SlideShare una empresa de Scribd logo
“UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE
CAMPECHE”
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
ASIGNATURA:
HISTOLOGIA
TRABAJO:
DISPOSITIVAS
GRUPO: D
ALUMNO(A):
IRÁN YEDSILED CASTELLANOS
MORALES
FECHA DE ENTREGA:
19- 10 - 22
DENTINA
Alumna: Castellanos Morales Irán Yedsiled
● La dentina supone el eje estructural del diente
● se encuentra rodeando toda la cavidad pulpar
● Se trata de un “tejido” mineralizado que ocupa un mayor volumen
● no es un tejido en sí ya que no posee células
● Tiene relación con el esmalte en la zona de la corona, y con el
cemento en la raíz
● Su espesor varía según el diente que sea; Si nos encontramos en
los incisivos es de 1-1,5mm, en caninos y molares es de 3mm.
● El espesor máximo lo encontramos en las cúspides y el menor en
las raíces, hay mayor espesor en dientes viejos debido al
crecimiento aposicional, es decir, a su formación continuada.
Generalidades
Propiedades físicas
05 06
03
04
01 02
Elasticidad
varía de acuerdo al
porcentaje de
sustancia orgánica y el
agua que contiene
Permeabilidad
posee mayor permeabilidad
que el esmalte debido a la
presencia de los túbulos
dentinarios que permiten el
paso a distintos elementos o
solutos que la atraviesan con
relativa facilidad
Dureza
está determinada por
su grado de
mineralización es
mucho menor que la
del esmalte y algo
mayor que la del
hueso y el cemento
Radiopacidad
también depende del
contenido mineral y
asimismo resulta
menor a la del esmalte
y algo superior a la del
hueso y cemento
Color
presenta un color
blanco amarillento el
color del diente al
otorgar generalmente
la dentina
Translucidez
es menos traslúcida
que el esmalte debido
a su menor grado de
mineralización
70%
● cristales de
hidroxiapatita
● fosfato cálcico
amorfos
18%
● colágeno en un
17%
12%
Materia
inorganica
Materia organica agua
Composición química
● unidades estructurales básicas
Los túbulos o conductillos dentinarios son estructuras
cilíndricas delgadas que se extienden por todo el espesor
de la dentina desde la pulpa hasta la Unión
amelodentinaria o cemento dentinaria
● Mofologia
los túbulos dentinarios los conductos o túbulos de la
dentina coronaria siguen un trayecto doblemente curvado
en forma de <<S>> itálica
● Pared de los túbulos dentinarios
están rodeados por un anillo pared denominado dentina
peritubular tubular o matriz peritubular altamente
mineralizada
Estructura
histológica
se distribuye entre las paredes de los
túbulos dentinarios y su componente
fundamental son las fibras de colágeno
estás es constituyen una malla fibrilar entre
la cual y sobre la cual se depositan los
cristales de hidroxiapatita semejantes a lo
que es extender en la dentina peritubular
Matriz intertubular
● unidades estructurales secundarias
Son aquellas estructuras que se originan a partir de las unidades estructurales básicas por
variaciones de la mineralización como resultado de la interrelación de las unidades básicas como el
esmalte o cemento periféricos
● Entre estás podemos encontrar las
● líneas incrementales o de crecimiento
● líneas menores de incremento de la dentina
● líneas de imbricación, líneas de contorno o de Owen
● dentina interglobular
● zona granulosa de tomes
● líneas o bandas de dentinarias de schreger
● conexión amelodentinaria y cemento dentinaria
Clasificación histotopográfica
● Dentina del manto
la dentina del manto paleal es la primera dentina sintetizada por los odontoblastos recién
diferenciados constituye una delgada capa de 20 nm de espesor que queda ubicada por
debajo del esmalte y el cemento
● Dentina circumpulpal
una vez formada la dentina del manto comienza a depositarse al resto de dentina que se
conoce como dentina circumpulpar este de forma de mayor volumen de dentina
● Predentina
es una capa de dentina sin mineralizar de 20 a 30 nm de ancho situada entre los
odontoblastos y la dentina circumpulpar
Dentinogenesis
es el conjunto de mecanismos
mediante los cuales la papila dental
elabora por medio de sus células
especializadas los odontoblastos una
matriz orgánica que más tarde se
calcifica para formar la dentina
Se pueden considerar tres etapas
● la elaboración de la matriz orgánica
compuesta por una trama fibrilar y
un componente fundamental amorfo
● la maduración de la matriz
● precipitación de sales minerales
calcificación o mineralización
Los odontoblastos se diferencian a partir de
las células ectomesenquimaticas de la papila
dental
En su ciclo vital podemos considerar las
siguientes etapas
Ciclo vital de los odontoblastos
las células mesenquimáticas sin diferenciadas
odontoblastos odontoblastos jóvenes
Preodontoblastos
odontoblastos secretores
Formaciones
● Dentina del manto
a primera predentina matriz orgánica que se forma corresponde a la dentina del manto
clásicamente se describía como el primer indicio de dentinogénesis la aparición de fibras
reticulares entre los cuerpos de los odontoblastos las cuales a nivel de su extremo se abren
en abanico formando la matriz fibrosa de la primera dentina
● Dentina circumpulpal
la matriz extracelular de la dentina circumpulpar difiere del anterior pues las fibras colagenas
son las finas y se disponen irregularmente formando una red de orientación perpendicular a
los túbulos dentinarios
● Dentina radicular
los odontoblastos radiculares se diferencian a partir de las células mesenquimáticas de la
periferia de la papila bajo la inducción del epitelio interno del órgano del esmalte que
conjuntamente con el epitelio externo a la vaina de hertwig órgano encargado de modelar la
raíz
Clasificación histogenética de la dentina
Primaria
deposito etapa formación y erupción
diente hasta toma posición y o
termina formar la raíz
Secundaria
deposita lento y deporvida posee
menos túbulos y distintas direcciones
que la primaria produce
estrechamiento fisiológico pulpar y
conductos radiculares
Terciaria
depositante injurias caries abrasión
proceso operatorio a los odontoblastos
depósito rápido y local túbulos irregulares
escaso y o ausente injuria grave produce
los tractos muertos destruye procesos
odontoblastos y los túbulos quedan vacíos
Esclerótica
obliteración túbulos por depósito
calcio en matriz peritubular aspecto
vidrioso dos tipos fisiológica
desactiva bajo injuria la localizada
primera defensa complejo pulpo
dentinario más mineralizada y dura
G
R
A
C
I
A
S

