SlideShare una empresa de Scribd logo
DENGUE
DEFINICIÓN:
   •   El Dengue es una enfermedad vírica, infecciosa, caracterizada por fiebre y
       dolor intenso en las articulaciones y músculos, inflamación de los ganglios
       linfáticos y erupción en la piel.
   •   También conocido como «fiebre de Dandy», «fiebre de los siete días» o
       «fiebre rompe huesos».Se presenta como:Dengue Clásico y Dengue
       Hemorragico(< 5% de los casos)
AGENTE CAUSAL (virus del dengue):
   •   Familia: Flaviviridae , Género: Flavivirus, Especie: Dengue,   Serotipos: DEN-
       1, DEN-2, DEN-3 y DEN-4
   •   ARNml+, Tamaño: 30 y 50 nm, Envoltura: Tiene proteína E y proteína M
   •   Este virus es inactivado por el calor (>50°C/30 min y <18°C), desecación y los
       desinfectantes que contengan detergentes o solventes lipidicos.
EPIDEMIOLOGÍA:
   •   Transmisión: por la picadura de un mosquito (Aedes Aegypti) infectado con el
       virus. Período de transmisibilidad: Los enfermos pueden infectar a los
       mosquitos transmisores desde el día anterior al comienzo, hasta el quinto día
       del inicio de los síntomas.

   •   Endémico en los trópicos y regiones subtropicales (especialmente en el
       Sureste Asiático y América Latina)
   •   Ciclo de transmisión:El mosquito Aedes aegypti hembra pica a la persona e
       ingiere sangre que contiene el virus del Dengue. El virus se replica durante un
       período de incubación llamada extrínseca (fuera del humano) dentro del
       mosquito, de ocho a doce días de duración. A continuación, el mosquito pica
       para realimentarse a una persona y le transmite el virus.El virus se replica en
       la segunda persona y puede producir la enfermedad clínica. Si ésta ocurre, los
       síntomas comienzan a aparecer de cuatro a siete días después de la picadura
       de mosquito. Este es el período de incubación intrínseca (dentro de un
       humano.
PATOGENICIDAD
     El virus se introduce a la piel, luego de la mordida por el Aedes,Durante las
     primeras 48 hrs el virus solo es detectable en áreas cercanas a la picadura y
     nódulos linfáticos regionales.
     Después del piquete del mosquito infectado, el virus se replica en nódulos
     linfáticos por 2 a 3 días, luego se disemina vía sanguínea durante 4 a 5 días, a
     través de los monocitos, células B y T hasta llegar a diferentes tejidos donde
     continua la replicación viral.

   Tiene la capacidad de producir en el humano: dengue clásico y dengue
   hemorrágico.

CUADRO CLÍNICO PRIMARIO
Presentan dolor muscular (mialgia), dolor articular (artragia) perdida del apetito que
conlleva a problemas digestivos y cuadros febriles (hipertermia) que no dura a mas de
3-5 días. Enseguida la aparición de linfadenopatias y exantema que en personas con
piel oscura suele no distinguirse claramente.
        Dengue Clásico (DC): Es el más frecuente.
Evolución benigna, Es una enfermedad febril aguda (5-7 días) de inicio y aumento
rápido, disminuye en 2-3 días, luego alcanza un máximo del 6 días, luego vuelve a
ceder.
Cuadro clínico:
Cefalea,dolorretroorbital, mialgias y artralgias, fatiga por días y semanas ,nauseas,
vomito, diarrea, linfadenopatias, tos y congestion nasal también se presenta un
periodo exantemático(1 a 2 dias) que se presentan como lesiones rosadas, macular o
maculopapular, localizadas en el tronco, en las extremidades y en ocasiones en la
cara.

      Dengue Hemorrágico (DH): Es poco frecuente (5% del total de casos
      clínicos).
Provoca hemorragia grave, daño hepático, cardiopatía, encefalopatía y muerte.
Cuadro clínico:Síntomas del dengue clásico, manifestaciones hemorrágicas, con
aumento de permeabilidad vascular y anormalidades en el mecanismo de coagulación,
que muchas veces pueden comprometer a órganos específicos vitales, petequias,
hemorragias nasales o intestinales en ocasiones pulmonía.


