalitariosenelperiododeentreguerras
Los regimenestotalitariosenelperiododeentreguerrasLos regimenestotalitariosenelperiododeentreguerras
Los regimenestotalitariosenelperiododeentreguerras
 
Los fascismos en la Europa de entreguerras
Los fascismos en la Europa de entreguerrasLos fascismos en la Europa de entreguerras
Los fascismos en la Europa de entreguerras
 
Fascismos
FascismosFascismos
Fascismos
 
Lostotalitarismos 110409181931-phpapp02
Lostotalitarismos 110409181931-phpapp02Lostotalitarismos 110409181931-phpapp02
Lostotalitarismos 110409181931-phpapp02
 
6. 9 3 fascismo y nazismo
6. 9 3  fascismo y nazismo6. 9 3  fascismo y nazismo
6. 9 3 fascismo y nazismo
 
Fascismo
FascismoFascismo
Fascismo
 

Más de liceo rayen mapu

La gran guerra
La gran guerraLa gran guerra
La gran guerra
liceo rayen mapu
 
Nacismo y fascismo.
Nacismo y fascismo.Nacismo y fascismo.
Nacismo y fascismo.
liceo rayen mapu
 
Fsc. italiano
Fsc. italianoFsc. italiano
Fsc. italiano
liceo rayen mapu
 
Sigmund freud
Sigmund freudSigmund freud
Sigmund freud
liceo rayen mapu
 
Personalidad, carácter, temperamento
Personalidad, carácter, temperamentoPersonalidad, carácter, temperamento
Personalidad, carácter, temperamento
liceo rayen mapu
 
Mitos sexuales
Mitos sexualesMitos sexuales
Mitos sexuales
liceo rayen mapu
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
liceo rayen mapu
 
La sexualidad
La sexualidadLa sexualidad
La sexualidad
liceo rayen mapu
 
La percepción
La percepciónLa percepción
La percepción
liceo rayen mapu
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
liceo rayen mapu
 
La creatividad
La creatividadLa creatividad
La creatividad
liceo rayen mapu
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
liceo rayen mapu
 
Identidad sexual
Identidad sexualIdentidad sexual
Identidad sexual
liceo rayen mapu
 
Homosexualidad
HomosexualidadHomosexualidad
Homosexualidad
liceo rayen mapu
 
Género
GéneroGénero
Elección de pareja
Elección de parejaElección de pareja
Elección de pareja
liceo rayen mapu
 
El individuo como sujeto de procesos psicosociales
El individuo como sujeto de procesos psicosocialesEl individuo como sujeto de procesos psicosociales
El individuo como sujeto de procesos psicosociales
liceo rayen mapu
 
El apego
El apegoEl apego
El amor
El amorEl amor
Diferencias emocionales hombres mujeres
Diferencias emocionales hombres  mujeresDiferencias emocionales hombres  mujeres
Diferencias emocionales hombres mujeres
liceo rayen mapu
 

Más de liceo rayen mapu (20)

La gran guerra
La gran guerraLa gran guerra
La gran guerra
 
Nacismo y fascismo.
Nacismo y fascismo.Nacismo y fascismo.
Nacismo y fascismo.
 
Fsc. italiano
Fsc. italianoFsc. italiano
Fsc. italiano
 
Sigmund freud
Sigmund freudSigmund freud
Sigmund freud
 
Personalidad, carácter, temperamento
Personalidad, carácter, temperamentoPersonalidad, carácter, temperamento
Personalidad, carácter, temperamento
 
Mitos sexuales
Mitos sexualesMitos sexuales
Mitos sexuales
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
 
La sexualidad
La sexualidadLa sexualidad
La sexualidad
 
La percepción
La percepciónLa percepción
La percepción
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
La creatividad
La creatividadLa creatividad
La creatividad
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Identidad sexual
Identidad sexualIdentidad sexual
Identidad sexual
 
Homosexualidad
HomosexualidadHomosexualidad
Homosexualidad
 
Género
GéneroGénero
Género
 
Elección de pareja
Elección de parejaElección de pareja
Elección de pareja
 
El individuo como sujeto de procesos psicosociales
El individuo como sujeto de procesos psicosocialesEl individuo como sujeto de procesos psicosociales
El individuo como sujeto de procesos psicosociales
 
El apego
El apegoEl apego
El apego
 
El amor
El amorEl amor
El amor
 
Diferencias emocionales hombres mujeres
Diferencias emocionales hombres  mujeresDiferencias emocionales hombres  mujeres
Diferencias emocionales hombres mujeres
 

