SlideShare una empresa de Scribd logo
ALGUNOS PROBLEMAS
DE AJUSTE DURANTE LA
ADOLESCENCIAMNA: JHASMIN
ADO:4TO
Depresión yDepresión y
SuicidioSuicidio
Trastornos de laTrastornos de la
AlimentaciónAlimentación
ConductasConductas
de Riesgode Riesgo
LA DEPRESIÓN
“La preocupación es el resultado de saber que hay un
futuro. Cuando pensamos sobre el futuro y vemos que
puede ser incómodo, desagradable o incluso
peligroso, las personas nos preocupamos. Si bien
niños y niñas no piensan mucho más allá de su
presente, los adolescentes sí lo hacen”
Steinberg y Levine (1997)
Es un estado patológico
que se caracteriza por un
estado de ánimo triste,
sentimientos de culpa y
angustia
EL SUICIDIO
Cuando hablamos de suicidio podemos referirnos a
cosas diferentes:
IDEAS O PENSAMIENTOS SUCIDIDAS
-Pensamientos frecuentes sobre la consecución de la
propia muerte
-No tiene por qué implicar un intento
TENTATIVAS DE SUICIDIO
-Intentos de acabar con la propia vida sin conseguirlo.
En algunos casos se trata de llamadas de atención
SUICIDIO
-Acto por el que una persona consigue acabar con su
vida
TRASTORNOS DE LA
ALIMENTACIÓN
OBESIDAD JUVENILOBESIDAD JUVENIL
Acumulación excesiva de grasa corporal asociada a un exceso
de peso. No es un trastorno de la alimentación, pero puede
provocarlo
ANOREXIA NERVIOSA.ANOREXIA NERVIOSA.
CaracterísticasCaracterísticas
- Alteración de la imagen
corporal
- Seguimiento de dietas muy
severas
- Conductas purgativas
- No tienen conciencia de
enfermedad
- Pérdida de peso exagerada y
miedo a volver a ganarlo
-Consecuencias muy negativas
para la salud
BULIMIA NERVIOSA.BULIMIA NERVIOSA.
CaracterísticasCaracterísticas
- Repetidas conductas de
atracón y conductas
purgativas o
compensatorias para
mantener el peso
- Sí tienen conciencia de la
enfermedad
- Problemas para controlar
los impulsos
- Cambios bruscos de
humor
LAS CONDUCTAS DE
RIESGO
Son muy frecuentes durante la adolescencia
Son acciones que pueden conllevar una
alta probabilidad de consecuencias
negativas sociales o personales a corto o
medio plazo
SÍNTOMAS DEL
TRASTORNO DEPRESIVO
ADOLESCENTE
Estado de ánimo triste o irritable
Falta de interés por la mayoría de las
actividades
Pérdida importante de peso o apetito
Alteración del sueño
Disminución de energía
Sentimientos de inutilidad o culpa
Visión negativa del mundo y del futuro
Dificultades de concentración
Ideas de muerte frecuentes
EL TRASTORNO
DEPRESIVO
ADOLESCENTE: DATOS
El 4% de los y las jóvenes de entre 12 y 17 años y el 9%
de los de 18, padece un trastorno depresivo
Es más frecuente en chicas que en chicos debido entre otros factores a
diferentes formas de hacer frente a los problemas
Factores biológicos: posible papel de la herencia genética, las
hormonas y los neurotransmisores
Factores cognitivos: visión negativa de la propia persona, del
mundo y del futuro, unida a un sentimiento de que falta de
control sobre la propia vida
Situaciones estresantes: relaciones personales insatisfactorias.
Clima familiar conflictivo o caracterizado por prácticas
educativas autoritarias, sobre-protectoras o indiferentes
CAUSAS DEL
TRASTORNO DEPRESIVO
ADOLESCENTE
Problemas de rendimiento académico
Dolores y otros problemas físicos
Conductas agresivas e incluso delictivas
En el caso de que no se trate adecuadamente, probabilidad de
volver a sufrir los síntomas en el futuro
Tentativas de suicidio
CONSECUENCIAS DEL
TRASTORNO DEPRESIVO
IMPORTANTE: ACUDIR A UN
PROFESIONAL EN CASO DE
SOSPECHA DE LA EXISTENCIA
DE UN TRASTORNO
DEPRESIVO
EL SUICIDIO
ADOLESCENTE
Es la tercera causa de muerte de
adolescentes entre 15-19 años en España
Cada año uno de cada 4 jóvenes puede presentar ideas
suicidas y entre el 6 y el 10% quizás lo intenten de alguna
forma
Las chicas intentan suicidarse más que los chicos, pero ellos
consiguen quitarse la vida con mayor frecuencia
FACTORES DE
APARICIÓN DE IDEAS
SUICIDAS
 Muchos problemas y pocos recursos para hacerles
frente: dificultades familiares o con el grupo de
amigas y amigos, determinados rasgos personales
y entornos especialmente competitivos
