SlideShare una empresa de Scribd logo
SÍFILIS
ALEXANDRINA REYES GALVÁN
INTRODUCCIÓN:
 Espiroquetas
 Gram (-)
 Delgadas
 Forma de hélice (0,1 a 0,5 x 5 a 2,0 um)
 Treponema – Borrelia – Leptospira.
T R E P O N E M A
TREPONEM
A
TREPONEMA
pallidum
TREPONEMA
carateum
pallidum endemicum pertenue
FISIOLOGÍA Y ESTRUCTURA:
 Espiroquetas delgadas enroscadas
 (0,1 a 0,2 x 6 a 20 um)
 Extremos rectos puntiagudos
 Flagelos peri plasmáticos
 Formas móviles – Campo Oscuro o mediante la tinción con Ac específicos
anti treponema.
 Tiempo de incubación: 10 – 90 días. Promedio: 3 semanas.
PATOGENIA E INMUNIDAD:
 Proteínas de membrana externa
 Producen °Hialuronidasa°
 Recubiertas por fibronectina del organismo anfitrión
EPIDEMIOLOGIA
 Distribución universal
 3era enfermedad bacteriana de transmisión sexual.
 Exclusiva del ser humano
 T. pallidum m.o. lábil incapaz de sobrevivir a la desecación.
 Vía frecuente de propagación: sexual directo.
 Congénita
 Transfusión de sangre
ENFERMEDADES CLINICAS:
SIFILIS PRIMARIA
 Formación de lesiones cutáneas [ Chancro sifilítico]  Lugar de inoculación de
las espiroquetas. Estas se pueden diseminar en el organismo a través del
sistema linfático y de la sangre.
 Pápulas – erosionanulceras indoloras con bordes elevados. [curación en 5
semanas]
 Linfadenopatias regionales indoloras. [1 y 2 semanas después de la aparición
del chancro] *foco local para la proliferación de espiroquetas*
 Periodo de latencia: 2-12 semanas
ENFERMEDADES CLINICAS:
 La localización de las lesiones en genitales.
Hombre Mujer
•Surco balanoprepucial •Vulva
•Glande
Ubicaciones extra genitales:
•márgenes del ano
•márgenes de boca
•glándulas mamarias
ENFERMEDADES CLINICAS:
SIFILIS SECUNDARIA
 Síndrome seudogripal
•odinofagia
•cefalea
•fiebre
•mialgias
•anorexia
•linfadenopatias
•exantema mucocutaneo diseminado
 2-12 semanas después del
chancro.
ENFERMEDADES CLINICAS:
 Estas manifestaciones se pueden prolongar por varios meses y pueden durar
hasta 2 años, periodo del cual se observa una fase de latencia.
Exantema variable:
•macular
•papular
•pustular.
*puede cubrir toda la superficie cutánea*
*lesiones altamente infecciosas*
Cuando están en la boca,
escroto o vulva se tornan
vegetativas condilomas.
ENFERMEDADES CLINICAS:
SIFILIS TARDIA
 Una pequeña proporción de casos puede evolucionar a fase terciaria.
 Inflamación difusa y crónica  gran destrucción en casi cualquier órgano o
tejido. [arteritis, demencia, ceguera].
 Lesiones granulomatosas [GOMAS].
ENFERMEDADES CLINICAS:
 Lesiones Cardiovasculares:
•Aneurismas [aorta]
 Lesiones del SNC:
•Tabes Dorsal
•Parálisis general progresiva.
En esta etapa las
treponemas desaparecen y
la infección no se transmite,
pero las lesiones producidas
son irreversibles e inclusive
progresivas.
ENFERMEDADES CLINICAS:
SIFILIS CONGENITA
 Se adquiere de la madre.
 Treponema atraviesa la placenta después de la semana 18  óbito fetal.
 Si el paso de treponema se da en etapas mas tardías del embarazo, el niño puede
nacer vivo y morir después del nacimiento.
 Al nacer datos clínicos de sífilis secundaria. [Mayor Gravedad]
•prematurez •anemia
•ictericia •hemorragias
•hiponatremia
ENFERMEDADES CLINICAS:
 Después de 2 a 4 semanas de edad:
• Erupciones
• Pénfigo con bulas de 2 a 5 mm de diámetro
• Rinitis hemorrágica
• Hepatomegalia
• esplenomegalia
Después de los 2 años de edad:
Se manifiestan los datos clínicos de
sífilis terciaria.
• Triada de Hutchinson
• Nariz en Silla de Montar
• Tibias en forma de sable.
 Malformaciones
dentarias
 Lesiones oculares
 Sordera
progresiva.
DIAGNOSTICO DE LABORATORIO
MICROSCOPIA
 Microscopio de campo oscuro. [Exudados de las lesiones
cutáneas]
*no muestras bucales ni rectales*
DIAGNOSTICO DE LABORATORIO
 Una prueba de mayor utilidad es la prueba de Anticuerpos fluorescentes
directos. Se utilizan anticuerpos treponemicos marcados con fluoresceína para
teñir las bacterias.
DIAGNOSTICO DE LABORATORIO
CULTIVO
 T. pallidum es incapaz de crecer en cultivos artificiales
DIAGNOSTICO DE LABORATORIO
SEROLOGIA
 Se diagnostica mayormente por pruebas serológicas.
 Se utilizan 2 tipos generales de pruebas.
Biológicamente
inespecíficas
[NO TREPONEMICAS]
Pruebas Treponemicas
Especificas
DIAGNOSTICO DE LABORATORIO
Las pruebas NO TREPONEMICAS determinan los Ac tipo IgG e IgM desarrollados
frente a los lípidos que se liberan de las células dañadas durante la fase precoz de la
enfermedad y están presentes en la superficie celular de los treponemas.
El antígeno utilizado en las pruebas es la cardiolipina.
DIAGNOSTICO DE LABORATORIO
 Las 2 pruebas que se usan con mayor frecuencia son:
•Prueba Venereal Disease Research Laboratory [VDRL]
•Prueba de la Reagina Plasmática Rápida [RPR]
Ambas pruebas miden la floculación del antígeno cardiolipinico en el suero del px.
Ambas se efectúan de forma rápida.
DIAGNOSTICO DE LABORATORIO
 Las pruebas TREPONEMICAS se basan en ac específicos que se usan para
confirmar las reacciones positivas en las pruebas de VDRL o RPR.
 Las pruebas que se usan con mayor frecuencia son:
•Prueba de absorción de anticuerpos treponemicos fluorescentes [FTA-ABS]
•Aglutinación de partículas de T.pallidum. [TP-PA]
DIAGNOSTICO DE LABORATORIO
 [FTA-ABS] : prueba de inmunofluorescencia indirecta que detecta
anticuerpos presentes en el suero con espiroquetas muertas que reaccionan
al añadir gammaglobulina antihumana marcada con fluoresceína.
 Prueba de Elisa
 Prueba de inmunotransferencia de Western Blot para T. pallidum.
NO TREPONEMICAS TREPONEMICAS
Infección Vírica Pioderma
Artritis Reumatoide Tumores cutáneos
LES Acné común
Enfermedad aguda o crónica Micosis
Embarazo Ulceras crurales
Vacunación reciente Artritis reumatoide
Drogadicción Psoriasis
Lepra LES
Malaria Embarazo
Drogadicción
Herpes genital
Situaciones que se asocian a falsos positivos
en los resultados de las pruebas serológicas.
TRATAMIENTO
 PENICILINA [FARMACO DE ELECCION]
•Sífilis precoz
-2.4 millones de U. de Penicilina Benzatinica ó 600,000 U. de Penicilina
Procainica por día durante 8 días.
•Sífilis Latente
-2.4 millones de U. de Penicilina Benzatinica semanales durante 3 semanas ó
-600,000 U. de Penicilina Procainica diariamente por 2 semanas
•Sífilis Prenatal
-50,000 U/Kg. Diariamente por 10 días.
PREVENCIÓN Y CONTROL
 No se dispone de vacuna
 Hábitos sexuales seguros
BIBLIOGRAFÍA
 Microbiología Medica; Quinta edición. Murray. Rosenthal. Pfaller. Editorial Elsevier
Mosbey.
 Microbiología y Parasitología Humana, Bases etiológicas de las enfermedades
infecciosas. Tercera Edición. Romero Cabello Raúl. Editorial Medica Panamericana.
 Microbiología; 20ª Edición. Zinsser. Editorial Medica Panamericana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sifilis
SifilisSifilis
Sifilis
Israel T
 