PROFILAXIS:

        Requiere control o erradicación de los mosquitos vectores.
        Aislar a la persona infectada.
        No hay vacuna certificada.

DIAGNOSTICO:

        Clínico
        Laboratorio: Biometría hemática: leucopenia con linfocitos relativa,
        trombocitopenia. ELISA de IgM que se detectarse entre el sexto y séptimo día
        después de comenzar la enfermedad. También puede detectarse antígenos o
        partículas viras mediante RT-PCR durante la fase aguda.

TRATAMIENTO: sintomático.

       Eliminar la fiebre, la cefalea y las artromialgias con Acetaminofen de 0.5 a 1 g
        cada 8 horas, (no Ácido Acetil Salicílico o sus derivados).
       Pirazolonas (metamizol, dipirona)
            o Aislamiento durante 5 días a partir de los primeros síntomas.

DH/SCD

    ›   Ingreso a la unidad de cuidados especiales
    ›   Recuperar volemia con cristaloides
    ›   Recurrir al uso de coloides como el plasma o la albúmina humana.
    ›   Uso de SwanGanz, si amerita
    ›   Uso de aminas vasoactivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INFECTOLOGIA 2 PARCIAL
INFECTOLOGIA 2 PARCIALINFECTOLOGIA 2 PARCIAL
INFECTOLOGIA 2 PARCIAL
BrunaCares
 
INFECTOLOGIA II - DENGUE CLASICO
INFECTOLOGIA II - DENGUE CLASICOINFECTOLOGIA II - DENGUE CLASICO
INFECTOLOGIA II - DENGUE CLASICO
BrunaCares
 
Fiebre amarilla historia
Fiebre amarilla historiaFiebre amarilla historia
Fiebre amarilla historiacursobianualMI
 
ZIKA
ZIKAZIKA
CHIKUNGUNYA
CHIKUNGUNYACHIKUNGUNYA
CHIKUNGUNYA
BrunaCares
 
varicela zoster
 varicela zoster varicela zoster
varicela zoster
DavidGalindosanchez
 
INFECTOLOGIA II - DENGUE HEMORRAGICO
INFECTOLOGIA II - DENGUE HEMORRAGICOINFECTOLOGIA II - DENGUE HEMORRAGICO
INFECTOLOGIA II - DENGUE HEMORRAGICO
BrunaCares
 
pediatria - exantema subito
pediatria - exantema subitopediatria - exantema subito
pediatria - exantema subito
Independiente
 
Sifilis
SifilisSifilis
Sifilis
Alexa Reyes
 
Dengue Virus
Dengue Virus Dengue Virus
Dengue Virus
PauCastro8
 
Fiebre amarilla
Fiebre amarillaFiebre amarilla
Fiebre amarilla
ZULMADOS
 
dengue hemorragico
dengue hemorragicodengue hemorragico
dengue hemorragico
chavarria23
 
Enfermedad de aujeszky
Enfermedad de aujeszkyEnfermedad de aujeszky
Enfermedad de aujeszky
Habram Jiménez Sinecio
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
guest91e473
 
Parotiditis EN PEDIATRIA
Parotiditis EN PEDIATRIA Parotiditis EN PEDIATRIA
Parotiditis EN PEDIATRIA
Kari Mori
 
2. micro virus
2. micro virus2. micro virus

La actualidad más candente (20)

INFECTOLOGIA 2 PARCIAL
INFECTOLOGIA 2 PARCIALINFECTOLOGIA 2 PARCIAL
INFECTOLOGIA 2 PARCIAL
 
INFECTOLOGIA II - DENGUE CLASICO
INFECTOLOGIA II - DENGUE CLASICOINFECTOLOGIA II - DENGUE CLASICO
INFECTOLOGIA II - DENGUE CLASICO
 
El mal de chagas
El mal de chagasEl mal de chagas
El mal de chagas
 
Fiebre amarilla historia
Fiebre amarilla historiaFiebre amarilla historia
Fiebre amarilla historia
 