 Emociones negativas: el chico o la chica que
piensa suicidarse experimenta un dolor psicológico
que llega a ser insoportable
 Pensamientos pesimistas: tiene una visión muy
negativa y pesimista de la realidad, centrada en
sus problemas y su dolor que deja poca cabida
para un futuro mejor
La continua presencia de un estado de ánimo
deprimido con pérdida del interés por las
actividades usuales
Trastornos de sueño y alimentación
Disminución brusca del rendimiento escolar
Conversaciones frecuentes sobre el suicidio o la
muerte
Rupturas en la comunicación con madres y padres
Retraimiento social y aislamiento gradual de
amistades, compañeras y compañeros
Antecedentes de tentativas de suicidio o asunción
de riesgos excesivos e implicación frecuente en
SEÑALES DE ALERTA DEL SUICIDIO ADOLESCENTE
PRINCIPALES TRASTORNOS
DE LA ALIMENTACIÓN
ANOREXIA NERVIOSA
BULIMIA NERVIOSA
La OBESIDAD no es un trastorno de la
alimentación, pero puede provocarlo
TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN:
CAUSAS
• Factores socio-culturales
Estereotipo de belleza actual que destaca la delgadez excesiva
Presión social por el aspecto físico perfecto
• Factores personales y familiares
Aumento de la grasa corporal con el desarrollo puberal
Presencia de acontecimientos vitales estresantes
Ciertos rasgos de personalidad: perfeccionismo, baja autoestima...
Problemas emocionales: ansiedad, irritabilidad, tendencia depresiva...
ALGUNOS SIGNOS DE
ALERTA
Cuando parece que el crecimiento se ha parado.
Pierden peso de manera muy rápida
Cuando se sustituye una alimentación adecuada por otra hipocalórica
En chicos y chicas con sobrepeso, ingestión constante de comida
Aislamiento social y cambio brusco de humor
Sus compañeros critican y se burlan de su cuerpo
Cambios de ropa: muchas capas y ropa amplia
Interés excesivo por la práctica de ejercicios físicos
Irregularidades en la comida (comer poco, lento, vomitar...)
Pérdida de interés por las cosas que antes le gustaban
Cansancio o fatiga física inusual. Desmayos
Dificultad de concentración
LAS CONDUCTAS DE
RIESGO
Son conductas de búsqueda de sensaciones
que pueden conllevar una alta probabilidad de
consecuencias negativas sociales o
personales a corto o medio plazo
Son muy frecuentes durante la adolescencia
Transparencia 9.16
LAS CONDUCTAS DE
RIESGO: DIFERENCIAS
Cuando hablamos de conductas de riesgo, podemos
referirnos a cosas diferentes:
BÚSQUEDA DE SENSACIONES
-Son conductas que no tienen por qué implicar
necesariamente consecuencias negativas
CONDUCTAS DE RIESGO
-Son peligrosas, y con ellas el chico o la chica tiene
muchas posibilidades de sufrir consecuencias negativas
CONDUCTAS TEMERARIAS
-Son muy peligrosas porque la persona tiene poco
control sobre ellas, y por consiguiente, son muchas las
posibilidades de sufrir consecuencias negativas.
LAS CONDUCTAS DE
RIESGO I
Se vuelven muy frecuentes durante la
adolescencia
La peligrosidad de muchas de ellas depende de
características individuales de los y las
adolescentes y de las fuentes de apoyo con que
cuente
Por la forma
de pensar del
chico o la
chica
adolescente:
fábula
personal
Por no ser
conscientes
de sus
consecuencia
s a largo
plazo
Por la
presión del
grupo de
amigos o
amigas
Por el
consumo
de
drogas
LAS CONDUCTAS DE
RIESGO II
Aunque pueden conllevar consecuencias negativas,
son a la vez una oportunidad de crecimiento para
chicas y chicos
Forman parte del proceso de exploración necesario
para madurar y construir una identidad personal
basada en las decisiones propias y en el
aprendizaje de los errores
PADRES Y MADRES ANTE
LAS CONDUCTAS DE
RIESGO
Transparencia 9.20
Para evitar la implicación de los y las adolescentes
en conductas especialmente peligrosas pueden:
1) Ayudarles a analizar las
posibles consecuencias
negativas de determinados
comportamientos
2) Presentarles actividades
alternativas que, de forma
menos arriesgada, generen
excitación al mismo tiempo que
facilitan el sentimiento de
autonomía y competencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

