SlideShare una empresa de Scribd logo
{
Deporte y Natacion
Barradas Ordoñez Victor Antonio
Garcia Ramirez Karla
Rangel Martinez Juan Pable
De la rosa Daniel Osvaldo
Integrantes del
equipo
 El deporte: es una actividad física reglamentada,
normalmente de carácter competitivo, que puede mejorar
la condición física de quien lo practica, y tiene
propiedades que lo diferencian del juego.
 La natación es el movimiento y el desplazamiento a
través del agua mediante el uso de las extremidades
corporales y por lo general sin utilizar ningún
instrumento o apoyo para avanzar.
-Saltos
-Waterpolo
-Natacion sincronizada
-Natacion en aguas abiertas
Las ramas de la natacion
 La natación en aguas abiertas es una actividad que se realiza en
espacios abiertos y naturales, como en mar abierto, bahías, canales,
lagos o ríos. Dentro de este concepto la Federación Internacional de
Natación (FINA) distingue entre los eventos cuya distancia sea igual o
superior a los 10 km., en cuyo caso los denominará como "natación
marathon", también conocida como natación de larga distancia.
Natación en aguas
abiertas
Saltos
Los Juegos Olímpicos acogieron por primera vez a los saltos de
trampolín como disciplina en 1904. Fue en San Luís y sólo participaron
varones y con dos tipos de saltos: normales y variedad. Las damas
tuvieron que esperar hasta los Juegos Olímpicos de Estocolmo en
1912. Los saltos de trampolín se empezaron a desarrollar como
resultado del avance de la gimnasia en la Europa del siglo XIX.
La altura del trampolín puede ser de uno o tres metros en los
Campeonatos Mundiales y solo de tres metros en las Olimpiadas. La
plataforma es de diez metros en ambas justas, aunque también existen
plataformas de uno, tres, cinco y siete y medio metros, que
generalmente son usadas para competiciones de categorías inferiores
o para entrenar los saltos que después serán usados en la plataforma
de diez metros.
 Los saltos se dividen en 6 grupos:
 Hacia delante. De frente al vacío y la rotación de la caída debe ser en
la misma dirección.
 Hacia atrás. De espalda al vacío y la rotación de la caída debe ser en
la misma dirección.
 Inverso. De frente al vacío y la rotación de caída debe ser hacia el
trampolín o la plataforma, a este tipo de salto se le llama también
Holandés.
 Hacia dentro. De espalda al vacío y la rotación de caída debe ser
hacia el trampolín o la plataforma.
 Con giros. Cualquiera de los grupos anteriores que incluya giros
sobre el eje cabeza-pies del saltador excepto los de manos, a estos
saltos se les llama también piruetas o saltos con giros.
 Desde equilibrio de mano (parada de manos). Cualquiera de los grupos
anteriores con la particularidad de que el saltador estará, antes de
saltar, apoyado sobre sus manos.
 Los saltos pueden ser con diferentes posiciones corporales:
 A = El cuerpo totalmente extendido, las piernas juntas y los
brazos sobre la cabeza, a la altura de los hombros o pegados
al cuerpo según el momento de la caída (estirado).
 B = El cuerpo doblado por la cintura con las piernas
extendidas y los brazos extendidos o sujetando los muslos
(carpado).
 C = El cuerpo doblado por la cintura con las piernas
dobladas por las rodillas y los brazos sujetando las espinillas
(encogido).
 D = El cuerpo en cualquiera de las posiciones anteriores y en
ocasiones, cuando el cuerpo está estirado una mano queda
sobre la cabeza y la otra sobre el pecho como consecuencia
del impulso para girar en el tirabuzón.
Natacion
Sincronizada
 La natación sincronizada, disciplina olímpica desde 1984, es
un deporte femenino, aunque lo practican también algunos
hombres. Combina la natación, la danza y la gimnasia
Existen tres tipos de competiciones:
individuales
dúos
exhibiciones de equipo
Al ritmo de la música, las atletas realizan rutinas acrobáticas en la
piscina, tanto bajo el agua como en la superficie. El nombre de