Sífilis congénita
Sífilis congénitaSífilis congénita
Sífilis congénita
Victor Barrios
 
Sifilis congenita
Sifilis congenitaSifilis congenita
Sifilis congenita
Karina Leona
 
Sifilis
SifilisSifilis
Sifilis
aleyjoha
 
SIFILIS FASES CUADRO CLINICO DIAGNOSTICO TRATAMIENTO
SIFILIS FASES CUADRO CLINICO DIAGNOSTICO TRATAMIENTOSIFILIS FASES CUADRO CLINICO DIAGNOSTICO TRATAMIENTO
SIFILIS FASES CUADRO CLINICO DIAGNOSTICO TRATAMIENTO
evelyn sagredo
 
Sífilis congénita. miriam nova. febrero 2014
Sífilis congénita. miriam nova. febrero 2014Sífilis congénita. miriam nova. febrero 2014
Sífilis congénita. miriam nova. febrero 2014
Miriam Nova
 
Sifilis
SifilisSifilis
Sifilissetv75
 
Sifilis
SifilisSifilis
Parotiditis
ParotiditisParotiditis
Parotiditis
xavier cruz correa
 
Sifilis
SifilisSifilis
Sifilis
yflores69
 
Parotiditis
ParotiditisParotiditis
Parotiditis
Jesús Carbajal
 
Enfermedades Exantemáticas
Enfermedades ExantemáticasEnfermedades Exantemáticas
Enfermedades Exantemáticas
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
sifilis
sifilissifilis
Sifilis
SifilisSifilis

La actualidad más candente (20)

