SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRES:
GIL GONZÁLEZ EMILY
CICLO:
II
CURSO:
COPUTACIÓN I
AÑO:
2015-2
DEPARTAMENTOS DEL PERÚ
DEPARTAMENTO LA LIBERTAD:
La Libertad es un departamento del Perú situado en la parte noroeste del país, colindando
con el océano Pacífico por el oeste y con los departamentos de Lambayeque, Cajamarca y
Amazonas por el norte, con San Martín por el este y Ancash y Huánuco por el sur. Abarca
gran parte de la costa norte en su parte occidental y una gran sección de la Cordillera de
los Andes. Tiene una superficie de 25,3 mil km², que en términos de extensión es similar a
Sicilia.
La Libertad fue territorio de varias civilizaciones importantes del antiguo Perú. Hacia el siglo
I a. C. surgió en la costa la cultura Moche, famosa por su arte cerámico, y en la Sierra, la
cultura Cajamarca. El departamento conoció la influencia Huari y en el Intermedio Tardío
conoció la expansión del Imperio Chimú por toda la costa norte y la influencia en las zonas
altas del reino de Huamachuco, a su vez relacionado con el más norteño de Cuismanco.
Este departamento fue posteriormente anexado al Imperio incaico y luego a la corona
española. En esos tiempos de colonización española, fue fundada la ciudad de Trujillo, la
cual ejerció gran influencia en el norte del país como sede administrativa de importancia
política y eclesiástica. En la República, la costa liberteña fue sede de los más importantes
ingenios azucareros del país, destruidos e incendiados por la Expedición Lynch. También
la Guerra del Pacífico concluyó en La Libertad con la Batalla de Huamachuco en 1883.
DEPARTAMENTO DE AYACUCHO:
Ayacucho es la "Ciudad de las Iglesias, el Arte y el Huayno", pues existen 33
templos coloniales preciosamente elaborados con altares de plata y pan deoro; tiene
un arte reflejado en sus Retablos Ayacuchanos, las artesanías de Quinua, la
famosa piedra de Huamanga y todos los telares hechos a mano; Ayacucho es cuna
del buen huayno, gracias a sus máximos exponentes , compositores y cantores de
este género. Su Plaza de Armas y sus pórticos tienen una serena belleza. Además,
se pueden visitar el depósito de los Chumbis, el reservorio de Yana Huajkra, las
ruinas de Piedra Pulida, Wari, Wiqchana, la fortaleza de Vilcas Huamán, los
andenes de Cabana, las pampas de la Quinua y de Cangallo; asimismo, asistir a las
célebres festividades religiosas. Es célebre la Semana Santa en la capital
ayacuchana, considerada como la mayor celebración de Semana Santa del Perú y
América.
También se puede visitar: El Museo Cívico religiosa en la Catedral, el Palacio de los
Marqueses de Mosobamba, el Museo Histórico Regional y apreciar el magnífico arte
artesanal en el Barrio de Santa Ana (Barrio de los artesanos), donde puede apreciar
y comprar magníficas obras de artes hechas en Piedra de Huamanga (alabastro).
Es posible visitar también la Pampa de Ayacucho y el Templo de Santo Domingo,
frente al pueblo de la Quinua, donde se consolidó la independencia de América.
El departamento de Ayacucho también cuenta con selva alta a la cual pertenecen
el Distrito de Sivia en el cual se encuentra el zoológico de Sivia o Parque Natural en
la cual se encuentran: lagartos, aves, monos, peces, otorongos, etc; animales
propios del lugar y una gran variedad de orquídeas. Para llegar a Sivia se toma las
empresas que van hacia al VRAE desde la ciudad de Ayacucho.
DEPARTAMENTO DE TUMBES
El lugar donde hoy se sitúa la región de Tumbes, en tiempos pre incas estuvo habitado por
grandes etnias de agricultores, cazadores y comerciantes. Entre estos grupos humanos,
destacó la cultura TUMPIS. Sus pobladores llegaron a ser los navegantes más consumados de
la costa peruana. Además, sobresalieron por sus trabajos de tallado de valvas de moluscos (de
la especie spondyllus pictorum).
Catedral tumbesina.
Posteriormente, la zona estuvo incorporada al Señorío del Gran Chimú]]. Durante el incanato, y
especialmente en el gobierno del inca Pachacútec, los cusqueños extendieron sus dominios
hasta Tumbes. En 1532 llegaron al Perú, a través del puerto la Leña, los primeros españoles al
mando de Francisco Pizarro.
En tierras tumbesinas se dio el primer encuentro entre la cultura occidental y el Imperio inca,
marcado por una férrea resistencia por parte de los indígenas en el combate de los Manglares.
Antes de partir, Pizarro colocó una cruz, símbolo de la cristiandad, en la playa que hoy
conocemos como La Cruz.
La independencia de Tumbes fue proclamada el 7 de enero de 1821. El espíritu combativo y
patriota de los tumbesinos quedó patente, una vez más, durante el conflicto contra Ecuador en
la llamada guerra peruano-ecuatoriana de 1941.Tumbes fue elevado en 1942 a la categoría de
departamento como reconocimiento a su apoyo a las fuerzas armadas peruanas frente a los
ecuatorianos. Luego de la batalla de Zarumilla (julio de 1941) el conflicto fue resuelto con la
firma del Acta de Talara, antecesora del Protocolo de Río de Janeiro que puso fin a la guerra.
BIBLIOGRAFIA:
AYACUCHO,D. D. (s.f.).Obtenidode
https://es.wikipedia.org/wiki/Departamento_de_Ayacucho#Turismo
LIBERTAD, D. L. (s.f.).Obtenidode https://es.wikipedia.org/wiki/Departamento_de_La_Libertad
TUMBES, D. D. (s.f.).Obtenidode https://es.wikipedia.org/wiki/Departamento_de_Tumbes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lambayeque
LambayequeLambayeque
Lambayeque
Jannet Llaguento
 