depresion infantil
depresion infantildepresion infantil
depresion infantilvallarta123
 
Problemas sociales del adolescente
Problemas sociales del adolescenteProblemas sociales del adolescente
Problemas sociales del adolescente
paolaclv
 
Depresión infantil
Depresión infantilDepresión infantil
Depresión infantilLiliana Saez
 
Depresion infantil
Depresion infantilDepresion infantil
Depresion infantiljdaniele
 
adolescencia como cambio
adolescencia como cambioadolescencia como cambio
adolescencia como cambio
Pao Sandoval González
 
Como detectar la depresión infantil en power poin
Como detectar la depresión infantil en power poinComo detectar la depresión infantil en power poin
Como detectar la depresión infantil en power poin
vivitaq
 
Psicopedagogia problemas del desarrollo
Psicopedagogia  problemas del desarrolloPsicopedagogia  problemas del desarrollo
Psicopedagogia problemas del desarrollo
UTE -
 
Desarrollo Y Trastornos De La Adolescencia
Desarrollo Y Trastornos De La AdolescenciaDesarrollo Y Trastornos De La Adolescencia
Desarrollo Y Trastornos De La AdolescenciaGerardo Alvarez
 
Depresión infantil
Depresión infantilDepresión infantil
Depresión infantilfccv18
 
La depresión en los adolescentes
La depresión en los adolescentesLa depresión en los adolescentes
La depresión en los adolescentes
Jorge Luis Caraballo
 
Transtornos emocionales
Transtornos emocionalesTranstornos emocionales
Transtornos emocionales
miluska2010
 
La depresiòn infantil
La depresiòn infantilLa depresiòn infantil
La depresiòn infantilBibiana Rios
 
Depresión Infantil
Depresión InfantilDepresión Infantil
Depresión Infantil
Pilar Lugardo
 
Depresion En El Nino
Depresion En El NinoDepresion En El Nino
Depresion En El Nino
Esteban Fabien NICOLAU
 
Trastornos de conducta
Trastornos de conductaTrastornos de conducta
Trastornos de conducta
Luis Peraza MD
 
Retraso Mental
Retraso MentalRetraso Mental
Retraso Mental
lilitellez
 
Enfermedades En Los Adolescentes
Enfermedades En Los AdolescentesEnfermedades En Los Adolescentes
Enfermedades En Los Adolescentesjeessale
 
Trastornos emocionales
Trastornos emocionalesTrastornos emocionales
Trastornos emocionalesdulcita1807
 
Los cambios emocionales en la adolescencia.1c
Los cambios emocionales en la adolescencia.1cLos cambios emocionales en la adolescencia.1c
Los cambios emocionales en la adolescencia.1c
lizjuarez71199
 

La actualidad más candente (20)

depresion infantil
depresion infantildepresion infantil
depresion infantil
 
Problemas sociales del adolescente
Problemas sociales del adolescenteProblemas sociales del adolescente
Problemas sociales del adolescente
 
Depresión infantil
Depresión infantilDepresión infantil
Depresión infantil
 
Depresion infantil
Depresion infantilDepresion infantil
Depresion infantil
 
adolescencia como cambio
adolescencia como cambioadolescencia como cambio
adolescencia como cambio
 