Sifilis
SifilisSifilis
Sifilis
 
(2014-02-06) Sifilis (ppt)
(2014-02-06) Sifilis (ppt)(2014-02-06) Sifilis (ppt)
(2014-02-06) Sifilis (ppt)
 
Sifilis
SifilisSifilis
Sifilis
 
Sífilis congénita
Sífilis congénitaSífilis congénita
Sífilis congénita
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Sifilis congenita
Sifilis congenitaSifilis congenita
Sifilis congenita
 
Sifilis
SifilisSifilis
Sifilis
 
Sifilis
SifilisSifilis
Sifilis
 
SIFILIS FASES CUADRO CLINICO DIAGNOSTICO TRATAMIENTO
SIFILIS FASES CUADRO CLINICO DIAGNOSTICO TRATAMIENTOSIFILIS FASES CUADRO CLINICO DIAGNOSTICO TRATAMIENTO
SIFILIS FASES CUADRO CLINICO DIAGNOSTICO TRATAMIENTO
 
Sífilis congénita. miriam nova. febrero 2014
Sífilis congénita. miriam nova. febrero 2014Sífilis congénita. miriam nova. febrero 2014
Sífilis congénita. miriam nova. febrero 2014
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Sifilis
SifilisSifilis
Sifilis
 
Sifilis
SifilisSifilis
Sifilis
 
Parotiditis
ParotiditisParotiditis
Parotiditis
 
Sifilis
SifilisSifilis
Sifilis
 
Parotiditis
ParotiditisParotiditis
Parotiditis
 
Enfermedades Exantemáticas
Enfermedades ExantemáticasEnfermedades Exantemáticas
Enfermedades Exantemáticas
 
sifilis
sifilissifilis
sifilis
 
Sifilis
SifilisSifilis
Sifilis
 
(2014-03-11) Rinitis alérgica en AP (ppt)
(2014-03-11) Rinitis alérgica en AP (ppt)(2014-03-11) Rinitis alérgica en AP (ppt)
(2014-03-11) Rinitis alérgica en AP (ppt)
 

Destacado

La importancia de la vinculación para el desarrollo de la infraestructura de ...
La importancia de la vinculación para el desarrollo de la infraestructura de ...La importancia de la vinculación para el desarrollo de la infraestructura de ...
La importancia de la vinculación para el desarrollo de la infraestructura de ...
Academia de Ingeniería de México
 
Iniciativa Anticorrupción
Iniciativa Anticorrupción Iniciativa Anticorrupción
Iniciativa Anticorrupción
AMLO-MORENA
 
Logaritmos caderno de exercícios
Logaritmos   caderno de exercíciosLogaritmos   caderno de exercícios
Logaritmos caderno de exercícios
prof. Renan Viana
 
Pensamiento Critico
Pensamiento CriticoPensamiento Critico
Pensamiento Critico
Jorge González Alonso
 
Stackoverflow DevDays: jQuery Introduction for Developers
Stackoverflow DevDays: jQuery Introduction for DevelopersStackoverflow DevDays: jQuery Introduction for Developers
Stackoverflow DevDays: jQuery Introduction for Developers
Jörn Zaefferer
 
Guia de Evaluación, Monitoreo y Supervisión para servicios de salud
Guia de Evaluación, Monitoreo y Supervisión para servicios de saludGuia de Evaluación, Monitoreo y Supervisión para servicios de salud
Guia de Evaluación, Monitoreo y Supervisión para servicios de saludAnibal Velasquez
 
Libro el pequeño vampiro
Libro   el pequeño vampiroLibro   el pequeño vampiro
Libro el pequeño vampiro
Giselle Fernandez
 
INFORME DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL
INFORME DE  AUDITORIA GUBERNAMENTALINFORME DE  AUDITORIA GUBERNAMENTAL
INFORME DE AUDITORIA GUBERNAMENTALmalbertorh
 
Currículo Nacional de la Educación Básica
Currículo Nacional de la Educación BásicaCurrículo Nacional de la Educación Básica
Currículo Nacional de la Educación Básica
Diego Ponce de Leon
 
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal certDerecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
Maestros Online
 
Mello anthony despierta charlas sobre la espiritualidad [doc]
Mello anthony   despierta charlas sobre la espiritualidad [doc]Mello anthony   despierta charlas sobre la espiritualidad [doc]
Mello anthony despierta charlas sobre la espiritualidad [doc]
Mario Paternina
 
Magazine Het Ondernemersbelang de Baronie 0212
Magazine Het Ondernemersbelang de Baronie 0212Magazine Het Ondernemersbelang de Baronie 0212
Magazine Het Ondernemersbelang de Baronie 0212
HetOndernemersBelang
 
Interacciones farmaco-alimento
Interacciones farmaco-alimentoInteracciones farmaco-alimento
Interacciones farmaco-alimento
Génesis Cedeño
 
Metodología de la investigacióm
Metodología de la investigaciómMetodología de la investigacióm
Metodología de la investigacióm
Paul Itusaca Canaza
 
Informe mantenimiento mecanico
Informe mantenimiento mecanicoInforme mantenimiento mecanico
Informe mantenimiento mecanico
JDPVasquez
 