este deporte se debe no solo a que las nadadoras efectúan sus
rutinas al ritmo de la música, sino también a que tienen que estar
muy bien sincronizadas unas con otras. Las atletas pasan años y
años perfeccionando la coreografía, o sea, las series de
movimientos que incluyen en sus rutinas.
 La Sincro requiere grandes habilidades acuáticas, resistencia
física y flexibilidad, gracilidad, arte y precisión en el tiempo,
así como un excepcional control de la apnea bajo el agua.
La competición, se divide en dos partes: ejercicio técnico y
ejercicio libre. Los jueces valoran la calidad técnica y la
artística de ambas rutinas, pudiendo conceder un máximo de
10 puntos en total. Las nadadoras pueden ser penalizadas si
tocan el fondo de la piscina o se sujetan de los bordes.
 Rutina técnica
En esta primera parte, las nadadoras realizan un número limitado
de figuras. Deben efectuar las figuras en un orden y dentro de un
límite de tiempo determinados. En las pruebas individuales,
tienen 2 minutos cara hacer 6 figuras; en los dúos, 2.20 para hacer
7 figuras; y en las exhibiciones de equipo, 2.50 para hacer 8
figuras. En esta prueba, os puntos de calidad técnica son más
importantes que los de calidad artística. La rutina técnica
representa el 35% de la puntuación final en la competición
 Rutina libre
En esta segunda parte, las atletas añaden toques personales y artísticos a sus programas, ya que
preparan sus propias rutinas. Normalmente, las nadadoras comienzan junto a la piscina; tienen
hasta 10 segundos para entrar en el agua. En esta prueba, los puntos por calidad artística son
más importantes que los de calidad técnica. La rutina libre representa el 65% de la puntuación
final en la competición.
Rutinas
Las nadadoras crean rutinas haciendo combinaciones de posiciones básicas, llamadas figuras.
En sus programas, las atletas utilizan transiciones creativas para desplazarse de un lado a otro
en la piscina. Así, aprovechan para recuperar el aliento tras las figuras que han realizado bajo el
agua.
Exhibiciones de equipo
De cuatro a ocho participantes En la rutina libre, las atletas deben estar sincronizadas
perfectamente/ aunque no todas estén realizando las mismas figuras. Coordinar los
movimientos de tantas nadadoras es difícil: requiere muchas horas de entrenamiento.
Dúos
Los dúos, exigen una perfecta sincronización con la música, exigen una coordinación excelente
de las dos nadadoras. En la rutina libre, las atletas no están obligadas a realizar las mismas
figuras al mismo tiempo, pero sus movimientos deben estar coordinados artísticamente.
Combo o combinado libre
Es otra modalidad de la natación sincronizada. Es igual que la modalidad de equipo pero
incluye individuales y solos, es decir, en una misma coreografía las nadadoras nadan todas
juntas, después una sola, o dos solas, o tres….., y así sucesivamente después todas juntas otra
vez.
{
Waterpolo
Historia
 Se desarrollo en Gran Bretaña entre 1869 y 1870.
 En 1877 el escocés William Wilson redacto una
serie de reglas que llegaron a ser bases de las
reglas internacionales.
 Se hizo popular en Europa y América.
 Deporte que se practica en piscina.
 Se enfrentan dos equipos de seis jugadores
mas un portero.
 Existen faltas, expulsiones temporales y
expulsiones definitivas.
 Un partido se divide en cuatro tiempos de
juego efectivo de 8 minutos cada uno (cuando
la pelota esta en el juego).
Características
Tipos de pase
 Pase de frente.
 Pase de revés.
 Pase sueco.
 Pase por palmeo.
 Pase rectificado.
 Pase de agarre inferior.
S.A (S.F) Natacion saltos, Wikipedia
recuperado de URL :
https://es.wikipedia.org/wiki/Salto_%
8nataci%C3%B3n%29)
A. Hernandez (S.F) Natación aguas abiertas,
Natacion, Fecha de consulta: 28 enero 2016
Recuperado de URL: http://www.i-
natacion.com/articulos/modalidades/aguas.ht
ml