Más contenido relacionado

Similar a dentina.pptx

Dentina cons
Dentina consDentina cons
Dentina cons
constanzamercedes
 
dentina.pptx
dentina.pptxdentina.pptx
dentina.pptx
ChristopheGines
 
Dientes
DientesDientes
Dientes
Karlita
 
Dentinaesmaltepulpa
DentinaesmaltepulpaDentinaesmaltepulpa
Dentinaesmaltepulpa
Julio César Sotelo Cárdenas
 
Complejo pulpo dentinario
Complejo pulpo dentinarioComplejo pulpo dentinario
Complejo pulpo dentinario
AM GA
 
Tejidos dentarios
Tejidos dentariosTejidos dentarios
Tejidos dentarios
laura970930
 
Histologia de la cabidad bucal
Histologia de la cabidad bucalHistologia de la cabidad bucal
Histologia de la cabidad bucal
Luna Corzo
 
Diente (clase)
Diente (clase)Diente (clase)
Diente (clase)
Alicia
 
Estructuras y tejidos de los órganos dentarios.pptx
Estructuras y tejidos de los órganos dentarios.pptxEstructuras y tejidos de los órganos dentarios.pptx
Estructuras y tejidos de los órganos dentarios.pptx
DulceAlejandraPalest
 
Generalidades del periodonto.pptx
Generalidades del periodonto.pptxGeneralidades del periodonto.pptx
Generalidades del periodonto.pptx
Brialix Núñez
 
Dentina, esmalte, pulpa
Dentina, esmalte, pulpaDentina, esmalte, pulpa
Dentina, esmalte, pulpa
lurh
 
Embriología de la pulpa
Embriología de la pulpaEmbriología de la pulpa
Embriología de la pulpa
4paulo74
 
Enfermedad periodontal componentes del periodonto
Enfermedad periodontal componentes del periodontoEnfermedad periodontal componentes del periodonto
Enfermedad periodontal componentes del periodonto
Liz Joplin Turunen
 
Diente2 ALR
Diente2  ALRDiente2  ALR
Diente2 ALR
Alicia
 
Complejo dentino-pulpar
Complejo dentino-pulparComplejo dentino-pulpar
Complejo dentino-pulpar
natalia anaona muñoz
 
C:\Fakepath\Anatomia E Histologia Periodontal
C:\Fakepath\Anatomia E Histologia PeriodontalC:\Fakepath\Anatomia E Histologia Periodontal
C:\Fakepath\Anatomia E Histologia Periodontal
tatianacha
 
Tejido dentinario
Tejido dentinarioTejido dentinario
Tejido dentinario
Raúl Elizondo Núñez
 
