SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPLEJO PULPO-
DENTINARIO
• El tejido pulpar y la dentina conforman estructural, embriológica y
funcionalmente una unidad biológica.
• Se les considera un tejido único, de características histológicas muy
diferentes.
Propiedades Físicas
◦ Dentina -porción de tejido duro del diente
-70% materia inorgánica(hidroxiapatita)
-20% materia orgánica (colágeno)
-10% (agua)
◦ Color
◦ Traslucidez
◦ Dureza
◦ Elasticidad y compresibilidad
◦ Densidad caracteres radiográficos
Anatomía Básica
Dentina
◦ Tejido intermedio.
◦ Es el segundo tejido más duro del cuerpo, y conforma el mayor volumen del órgano dentario.
◦ Es amarillento.
◦ La dentina es producida por los odontoblastos, que se ubican entre la dentina y la pulpa.
◦ Existen 3 tipos: -Primaria
-Secundaria
-Terciaria
Dentina
Dentina Primaria
◦ Forma la mayor parte del diente
◦ Capa externa(se denomina del manto o zona del manto)
◦ Es la primera en formarse
◦ Se forma antes que tenga lugar la erupción dental
◦ Se extiende desde el limite con el esmalte o cemento, hasta la pulpa
◦ Comprende toda la formación de la pieza dentaria(primero se forma la corona y luego la raíz)
◦ Se caracteriza por presentar los túbulos sin proceso odontoblástico
Dentina Secundaria
◦ Se forma después de completar la formación de la raíz
◦ Tras la erupción de los dientes, los odontoblastos siguen depositando dentina, pero estos
cambian ligeramente de dirección, lo que contribuye a la inclinación de los odontoblastos.
◦ Representa la composición continua de dentina durante toda la vida del diente, pero mas lenta
Dentina Terciaria
◦ Se produce por reacciones patológicas como
caries, abrasión oclusal, realización de una
cavidad.
◦ Es producida por los odontoblastos del borde
afectado, surgen de las células madres
mesenquimatosas.
Predentina
◦ Capa que rodea la porción mas interna de la dentina .
◦ Situada entre la capa de odontoblastos y la dentina mineralizada.
◦ Representa la zona de transición entre el tejido conectivo de la pulpa y la dentina ya
mineralizada.
◦ Es importante para mantener la integridad de la dentina, ya que si se mineraliza, la dentina se
haría vulnerable a la reabsorción por parte de los odontoblastos.
Histología de la dentina primaria
Constituida por unidades estructurales:
Túbulos dentarios(estructuras cilíndricas delgadas que se extienden por todo el espesor de la dentina)
Morfología
Pared de los túbulos dentarios
Líneas Incrementales
Dentina intertubular
Dentina interglobular
Zona Granulosa De Tomes(Se encuentra en toda la periferia de la dentina radicular)
Odontoblastos
Unión amelo-dentinaria
◦ Es la unión entre esmalte y dentina, donde la línea divisoria tiene como células formadoras los
ameloblastos.
Pulpa
◦ Tejido conectivo laxo con células especializadas: odontoblastos.
◦ Rico en vasos sanguíneos, linfáticos y nervios.
◦ Ocupa las cavidades pulpares de los dientes, en molares su
volumen es 4 veces mayor que en los incisivos.
◦ Su composición es de células: odontoblastos(establece un sello entre
dentina y pulpa), fibroblastos(forma y mantiene a la matriz pulpar),
mesenquimatosas indiferenciadas, macrófagos, células endoteliales,
linfocitos; fibras: reticulares, colágenas(I y II); sustancia fundamental
(gel denso, compuesto por GAG (á. hialurónico), glicoproteínas, agua y
fibronectina. Abundante en la pulpa joven y escasa en adultos. Función:
transporte de nutrientes y de metabolitos)
◦ Zona odontoblastica: es la zona
externa de la pulpa, compuesta
principalmente por odontoblastos,
axones amielinicos terminales y
capilares sanguíneos.
◦ Zona acelular: es una zona con muy
escasas células que se encuentran bajo
los odontoblastos.
◦ Zona celular: región rica en fibroblastos
y células mesenquimatosas.
◦ Zona central: zona de tejido conectivo
con mayor cantidad de fibras colágenas
que contiene troncos nerviosos y vasos
sanguíneos.
Funciones
◦ Su principal función es proporcionar vitalidad a los dientes con células,
vasos sanguíneos y nervios.
◦ Inductora
◦ Formativa
◦ Reparativa
◦ Protectora
◦ Sensitiva
◦ Nutritiva
Irrigación Sanguínea
◦ Los vasos sanguíneos penetran en la pulpa acompañados
de fibras nerviosas sensitivas y autónomas.
◦ Salen de ella a través del conducto o foramen apical.
◦ La red capilar es muy extensa y se localiza en la zona
basal.
◦ Su función es nutrir a los odontoblastos.
◦ La circulación sanguínea de la pulpa es de tipo terminal.
Irrigación linfática
◦ Corresponde a un sistema primitivo.
◦ Se originan en la pulpa coronaria por medio de extremos ciegos, estos a su vez drenan la linfa
en vasos recolectores de pequeño tamaño.
Inervación
◦ La inervación esta a cargo de fibras nerviosas tipo A (mielinicas) y C (amieliticas) que llegan a
la pulpa junto con los vasos a través del foramen apical.
◦ Se caracteriza por tener una doble inervación:
a) sensitiva
b) autónoma