ZIKA
ZIKAZIKA
ZIKA
 
CHIKUNGUNYA
CHIKUNGUNYACHIKUNGUNYA
CHIKUNGUNYA
 
varicela zoster
 varicela zoster varicela zoster
varicela zoster
 
INFECTOLOGIA II - DENGUE HEMORRAGICO
INFECTOLOGIA II - DENGUE HEMORRAGICOINFECTOLOGIA II - DENGUE HEMORRAGICO
INFECTOLOGIA II - DENGUE HEMORRAGICO
 
pediatria - exantema subito
pediatria - exantema subitopediatria - exantema subito
pediatria - exantema subito
 
Fiebre amarilla
Fiebre amarillaFiebre amarilla
Fiebre amarilla
 
Sifilis
SifilisSifilis
Sifilis
 
Dengue Virus
Dengue Virus Dengue Virus
Dengue Virus
 
Fiebre amarilla
Fiebre amarillaFiebre amarilla
Fiebre amarilla
 
dengue hemorragico
dengue hemorragicodengue hemorragico
dengue hemorragico
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
Enfermedad de aujeszky
Enfermedad de aujeszkyEnfermedad de aujeszky
Enfermedad de aujeszky
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Parotiditis EN PEDIATRIA
Parotiditis EN PEDIATRIA Parotiditis EN PEDIATRIA
Parotiditis EN PEDIATRIA
 
2. micro virus
2. micro virus2. micro virus
2. micro virus
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 

Destacado

Venture lab connect and combine
Venture lab   connect and combineVenture lab   connect and combine
Venture lab connect and combinenonbaryonic_wave
 
καλησπέρα
καλησπέρακαλησπέρα
καλησπέραharapalli412
 
Cotisacion de piezas de un computador de juego
Cotisacion de  piezas de un computador  de juegoCotisacion de  piezas de un computador  de juego
Cotisacion de piezas de un computador de juegolenovoauteco
 
Guía de ejercicios daniela huenulaf
Guía de ejercicios daniela huenulafGuía de ejercicios daniela huenulaf
Guía de ejercicios daniela huenulaf
Daniela Sanchez
 
Trabajo de matematica
Trabajo de matematicaTrabajo de matematica
Trabajo de matematica
alejandraantipan
 

Destacado (12)

Signatures 1
Signatures 1 Signatures 1
Signatures 1
 
Venture lab connect and combine
Venture lab   connect and combineVenture lab   connect and combine
Venture lab connect and combine
 
Documento 2
Documento 2Documento 2
Documento 2
 
καλησπέρα
καλησπέρακαλησπέρα
καλησπέρα
 
SECUENCIAS
SECUENCIASSECUENCIAS
SECUENCIAS
 
Maria white
Maria whiteMaria white
Maria white
 
Dfsdfsfs
DfsdfsfsDfsdfsfs
Dfsdfsfs
 
Cotisacion de piezas de un computador de juego
Cotisacion de  piezas de un computador  de juegoCotisacion de  piezas de un computador  de juego
Cotisacion de piezas de un computador de juego
 
Filming production
Filming productionFilming production
Filming production
 
Guía de ejercicios daniela huenulaf
Guía de ejercicios daniela huenulafGuía de ejercicios daniela huenulaf
Guía de ejercicios daniela huenulaf
 
Trabajo de matematica
Trabajo de matematicaTrabajo de matematica
Trabajo de matematica
 
Documento
DocumentoDocumento
Documento
 

Similar a Dengue

Ppt dengue
Ppt denguePpt dengue
SEMINARIO DE DENGUE-SSSSSSSSSS. RUIZ.pptx
SEMINARIO DE DENGUE-SSSSSSSSSS. RUIZ.pptxSEMINARIO DE DENGUE-SSSSSSSSSS. RUIZ.pptx
SEMINARIO DE DENGUE-SSSSSSSSSS. RUIZ.pptx
RonaldAlexanderTrell
 
Enfermedades tropicales:
Enfermedades tropicales: Enfermedades tropicales:
Enfermedades tropicales:
nathalia ledesma ospina
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
DengueDengue
Dengue
dani pedraza
 
Enfermedades transmitidas por vectores
Enfermedades transmitidas por vectoresEnfermedades transmitidas por vectores
Enfermedades transmitidas por vectores
Kamal Buchaar
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
font Fawn
 
Dengue infecto eseo
Dengue infecto eseoDengue infecto eseo
Dengue infecto eseo
zlanda
 