Curso de economia
Curso de economia Curso de economia
Curso de economia
juanfranciscovi juanfracisovi
 
Proyectos_de_innovacion
Proyectos_de_innovacionProyectos_de_innovacion
Proyectos_de_innovacion
WebMD
 
Actualiteiten ICT Contracten en Partnerships (2012)
Actualiteiten ICT Contracten en Partnerships (2012)Actualiteiten ICT Contracten en Partnerships (2012)
Actualiteiten ICT Contracten en Partnerships (2012)Advocatenkantoor LEGALZ
 

Destacado (20)

SIFILIS
SIFILISSIFILIS
SIFILIS
 
La importancia de la vinculación para el desarrollo de la infraestructura de ...
La importancia de la vinculación para el desarrollo de la infraestructura de ...La importancia de la vinculación para el desarrollo de la infraestructura de ...
La importancia de la vinculación para el desarrollo de la infraestructura de ...
 
Iniciativa Anticorrupción
Iniciativa Anticorrupción Iniciativa Anticorrupción
Iniciativa Anticorrupción
 
Logaritmos caderno de exercícios
Logaritmos   caderno de exercíciosLogaritmos   caderno de exercícios
Logaritmos caderno de exercícios
 
Pensamiento Critico
Pensamiento CriticoPensamiento Critico
Pensamiento Critico
 
Stackoverflow DevDays: jQuery Introduction for Developers
Stackoverflow DevDays: jQuery Introduction for DevelopersStackoverflow DevDays: jQuery Introduction for Developers
Stackoverflow DevDays: jQuery Introduction for Developers
 
Alas en la oscuridad --caryangel y rous
Alas en la oscuridad --caryangel y rousAlas en la oscuridad --caryangel y rous
Alas en la oscuridad --caryangel y rous
 
Guia de Evaluación, Monitoreo y Supervisión para servicios de salud
Guia de Evaluación, Monitoreo y Supervisión para servicios de saludGuia de Evaluación, Monitoreo y Supervisión para servicios de salud
Guia de Evaluación, Monitoreo y Supervisión para servicios de salud
 
Libro el pequeño vampiro
Libro   el pequeño vampiroLibro   el pequeño vampiro
Libro el pequeño vampiro
 
INFORME DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL
INFORME DE  AUDITORIA GUBERNAMENTALINFORME DE  AUDITORIA GUBERNAMENTAL
INFORME DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL
 
Currículo Nacional de la Educación Básica
Currículo Nacional de la Educación BásicaCurrículo Nacional de la Educación Básica
Currículo Nacional de la Educación Básica
 
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal certDerecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
 
Mello anthony despierta charlas sobre la espiritualidad [doc]
Mello anthony   despierta charlas sobre la espiritualidad [doc]Mello anthony   despierta charlas sobre la espiritualidad [doc]
Mello anthony despierta charlas sobre la espiritualidad [doc]
 
Magazine Het Ondernemersbelang de Baronie 0212
Magazine Het Ondernemersbelang de Baronie 0212Magazine Het Ondernemersbelang de Baronie 0212
Magazine Het Ondernemersbelang de Baronie 0212
 
Interacciones farmaco-alimento
Interacciones farmaco-alimentoInteracciones farmaco-alimento
Interacciones farmaco-alimento
 
Metodología de la investigacióm
Metodología de la investigaciómMetodología de la investigacióm
Metodología de la investigacióm
 
Informe mantenimiento mecanico
Informe mantenimiento mecanicoInforme mantenimiento mecanico
Informe mantenimiento mecanico
 
Curso de economia
Curso de economia Curso de economia
Curso de economia
 
Proyectos_de_innovacion
Proyectos_de_innovacionProyectos_de_innovacion
Proyectos_de_innovacion
 
Actualiteiten ICT Contracten en Partnerships (2012)
Actualiteiten ICT Contracten en Partnerships (2012)Actualiteiten ICT Contracten en Partnerships (2012)
Actualiteiten ICT Contracten en Partnerships (2012)
 

Similar a Sifilis

BAAR-TREPONEMAS- CLAMIDIAS.ppt
BAAR-TREPONEMAS- CLAMIDIAS.pptBAAR-TREPONEMAS- CLAMIDIAS.ppt
BAAR-TREPONEMAS- CLAMIDIAS.ppt
cricama89
 
TRABALHO DE PEDIATRIA (1).pptx
TRABALHO DE PEDIATRIA (1).pptxTRABALHO DE PEDIATRIA (1).pptx
TRABALHO DE PEDIATRIA (1).pptx
Ana Liz Campuzzano Velazquez
 
Espiroquetas2012
Espiroquetas2012Espiroquetas2012
Espiroquetas2012fernandre81
 
Informatica CRISTIAN QUEZADA 4° "
Informatica CRISTIAN QUEZADA 4° "Informatica CRISTIAN QUEZADA 4° "
Informatica CRISTIAN QUEZADA 4° "davo24
 
sifilis
sifilis sifilis
sifilis davo24
 
Treponema, Borrelia y Leptospira
Treponema, Borrelia y LeptospiraTreponema, Borrelia y Leptospira
Treponema, Borrelia y Leptospira
Leonel Lopez
 