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adhesion dental final
Adhesion dental finalAdhesion dental final
Adhesion dental finalLuis Romero
 
DENTINA
DENTINADENTINA
Histología de la dentina
Histología de la dentina Histología de la dentina
Histología de la dentina
Jennifer Ortega Romero
 
Ligamento periodontal
Ligamento periodontal Ligamento periodontal
Ligamento periodontal
Ricardo Benza
 
Hueso alveolar
Hueso alveolarHueso alveolar
Hueso alveolarcrisppg
 
Componentes dl periodonto cons
Componentes dl periodonto consComponentes dl periodonto cons
Componentes dl periodonto consconstanzamercedes
 
Biologia del desarrollo periodontal y radicular
Biologia del desarrollo periodontal y radicularBiologia del desarrollo periodontal y radicular
Biologia del desarrollo periodontal y radicular
Juan Carlos Munévar
 
Periodoncia 1
Periodoncia 1Periodoncia 1
Periodoncia 1
Birgill Santa
 
Composicion del esmalte dental
Composicion del esmalte dentalComposicion del esmalte dental
Composicion del esmalte dental
andremakia12
 
Periodoncia Encia: anatomia microscopica
 Periodoncia Encia: anatomia microscopica Periodoncia Encia: anatomia microscopica
Periodoncia Encia: anatomia microscopica
Carlos Rosero
 
Anatomía dentaria
Anatomía dentariaAnatomía dentaria
Anatomía dentaria
Alejandro Rada
 
Tubulos dentinarios.
Tubulos dentinarios.Tubulos dentinarios.
Tubulos dentinarios.tubulos
 
Complejo dentino pulpar
Complejo dentino pulparComplejo dentino pulpar
Complejo dentino pulpar
Itzel RhapZodiia
 

La actualidad más candente (20)

Adhesion dental final
Adhesion dental finalAdhesion dental final
Adhesion dental final
 
DENTINA
DENTINADENTINA
DENTINA
 
Histología de la dentina
Histología de la dentina Histología de la dentina
Histología de la dentina
 
Dentina
DentinaDentina
Dentina
 
Ligamento periodontal
Ligamento periodontal Ligamento periodontal
Ligamento periodontal
 
Esmalte dental
Esmalte dentalEsmalte dental
Esmalte dental
 
La Dentina
La DentinaLa Dentina
La Dentina
 
Hueso alveolar
Hueso alveolarHueso alveolar
Hueso alveolar
 
Dentina cons
Dentina consDentina cons
Dentina cons
 
Componentes dl periodonto cons
Componentes dl periodonto consComponentes dl periodonto cons
Componentes dl periodonto cons
 