Periodonto
PeriodontoPeriodonto
Periodonto
guesteda7ee
 
Tubulos dentinarios.
Tubulos dentinarios.Tubulos dentinarios.
Tubulos dentinarios.
tubulos
 
HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA DE LA DENTINA
HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA DE LA DENTINA HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA DE LA DENTINA
HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA DE LA DENTINA
ALONDRAMARTINEZMARAO
 

Similar a dentina.pptx (20)

Dentina cons
Dentina consDentina cons
Dentina cons
 
dentina.pptx
dentina.pptxdentina.pptx
dentina.pptx
 
Dientes
DientesDientes
Dientes
 
Dentinaesmaltepulpa
DentinaesmaltepulpaDentinaesmaltepulpa
Dentinaesmaltepulpa
 
Complejo pulpo dentinario
Complejo pulpo dentinarioComplejo pulpo dentinario
Complejo pulpo dentinario
 
Tejidos dentarios
Tejidos dentariosTejidos dentarios
Tejidos dentarios
 
Histologia de la cabidad bucal
Histologia de la cabidad bucalHistologia de la cabidad bucal
Histologia de la cabidad bucal
 
Diente (clase)
Diente (clase)Diente (clase)
Diente (clase)
 
Estructuras y tejidos de los órganos dentarios.pptx
Estructuras y tejidos de los órganos dentarios.pptxEstructuras y tejidos de los órganos dentarios.pptx
Estructuras y tejidos de los órganos dentarios.pptx
 
Generalidades del periodonto.pptx
Generalidades del periodonto.pptxGeneralidades del periodonto.pptx
Generalidades del periodonto.pptx
 
Dentina, esmalte, pulpa
Dentina, esmalte, pulpaDentina, esmalte, pulpa
Dentina, esmalte, pulpa
 
Embriología de la pulpa
Embriología de la pulpaEmbriología de la pulpa
Embriología de la pulpa
 
Enfermedad periodontal componentes del periodonto
Enfermedad periodontal componentes del periodontoEnfermedad periodontal componentes del periodonto
Enfermedad periodontal componentes del periodonto
 
Diente2 ALR
Diente2  ALRDiente2  ALR
Diente2 ALR
 
Complejo dentino-pulpar
Complejo dentino-pulparComplejo dentino-pulpar
Complejo dentino-pulpar
 
C:\Fakepath\Anatomia E Histologia Periodontal
C:\Fakepath\Anatomia E Histologia PeriodontalC:\Fakepath\Anatomia E Histologia Periodontal
C:\Fakepath\Anatomia E Histologia Periodontal
 
Tejido dentinario
Tejido dentinarioTejido dentinario
Tejido dentinario
 
Periodonto
PeriodontoPeriodonto
Periodonto
 
Tubulos dentinarios.
Tubulos dentinarios.Tubulos dentinarios.
Tubulos dentinarios.
 
HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA DE LA DENTINA
HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA DE LA DENTINA HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA DE LA DENTINA
HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA DE LA DENTINA
 

Último

mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 

Último (20)

mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 

dentina.pptx

  • 1. “UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE” FACULTAD DE ODONTOLOGÍA ASIGNATURA: HISTOLOGIA TRABAJO: DISPOSITIVAS GRUPO: D ALUMNO(A): IRÁN YEDSILED CASTELLANOS MORALES FECHA DE ENTREGA: 19- 10 - 22
  • 3. ● La dentina supone el eje estructural del diente ● se encuentra rodeando toda la cavidad pulpar ● Se trata de un “tejido” mineralizado que ocupa un mayor volumen ● no es un tejido en sí ya que no posee células ● Tiene relación con el esmalte en la zona de la corona, y con el cemento en la raíz ● Su espesor varía según el diente que sea; Si nos encontramos en los incisivos es de 1-1,5mm, en caninos y molares es de 3mm. ● El espesor máximo lo encontramos en las cúspides y el menor en las raíces, hay mayor espesor en dientes viejos debido al crecimiento aposicional, es decir, a su formación continuada. Generalidades
  • 4. Propiedades físicas 05 06 03 04 01 02 Elasticidad varía de acuerdo al porcentaje de sustancia orgánica y el agua que contiene Permeabilidad posee mayor permeabilidad que el esmalte debido a la presencia de los túbulos dentinarios que permiten el paso a distintos elementos o solutos que la atraviesan con relativa facilidad Dureza está determinada por su grado de mineralización es mucho menor que la del esmalte y algo mayor que la del hueso y el cemento Radiopacidad también depende del contenido mineral y asimismo resulta menor a la del esmalte y algo superior a la del hueso y cemento Color presenta un color blanco amarillento el color del diente al otorgar generalmente la dentina Translucidez es menos traslúcida que el esmalte debido a su menor grado de mineralización
  • 5. 70% ● cristales de hidroxiapatita ● fosfato cálcico amorfos 18% ● colágeno en un 17% 12% Materia inorganica Materia organica agua Composición química
  • 6. ● unidades estructurales básicas Los túbulos o conductillos dentinarios son estructuras cilíndricas delgadas que se extienden por todo el espesor de la dentina desde la pulpa hasta la Unión amelodentinaria o cemento dentinaria ● Mofologia los túbulos dentinarios los conductos o túbulos de la dentina coronaria siguen un trayecto doblemente curvado en forma de <<S>> itálica ● Pared de los túbulos dentinarios están rodeados por un anillo pared denominado dentina peritubular tubular o matriz peritubular altamente mineralizada Estructura histológica
  • 7.
  • 8. se distribuye entre las paredes de los túbulos dentinarios y su componente fundamental son las fibras de colágeno estás es constituyen una malla fibrilar entre la cual y sobre la cual se depositan los cristales de hidroxiapatita semejantes a lo que es extender en la dentina peritubular Matriz intertubular
  • 9. ● unidades estructurales secundarias Son aquellas estructuras que se originan a partir de las unidades estructurales básicas por variaciones de la mineralización como resultado de la interrelación de las unidades básicas como el esmalte o cemento periféricos ● Entre estás podemos encontrar las ● líneas incrementales o de crecimiento ● líneas menores de incremento de la dentina ● líneas de imbricación, líneas de contorno o de Owen ● dentina interglobular ● zona granulosa de tomes ● líneas o bandas de dentinarias de schreger ● conexión amelodentinaria y cemento dentinaria
  • 10. Clasificación histotopográfica ● Dentina del manto la dentina del manto paleal es la primera dentina sintetizada por los odontoblastos recién diferenciados constituye una delgada capa de 20 nm de espesor que queda ubicada por debajo del esmalte y el cemento ● Dentina circumpulpal una vez formada la dentina del manto comienza a depositarse al resto de dentina que se conoce como dentina circumpulpar este de forma de mayor volumen de dentina ● Predentina es una capa de dentina sin mineralizar de 20 a 30 nm de ancho situada entre los odontoblastos y la dentina circumpulpar
  • 11. Dentinogenesis es el conjunto de mecanismos mediante los cuales la papila dental elabora por medio de sus células especializadas los odontoblastos una matriz orgánica que más tarde se calcifica para formar la dentina Se pueden considerar tres etapas ● la elaboración de la matriz orgánica compuesta por una trama fibrilar y un componente fundamental amorfo ● la maduración de la matriz ● precipitación de sales minerales calcificación o mineralización
  • 12. Los odontoblastos se diferencian a partir de las células ectomesenquimaticas de la papila dental En su ciclo vital podemos considerar las siguientes etapas Ciclo vital de los odontoblastos las células mesenquimáticas sin diferenciadas odontoblastos odontoblastos jóvenes Preodontoblastos odontoblastos secretores
  • 13. Formaciones ● Dentina del manto a primera predentina matriz orgánica que se forma corresponde a la dentina del manto clásicamente se describía como el primer indicio de dentinogénesis la aparición de fibras reticulares entre los cuerpos de los odontoblastos las cuales a nivel de su extremo se abren en abanico formando la matriz fibrosa de la primera dentina ● Dentina circumpulpal la matriz extracelular de la dentina circumpulpar difiere del anterior pues las fibras colagenas son las finas y se disponen irregularmente formando una red de orientación perpendicular a los túbulos dentinarios ● Dentina radicular los odontoblastos radiculares se diferencian a partir de las células mesenquimáticas de la periferia de la papila bajo la inducción del epitelio interno del órgano del esmalte que conjuntamente con el epitelio externo a la vaina de hertwig órgano encargado de modelar la raíz
  • 14. Clasificación histogenética de la dentina Primaria deposito etapa formación y erupción diente hasta toma posición y o termina formar la raíz Secundaria deposita lento y deporvida posee menos túbulos y distintas direcciones que la primaria produce estrechamiento fisiológico pulpar y conductos radiculares Terciaria depositante injurias caries abrasión proceso operatorio a los odontoblastos depósito rápido y local túbulos irregulares escaso y o ausente injuria grave produce los tractos muertos destruye procesos odontoblastos y los túbulos quedan vacíos Esclerótica obliteración túbulos por depósito calcio en matriz peritubular aspecto vidrioso dos tipos fisiológica desactiva bajo injuria la localizada primera defensa complejo pulpo dentinario más mineralizada y dura