Actual cultura preincas 2013
Actual cultura preincas 2013Actual cultura preincas 2013
Actual cultura preincas 2013
Jhonatan Machaca Carrizales
 
Cultura chancay
Cultura chancayCultura chancay
Cultura chancay
ingood
 
Historia del perú
Historia del perúHistoria del perú
Historia del perú
Jorge Palomino Way
 
Cultura lambayeque
Cultura lambayequeCultura lambayeque
Cultura lambayeque
Marggory Dayanne Ruiz Agip
 
Economía de las culturas pre incas
Economía de las culturas pre incasEconomía de las culturas pre incas
Economía de las culturas pre incas
Nestor Guerrero
 
Identidad regional
Identidad regionalIdentidad regional
Identidad regional
castillosolorzanojhorlan
 
El reino de los chankas
El reino de los chankasEl reino de los chankas
El reino de los chankas
rómulo aroni castillo
 
Culturas prehispãnicas del perãš reino del cuzco ppt
Culturas prehispãnicas del perãš   reino del cuzco pptCulturas prehispãnicas del perãš   reino del cuzco ppt
Culturas prehispãnicas del perãš reino del cuzco ppt
Anggelax
 
Cultura Lambayeque
Cultura Lambayeque Cultura Lambayeque
Cultura Lambayeque
adriana
 
Cajamarca Prehispanica
Cajamarca PrehispanicaCajamarca Prehispanica
Cajamarca Prehispanica
Williams Marin Chavez
 
Cultura Chachapoyas
Cultura ChachapoyasCultura Chachapoyas
Cultura Chachapoyas
JOSE ANTONIO IPANAQUE CARMEN
 
Cajamarca Prehispanica
Cajamarca PrehispanicaCajamarca Prehispanica
Cajamarca Prehispanica
Williams Marin Chavez
 
Lambayeque triptico atractivos
Lambayeque triptico atractivosLambayeque triptico atractivos
Lambayeque triptico atractivos
Christian
 
Diversidad cultural en ancash
Diversidad cultural en ancashDiversidad cultural en ancash
Diversidad cultural en ancash
tuamigomauriciojaimes2010
 
Departamento De Huanuco
Departamento De HuanucoDepartamento De Huanuco
Departamento De Huanuco
guest51f07d
 
LUGARES TURÍSTICOS DE iLAVE
LUGARES TURÍSTICOS DE iLAVELUGARES TURÍSTICOS DE iLAVE
LUGARES TURÍSTICOS DE iLAVE
fokha
 
Cultura Tallan
Cultura TallanCultura Tallan
Cultura chincha
Cultura chinchaCultura chincha
Cultura chincha
PACOCA22
 
Historia del peru
Historia del peruHistoria del peru
Historia del peru
LizethEMM22
 

La actualidad más candente (20)