Biologia del desarrollo periodontal y radicular
Biologia del desarrollo periodontal y radicularBiologia del desarrollo periodontal y radicular
Biologia del desarrollo periodontal y radicular
 
Mucosa bucal
Mucosa bucalMucosa bucal
Mucosa bucal
 
Periodoncia 1
Periodoncia 1Periodoncia 1
Periodoncia 1
 
Esmalte, dentina, pulpa, cemento y erupción dental
Esmalte, dentina, pulpa, cemento y erupción dentalEsmalte, dentina, pulpa, cemento y erupción dental
Esmalte, dentina, pulpa, cemento y erupción dental
 
Composicion del esmalte dental
Composicion del esmalte dentalComposicion del esmalte dental
Composicion del esmalte dental
 
Periodoncia Encia: anatomia microscopica
 Periodoncia Encia: anatomia microscopica Periodoncia Encia: anatomia microscopica
Periodoncia Encia: anatomia microscopica
 
Anatomía dentaria
Anatomía dentariaAnatomía dentaria
Anatomía dentaria
 
Tubulos dentinarios.
Tubulos dentinarios.Tubulos dentinarios.
Tubulos dentinarios.
 
Complejo dentino pulpar
Complejo dentino pulparComplejo dentino pulpar
Complejo dentino pulpar
 
Hueso alvelar
Hueso alvelarHueso alvelar
Hueso alvelar
 

Similar a Complejo pulpo dentinario

Diente (clase)
Diente (clase)Diente (clase)
Diente (clase)Alicia
 
Generalidades del periodonto.pptx
Generalidades del periodonto.pptxGeneralidades del periodonto.pptx
Generalidades del periodonto.pptx
Brialix Núñez
 
Mucosa bucal
Mucosa bucalMucosa bucal
Mucosa bucal
LRMZ
 
dentina.pptx
dentina.pptxdentina.pptx
dentina.pptx
YedsiCastellanos
 
Dentina y dentinogénesis
Dentina y dentinogénesisDentina y dentinogénesis
Dentina y dentinogénesis
Nicolas Pérez Quiroz
 
Ligamento periodontal
Ligamento periodontalLigamento periodontal
Ligamento periodontal
Alex Alonso
 
Diente ALR
Diente ALRDiente ALR
Diente ALR
Alicia
 
PROPIEDADES FISIOQUIMICAS DE LOS TEJIDOS MINERALIZADOS Y NO MINERALIZADOS.pdf
PROPIEDADES FISIOQUIMICAS DE LOS TEJIDOS MINERALIZADOS Y NO MINERALIZADOS.pdfPROPIEDADES FISIOQUIMICAS DE LOS TEJIDOS MINERALIZADOS Y NO MINERALIZADOS.pdf
PROPIEDADES FISIOQUIMICAS DE LOS TEJIDOS MINERALIZADOS Y NO MINERALIZADOS.pdf
sczjgxjxzg
 
Periodonto del adulto
Periodonto del adultoPeriodonto del adulto
Periodonto del adulto
Pablo Castro
 
Odontogénesis marvin zapata
Odontogénesis   marvin zapataOdontogénesis   marvin zapata
Odontogénesis marvin zapataMarvin Zapata
 
Histologia de la cabidad bucal
Histologia de la cabidad bucalHistologia de la cabidad bucal
Histologia de la cabidad bucal
Luna Corzo
 
Diente2 ALR
Diente2  ALRDiente2  ALR
Diente2 ALR
Alicia
 
Dientes
DientesDientes
Dientes
Karlita
 
Encias
EnciasEncias
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
ESTEBAN CALLDE
 

Similar a Complejo pulpo dentinario (20)

Diente (clase)
Diente (clase)Diente (clase)
Diente (clase)
 
