SlideShare una empresa de Scribd logo
DEODONTOLOGIA O CIENCIA DE
LA MORAL
J. Bentham
IDEAS GENERALES
• El término deontología fue acuñado por primera vez por Jeremy Bentham,
que la define como la rama del arte y de la ciencia cuyo objeto consiste en
hacer en cada ocasión lo que es recto y apropiado. Cuando esta teoría se
aplica al estricto campo profesional hablamos de Deontología Profesional
y es ella, en consecuencia, la que determina los deberes que son
mínimamente exigibles a los profesionales en el desempeño de su
actividad. Estos deberes, es habitual que se codifiquen sistemáticamente
para regir la actuación de los representantes de la profesión con el fin de
que a través del buen hacer se obtengan resultados deseables y se
prestigie su labor. Cuando se habla de Deontología Profesional se entiende
por tal los criterios compartidos por el colectivo profesional convertidos
en un texto normativo, un código deontológico. La deontología profesional
es por tanto una ética aplicada, aprobada y aceptada por el colectivo
profesional, lo que entraña un código de conducta, una tipificación de
infracciones, un sistema de recepción y análisis de consultas, propuestas o
quejas, un procedimiento de enjuiciamiento, y finalmente, si procede
aplicarlo, un sistema de sanciones.
DIFERENCIAS ENTRE ETICA
PROFESIONAL Y DEODONTOLOGIA
Dirección utilitarista. Antecedentes; hedonismo y eudemonismo. El
utilitarismo en la modernidad. J. Bentham
• Las morales empíricas sostienen que nada existe superior al hombre, por lo que
este solo puede buscar en sí mismo el fin y la moral de su acción. Se fundamentan
en un principio que el hombre encuentra en sí mismo por la experiencia de lavida.
Se agrupan en:
• Moral utilitarista: se basa en la idea que el hombre trata de ser feliz, y que este es
el fin de la vida, y esa felicidad reside en el placer. En la moral griega se distingue: -
el hedonismo es la moral del placer: funda el obrar humano en el goce de lo
inmediato. -el eudemonismo, la moral de la felicidad. El sistema de Bentham
(fundador de la escuela utilitarista) enseña que todo el problema moral consiste
en pesar placeres y dolores, aumentar el placer, disminuir el dolor. La vida es un
negocio; la moral consiste en hacer ganancias y queda reducida a una cuestión de
aritmética: el bien es el ingreso y el mal el gasto. Además, nos manda a amar a
nuestros semejantes y vivir en buena armonía con ellos, pues la benevolencia y la
simpatía son la fuente de placeres sin cuento.
• Moral altruista: es representativa la moral de la simpatía propugnada por Adam
Smith. El hombre es esencialmente sociable; nada nos pesa más que la soledad. El
bien es lo que despierta la simpatía; el mal, lo que provoca la antipatía.
Dirección utilitarista. Antecedentes; hedonismo y eudemonismo. El
utilitarismo en la modernidad. J. Bentham
• Moral de la espontaneidad:son un conjunto de morales del impulso vital o
de la naturaleza, muy diversas entre sí, pero caracterizadas todas ellas por
su reacción contra el convencionalismo de las morales tradicionales y el
carácter abstracto de los sistemas de moral. Ej. moral cínica de Antístenes
y de Diógenes.
Empirismo:
Esta doctrina moral basa sus conclusiones
solamente en los datos aportados por la
experiencia sensible del hombre, todo aquello
que no es susceptible de verificación no
puede ser objeto de ciencia. Las morales
empíricas sostienen que nada existe que sea
superior al individuo y se fundamenta en el
hecho de la experiencia, estas pueden ser las
corrientes – utilitaristas -altruistas y -de la
espontaneidad.
Utilitarismo:
La moral utilitarista basa su existencia en el pensamiento que el
hombre lo único que tiene como finalidad en la vida es obtener la
felicidad y que esa felicidad reside en el placer.
Los antecedentes del utilitarismo son el hedonismo y
eudemonismo.
Hedonismo: es la moral del placer que trata de buscar la
satisfacción
inmediata sin considerar el contexto, sin prever las consecuencias o
responsabilidades que puedan surgir de esa satisfacción. - -- --
Eudemonismo: las morales que encuentran su punto de referencia
en el eudemonismo buscan la felicidad de manera superior a la de la
satisfacción inmediata, busca una satisfacción con mayor
durabilidad que la planteada por el hedonismo.
Epicuro
(representante de esta la corriente utilitarista), sostiene que el
hombre este hecho de átomos y que al llegar a la muerte estos se
desintegran por lo que cualquier tipo de existencia del individuo se
desintegra tal cual la desintegración de los átomos, desapareciendo todo
tipo de existencia.
Para este, el placer es un bien innato que se da dentro de
la naturaleza humana, busca satisfacer las primeras necesidades y la parte
más inmediata para la satisfacción de ese placer es la satisfacción de los
deseos del vientre, comer, beber, sexo. Distingue 3 tipos de deseos: deseos
naturales y necesarios, aquellos vinculados con la existencia del individuo,
deseos naturales no necesarios: no prescindibles para la vida como la
amistad o el amor y los deseos no naturales e innecesarios: la ambición, la
búsqueda del poder desmedido, los 2 primeros responden a las necesidades
racionales en cuanto merecen ser satisfechos para llegar a la felicidad, pero
no así el ultimo.
Jeremías Bentham:
(maestro del utilitarismo moderno), parte de la idea que
se debe buscar el placer y evitar el dolor, el ppio de la utilidad va a estar, por
un lado, en que consiste el placer y por otro la felicidad, si encontramos en
que consiste la felicidad todo el mundo estará de acuerdo en que esas son
las conductas que se deben realizar para la búsqueda de la felicidad. Para el,
la única regla moral es la que proporciona la felicidad de los hombres, por lo
tanto, la diferencia con Epicuro reside en el altruismo de Bentham donde su
pensamiento residió en preparar a las legislaciones futuras que asegurarían
el bien de la humanidad. Todo el problema moral consiste en aumentar el
placer y disminuir el dolor.