Lambayeque
LambayequeLambayeque
Lambayeque
 
Actual cultura preincas 2013
Actual cultura preincas 2013Actual cultura preincas 2013
Actual cultura preincas 2013
 
Cultura chancay
Cultura chancayCultura chancay
Cultura chancay
 
Historia del perú
Historia del perúHistoria del perú
Historia del perú
 
Cultura lambayeque
Cultura lambayequeCultura lambayeque
Cultura lambayeque
 
Economía de las culturas pre incas
Economía de las culturas pre incasEconomía de las culturas pre incas
Economía de las culturas pre incas
 
Identidad regional
Identidad regionalIdentidad regional
Identidad regional
 
El reino de los chankas
El reino de los chankasEl reino de los chankas
El reino de los chankas
 
Culturas prehispãnicas del perãš reino del cuzco ppt
Culturas prehispãnicas del perãš   reino del cuzco pptCulturas prehispãnicas del perãš   reino del cuzco ppt
Culturas prehispãnicas del perãš reino del cuzco ppt
 
Cultura Lambayeque
Cultura Lambayeque Cultura Lambayeque
Cultura Lambayeque
 
Cajamarca Prehispanica
Cajamarca PrehispanicaCajamarca Prehispanica
Cajamarca Prehispanica
 
Cultura Chachapoyas
Cultura ChachapoyasCultura Chachapoyas
Cultura Chachapoyas
 
Cajamarca Prehispanica
Cajamarca PrehispanicaCajamarca Prehispanica
Cajamarca Prehispanica
 
Lambayeque triptico atractivos
Lambayeque triptico atractivosLambayeque triptico atractivos
Lambayeque triptico atractivos
 
Diversidad cultural en ancash
Diversidad cultural en ancashDiversidad cultural en ancash
Diversidad cultural en ancash
 
Departamento De Huanuco
Departamento De HuanucoDepartamento De Huanuco
Departamento De Huanuco
 
LUGARES TURÍSTICOS DE iLAVE
LUGARES TURÍSTICOS DE iLAVELUGARES TURÍSTICOS DE iLAVE
LUGARES TURÍSTICOS DE iLAVE
 
Cultura Tallan
Cultura TallanCultura Tallan
Cultura Tallan
 
Cultura chincha
Cultura chinchaCultura chincha
Cultura chincha
 
Historia del peru
Historia del peruHistoria del peru
Historia del peru
 

Similar a Departamentos del peru

8.historia peruana
8.historia peruana8.historia peruana
8.historia peruana
jlandinez
 
Diversidad cultural en el callejón de huaylas
Diversidad cultural en el callejón de huaylasDiversidad cultural en el callejón de huaylas
Diversidad cultural en el callejón de huaylas
Nancyrodriguezcapcha
 
Historia de bolivia por guido
Historia de bolivia por guidoHistoria de bolivia por guido
Historia de bolivia por guido
roygguido007
 
Arquitectura en Ayacucho - Peru
Arquitectura en Ayacucho - PeruArquitectura en Ayacucho - Peru
Arquitectura en Ayacucho - Peru
revolución verde
 
Cristhian victorio sotomayor 2
Cristhian victorio sotomayor 2Cristhian victorio sotomayor 2
Cristhian victorio sotomayor 2
sonia luz
 
Presentación culturas precolombinas
Presentación culturas precolombinasPresentación culturas precolombinas
Presentación culturas precolombinas
Juan Sotelo
 
Regiones del noa y cronología
Regiones del noa y cronologíaRegiones del noa y cronología
Regiones del noa y cronología
Roberto Rios
 
Historia de bolivia
Historia de boliviaHistoria de bolivia
Historia de bolivia
guidoapatacaballero
 
Historia Regional
Historia RegionalHistoria Regional
Historia militar madird luis
Historia militar madird luisHistoria militar madird luis
Historia militar madird luis
Pedro Washington Cuenca Guilcazo
 
Amazonas
 Amazonas Amazonas
Cultura chimú
Cultura chimúCultura chimú
Historia de colombia
Historia de colombiaHistoria de colombia
Historia de colombia
johanna94
 
Lambayeque Cajamarca
Lambayeque  CajamarcaLambayeque  Cajamarca
Lambayeque Cajamarca
ruedanegocios
 
Historia De San Juan De Lurigancho
Historia De San Juan De LuriganchoHistoria De San Juan De Lurigancho
Historia De San Juan De Lurigancho
tellinos
 