Generalidades del periodonto.pptx
Generalidades del periodonto.pptxGeneralidades del periodonto.pptx
Generalidades del periodonto.pptx
 
Mucosa bucal
Mucosa bucalMucosa bucal
Mucosa bucal
 
Ladentina 111110232113-phpapp01
Ladentina 111110232113-phpapp01Ladentina 111110232113-phpapp01
Ladentina 111110232113-phpapp01
 
Tejido dentinario
Tejido dentinarioTejido dentinario
Tejido dentinario
 
dentina.pptx
dentina.pptxdentina.pptx
dentina.pptx
 
Dentina y dentinogénesis
Dentina y dentinogénesisDentina y dentinogénesis
Dentina y dentinogénesis
 
Ligamento periodontal
Ligamento periodontalLigamento periodontal
Ligamento periodontal
 
Diente ALR
Diente ALRDiente ALR
Diente ALR
 
Anatomia dental
Anatomia dentalAnatomia dental
Anatomia dental
 
PROPIEDADES FISIOQUIMICAS DE LOS TEJIDOS MINERALIZADOS Y NO MINERALIZADOS.pdf
PROPIEDADES FISIOQUIMICAS DE LOS TEJIDOS MINERALIZADOS Y NO MINERALIZADOS.pdfPROPIEDADES FISIOQUIMICAS DE LOS TEJIDOS MINERALIZADOS Y NO MINERALIZADOS.pdf
PROPIEDADES FISIOQUIMICAS DE LOS TEJIDOS MINERALIZADOS Y NO MINERALIZADOS.pdf
 
Periodonto del adulto
Periodonto del adultoPeriodonto del adulto
Periodonto del adulto
 
Dentina
Dentina Dentina
Dentina
 
Odontogénesis marvin zapata
Odontogénesis   marvin zapataOdontogénesis   marvin zapata
Odontogénesis marvin zapata
 
El diente
El dienteEl diente
El diente
 
Histologia de la cabidad bucal
Histologia de la cabidad bucalHistologia de la cabidad bucal
Histologia de la cabidad bucal
 
Diente2 ALR
Diente2  ALRDiente2  ALR
Diente2 ALR
 
Dientes
DientesDientes
Dientes
 
Encias
EnciasEncias
Encias
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 

Más de AM GA

Exposicion celulas-matriz-e-histogenesis
Exposicion celulas-matriz-e-histogenesisExposicion celulas-matriz-e-histogenesis
Exposicion celulas-matriz-e-histogenesis
AM GA
 
Hidracidos
HidracidosHidracidos
Hidracidos
AM GA
 
Mecanismos de accion
Mecanismos de accionMecanismos de accion
Mecanismos de accion
AM GA
 
sangre
sangresangre
sangre
AM GA
 
Palillos triangulares de plástico o madera
Palillos triangulares de plástico o maderaPalillos triangulares de plástico o madera
Palillos triangulares de plástico o madera
AM GA
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
AM GA
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
AM GA
 
Tejido adiposo
Tejido adiposoTejido adiposo
Tejido adiposo
AM GA
 
Tejidos conjuntivos
Tejidos conjuntivosTejidos conjuntivos
Tejidos conjuntivos
AM GA
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
AM GA
 
El papel de la placa dentobacteriana en la
El papel de la placa dentobacteriana en laEl papel de la placa dentobacteriana en la
El papel de la placa dentobacteriana en la
AM GA
 
Atención odontológica geriátrica y TRA
Atención odontológica geriátrica y TRAAtención odontológica geriátrica y TRA
Atención odontológica geriátrica y TRA
AM GA
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
AM GA
 
Cornete nasal-inferior-y-hueso-palatino
Cornete nasal-inferior-y-hueso-palatinoCornete nasal-inferior-y-hueso-palatino
Cornete nasal-inferior-y-hueso-palatino
AM GA
 
Craneo en general
Craneo en generalCraneo en general
Craneo en general
AM GA
 
Articulacion temporomandibular
Articulacion temporomandibularArticulacion temporomandibular
Articulacion temporomandibular
AM GA
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
AM GA
 