MO de Transmision Sexual
MO de Transmision SexualMO de Transmision Sexual
MO de Transmision SexualCasiMedi.com
 
Clase 13-mo.transmision sexual
Clase 13-mo.transmision sexualClase 13-mo.transmision sexual
Clase 13-mo.transmision sexualElton Volitzki
 
Espiroquetas unidad 28
Espiroquetas unidad 28Espiroquetas unidad 28
Espiroquetas unidad 28waldemarc1
 
Chlamydia trachomatis_ESM_IPN
Chlamydia trachomatis_ESM_IPNChlamydia trachomatis_ESM_IPN
Chlamydia trachomatis_ESM_IPN
Adán 'Olveera
 
Treponema pallidum
Treponema pallidumTreponema pallidum
Treponema pallidum
Oscar Enríquez Del Castillo
 
Treponema, Leptospira y Chlamydia Israel G.O..pptx
Treponema, Leptospira y Chlamydia Israel G.O..pptxTreponema, Leptospira y Chlamydia Israel G.O..pptx
Treponema, Leptospira y Chlamydia Israel G.O..pptx
IsraelGarcia938382
 
Treponema Pallidum.pptx
Treponema Pallidum.pptxTreponema Pallidum.pptx
Treponema Pallidum.pptx
JENNIFERLIZBETHGARCI
 
Rickettsia prowazekii
Rickettsia  prowazekiiRickettsia  prowazekii
Rickettsia prowazekii
J. Carlos Valdez
 
Linfogranuloma venereo y Donovanosis
Linfogranuloma venereo y DonovanosisLinfogranuloma venereo y Donovanosis
Linfogranuloma venereo y Donovanosis
Jorge Vasquez Del Aguila
 
SIFILIS con enfoue en dermatologia .pptx
SIFILIS con enfoue en dermatologia .pptxSIFILIS con enfoue en dermatologia .pptx
SIFILIS con enfoue en dermatologia .pptx
ssuser9bb0dd
 
Enfermedades de Transmisión Sexual
Enfermedades de Transmisión SexualEnfermedades de Transmisión Sexual
Enfermedades de Transmisión SexualOswaldo A. Garibay
 
Candida, sifilis, gonorrae
Candida, sifilis, gonorraeCandida, sifilis, gonorrae
Candida, sifilis, gonorrae
Aldo Hndz
 

Similar a Sifilis (20)

BAAR-TREPONEMAS- CLAMIDIAS.ppt
BAAR-TREPONEMAS- CLAMIDIAS.pptBAAR-TREPONEMAS- CLAMIDIAS.ppt
BAAR-TREPONEMAS- CLAMIDIAS.ppt
 
Treponema sp
Treponema spTreponema sp
Treponema sp
 
TRABALHO DE PEDIATRIA (1).pptx
TRABALHO DE PEDIATRIA (1).pptxTRABALHO DE PEDIATRIA (1).pptx
TRABALHO DE PEDIATRIA (1).pptx
 
Espiroquetas2012
Espiroquetas2012Espiroquetas2012
Espiroquetas2012
 
Informatica CRISTIAN QUEZADA 4° "
Informatica CRISTIAN QUEZADA 4° "Informatica CRISTIAN QUEZADA 4° "
Informatica CRISTIAN QUEZADA 4° "
 
sifilis
sifilis sifilis
sifilis
 
Treponema, Borrelia y Leptospira
Treponema, Borrelia y LeptospiraTreponema, Borrelia y Leptospira
Treponema, Borrelia y Leptospira
 
MO de Transmision Sexual
MO de Transmision SexualMO de Transmision Sexual
MO de Transmision Sexual
 
Clase 13-mo.transmision sexual
Clase 13-mo.transmision sexualClase 13-mo.transmision sexual
Clase 13-mo.transmision sexual
 
Espiroquetas unidad 28
Espiroquetas unidad 28Espiroquetas unidad 28
Espiroquetas unidad 28
 
Chlamydia trachomatis_ESM_IPN
Chlamydia trachomatis_ESM_IPNChlamydia trachomatis_ESM_IPN
Chlamydia trachomatis_ESM_IPN
 
Treponema pallidum
Treponema pallidumTreponema pallidum
Treponema pallidum
 
Genero treponema y leptospira micro 2013
Genero treponema y leptospira micro 2013Genero treponema y leptospira micro 2013
Genero treponema y leptospira micro 2013
 
Treponema, Leptospira y Chlamydia Israel G.O..pptx
Treponema, Leptospira y Chlamydia Israel G.O..pptxTreponema, Leptospira y Chlamydia Israel G.O..pptx
Treponema, Leptospira y Chlamydia Israel G.O..pptx
 
Treponema Pallidum.pptx
Treponema Pallidum.pptxTreponema Pallidum.pptx
Treponema Pallidum.pptx
 
Rickettsia prowazekii
Rickettsia  prowazekiiRickettsia  prowazekii
Rickettsia prowazekii
 