Microbiología [autoguardado]
Microbiología [autoguardado]Microbiología [autoguardado]
Microbiología [autoguardado]
Yoleima Molina
 
Dengue
DengueDengue
El Dengue
El DengueEl Dengue
El Dengue
MaykolDU
 
Dengue
DengueDengue
Zika,dengue,chikungunya
Zika,dengue,chikungunya Zika,dengue,chikungunya
Zika,dengue,chikungunya
Irma Illescas Rodriguez
 
Zika,dengue,chikungunya 1 salud
Zika,dengue,chikungunya 1 saludZika,dengue,chikungunya 1 salud
Zika,dengue,chikungunya 1 salud
Irma Illescas Rodriguez
 
Zika,dengue,chikungunya 1 salud
Zika,dengue,chikungunya 1 saludZika,dengue,chikungunya 1 salud
Zika,dengue,chikungunya 1 salud
Irma Illescas Rodriguez
 
Denguedefi 090314233543-phpapp01
Denguedefi 090314233543-phpapp01Denguedefi 090314233543-phpapp01
Denguedefi 090314233543-phpapp01
albertaray3
 
enfermedades metaxenicas , presentación especial
enfermedades metaxenicas , presentación especialenfermedades metaxenicas , presentación especial
enfermedades metaxenicas , presentación especial
DeLaCruzJose1
 

Similar a Dengue (20)

Dengue
Dengue Dengue
Dengue
 
Ppt dengue
Ppt denguePpt dengue
Ppt dengue
 
SEMINARIO DE DENGUE-SSSSSSSSSS. RUIZ.pptx
SEMINARIO DE DENGUE-SSSSSSSSSS. RUIZ.pptxSEMINARIO DE DENGUE-SSSSSSSSSS. RUIZ.pptx
SEMINARIO DE DENGUE-SSSSSSSSSS. RUIZ.pptx
 
Enfermedades tropicales:
Enfermedades tropicales: Enfermedades tropicales:
Enfermedades tropicales:
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Enfermedades transmitidas por vectores
Enfermedades transmitidas por vectoresEnfermedades transmitidas por vectores
Enfermedades transmitidas por vectores
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Dengue infecto eseo
Dengue infecto eseoDengue infecto eseo
Dengue infecto eseo
 
Microbiología [autoguardado]
Microbiología [autoguardado]Microbiología [autoguardado]
Microbiología [autoguardado]
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
El Dengue
El DengueEl Dengue
El Dengue
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Zika,dengue,chikungunya
Zika,dengue,chikungunya Zika,dengue,chikungunya
Zika,dengue,chikungunya
 
Zika,dengue,chikungunya 1 salud
Zika,dengue,chikungunya 1 saludZika,dengue,chikungunya 1 salud
Zika,dengue,chikungunya 1 salud
 
Zika,dengue,chikungunya 1 salud
Zika,dengue,chikungunya 1 saludZika,dengue,chikungunya 1 salud
Zika,dengue,chikungunya 1 salud
 
dengue
denguedengue
dengue
 
Denguedefi 090314233543-phpapp01
Denguedefi 090314233543-phpapp01Denguedefi 090314233543-phpapp01
Denguedefi 090314233543-phpapp01
 
enfermedades metaxenicas , presentación especial
enfermedades metaxenicas , presentación especialenfermedades metaxenicas , presentación especial
enfermedades metaxenicas , presentación especial
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Dengue