Más contenido relacionado

Similar a DEODONTOLOGIA O CIENCIA DE LA MORAL J.B.pptx

Fundamentos de la Moral
Fundamentos de la MoralFundamentos de la Moral
Fundamentos de la Moral
Elearning Eleaservers
 
Fundamentos de la Moral
Fundamentos de la MoralFundamentos de la Moral
Fundamentos de la Moral
Elearning Eleaservers
 
Trabajo practico etica
Trabajo practico eticaTrabajo practico etica
Trabajo practico etica
Sergio Fernández
 
Ensayo cientifico
Ensayo cientificoEnsayo cientifico
Ensayo cientifico
flordalisaRamirez
 
Etica 1
Etica 1Etica 1
Etica 1
Etica 1Etica 1
Teorías éticas
Teorías éticasTeorías éticas
Teorías éticas
Jesus García Asensio
 
4. Corrientes éticas.pptx
4. Corrientes éticas.pptx4. Corrientes éticas.pptx
4. Corrientes éticas.pptx
MARIELAMARECOYBARRA
 
filosofía 1 TERMINADO.pptx
filosofía 1 TERMINADO.pptxfilosofía 1 TERMINADO.pptx
filosofía 1 TERMINADO.pptx
JEANSCARLOSTAIPEVILL
 
Tarea 2 sistemas morales
Tarea 2 sistemas moralesTarea 2 sistemas morales
Tarea 2 sistemas morales
LenySavinon
 
Los Sistemas de Moralidad
Los Sistemas de Moralidad Los Sistemas de Moralidad
Los Sistemas de Moralidad
LenySavinon
 
Tarea 2 de slanyi
Tarea 2 de slanyiTarea 2 de slanyi
Tarea 2 de slanyi
anaisabeldelacruzmor
 
Teorias eticas
Teorias eticasTeorias eticas
Teorias eticas
Michelle Zambrano
 
Utilitarismo
UtilitarismoUtilitarismo
Utilitarismo
EstefanyRodriguez0209
 
Utilitarismo
UtilitarismoUtilitarismo
Utilitarismo
EstefanyRodriguez0209
 
Etica
EticaEtica
Corporación universitaria minuto de dios
Corporación universitaria minuto de diosCorporación universitaria minuto de dios
Corporación universitaria minuto de dios
miguelariza11
 
Investigacion . filosofia.
Investigacion . filosofia.Investigacion . filosofia.
Investigacion . filosofia.
Narcimar Querales Escobar
 
Eudemonismo en la antiguedad
Eudemonismo en la antiguedadEudemonismo en la antiguedad
Teorias éticas
Teorias éticasTeorias éticas
Teorias éticas
tama38
 