Depresión infantil
Depresión infantilDepresión infantil
Depresión infantil
 
Como detectar la depresión infantil en power poin
Como detectar la depresión infantil en power poinComo detectar la depresión infantil en power poin
Como detectar la depresión infantil en power poin
 
Psicopedagogia problemas del desarrollo
Psicopedagogia  problemas del desarrolloPsicopedagogia  problemas del desarrollo
Psicopedagogia problemas del desarrollo
 
Desarrollo Y Trastornos De La Adolescencia
Desarrollo Y Trastornos De La AdolescenciaDesarrollo Y Trastornos De La Adolescencia
Desarrollo Y Trastornos De La Adolescencia
 
Depresión infantil
Depresión infantilDepresión infantil
Depresión infantil
 
La depresión en los adolescentes
La depresión en los adolescentesLa depresión en los adolescentes
La depresión en los adolescentes
 
Transtornos emocionales
Transtornos emocionalesTranstornos emocionales
Transtornos emocionales
 
La depresiòn infantil
La depresiòn infantilLa depresiòn infantil
La depresiòn infantil
 
Depresión Infantil
Depresión InfantilDepresión Infantil
Depresión Infantil
 
Depresion En El Nino
Depresion En El NinoDepresion En El Nino
Depresion En El Nino
 
Trastornos de conducta
Trastornos de conductaTrastornos de conducta
Trastornos de conducta
 
Retraso Mental
Retraso MentalRetraso Mental
Retraso Mental
 
Enfermedades En Los Adolescentes
Enfermedades En Los AdolescentesEnfermedades En Los Adolescentes
Enfermedades En Los Adolescentes
 
Trastornos emocionales
Trastornos emocionalesTrastornos emocionales
Trastornos emocionales
 
Los cambios emocionales en la adolescencia.1c
Los cambios emocionales en la adolescencia.1cLos cambios emocionales en la adolescencia.1c
Los cambios emocionales en la adolescencia.1c
 

Similar a Depresion

adolescencia.ppt
adolescencia.pptadolescencia.ppt
adolescencia.ppt
KEVINGERALD7
 
Suicidio infantil, depresion y duelo
Suicidio infantil, depresion y dueloSuicidio infantil, depresion y duelo
Suicidio infantil, depresion y duelo
Ferrison Zuluaga
 
La DepresióN Y El Suicidio Infantil Ppt
La DepresióN Y El Suicidio Infantil PptLa DepresióN Y El Suicidio Infantil Ppt
La DepresióN Y El Suicidio Infantil Ppt
Juan E. Barrera
 
ACTA DE TUTORIA sobre la depresion y la resilencia
ACTA DE TUTORIA sobre la depresion y la resilenciaACTA DE TUTORIA sobre la depresion y la resilencia
ACTA DE TUTORIA sobre la depresion y la resilencia
ssuser1ba001
 
Juventud y depresion
Juventud y depresion Juventud y depresion
Juventud y depresion valleber
 
Depresion Infantil(ppp)
Depresion Infantil(ppp)Depresion Infantil(ppp)
Depresion Infantil(ppp)202520
 
SUICIDIO ADOLESCENTE
SUICIDIO ADOLESCENTESUICIDIO ADOLESCENTE
SUICIDIO ADOLESCENTE
meb23
 
Factores causales de la depresion en adolescentes
Factores causales de la depresion en adolescentesFactores causales de la depresion en adolescentes
Factores causales de la depresion en adolescentesanghela102
 
Suicidio (1).docx
Suicidio (1).docxSuicidio (1).docx
Suicidio (1).docx
ValeriaChavarria13
 
CLASE CUDADOS ENF EN ANS Y DEPRE.pptx
CLASE CUDADOS ENF EN ANS Y DEPRE.pptxCLASE CUDADOS ENF EN ANS Y DEPRE.pptx
CLASE CUDADOS ENF EN ANS Y DEPRE.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
Adoloescentes Factores De Riesgo
Adoloescentes Factores De RiesgoAdoloescentes Factores De Riesgo
Adoloescentes Factores De Riesgo
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
Presentacin1 160927123817
Presentacin1 160927123817Presentacin1 160927123817
Presentacin1 160927123817
BRIANN ROMERO
 
juventud y depresion
 juventud y depresion juventud y depresion
juventud y depresionvalleber
 