Viaje
ViajeViaje
Viaje
1dfan99
 
Historia de san juan de lurigancho
Historia de san juan de luriganchoHistoria de san juan de lurigancho
Historia de san juan de lurigancho
Carlos Enrique Barzola Palomino
 
Historia del ecuador
Historia del ecuadorHistoria del ecuador
Historia del ecuador
Denisse Solano
 
Culturas prehistóricas
Culturas prehistóricasCulturas prehistóricas
Culturas prehistóricas
Paúl Medina
 
Geografia América del Sur
Geografia América del SurGeografia América del Sur
Geografia América del Sur
Juan Francisco Díaz Hidalgo
 

Similar a Departamentos del peru (20)

8.historia peruana
8.historia peruana8.historia peruana
8.historia peruana
 
Diversidad cultural en el callejón de huaylas
Diversidad cultural en el callejón de huaylasDiversidad cultural en el callejón de huaylas
Diversidad cultural en el callejón de huaylas
 
Historia de bolivia por guido
Historia de bolivia por guidoHistoria de bolivia por guido
Historia de bolivia por guido
 
Arquitectura en Ayacucho - Peru
Arquitectura en Ayacucho - PeruArquitectura en Ayacucho - Peru
Arquitectura en Ayacucho - Peru
 
Cristhian victorio sotomayor 2
Cristhian victorio sotomayor 2Cristhian victorio sotomayor 2
Cristhian victorio sotomayor 2
 
Presentación culturas precolombinas
Presentación culturas precolombinasPresentación culturas precolombinas
Presentación culturas precolombinas
 
Regiones del noa y cronología
Regiones del noa y cronologíaRegiones del noa y cronología
Regiones del noa y cronología
 
Historia de bolivia
Historia de boliviaHistoria de bolivia
Historia de bolivia
 
Historia Regional
Historia RegionalHistoria Regional
Historia Regional
 
Historia militar madird luis
Historia militar madird luisHistoria militar madird luis
Historia militar madird luis
 
Amazonas
 Amazonas Amazonas
Amazonas
 
Cultura chimú
Cultura chimúCultura chimú
Cultura chimú
 
Historia de colombia
Historia de colombiaHistoria de colombia
Historia de colombia
 
Lambayeque Cajamarca
Lambayeque  CajamarcaLambayeque  Cajamarca
Lambayeque Cajamarca
 
Historia De San Juan De Lurigancho
Historia De San Juan De LuriganchoHistoria De San Juan De Lurigancho
Historia De San Juan De Lurigancho
 
Viaje
ViajeViaje
Viaje
 
Historia de san juan de lurigancho
Historia de san juan de luriganchoHistoria de san juan de lurigancho
Historia de san juan de lurigancho
 
Historia del ecuador
Historia del ecuadorHistoria del ecuador
Historia del ecuador
 
Culturas prehistóricas
Culturas prehistóricasCulturas prehistóricas
Culturas prehistóricas
 
Geografia América del Sur
Geografia América del SurGeografia América del Sur
Geografia América del Sur
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 

