SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACION
CICLO: V
ALUMNAS: Miluska Lázaro
DEPRESIÓN INFANTIL
Situación afectiva de
tristeza mayor en
intensidad y duración
que ocurre en un niño.
CRITERIOS
Afecta el ánimo: el
niño se siente triste,
llora, es incapaz de
disfrutar las cosas que
antes sí disfrutaba.
Quejas frecuentes de
enfermedades físicas,
p. ej. dolor de cabeza o
de estómago.
Sufre una regresión,
hablando como un bebé
u orinándose en la
cama.
Tendencia constante a
descalificarse (soy
tonto, no sirvo)
SÍNTOMAS
EMOCIONALES
Cambio de
apetito y
peso
Aislamiento
social
Disforia e
ideación
suicida
CAUSAS
Falta de diálogo y
afecto con su
familia
El maltrato
Abandono de los
padres
QUÉ SE PUEDE HACER EN
ESOS CASOS
* NO IGNORAR LOS SÍNTOMAS DE DEPRESIÓN : Juegue con él y así le será más fácil hablar
sobre sus problemas.
* HACERLE PREGUNTAS Y ESTÉ ATENTO A LAS PISTAS: Pregúntele qué es lo que le parece
malo.
* ESTAR ATENTO POR SI EL NIÑO TIENE ESTRÉS: Reevaluar el calendario diario de actividades
del niño.
* BUSCAR TRATAMIENTO MÉDICO: El diagnóstico y tratamiento temprano de la depresión son
esenciales para los niños deprimidos.
INFLUENCIA DE LA FAMILIA
Y LA ESCUELA EN LA
DEPRESIÓN INFANTIL
La familia es el
entorno más
inmediato del niño,
su microcosmos y en
sus cuidados y
atención se basa la
posibilidad de
supervivencia del
sujeto humano
El apogeo con el que la madre y el hijo se
imprentan mutuamente es el vehículo de
una adecuada integración social y
personal del niño
Los apogeos inseguros se han
relacionado con todo tipo de
problemas de conducta y también
con la depresión
Las malas relaciones con los
padres son la fuente especifica
de diversos problemas infantiles
Los padres deben prestar una
atención a la construcción de
una adecuada autoestima en el
niño
La escuela es imprescindible para
lograr una situación de progreso
normal y aceptable en los niños que
poseen trastornos afectivos
Un niño con problemas de
depresión puede descender
su ejecución en la escuela
EVALUACIÓN DE LA
DEPRECIÓN INFANTIL
A sí cuando se quieren medir
las conductas interiorizadas,
se usan fundamental mente
pruebas de lápiz y papel que
pueden ser:
Entrevistas estandarizadas,
inventarios, escalas,
cuestionarios, test pictórico, y
otros
INSTRUMENTOS DE MAYOR
USO EN LA EVALUACIÓN DE
LA DI SON
FUNDAMENTALMENTE
CHILD DEPRESSIÓN
INVENTORY CDI
CHILD DEPRESIÓN
SCALE CDS
Al recurrir a estos
instrumentos se deben
tomar en cuenta algunos
factores como:
Nivel del desarrollo del niño,
su grado de madurez
intelectual, su labilidad
emocional y el carácter
interiorizado de la conducta
deprimida
LAS TERAPIAS
PSICOLOGICAS
TRATAMIENTO DE LA
DEPRESIÓN INFANTIL
COGNITIVO
CONDUCTUAL
CONDUCTUAL
INTERPERSONAL
FAMILIAR
GRUPAL Y DE APOYO
EL TRATAMIENTO
FARMACOLÓGICO
ANTIDEPRESIVOS
TRICICLICOS
LOS INHIBIDORES SELECTIVOS DE LA
RECAPTACIÓN DE SEROTONÍNA ISRS
Para lo cual se requiere
un EEG basal, y
mediciones de tención
arterial, frecuencia
cardiaca y peso
Son el la actualidad los más
utilizados, por su eficacia, aparente
bajo perfil de efectos colaterales,
baja letalidad por sobredosis y fácil
administración una vez al día
EL TRATAMIENTO
COMBINADO
FARMACOS
TERAPIAS
PSICOLÓGICAS
TIPOS DE DEPRIVACIÓN
EMOCIONAL
LA DEPRIVACIÓN MATERNA
Caracterizada por el retraso del
desarrollo que se produce como
resultado de una deprivación física
o emocional.
DESVIACIONES EN LOS
CUIDADOS MATERNOS
Los niños sometidos a
ambientes institucionales
pobres, desarrollan déficit
trastornos intelectuales y
personalidad
FUNCIÓN MATERNA MULTIPLE
La multiplicidad de cuidadores tiende
a crear un ambiente impredecible
para el niño pequeño, se limita a
desarrollar expectativas, no es
probable que los cuidadores adopten
características peculiares del niño
SEPARACIÓN MATERNA
Una interrupción en la relación mamá-
hijo es una experiencia turbadora para
el niño, adopta una conducta como el
rechazo a las personas o se produce
una depresión que cada día se hará
grave
VARIABLES EN LA DEPRIVACIÓN
MATERNA
• Deprivación sensorial
• Estadio de desarrollo
• Diferencias individuales
• Síndrome de agresión
infantil
CENTROS DIURNOS DE CUIDADOS
INFANTILES
• El desarrollo psicológico de los niños no se ve
afectado en los centros en los que el personal
es afectuoso y bien adiestrado.
• Inversamente, los medios o el personal
inadecuado pueden ser destructivos para el
buen desarrollo psicológico del niño.
• El numero de niños de edad preescolar
aumentara enormemente durante la próxima
década .
• Hay una crisis de gran magnitud para aportar
los medios óptimos para el cuidado de los
niños