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Generalidades gimnasia jose pino
Generalidades gimnasia jose pinoGeneralidades gimnasia jose pino
Generalidades gimnasia jose pino
josepinoharo
 
Natación Powerpoint
Natación PowerpointNatación Powerpoint
Natación Powerpoint
Sebastian Macazaga
 
Trabajo power point Natación
Trabajo power point NataciónTrabajo power point Natación
Trabajo power point Natación
Lorevictoria
 
Natación en aguas abiertas
Natación en aguas abiertasNatación en aguas abiertas
Natación en aguas abiertas
alcidoarza
 
Generalidades de gimnasia
Generalidades de gimnasiaGeneralidades de gimnasia
Generalidades de gimnasia
Tefa Hoyos
 
Natacion sincronizada
Natacion sincronizadaNatacion sincronizada
Natacion sincronizada
Ángela García
 
Natacion
NatacionNatacion
La gimnasia
La gimnasiaLa gimnasia
La gimnasia
osmir valencia
 
LA NATACIÓN
LA NATACIÓNLA NATACIÓN
LA NATACIÓN
jmanuelcl7
 
Presentación Gimnasia
Presentación GimnasiaPresentación Gimnasia
Presentación Gimnasia
brendasaenz_22
 
natacion
natacionnatacion
Gimnasia
GimnasiaGimnasia
Historia de la natación
Historia de la nataciónHistoria de la natación
Historia de la natación
Johany ToVilla
 
La natacion
La natacionLa natacion
La natacion
hardycumpen
 
Gimnasia
GimnasiaGimnasia
Gimnasia
Erik Street
 
La gimnasia
La gimnasiaLa gimnasia
La gimnasia
ainhoavp20
 
Trabajo powerpoint
Trabajo powerpointTrabajo powerpoint
Trabajo powerpoint
alan fernandez
 
El levantamiento de pesas
El levantamiento de pesasEl levantamiento de pesas
El levantamiento de pesas
David Naula
 
Gimnasia general
Gimnasia generalGimnasia general
Gimnasia general
jonatan
 
Gimnasia
GimnasiaGimnasia
Gimnasia
BrayanAlquizar
 

La actualidad más candente (20)

Generalidades gimnasia jose pino
Generalidades gimnasia jose pinoGeneralidades gimnasia jose pino
Generalidades gimnasia jose pino
 
Natación Powerpoint
Natación PowerpointNatación Powerpoint
Natación Powerpoint
 
Trabajo power point Natación
Trabajo power point NataciónTrabajo power point Natación
Trabajo power point Natación
 
Natación en aguas abiertas
Natación en aguas abiertasNatación en aguas abiertas
Natación en aguas abiertas
 
Generalidades de gimnasia
Generalidades de gimnasiaGeneralidades de gimnasia
Generalidades de gimnasia
 
Natacion sincronizada
Natacion sincronizadaNatacion sincronizada
Natacion sincronizada
 
Natacion
NatacionNatacion
Natacion
 
La gimnasia
La gimnasiaLa gimnasia
La gimnasia
 
LA NATACIÓN
LA NATACIÓNLA NATACIÓN
LA NATACIÓN
 
Presentación Gimnasia
Presentación GimnasiaPresentación Gimnasia
Presentación Gimnasia
 
natacion
natacionnatacion
natacion
 
Gimnasia
GimnasiaGimnasia
Gimnasia
 
Historia de la natación
Historia de la nataciónHistoria de la natación
Historia de la natación
 
La natacion
La natacionLa natacion
La natacion
 
Gimnasia
GimnasiaGimnasia
Gimnasia
 
La gimnasia
La gimnasiaLa gimnasia
La gimnasia
 
Trabajo powerpoint
Trabajo powerpointTrabajo powerpoint
Trabajo powerpoint
 
El levantamiento de pesas
El levantamiento de pesasEl levantamiento de pesas
El levantamiento de pesas
 