Linfogranuloma venereo y Donovanosis
Linfogranuloma venereo y DonovanosisLinfogranuloma venereo y Donovanosis
Linfogranuloma venereo y Donovanosis
 
SIFILIS con enfoue en dermatologia .pptx
SIFILIS con enfoue en dermatologia .pptxSIFILIS con enfoue en dermatologia .pptx
SIFILIS con enfoue en dermatologia .pptx
 
Enfermedades de Transmisión Sexual
Enfermedades de Transmisión SexualEnfermedades de Transmisión Sexual
Enfermedades de Transmisión Sexual
 
Candida, sifilis, gonorrae
Candida, sifilis, gonorraeCandida, sifilis, gonorrae
Candida, sifilis, gonorrae
 

Más de Alexa Reyes

Trasplante de celulas progenitoras hematopoyeticas
Trasplante de celulas progenitoras hematopoyeticasTrasplante de celulas progenitoras hematopoyeticas
Trasplante de celulas progenitoras hematopoyeticas
Alexa Reyes
 
Enfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardioEnfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardio
Alexa Reyes
 
Alteraciones de la función respiratoria
Alteraciones de la función respiratoriaAlteraciones de la función respiratoria
Alteraciones de la función respiratoria
Alexa Reyes
 
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágicoEnfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Alexa Reyes
 
Cardiología y angiología Propedeutica Suros
Cardiología y angiología Propedeutica SurosCardiología y angiología Propedeutica Suros
Cardiología y angiología Propedeutica Suros
Alexa Reyes
 
Tracto gastro intestinal
Tracto gastro intestinalTracto gastro intestinal
Tracto gastro intestinal
Alexa Reyes
 
Moléculas que modulan la respuesta inmune
Moléculas que modulan la respuesta inmuneMoléculas que modulan la respuesta inmune
Moléculas que modulan la respuesta inmune
Alexa Reyes
 
Moléculas que modulan la respuesta inmune
Moléculas que modulan la respuesta inmuneMoléculas que modulan la respuesta inmune
Moléculas que modulan la respuesta inmune
Alexa Reyes
 
El corazon 5
El corazon 5El corazon 5
El corazon 5
Alexa Reyes
 
Vasos sanguineos 4
Vasos sanguineos 4Vasos sanguineos 4
Vasos sanguineos 4
Alexa Reyes
 
Enf de la infancia 3
Enf de la infancia 3Enf de la infancia 3
Enf de la infancia 3
Alexa Reyes
 
Enfermedades ambientales y nutricionales 2
Enfermedades ambientales y nutricionales 2Enfermedades ambientales y nutricionales 2
Enfermedades ambientales y nutricionales 2
Alexa Reyes
 
Enfermedades infecciosas 1
Enfermedades infecciosas 1Enfermedades infecciosas 1
Enfermedades infecciosas 1
Alexa Reyes
 
Distrofia muscular
Distrofia muscularDistrofia muscular
Distrofia muscular
Alexa Reyes
 
Enf de la infancia
Enf de la infanciaEnf de la infancia
Enf de la infancia
Alexa Reyes
 

Más de Alexa Reyes (15)

Trasplante de celulas progenitoras hematopoyeticas
Trasplante de celulas progenitoras hematopoyeticasTrasplante de celulas progenitoras hematopoyeticas
Trasplante de celulas progenitoras hematopoyeticas
 
Enfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardioEnfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardio
 
Alteraciones de la función respiratoria
Alteraciones de la función respiratoriaAlteraciones de la función respiratoria
Alteraciones de la función respiratoria
 
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágicoEnfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
 
Cardiología y angiología Propedeutica Suros
Cardiología y angiología Propedeutica SurosCardiología y angiología Propedeutica Suros
Cardiología y angiología Propedeutica Suros
 
Tracto gastro intestinal
Tracto gastro intestinalTracto gastro intestinal
Tracto gastro intestinal
 
Moléculas que modulan la respuesta inmune
Moléculas que modulan la respuesta inmuneMoléculas que modulan la respuesta inmune
Moléculas que modulan la respuesta inmune
 
Moléculas que modulan la respuesta inmune
Moléculas que modulan la respuesta inmuneMoléculas que modulan la respuesta inmune
Moléculas que modulan la respuesta inmune
 
El corazon 5
El corazon 5El corazon 5
El corazon 5
 
Vasos sanguineos 4
Vasos sanguineos 4Vasos sanguineos 4
Vasos sanguineos 4
 
Enf de la infancia 3
Enf de la infancia 3Enf de la infancia 3
Enf de la infancia 3
 
Enfermedades ambientales y nutricionales 2
Enfermedades ambientales y nutricionales 2Enfermedades ambientales y nutricionales 2
Enfermedades ambientales y nutricionales 2
 
Enfermedades infecciosas 1
Enfermedades infecciosas 1Enfermedades infecciosas 1
Enfermedades infecciosas 1
 
Distrofia muscular
Distrofia muscularDistrofia muscular
Distrofia muscular
 
Enf de la infancia
Enf de la infanciaEnf de la infancia
Enf de la infancia
 

Último

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 

Último (20)