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptxSeminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
ADOLESCENTES SUICIDAS
ADOLESCENTES SUICIDAS ADOLESCENTES SUICIDAS
ADOLESCENTES SUICIDAS
Raquel Culqui
 
Seminario 8. Suicidio en adolescentes
Seminario 8. Suicidio en adolescentesSeminario 8. Suicidio en adolescentes
Seminario 8. Suicidio en adolescentes
Laura O. Eguia Magaña
 
Factores sociales que afectan a la juventud
Factores sociales que afectan a la juventudFactores sociales que afectan a la juventud
Factores sociales que afectan a la juventud
kevinjofer
 

Similar a Depresion (20)

adolescencia.ppt
adolescencia.pptadolescencia.ppt
adolescencia.ppt
 
Suicidio infantil, depresion y duelo
Suicidio infantil, depresion y dueloSuicidio infantil, depresion y duelo
Suicidio infantil, depresion y duelo
 
La DepresióN Y El Suicidio Infantil Ppt
La DepresióN Y El Suicidio Infantil PptLa DepresióN Y El Suicidio Infantil Ppt
La DepresióN Y El Suicidio Infantil Ppt
 
ACTA DE TUTORIA sobre la depresion y la resilencia
ACTA DE TUTORIA sobre la depresion y la resilenciaACTA DE TUTORIA sobre la depresion y la resilencia
ACTA DE TUTORIA sobre la depresion y la resilencia
 
Juventud y depresion
Juventud y depresion Juventud y depresion
Juventud y depresion
 
Depresion Infantil(ppp)
Depresion Infantil(ppp)Depresion Infantil(ppp)
Depresion Infantil(ppp)
 
Adolescencia
Adolescencia Adolescencia
Adolescencia
 
SUICIDIO ADOLESCENTE
SUICIDIO ADOLESCENTESUICIDIO ADOLESCENTE
SUICIDIO ADOLESCENTE
 
Factores causales de la depresion en adolescentes
Factores causales de la depresion en adolescentesFactores causales de la depresion en adolescentes
Factores causales de la depresion en adolescentes
 
Suicidio (1).docx
Suicidio (1).docxSuicidio (1).docx
Suicidio (1).docx
 
CLASE CUDADOS ENF EN ANS Y DEPRE.pptx
CLASE CUDADOS ENF EN ANS Y DEPRE.pptxCLASE CUDADOS ENF EN ANS Y DEPRE.pptx
CLASE CUDADOS ENF EN ANS Y DEPRE.pptx
 
Adoloescentes Factores De Riesgo
Adoloescentes Factores De RiesgoAdoloescentes Factores De Riesgo
Adoloescentes Factores De Riesgo
 
Presentacin1 160927123817
Presentacin1 160927123817Presentacin1 160927123817
Presentacin1 160927123817
 
juventud y depresion
 juventud y depresion juventud y depresion
juventud y depresion
 
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptxSeminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
 
Depression
DepressionDepression
Depression
 
ADOLESCENTES SUICIDAS
ADOLESCENTES SUICIDAS ADOLESCENTES SUICIDAS
ADOLESCENTES SUICIDAS
 
Seminario 8. Suicidio en adolescentes
Seminario 8. Suicidio en adolescentesSeminario 8. Suicidio en adolescentes
Seminario 8. Suicidio en adolescentes
 
Factores sociales que afectan a la juventud
Factores sociales que afectan a la juventudFactores sociales que afectan a la juventud
Factores sociales que afectan a la juventud
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 