  • 1. DENGUE DEFINICIÓN: • El Dengue es una enfermedad vírica, infecciosa, caracterizada por fiebre y dolor intenso en las articulaciones y músculos, inflamación de los ganglios linfáticos y erupción en la piel. • También conocido como «fiebre de Dandy», «fiebre de los siete días» o «fiebre rompe huesos».Se presenta como:Dengue Clásico y Dengue Hemorragico(< 5% de los casos) AGENTE CAUSAL (virus del dengue): • Familia: Flaviviridae , Género: Flavivirus, Especie: Dengue, Serotipos: DEN- 1, DEN-2, DEN-3 y DEN-4 • ARNml+, Tamaño: 30 y 50 nm, Envoltura: Tiene proteína E y proteína M • Este virus es inactivado por el calor (>50°C/30 min y <18°C), desecación y los desinfectantes que contengan detergentes o solventes lipidicos. EPIDEMIOLOGÍA: • Transmisión: por la picadura de un mosquito (Aedes Aegypti) infectado con el virus. Período de transmisibilidad: Los enfermos pueden infectar a los mosquitos transmisores desde el día anterior al comienzo, hasta el quinto día del inicio de los síntomas. • Endémico en los trópicos y regiones subtropicales (especialmente en el Sureste Asiático y América Latina) • Ciclo de transmisión:El mosquito Aedes aegypti hembra pica a la persona e ingiere sangre que contiene el virus del Dengue. El virus se replica durante un período de incubación llamada extrínseca (fuera del humano) dentro del mosquito, de ocho a doce días de duración. A continuación, el mosquito pica para realimentarse a una persona y le transmite el virus.El virus se replica en la segunda persona y puede producir la enfermedad clínica. Si ésta ocurre, los síntomas comienzan a aparecer de cuatro a siete días después de la picadura de mosquito. Este es el período de incubación intrínseca (dentro de un humano. PATOGENICIDAD El virus se introduce a la piel, luego de la mordida por el Aedes,Durante las primeras 48 hrs el virus solo es detectable en áreas cercanas a la picadura y nódulos linfáticos regionales. Después del piquete del mosquito infectado, el virus se replica en nódulos linfáticos por 2 a 3 días, luego se disemina vía sanguínea durante 4 a 5 días, a través de los monocitos, células B y T hasta llegar a diferentes tejidos donde continua la replicación viral. Tiene la capacidad de producir en el humano: dengue clásico y dengue hemorrágico. CUADRO CLÍNICO PRIMARIO Presentan dolor muscular (mialgia), dolor articular (artragia) perdida del apetito que conlleva a problemas digestivos y cuadros febriles (hipertermia) que no dura a mas de 3-5 días. Enseguida la aparición de linfadenopatias y exantema que en personas con piel oscura suele no distinguirse claramente. Dengue Clásico (DC): Es el más frecuente.
  • 2. Evolución benigna, Es una enfermedad febril aguda (5-7 días) de inicio y aumento rápido, disminuye en 2-3 días, luego alcanza un máximo del 6 días, luego vuelve a ceder. Cuadro clínico: Cefalea,dolorretroorbital, mialgias y artralgias, fatiga por días y semanas ,nauseas, vomito, diarrea, linfadenopatias, tos y congestion nasal también se presenta un periodo exantemático(1 a 2 dias) que se presentan como lesiones rosadas, macular o maculopapular, localizadas en el tronco, en las extremidades y en ocasiones en la cara. Dengue Hemorrágico (DH): Es poco frecuente (5% del total de casos clínicos). Provoca hemorragia grave, daño hepático, cardiopatía, encefalopatía y muerte. Cuadro clínico:Síntomas del dengue clásico, manifestaciones hemorrágicas, con aumento de permeabilidad vascular y anormalidades en el mecanismo de coagulación, que muchas veces pueden comprometer a órganos específicos vitales, petequias, hemorragias nasales o intestinales en ocasiones pulmonía. PROFILAXIS: Requiere control o erradicación de los mosquitos vectores. Aislar a la persona infectada. No hay vacuna certificada. DIAGNOSTICO: Clínico Laboratorio: Biometría hemática: leucopenia con linfocitos relativa, trombocitopenia. ELISA de IgM que se detectarse entre el sexto y séptimo día después de comenzar la enfermedad. También puede detectarse antígenos o partículas viras mediante RT-PCR durante la fase aguda. TRATAMIENTO: sintomático.  Eliminar la fiebre, la cefalea y las artromialgias con Acetaminofen de 0.5 a 1 g cada 8 horas, (no Ácido Acetil Salicílico o sus derivados).  Pirazolonas (metamizol, dipirona) o Aislamiento durante 5 días a partir de los primeros síntomas. DH/SCD › Ingreso a la unidad de cuidados especiales › Recuperar volemia con cristaloides › Recurrir al uso de coloides como el plasma o la albúmina humana. › Uso de SwanGanz, si amerita › Uso de aminas vasoactivas