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 

Sifilis

  • 2. INTRODUCCIÓN:  Espiroquetas  Gram (-)  Delgadas  Forma de hélice (0,1 a 0,5 x 5 a 2,0 um)  Treponema – Borrelia – Leptospira.
  • 3. T R E P O N E M A TREPONEM A TREPONEMA pallidum TREPONEMA carateum pallidum endemicum pertenue
  • 4. FISIOLOGÍA Y ESTRUCTURA:  Espiroquetas delgadas enroscadas  (0,1 a 0,2 x 6 a 20 um)  Extremos rectos puntiagudos  Flagelos peri plasmáticos  Formas móviles – Campo Oscuro o mediante la tinción con Ac específicos anti treponema.  Tiempo de incubación: 10 – 90 días. Promedio: 3 semanas.
  • 5.
  • 6. PATOGENIA E INMUNIDAD:  Proteínas de membrana externa  Producen °Hialuronidasa°  Recubiertas por fibronectina del organismo anfitrión
  • 7. EPIDEMIOLOGIA  Distribución universal  3era enfermedad bacteriana de transmisión sexual.  Exclusiva del ser humano  T. pallidum m.o. lábil incapaz de sobrevivir a la desecación.  Vía frecuente de propagación: sexual directo.  Congénita  Transfusión de sangre
  • 8. ENFERMEDADES CLINICAS: SIFILIS PRIMARIA  Formación de lesiones cutáneas [ Chancro sifilítico]  Lugar de inoculación de las espiroquetas. Estas se pueden diseminar en el organismo a través del sistema linfático y de la sangre.  Pápulas – erosionanulceras indoloras con bordes elevados. [curación en 5 semanas]  Linfadenopatias regionales indoloras. [1 y 2 semanas después de la aparición del chancro] *foco local para la proliferación de espiroquetas*  Periodo de latencia: 2-12 semanas
  • 9. ENFERMEDADES CLINICAS:  La localización de las lesiones en genitales. Hombre Mujer •Surco balanoprepucial •Vulva •Glande Ubicaciones extra genitales: •márgenes del ano •márgenes de boca •glándulas mamarias
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. ENFERMEDADES CLINICAS: SIFILIS SECUNDARIA  Síndrome seudogripal •odinofagia •cefalea •fiebre •mialgias •anorexia •linfadenopatias •exantema mucocutaneo diseminado  2-12 semanas después del chancro.
  • 14. ENFERMEDADES CLINICAS:  Estas manifestaciones se pueden prolongar por varios meses y pueden durar hasta 2 años, periodo del cual se observa una fase de latencia. Exantema variable: •macular •papular •pustular. *puede cubrir toda la superficie cutánea* *lesiones altamente infecciosas* Cuando están en la boca, escroto o vulva se tornan vegetativas condilomas.
  • 15.
  • 16.
  • 17. ENFERMEDADES CLINICAS: SIFILIS TARDIA  Una pequeña proporción de casos puede evolucionar a fase terciaria.  Inflamación difusa y crónica  gran destrucción en casi cualquier órgano o tejido. [arteritis, demencia, ceguera].  Lesiones granulomatosas [GOMAS].
  • 18. ENFERMEDADES CLINICAS:  Lesiones Cardiovasculares: •Aneurismas [aorta]  Lesiones del SNC: •Tabes Dorsal •Parálisis general progresiva. En esta etapa las treponemas desaparecen y la infección no se transmite, pero las lesiones producidas son irreversibles e inclusive progresivas.
  • 19.
  • 20. ENFERMEDADES CLINICAS: SIFILIS CONGENITA  Se adquiere de la madre.  Treponema atraviesa la placenta después de la semana 18  óbito fetal.  Si el paso de treponema se da en etapas mas tardías del embarazo, el niño puede nacer vivo y morir después del nacimiento.  Al nacer datos clínicos de sífilis secundaria. [Mayor Gravedad] •prematurez •anemia •ictericia •hemorragias •hiponatremia
  • 21. ENFERMEDADES CLINICAS:  Después de 2 a 4 semanas de edad: • Erupciones • Pénfigo con bulas de 2 a 5 mm de diámetro • Rinitis hemorrágica • Hepatomegalia • esplenomegalia Después de los 2 años de edad: Se manifiestan los datos clínicos de sífilis terciaria. • Triada de Hutchinson • Nariz en Silla de Montar • Tibias en forma de sable.  Malformaciones dentarias  Lesiones oculares  Sordera progresiva.
  • 22.
  • 23.
  • 24. DIAGNOSTICO DE LABORATORIO MICROSCOPIA  Microscopio de campo oscuro. [Exudados de las lesiones cutáneas] *no muestras bucales ni rectales*
  • 25. DIAGNOSTICO DE LABORATORIO  Una prueba de mayor utilidad es la prueba de Anticuerpos fluorescentes directos. Se utilizan anticuerpos treponemicos marcados con fluoresceína para teñir las bacterias.
  • 26. DIAGNOSTICO DE LABORATORIO CULTIVO  T. pallidum es incapaz de crecer en cultivos artificiales
  • 27. DIAGNOSTICO DE LABORATORIO SEROLOGIA  Se diagnostica mayormente por pruebas serológicas.  Se utilizan 2 tipos generales de pruebas. Biológicamente inespecíficas [NO TREPONEMICAS] Pruebas Treponemicas Especificas
  • 28. DIAGNOSTICO DE LABORATORIO Las pruebas NO TREPONEMICAS determinan los Ac tipo IgG e IgM desarrollados frente a los lípidos que se liberan de las células dañadas durante la fase precoz de la enfermedad y están presentes en la superficie celular de los treponemas. El antígeno utilizado en las pruebas es la cardiolipina.
  • 29. DIAGNOSTICO DE LABORATORIO  Las 2 pruebas que se usan con mayor frecuencia son: •Prueba Venereal Disease Research Laboratory [VDRL] •Prueba de la Reagina Plasmática Rápida [RPR] Ambas pruebas miden la floculación del antígeno cardiolipinico en el suero del px. Ambas se efectúan de forma rápida.
  • 30. DIAGNOSTICO DE LABORATORIO  Las pruebas TREPONEMICAS se basan en ac específicos que se usan para confirmar las reacciones positivas en las pruebas de VDRL o RPR.  Las pruebas que se usan con mayor frecuencia son: •Prueba de absorción de anticuerpos treponemicos fluorescentes [FTA-ABS] •Aglutinación de partículas de T.pallidum. [TP-PA]
  • 31. DIAGNOSTICO DE LABORATORIO  [FTA-ABS] : prueba de inmunofluorescencia indirecta que detecta anticuerpos presentes en el suero con espiroquetas muertas que reaccionan al añadir gammaglobulina antihumana marcada con fluoresceína.  Prueba de Elisa  Prueba de inmunotransferencia de Western Blot para T. pallidum.
  • 32. NO TREPONEMICAS TREPONEMICAS Infección Vírica Pioderma Artritis Reumatoide Tumores cutáneos LES Acné común Enfermedad aguda o crónica Micosis Embarazo Ulceras crurales Vacunación reciente Artritis reumatoide Drogadicción Psoriasis Lepra LES Malaria Embarazo Drogadicción Herpes genital Situaciones que se asocian a falsos positivos en los resultados de las pruebas serológicas.
  • 33. TRATAMIENTO  PENICILINA [FARMACO DE ELECCION] •Sífilis precoz -2.4 millones de U. de Penicilina Benzatinica ó 600,000 U. de Penicilina Procainica por día durante 8 días. •Sífilis Latente -2.4 millones de U. de Penicilina Benzatinica semanales durante 3 semanas ó -600,000 U. de Penicilina Procainica diariamente por 2 semanas •Sífilis Prenatal -50,000 U/Kg. Diariamente por 10 días.
  • 34. PREVENCIÓN Y CONTROL  No se dispone de vacuna  Hábitos sexuales seguros
  • 35. BIBLIOGRAFÍA  Microbiología Medica; Quinta edición. Murray. Rosenthal. Pfaller. Editorial Elsevier Mosbey.  Microbiología y Parasitología Humana, Bases etiológicas de las enfermedades infecciosas. Tercera Edición. Romero Cabello Raúl. Editorial Medica Panamericana.  Microbiología; 20ª Edición. Zinsser. Editorial Medica Panamericana.