Último

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Depresion

  • 1. ALGUNOS PROBLEMAS DE AJUSTE DURANTE LA ADOLESCENCIAMNA: JHASMIN ADO:4TO
  • 2. Depresión yDepresión y SuicidioSuicidio Trastornos de laTrastornos de la AlimentaciónAlimentación ConductasConductas de Riesgode Riesgo
  • 3. LA DEPRESIÓN “La preocupación es el resultado de saber que hay un futuro. Cuando pensamos sobre el futuro y vemos que puede ser incómodo, desagradable o incluso peligroso, las personas nos preocupamos. Si bien niños y niñas no piensan mucho más allá de su presente, los adolescentes sí lo hacen” Steinberg y Levine (1997) Es un estado patológico que se caracteriza por un estado de ánimo triste, sentimientos de culpa y angustia
  • 4. EL SUICIDIO Cuando hablamos de suicidio podemos referirnos a cosas diferentes: IDEAS O PENSAMIENTOS SUCIDIDAS -Pensamientos frecuentes sobre la consecución de la propia muerte -No tiene por qué implicar un intento TENTATIVAS DE SUICIDIO -Intentos de acabar con la propia vida sin conseguirlo. En algunos casos se trata de llamadas de atención SUICIDIO -Acto por el que una persona consigue acabar con su vida
  • 5. TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN OBESIDAD JUVENILOBESIDAD JUVENIL Acumulación excesiva de grasa corporal asociada a un exceso de peso. No es un trastorno de la alimentación, pero puede provocarlo ANOREXIA NERVIOSA.ANOREXIA NERVIOSA. CaracterísticasCaracterísticas - Alteración de la imagen corporal - Seguimiento de dietas muy severas - Conductas purgativas - No tienen conciencia de enfermedad - Pérdida de peso exagerada y miedo a volver a ganarlo -Consecuencias muy negativas para la salud BULIMIA NERVIOSA.BULIMIA NERVIOSA. CaracterísticasCaracterísticas - Repetidas conductas de atracón y conductas purgativas o compensatorias para mantener el peso - Sí tienen conciencia de la enfermedad - Problemas para controlar los impulsos - Cambios bruscos de humor
  • 6. LAS CONDUCTAS DE RIESGO Son muy frecuentes durante la adolescencia Son acciones que pueden conllevar una alta probabilidad de consecuencias negativas sociales o personales a corto o medio plazo
  • 7. SÍNTOMAS DEL TRASTORNO DEPRESIVO ADOLESCENTE Estado de ánimo triste o irritable Falta de interés por la mayoría de las actividades Pérdida importante de peso o apetito Alteración del sueño Disminución de energía Sentimientos de inutilidad o culpa Visión negativa del mundo y del futuro Dificultades de concentración Ideas de muerte frecuentes
  • 8. EL TRASTORNO DEPRESIVO ADOLESCENTE: DATOS El 4% de los y las jóvenes de entre 12 y 17 años y el 9% de los de 18, padece un trastorno depresivo Es más frecuente en chicas que en chicos debido entre otros factores a diferentes formas de hacer frente a los problemas
  • 9. Factores biológicos: posible papel de la herencia genética, las hormonas y los neurotransmisores Factores cognitivos: visión negativa de la propia persona, del mundo y del futuro, unida a un sentimiento de que falta de control sobre la propia vida Situaciones estresantes: relaciones personales insatisfactorias. Clima familiar conflictivo o caracterizado por prácticas educativas autoritarias, sobre-protectoras o indiferentes CAUSAS DEL TRASTORNO DEPRESIVO ADOLESCENTE
  • 10. Problemas de rendimiento académico Dolores y otros problemas físicos Conductas agresivas e incluso delictivas En el caso de que no se trate adecuadamente, probabilidad de volver a sufrir los síntomas en el futuro Tentativas de suicidio CONSECUENCIAS DEL TRASTORNO DEPRESIVO IMPORTANTE: ACUDIR A UN PROFESIONAL EN CASO DE SOSPECHA DE LA EXISTENCIA DE UN TRASTORNO DEPRESIVO
  • 11. EL SUICIDIO ADOLESCENTE Es la tercera causa de muerte de adolescentes entre 15-19 años en España Cada año uno de cada 4 jóvenes puede presentar ideas suicidas y entre el 6 y el 10% quizás lo intenten de alguna forma Las chicas intentan suicidarse más que los chicos, pero ellos consiguen quitarse la vida con mayor frecuencia