Gimnasia general
Gimnasia generalGimnasia general
Gimnasia general
 
Gimnasia
GimnasiaGimnasia
Gimnasia
 

Similar a Deporte y natacion

Natacion
NatacionNatacion
Natacion
Marissa96
 
Natación sincronizada
Natación sincronizadaNatación sincronizada
Natación sincronizada
evasonia2012
 
Natacion
NatacionNatacion
Universidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambatoUniversidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambato
joffre sandoval
 
Universidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambatoUniversidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambato
joffre sandoval
 
Universidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambatoUniversidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambato
joffre sandoval
 
Natación - patricio galaz
Natación - patricio galaz Natación - patricio galaz
Natación - patricio galaz
pattogalaz
 
La Natacion
La Natacion La Natacion
La Natacion
Carla Aranda Dávila
 
Alex torres 2 unico precencial
Alex torres 2 unico precencialAlex torres 2 unico precencial
Alex torres 2 unico precencial
Alex Torres
 
Natacion (1)
Natacion (1)Natacion (1)
Natacion (1)
Kelly Ortega
 
Trabajo de natacion
Trabajo de natacionTrabajo de natacion
Trabajo de natacion
lucheins291
 
Natacion
NatacionNatacion
Natacion
lucheins291
 
Impress nataciíon
Impress nataciíonImpress nataciíon
Impress nataciíon
PatryAlba
 
Impress nataciíon
Impress nataciíonImpress nataciíon
Impress nataciíon
PatryAlba
 
Natacion
Natacion Natacion
Natacion
3929703
 
Natación, un estilo de vida
Natación, un estilo de vida Natación, un estilo de vida
Natación, un estilo de vida
Rosita Montenegro
 
Michael Phleps
Michael PhlepsMichael Phleps
Michael Phleps
iirenee
 
PresentacióN2
PresentacióN2PresentacióN2
PresentacióN2
ladiva666
 
NatacióN
NatacióNNatacióN
NatacióN
damian
 
trabajo de ntics
trabajo de nticstrabajo de ntics
trabajo de ntics
Luis Mantilla
 

Similar a Deporte y natacion (20)

Natacion
NatacionNatacion
Natacion
 
Natación sincronizada
Natación sincronizadaNatación sincronizada
Natación sincronizada
 
Natacion
NatacionNatacion
Natacion
 
Universidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambatoUniversidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambato
 
Universidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambatoUniversidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambato
 
Universidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambatoUniversidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambato
 
Natación - patricio galaz
Natación - patricio galaz Natación - patricio galaz
Natación - patricio galaz
 
La Natacion
La Natacion La Natacion
La Natacion
 
Alex torres 2 unico precencial
Alex torres 2 unico precencialAlex torres 2 unico precencial
Alex torres 2 unico precencial
 
Natacion (1)
Natacion (1)Natacion (1)
Natacion (1)
 
Trabajo de natacion
Trabajo de natacionTrabajo de natacion
Trabajo de natacion
 
Natacion
NatacionNatacion
Natacion
 
Impress nataciíon
Impress nataciíonImpress nataciíon
Impress nataciíon
 
Impress nataciíon
Impress nataciíonImpress nataciíon
Impress nataciíon
 
Natacion
Natacion Natacion
Natacion
 
Natación, un estilo de vida
Natación, un estilo de vida Natación, un estilo de vida
Natación, un estilo de vida
 
Michael Phleps
Michael PhlepsMichael Phleps
Michael Phleps
 
PresentacióN2
PresentacióN2PresentacióN2
PresentacióN2
 
NatacióN
NatacióNNatacióN
NatacióN
 
trabajo de ntics
trabajo de nticstrabajo de ntics
trabajo de ntics
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Deporte y natacion