Totalitarismo

  • 2.
  • 4. I. La situación de Posguerra y la aparición de los partidos fascistas. 1. El marco económico y social de la Posguerra. • Crisis económica tras el fin de la guerra por la reconversión de la industria de guerra en industria de paz • Cierre de fábricas y paro: malestar social y lucha obrera. • Ante el miedo a los movimientos obreros: partidos de extrema derecha (fasci di combatimento en Italia…). • Tras una etapa intermedia de prosperidad (2ª mitad de los años veinte) llega la crisis de 1929 y llega una crisis económica todavía más fuerte
  • 5. 2. La frustración de la paz. • La paz no ha contentado a todos (humillación en Alemania por Versalles, nueva humillación francesa en 1923… deseo de revancha en Alemania (Partido Nazi). • Victoria mutilada en Italia, las pérdidas no compensan los territorios entregados, se quedan lejos de las promesas de los aliados: Gabriele D ´Anunzio ocupa Fiume. Cartel alemán contra la avaricia francesa.
  • 6. II. Los principios ideológicos del fascismo. 1. Un Estado totalitario. • Supremacía del Estado sobre la nación. • El Estado debe ser todopoderoso y controlar todos los aspectos de la vida. • Importa más el colectivo que el individuo. • El Estado, encarnación del pueblo, debe exterminar a los disidentes y encuadrar a los ciudadanos en organizaciones. • Militarismo y disciplina en las organizaciones que dependen del Estado. Portada del Mein Kampf, la “biblia” nazi. • En Alemania, supremacía de la raza aria.
  • 7. 2. El papel del líder y el culto a la personalidad. •Al frente del Estado se encuentra un líder carismático que encarna a la nación y al partido único. •A este líder se le “rinde culto” casi religioso. Su fotografía está en todos los lugares. • Se le presenta como el salvador de la patria. •Los medios de comunicación realzan su imagen y la reproducen. • A los ciudadanos se les exige una fe ciega en el líder (führer, duce…). Aparición de Mussolini ante un fondo escenográfico espectacular.
  • 8. 3. El odio a la democracia. • En una dictadura totalitaria, lógicamente, la democracia está proscrita. • Se acaba la democracia y todo lo que ella conlleva: libertades individuales, elecciones, pluripartidismo. •Se suprime el pluripartidismo por un régimen de partido único, se persigue todo tipo de oposición. • Se predica la desigualdad entre los hombres: siempre hay superiores e inferiores: hombre- mujer, blanco-negro, miembros del partido- no miembros. Papel de la mujer: el hogar. •Las élites o minorías son las llamadas a gobernar. Arriba, discriminación de judíos, en los dos de abajo: campaña contra productos judíos. Alemania.
  • 9. 4. Odio hacia los movimientos obreros. • Los movimientos obreros son los enemigos irreconciliables, a los que hay que exterminar. Se estrenan machacando huelgas. • Consideran que estos movimientos son extranjeros y hay que erradicarlos. • Para atraerse a los obreros hacen algunas declaraciones anticapitalistas, pero son falsas. Un grupo de las Squadre d ´Azione en Italia, piquetes que reventaban huelgas.
  • 10. 5. Un nacionalismo exacerbado. • Un espíritu ultranacionalista preside todos los actos. •Este nacionalismo extremista se origina en el siglo XIX. • El ultranacionalismo conlleva un fuerte imperialismo y expansión territorial. Teoría del espacio vital. • Este expansionismo agresivo desembocará en la II Guerra Quema de libros en la plaza de la Ópera en Mundial. Berlín. 6. Desde el punto de vista intelectual. • Ataque a todo lo que signifique cultura, intelectualidad o racionalismo. •Frente a racionalismo imponen el instinto y la fuerza. • Purga en las páginas de los libros de historia. • Intolerancia frente al contrario y dogmatismo como constantes.
  • 11. Los movimientos fascistas, características y motivaciones.
  • 12. Los fascistas en el poder.
  • 13. III. Las bases sociales. • Los excombatientes. Desclasados, tras terminar la guerra no se adaptan a la vida pacífica, serán utilizados por los paramilitares fascistas para reventar huelgas, machacar sindicatos… 2. Jóvenes nacionalistas. Muchos descontentos con el resultado de la I GM y decepcionados con la democracia. También carácter violento. 3. Clases medias. Sienten la amenaza de la crisis y confían en las promesas fascistas. 4. Parados. Son atraídos ante la promesa de puestos de trabajo. 5. El gran capital. Financian estos movimientos porque ven a los movimientos sociales tanto en el campo como en la ciudad, como el gran enemigo. 6. Burocracia y ejército. Tolerancia al principio y colaboración después.