Último (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 

Departamentos del peru

  • 2. DEPARTAMENTOS DEL PERÚ DEPARTAMENTO LA LIBERTAD: La Libertad es un departamento del Perú situado en la parte noroeste del país, colindando con el océano Pacífico por el oeste y con los departamentos de Lambayeque, Cajamarca y Amazonas por el norte, con San Martín por el este y Ancash y Huánuco por el sur. Abarca gran parte de la costa norte en su parte occidental y una gran sección de la Cordillera de los Andes. Tiene una superficie de 25,3 mil km², que en términos de extensión es similar a Sicilia. La Libertad fue territorio de varias civilizaciones importantes del antiguo Perú. Hacia el siglo I a. C. surgió en la costa la cultura Moche, famosa por su arte cerámico, y en la Sierra, la cultura Cajamarca. El departamento conoció la influencia Huari y en el Intermedio Tardío conoció la expansión del Imperio Chimú por toda la costa norte y la influencia en las zonas altas del reino de Huamachuco, a su vez relacionado con el más norteño de Cuismanco. Este departamento fue posteriormente anexado al Imperio incaico y luego a la corona española. En esos tiempos de colonización española, fue fundada la ciudad de Trujillo, la cual ejerció gran influencia en el norte del país como sede administrativa de importancia política y eclesiástica. En la República, la costa liberteña fue sede de los más importantes ingenios azucareros del país, destruidos e incendiados por la Expedición Lynch. También la Guerra del Pacífico concluyó en La Libertad con la Batalla de Huamachuco en 1883.
  • 3. DEPARTAMENTO DE AYACUCHO: Ayacucho es la "Ciudad de las Iglesias, el Arte y el Huayno", pues existen 33 templos coloniales preciosamente elaborados con altares de plata y pan deoro; tiene un arte reflejado en sus Retablos Ayacuchanos, las artesanías de Quinua, la famosa piedra de Huamanga y todos los telares hechos a mano; Ayacucho es cuna del buen huayno, gracias a sus máximos exponentes , compositores y cantores de este género. Su Plaza de Armas y sus pórticos tienen una serena belleza. Además, se pueden visitar el depósito de los Chumbis, el reservorio de Yana Huajkra, las ruinas de Piedra Pulida, Wari, Wiqchana, la fortaleza de Vilcas Huamán, los andenes de Cabana, las pampas de la Quinua y de Cangallo; asimismo, asistir a las célebres festividades religiosas. Es célebre la Semana Santa en la capital ayacuchana, considerada como la mayor celebración de Semana Santa del Perú y América. También se puede visitar: El Museo Cívico religiosa en la Catedral, el Palacio de los Marqueses de Mosobamba, el Museo Histórico Regional y apreciar el magnífico arte artesanal en el Barrio de Santa Ana (Barrio de los artesanos), donde puede apreciar y comprar magníficas obras de artes hechas en Piedra de Huamanga (alabastro). Es posible visitar también la Pampa de Ayacucho y el Templo de Santo Domingo, frente al pueblo de la Quinua, donde se consolidó la independencia de América. El departamento de Ayacucho también cuenta con selva alta a la cual pertenecen el Distrito de Sivia en el cual se encuentra el zoológico de Sivia o Parque Natural en la cual se encuentran: lagartos, aves, monos, peces, otorongos, etc; animales propios del lugar y una gran variedad de orquídeas. Para llegar a Sivia se toma las empresas que van hacia al VRAE desde la ciudad de Ayacucho.
  • 4. DEPARTAMENTO DE TUMBES El lugar donde hoy se sitúa la región de Tumbes, en tiempos pre incas estuvo habitado por grandes etnias de agricultores, cazadores y comerciantes. Entre estos grupos humanos, destacó la cultura TUMPIS. Sus pobladores llegaron a ser los navegantes más consumados de la costa peruana. Además, sobresalieron por sus trabajos de tallado de valvas de moluscos (de la especie spondyllus pictorum). Catedral tumbesina. Posteriormente, la zona estuvo incorporada al Señorío del Gran Chimú]]. Durante el incanato, y especialmente en el gobierno del inca Pachacútec, los cusqueños extendieron sus dominios hasta Tumbes. En 1532 llegaron al Perú, a través del puerto la Leña, los primeros españoles al mando de Francisco Pizarro. En tierras tumbesinas se dio el primer encuentro entre la cultura occidental y el Imperio inca, marcado por una férrea resistencia por parte de los indígenas en el combate de los Manglares. Antes de partir, Pizarro colocó una cruz, símbolo de la cristiandad, en la playa que hoy conocemos como La Cruz. La independencia de Tumbes fue proclamada el 7 de enero de 1821. El espíritu combativo y patriota de los tumbesinos quedó patente, una vez más, durante el conflicto contra Ecuador en la llamada guerra peruano-ecuatoriana de 1941.Tumbes fue elevado en 1942 a la categoría de departamento como reconocimiento a su apoyo a las fuerzas armadas peruanas frente a los ecuatorianos. Luego de la batalla de Zarumilla (julio de 1941) el conflicto fue resuelto con la firma del Acta de Talara, antecesora del Protocolo de Río de Janeiro que puso fin a la guerra.
  • 5. BIBLIOGRAFIA: AYACUCHO,D. D. (s.f.).Obtenidode https://es.wikipedia.org/wiki/Departamento_de_Ayacucho#Turismo LIBERTAD, D. L. (s.f.).Obtenidode https://es.wikipedia.org/wiki/Departamento_de_La_Libertad TUMBES, D. D. (s.f.).Obtenidode https://es.wikipedia.org/wiki/Departamento_de_Tumbes