  • 1. { Deporte y Natacion Barradas Ordoñez Victor Antonio Garcia Ramirez Karla Rangel Martinez Juan Pable De la rosa Daniel Osvaldo Integrantes del equipo
  • 2.  El deporte: es una actividad física reglamentada, normalmente de carácter competitivo, que puede mejorar la condición física de quien lo practica, y tiene propiedades que lo diferencian del juego.  La natación es el movimiento y el desplazamiento a través del agua mediante el uso de las extremidades corporales y por lo general sin utilizar ningún instrumento o apoyo para avanzar.
  • 3. -Saltos -Waterpolo -Natacion sincronizada -Natacion en aguas abiertas Las ramas de la natacion
  • 4.  La natación en aguas abiertas es una actividad que se realiza en espacios abiertos y naturales, como en mar abierto, bahías, canales, lagos o ríos. Dentro de este concepto la Federación Internacional de Natación (FINA) distingue entre los eventos cuya distancia sea igual o superior a los 10 km., en cuyo caso los denominará como "natación marathon", también conocida como natación de larga distancia. Natación en aguas abiertas
  • 6. Los Juegos Olímpicos acogieron por primera vez a los saltos de trampolín como disciplina en 1904. Fue en San Luís y sólo participaron varones y con dos tipos de saltos: normales y variedad. Las damas tuvieron que esperar hasta los Juegos Olímpicos de Estocolmo en 1912. Los saltos de trampolín se empezaron a desarrollar como resultado del avance de la gimnasia en la Europa del siglo XIX. La altura del trampolín puede ser de uno o tres metros en los Campeonatos Mundiales y solo de tres metros en las Olimpiadas. La plataforma es de diez metros en ambas justas, aunque también existen plataformas de uno, tres, cinco y siete y medio metros, que generalmente son usadas para competiciones de categorías inferiores o para entrenar los saltos que después serán usados en la plataforma de diez metros.
  • 7.  Los saltos se dividen en 6 grupos:  Hacia delante. De frente al vacío y la rotación de la caída debe ser en la misma dirección.  Hacia atrás. De espalda al vacío y la rotación de la caída debe ser en la misma dirección.  Inverso. De frente al vacío y la rotación de caída debe ser hacia el trampolín o la plataforma, a este tipo de salto se le llama también Holandés.  Hacia dentro. De espalda al vacío y la rotación de caída debe ser hacia el trampolín o la plataforma.  Con giros. Cualquiera de los grupos anteriores que incluya giros sobre el eje cabeza-pies del saltador excepto los de manos, a estos saltos se les llama también piruetas o saltos con giros.  Desde equilibrio de mano (parada de manos). Cualquiera de los grupos anteriores con la particularidad de que el saltador estará, antes de saltar, apoyado sobre sus manos.
  • 8.  Los saltos pueden ser con diferentes posiciones corporales:  A = El cuerpo totalmente extendido, las piernas juntas y los brazos sobre la cabeza, a la altura de los hombros o pegados al cuerpo según el momento de la caída (estirado).  B = El cuerpo doblado por la cintura con las piernas extendidas y los brazos extendidos o sujetando los muslos (carpado).  C = El cuerpo doblado por la cintura con las piernas dobladas por las rodillas y los brazos sujetando las espinillas (encogido).  D = El cuerpo en cualquiera de las posiciones anteriores y en ocasiones, cuando el cuerpo está estirado una mano queda sobre la cabeza y la otra sobre el pecho como consecuencia del impulso para girar en el tirabuzón.
  • 10.  La natación sincronizada, disciplina olímpica desde 1984, es un deporte femenino, aunque lo practican también algunos hombres. Combina la natación, la danza y la gimnasia Existen tres tipos de competiciones: individuales dúos exhibiciones de equipo Al ritmo de la música, las atletas realizan rutinas acrobáticas en la piscina, tanto bajo el agua como en la superficie. El nombre de este deporte se debe no solo a que las nadadoras efectúan sus rutinas al ritmo de la música, sino también a que tienen que estar muy bien sincronizadas unas con otras. Las atletas pasan años y años perfeccionando la coreografía, o sea, las series de movimientos que incluyen en sus rutinas.