Morfologia hongos
Morfologia hongosMorfologia hongos
Morfologia hongos
AM GA
 
Hueso cigomático o malar
Hueso cigomático o  malarHueso cigomático o  malar
Hueso cigomático o malar
AM GA
 
Hueso Parietal
Hueso ParietalHueso Parietal
Hueso Parietal
AM GA
 

Más de AM GA (20)

Exposicion celulas-matriz-e-histogenesis
Exposicion celulas-matriz-e-histogenesisExposicion celulas-matriz-e-histogenesis
Exposicion celulas-matriz-e-histogenesis
 
Hidracidos
HidracidosHidracidos
Hidracidos
 
Mecanismos de accion
Mecanismos de accionMecanismos de accion
Mecanismos de accion
 
sangre
sangresangre
sangre
 
Palillos triangulares de plástico o madera
Palillos triangulares de plástico o maderaPalillos triangulares de plástico o madera
Palillos triangulares de plástico o madera
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
 
Tejido adiposo
Tejido adiposoTejido adiposo
Tejido adiposo
 
Tejidos conjuntivos
Tejidos conjuntivosTejidos conjuntivos
Tejidos conjuntivos
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
El papel de la placa dentobacteriana en la
El papel de la placa dentobacteriana en laEl papel de la placa dentobacteriana en la
El papel de la placa dentobacteriana en la
 
Atención odontológica geriátrica y TRA
Atención odontológica geriátrica y TRAAtención odontológica geriátrica y TRA
Atención odontológica geriátrica y TRA
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Cornete nasal-inferior-y-hueso-palatino
Cornete nasal-inferior-y-hueso-palatinoCornete nasal-inferior-y-hueso-palatino
Cornete nasal-inferior-y-hueso-palatino
 
Craneo en general
Craneo en generalCraneo en general
Craneo en general
 
Articulacion temporomandibular
Articulacion temporomandibularArticulacion temporomandibular
Articulacion temporomandibular
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
 
Morfologia hongos
Morfologia hongosMorfologia hongos
Morfologia hongos
 
Hueso cigomático o malar
Hueso cigomático o  malarHueso cigomático o  malar
Hueso cigomático o malar
 