Similar a DEODONTOLOGIA O CIENCIA DE LA MORAL J.B.pptx (20)

Fundamentos de la Moral
Fundamentos de la MoralFundamentos de la Moral
Fundamentos de la Moral
 
Fundamentos de la Moral
Fundamentos de la MoralFundamentos de la Moral
Fundamentos de la Moral
 
Trabajo practico etica
Trabajo practico eticaTrabajo practico etica
Trabajo practico etica
 
Ensayo cientifico
Ensayo cientificoEnsayo cientifico
Ensayo cientifico
 
Etica 1
Etica 1Etica 1
Etica 1
 
Etica 1
Etica 1Etica 1
Etica 1
 
Teorías éticas
Teorías éticasTeorías éticas
Teorías éticas
 
4. Corrientes éticas.pptx
4. Corrientes éticas.pptx4. Corrientes éticas.pptx
4. Corrientes éticas.pptx
 
filosofía 1 TERMINADO.pptx
filosofía 1 TERMINADO.pptxfilosofía 1 TERMINADO.pptx
filosofía 1 TERMINADO.pptx
 
Tarea 2 sistemas morales
Tarea 2 sistemas moralesTarea 2 sistemas morales
Tarea 2 sistemas morales
 
Los Sistemas de Moralidad
Los Sistemas de Moralidad Los Sistemas de Moralidad
Los Sistemas de Moralidad
 
Tarea 2 de slanyi
Tarea 2 de slanyiTarea 2 de slanyi
Tarea 2 de slanyi
 
Teorias eticas
Teorias eticasTeorias eticas
Teorias eticas
 
Utilitarismo
UtilitarismoUtilitarismo
Utilitarismo
 
Utilitarismo
UtilitarismoUtilitarismo
Utilitarismo
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Corporación universitaria minuto de dios
Corporación universitaria minuto de diosCorporación universitaria minuto de dios
Corporación universitaria minuto de dios
 
Investigacion . filosofia.
Investigacion . filosofia.Investigacion . filosofia.
Investigacion . filosofia.
 
Eudemonismo en la antiguedad
Eudemonismo en la antiguedadEudemonismo en la antiguedad
Eudemonismo en la antiguedad
 
Teorias éticas
Teorias éticasTeorias éticas
Teorias éticas
 

Último

3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
CarlosViveros27
 
violencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisiónviolencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisión
GerardoCastillo368615
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
MariaGranados40
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
ebertincuta
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
MaricieloConcaContre
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
QuetzalHernndezMartn
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
RAFFO OLAGUIBEL SANTOLALLA
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
QuetzalHernndezMartn
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
ALEJANDRABERTHAVALER
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 

Último (20)

3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
 
violencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisiónviolencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisión
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 