  • 11.  La Sincro requiere grandes habilidades acuáticas, resistencia física y flexibilidad, gracilidad, arte y precisión en el tiempo, así como un excepcional control de la apnea bajo el agua. La competición, se divide en dos partes: ejercicio técnico y ejercicio libre. Los jueces valoran la calidad técnica y la artística de ambas rutinas, pudiendo conceder un máximo de 10 puntos en total. Las nadadoras pueden ser penalizadas si tocan el fondo de la piscina o se sujetan de los bordes.
  • 12.  Rutina técnica En esta primera parte, las nadadoras realizan un número limitado de figuras. Deben efectuar las figuras en un orden y dentro de un límite de tiempo determinados. En las pruebas individuales, tienen 2 minutos cara hacer 6 figuras; en los dúos, 2.20 para hacer 7 figuras; y en las exhibiciones de equipo, 2.50 para hacer 8 figuras. En esta prueba, os puntos de calidad técnica son más importantes que los de calidad artística. La rutina técnica representa el 35% de la puntuación final en la competición
  • 13.  Rutina libre En esta segunda parte, las atletas añaden toques personales y artísticos a sus programas, ya que preparan sus propias rutinas. Normalmente, las nadadoras comienzan junto a la piscina; tienen hasta 10 segundos para entrar en el agua. En esta prueba, los puntos por calidad artística son más importantes que los de calidad técnica. La rutina libre representa el 65% de la puntuación final en la competición. Rutinas Las nadadoras crean rutinas haciendo combinaciones de posiciones básicas, llamadas figuras. En sus programas, las atletas utilizan transiciones creativas para desplazarse de un lado a otro en la piscina. Así, aprovechan para recuperar el aliento tras las figuras que han realizado bajo el agua. Exhibiciones de equipo De cuatro a ocho participantes En la rutina libre, las atletas deben estar sincronizadas perfectamente/ aunque no todas estén realizando las mismas figuras. Coordinar los movimientos de tantas nadadoras es difícil: requiere muchas horas de entrenamiento. Dúos Los dúos, exigen una perfecta sincronización con la música, exigen una coordinación excelente de las dos nadadoras. En la rutina libre, las atletas no están obligadas a realizar las mismas figuras al mismo tiempo, pero sus movimientos deben estar coordinados artísticamente. Combo o combinado libre Es otra modalidad de la natación sincronizada. Es igual que la modalidad de equipo pero incluye individuales y solos, es decir, en una misma coreografía las nadadoras nadan todas juntas, después una sola, o dos solas, o tres….., y así sucesivamente después todas juntas otra vez.
  • 15. Historia  Se desarrollo en Gran Bretaña entre 1869 y 1870.  En 1877 el escocés William Wilson redacto una serie de reglas que llegaron a ser bases de las reglas internacionales.  Se hizo popular en Europa y América.
  • 16.  Deporte que se practica en piscina.  Se enfrentan dos equipos de seis jugadores mas un portero.  Existen faltas, expulsiones temporales y expulsiones definitivas.  Un partido se divide en cuatro tiempos de juego efectivo de 8 minutos cada uno (cuando la pelota esta en el juego). Características
  • 17. Tipos de pase  Pase de frente.  Pase de revés.  Pase sueco.  Pase por palmeo.  Pase rectificado.  Pase de agarre inferior.
  • 18. S.A (S.F) Natacion saltos, Wikipedia recuperado de URL : https://es.wikipedia.org/wiki/Salto_% 8nataci%C3%B3n%29) A. Hernandez (S.F) Natación aguas abiertas, Natacion, Fecha de consulta: 28 enero 2016 Recuperado de URL: http://www.i- natacion.com/articulos/modalidades/aguas.ht ml