Notas del editor

  1. Chancro sifilítico: sitio principal de replicación inicial
  2. Sífilis terciaria: se manifiesta por gomas cutáneas y afecta huesos y órganos internos.
  3. TABES DORSAL es una degeneración lenta de las neuronas sensoriales, que son aquellas que portan la información de los órganos de los sentidos al sistema nervioso central. Los nervios degenerados están en los cordones dorsales (posteriores) de la médula espinal (la porción más próxima a la espalda del cuerpo), y trasmiten información que ayuda al mantenimiento de la sensación de posición (propiocepción), vibración y tacto discriminativo. El Tabes dorsal está producido por desmielinización, en la mayor parte de los casos como resultado de una infección porTreponema pallidum, el agente causal de la sífilis.PARALISIS GENERAL PROGRESIVA o NEUROSIFILISEs un problema con el funcionamiento mental debido a un daño al cerebro a raíz de sífilis no tratada.
  4. Óbito fetal: muerte intrauterina
  5. Triada de Hutchinson: Síndrome que consiste en la coexistencia de malformaciones dentarias (ver diente de Hutchinson), lesiones oculares (queratitis parenquimatosa) y sordera progresiva debida a una lesión laberíntica. Es característica de la sífilis congénita
  6. Microscopia: solo es fiable cuando el material clínico con espiroquetas que se mueven activamente se examina de manera inmediata por un especialista
  7. Cardiolipina: Una de las principales funciones de la cardiolipina es que sin su presencia en la membrana mitocondrial interna, una gran cantidad de enzimas de la fosforilación oxidativa no podrían desarrollar su función correspondiente
  8. En caso de alergia se utilizan TETRACICLINAS, ERITROMICINA, MACROLIDOS.Neurosifilis: único tratamiento es la penicilina y si se es alérgico se debe de sensibilizar al px.