  • 12. FACTORES DE APARICIÓN DE IDEAS SUICIDAS  Muchos problemas y pocos recursos para hacerles frente: dificultades familiares o con el grupo de amigas y amigos, determinados rasgos personales y entornos especialmente competitivos  Emociones negativas: el chico o la chica que piensa suicidarse experimenta un dolor psicológico que llega a ser insoportable  Pensamientos pesimistas: tiene una visión muy negativa y pesimista de la realidad, centrada en sus problemas y su dolor que deja poca cabida para un futuro mejor
  • 13. La continua presencia de un estado de ánimo deprimido con pérdida del interés por las actividades usuales Trastornos de sueño y alimentación Disminución brusca del rendimiento escolar Conversaciones frecuentes sobre el suicidio o la muerte Rupturas en la comunicación con madres y padres Retraimiento social y aislamiento gradual de amistades, compañeras y compañeros Antecedentes de tentativas de suicidio o asunción de riesgos excesivos e implicación frecuente en SEÑALES DE ALERTA DEL SUICIDIO ADOLESCENTE
  • 14. PRINCIPALES TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN ANOREXIA NERVIOSA BULIMIA NERVIOSA La OBESIDAD no es un trastorno de la alimentación, pero puede provocarlo
  • 15. TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN: CAUSAS • Factores socio-culturales Estereotipo de belleza actual que destaca la delgadez excesiva Presión social por el aspecto físico perfecto • Factores personales y familiares Aumento de la grasa corporal con el desarrollo puberal Presencia de acontecimientos vitales estresantes Ciertos rasgos de personalidad: perfeccionismo, baja autoestima... Problemas emocionales: ansiedad, irritabilidad, tendencia depresiva...
  • 16. ALGUNOS SIGNOS DE ALERTA Cuando parece que el crecimiento se ha parado. Pierden peso de manera muy rápida Cuando se sustituye una alimentación adecuada por otra hipocalórica En chicos y chicas con sobrepeso, ingestión constante de comida Aislamiento social y cambio brusco de humor Sus compañeros critican y se burlan de su cuerpo Cambios de ropa: muchas capas y ropa amplia Interés excesivo por la práctica de ejercicios físicos Irregularidades en la comida (comer poco, lento, vomitar...) Pérdida de interés por las cosas que antes le gustaban Cansancio o fatiga física inusual. Desmayos Dificultad de concentración
  • 17. LAS CONDUCTAS DE RIESGO Son conductas de búsqueda de sensaciones que pueden conllevar una alta probabilidad de consecuencias negativas sociales o personales a corto o medio plazo Son muy frecuentes durante la adolescencia Transparencia 9.16
  • 18. LAS CONDUCTAS DE RIESGO: DIFERENCIAS Cuando hablamos de conductas de riesgo, podemos referirnos a cosas diferentes: BÚSQUEDA DE SENSACIONES -Son conductas que no tienen por qué implicar necesariamente consecuencias negativas CONDUCTAS DE RIESGO -Son peligrosas, y con ellas el chico o la chica tiene muchas posibilidades de sufrir consecuencias negativas CONDUCTAS TEMERARIAS -Son muy peligrosas porque la persona tiene poco control sobre ellas, y por consiguiente, son muchas las posibilidades de sufrir consecuencias negativas.
  • 19. LAS CONDUCTAS DE RIESGO I Se vuelven muy frecuentes durante la adolescencia La peligrosidad de muchas de ellas depende de características individuales de los y las adolescentes y de las fuentes de apoyo con que cuente Por la forma de pensar del chico o la chica adolescente: fábula personal Por no ser conscientes de sus consecuencia s a largo plazo Por la presión del grupo de amigos o amigas Por el consumo de drogas
  • 20. LAS CONDUCTAS DE RIESGO II Aunque pueden conllevar consecuencias negativas, son a la vez una oportunidad de crecimiento para chicas y chicos Forman parte del proceso de exploración necesario para madurar y construir una identidad personal basada en las decisiones propias y en el aprendizaje de los errores
  • 21. PADRES Y MADRES ANTE LAS CONDUCTAS DE RIESGO Transparencia 9.20 Para evitar la implicación de los y las adolescentes en conductas especialmente peligrosas pueden: 1) Ayudarles a analizar las posibles consecuencias negativas de determinados comportamientos 2) Presentarles actividades alternativas que, de forma menos arriesgada, generen excitación al mismo tiempo que facilitan el sentimiento de autonomía y competencia