DEODONTOLOGIA O CIENCIA DE LA MORAL J.B.pptx

  • 1. DEODONTOLOGIA O CIENCIA DE LA MORAL J. Bentham
  • 2. IDEAS GENERALES • El término deontología fue acuñado por primera vez por Jeremy Bentham, que la define como la rama del arte y de la ciencia cuyo objeto consiste en hacer en cada ocasión lo que es recto y apropiado. Cuando esta teoría se aplica al estricto campo profesional hablamos de Deontología Profesional y es ella, en consecuencia, la que determina los deberes que son mínimamente exigibles a los profesionales en el desempeño de su actividad. Estos deberes, es habitual que se codifiquen sistemáticamente para regir la actuación de los representantes de la profesión con el fin de que a través del buen hacer se obtengan resultados deseables y se prestigie su labor. Cuando se habla de Deontología Profesional se entiende por tal los criterios compartidos por el colectivo profesional convertidos en un texto normativo, un código deontológico. La deontología profesional es por tanto una ética aplicada, aprobada y aceptada por el colectivo profesional, lo que entraña un código de conducta, una tipificación de infracciones, un sistema de recepción y análisis de consultas, propuestas o quejas, un procedimiento de enjuiciamiento, y finalmente, si procede aplicarlo, un sistema de sanciones.
  • 4. Dirección utilitarista. Antecedentes; hedonismo y eudemonismo. El utilitarismo en la modernidad. J. Bentham • Las morales empíricas sostienen que nada existe superior al hombre, por lo que este solo puede buscar en sí mismo el fin y la moral de su acción. Se fundamentan en un principio que el hombre encuentra en sí mismo por la experiencia de lavida. Se agrupan en: • Moral utilitarista: se basa en la idea que el hombre trata de ser feliz, y que este es el fin de la vida, y esa felicidad reside en el placer. En la moral griega se distingue: - el hedonismo es la moral del placer: funda el obrar humano en el goce de lo inmediato. -el eudemonismo, la moral de la felicidad. El sistema de Bentham (fundador de la escuela utilitarista) enseña que todo el problema moral consiste en pesar placeres y dolores, aumentar el placer, disminuir el dolor. La vida es un negocio; la moral consiste en hacer ganancias y queda reducida a una cuestión de aritmética: el bien es el ingreso y el mal el gasto. Además, nos manda a amar a nuestros semejantes y vivir en buena armonía con ellos, pues la benevolencia y la simpatía son la fuente de placeres sin cuento. • Moral altruista: es representativa la moral de la simpatía propugnada por Adam Smith. El hombre es esencialmente sociable; nada nos pesa más que la soledad. El bien es lo que despierta la simpatía; el mal, lo que provoca la antipatía.
  • 5. Dirección utilitarista. Antecedentes; hedonismo y eudemonismo. El utilitarismo en la modernidad. J. Bentham • Moral de la espontaneidad:son un conjunto de morales del impulso vital o de la naturaleza, muy diversas entre sí, pero caracterizadas todas ellas por su reacción contra el convencionalismo de las morales tradicionales y el carácter abstracto de los sistemas de moral. Ej. moral cínica de Antístenes y de Diógenes.
  • 6. Empirismo: Esta doctrina moral basa sus conclusiones solamente en los datos aportados por la experiencia sensible del hombre, todo aquello que no es susceptible de verificación no puede ser objeto de ciencia. Las morales empíricas sostienen que nada existe que sea superior al individuo y se fundamenta en el hecho de la experiencia, estas pueden ser las corrientes – utilitaristas -altruistas y -de la espontaneidad.
  • 7. Utilitarismo: La moral utilitarista basa su existencia en el pensamiento que el hombre lo único que tiene como finalidad en la vida es obtener la felicidad y que esa felicidad reside en el placer. Los antecedentes del utilitarismo son el hedonismo y eudemonismo. Hedonismo: es la moral del placer que trata de buscar la satisfacción inmediata sin considerar el contexto, sin prever las consecuencias o responsabilidades que puedan surgir de esa satisfacción. - -- -- Eudemonismo: las morales que encuentran su punto de referencia en el eudemonismo buscan la felicidad de manera superior a la de la satisfacción inmediata, busca una satisfacción con mayor durabilidad que la planteada por el hedonismo.
  • 8. Epicuro (representante de esta la corriente utilitarista), sostiene que el hombre este hecho de átomos y que al llegar a la muerte estos se desintegran por lo que cualquier tipo de existencia del individuo se desintegra tal cual la desintegración de los átomos, desapareciendo todo tipo de existencia. Para este, el placer es un bien innato que se da dentro de la naturaleza humana, busca satisfacer las primeras necesidades y la parte más inmediata para la satisfacción de ese placer es la satisfacción de los deseos del vientre, comer, beber, sexo. Distingue 3 tipos de deseos: deseos naturales y necesarios, aquellos vinculados con la existencia del individuo, deseos naturales no necesarios: no prescindibles para la vida como la amistad o el amor y los deseos no naturales e innecesarios: la ambición, la búsqueda del poder desmedido, los 2 primeros responden a las necesidades racionales en cuanto merecen ser satisfechos para llegar a la felicidad, pero no así el ultimo.
  • 9. Jeremías Bentham: (maestro del utilitarismo moderno), parte de la idea que se debe buscar el placer y evitar el dolor, el ppio de la utilidad va a estar, por un lado, en que consiste el placer y por otro la felicidad, si encontramos en que consiste la felicidad todo el mundo estará de acuerdo en que esas son las conductas que se deben realizar para la búsqueda de la felicidad. Para el, la única regla moral es la que proporciona la felicidad de los hombres, por lo tanto, la diferencia con Epicuro reside en el altruismo de Bentham donde su pensamiento residió en preparar a las legislaciones futuras que asegurarían el bien de la humanidad. Todo el problema moral consiste en aumentar el placer y disminuir el dolor.