Hueso Parietal
Hueso ParietalHueso Parietal
Hueso Parietal
 

Último

indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 

Complejo pulpo dentinario

  • 1. COMPLEJO PULPO- DENTINARIO • El tejido pulpar y la dentina conforman estructural, embriológica y funcionalmente una unidad biológica. • Se les considera un tejido único, de características histológicas muy diferentes.
  • 2. Propiedades Físicas ◦ Dentina -porción de tejido duro del diente -70% materia inorgánica(hidroxiapatita) -20% materia orgánica (colágeno) -10% (agua) ◦ Color ◦ Traslucidez ◦ Dureza ◦ Elasticidad y compresibilidad ◦ Densidad caracteres radiográficos
  • 4. Dentina ◦ Tejido intermedio. ◦ Es el segundo tejido más duro del cuerpo, y conforma el mayor volumen del órgano dentario. ◦ Es amarillento. ◦ La dentina es producida por los odontoblastos, que se ubican entre la dentina y la pulpa. ◦ Existen 3 tipos: -Primaria -Secundaria -Terciaria Dentina
  • 5. Dentina Primaria ◦ Forma la mayor parte del diente ◦ Capa externa(se denomina del manto o zona del manto) ◦ Es la primera en formarse ◦ Se forma antes que tenga lugar la erupción dental ◦ Se extiende desde el limite con el esmalte o cemento, hasta la pulpa ◦ Comprende toda la formación de la pieza dentaria(primero se forma la corona y luego la raíz) ◦ Se caracteriza por presentar los túbulos sin proceso odontoblástico
  • 6. Dentina Secundaria ◦ Se forma después de completar la formación de la raíz ◦ Tras la erupción de los dientes, los odontoblastos siguen depositando dentina, pero estos cambian ligeramente de dirección, lo que contribuye a la inclinación de los odontoblastos. ◦ Representa la composición continua de dentina durante toda la vida del diente, pero mas lenta
  • 7. Dentina Terciaria ◦ Se produce por reacciones patológicas como caries, abrasión oclusal, realización de una cavidad. ◦ Es producida por los odontoblastos del borde afectado, surgen de las células madres mesenquimatosas.
  • 8. Predentina ◦ Capa que rodea la porción mas interna de la dentina . ◦ Situada entre la capa de odontoblastos y la dentina mineralizada. ◦ Representa la zona de transición entre el tejido conectivo de la pulpa y la dentina ya mineralizada. ◦ Es importante para mantener la integridad de la dentina, ya que si se mineraliza, la dentina se haría vulnerable a la reabsorción por parte de los odontoblastos.
  • 9. Histología de la dentina primaria Constituida por unidades estructurales: Túbulos dentarios(estructuras cilíndricas delgadas que se extienden por todo el espesor de la dentina) Morfología Pared de los túbulos dentarios Líneas Incrementales Dentina intertubular Dentina interglobular Zona Granulosa De Tomes(Se encuentra en toda la periferia de la dentina radicular) Odontoblastos
  • 10. Unión amelo-dentinaria ◦ Es la unión entre esmalte y dentina, donde la línea divisoria tiene como células formadoras los ameloblastos.
  • 11. Pulpa ◦ Tejido conectivo laxo con células especializadas: odontoblastos. ◦ Rico en vasos sanguíneos, linfáticos y nervios. ◦ Ocupa las cavidades pulpares de los dientes, en molares su volumen es 4 veces mayor que en los incisivos. ◦ Su composición es de células: odontoblastos(establece un sello entre dentina y pulpa), fibroblastos(forma y mantiene a la matriz pulpar), mesenquimatosas indiferenciadas, macrófagos, células endoteliales, linfocitos; fibras: reticulares, colágenas(I y II); sustancia fundamental (gel denso, compuesto por GAG (á. hialurónico), glicoproteínas, agua y fibronectina. Abundante en la pulpa joven y escasa en adultos. Función: transporte de nutrientes y de metabolitos)
  • 12. ◦ Zona odontoblastica: es la zona externa de la pulpa, compuesta principalmente por odontoblastos, axones amielinicos terminales y capilares sanguíneos. ◦ Zona acelular: es una zona con muy escasas células que se encuentran bajo los odontoblastos. ◦ Zona celular: región rica en fibroblastos y células mesenquimatosas. ◦ Zona central: zona de tejido conectivo con mayor cantidad de fibras colágenas que contiene troncos nerviosos y vasos sanguíneos.
  • 13. Funciones ◦ Su principal función es proporcionar vitalidad a los dientes con células, vasos sanguíneos y nervios. ◦ Inductora ◦ Formativa ◦ Reparativa ◦ Protectora ◦ Sensitiva ◦ Nutritiva
  • 14. Irrigación Sanguínea ◦ Los vasos sanguíneos penetran en la pulpa acompañados de fibras nerviosas sensitivas y autónomas. ◦ Salen de ella a través del conducto o foramen apical. ◦ La red capilar es muy extensa y se localiza en la zona basal. ◦ Su función es nutrir a los odontoblastos. ◦ La circulación sanguínea de la pulpa es de tipo terminal.
  • 15. Irrigación linfática ◦ Corresponde a un sistema primitivo. ◦ Se originan en la pulpa coronaria por medio de extremos ciegos, estos a su vez drenan la linfa en vasos recolectores de pequeño tamaño.
  • 16. Inervación ◦ La inervación esta a cargo de fibras nerviosas tipo A (mielinicas) y C (amieliticas) que llegan a la pulpa junto con los vasos a través del foramen apical. ◦ Se caracteriza por tener una doble inervación: a) sensitiva b) autónoma