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
jjoosseett
 
Equipo4practicapowerpointparte2
Equipo4practicapowerpointparte2Equipo4practicapowerpointparte2
Equipo4practicapowerpointparte2
JanethVelazquez3012
 
La violencia familiar.pptx darwin
La violencia familiar.pptx darwinLa violencia familiar.pptx darwin
La violencia familiar.pptx darwin
DarwinJhovanyGomezOr
 
Psicopedagogia problemas del desarrollo
Psicopedagogia  problemas del desarrolloPsicopedagogia  problemas del desarrollo
Psicopedagogia problemas del desarrollo
UTE -
 
Maltrato infantil 5º A
Maltrato infantil   5º AMaltrato infantil   5º A
Maltrato infantil 5º A
Manuel Rodriguez Perez
 
Castro_Jenny_Tarea 1_Psicopedagógía_21_11_2014
Castro_Jenny_Tarea 1_Psicopedagógía_21_11_2014Castro_Jenny_Tarea 1_Psicopedagógía_21_11_2014
Castro_Jenny_Tarea 1_Psicopedagógía_21_11_2014
Lizz Jake Castro
 
Problemas emocionales
Problemas emocionalesProblemas emocionales
Problemas emocionales
Evelyn Alvarez
 
La relación con otros niños
La relación con otros niñosLa relación con otros niños
La relación con otros niños
ralvarezredondo
 
Trastornos emocionales
Trastornos emocionalesTrastornos emocionales
Trastornos emocionales
dulcita1807
 
Hiperactividad y autoestima
Hiperactividad y autoestimaHiperactividad y autoestima
Hiperactividad y autoestima
carmenpuigperez
 
Caracteristicas de la psicopatología infantil
Caracteristicas de la psicopatología infantilCaracteristicas de la psicopatología infantil
Caracteristicas de la psicopatología infantil
liliangranizo
 
Problemas conducta
Problemas conductaProblemas conducta
Problemas conducta
Luis Peraza MD
 
ANÁLISIS MULTINIVEL.docx
ANÁLISIS MULTINIVEL.docxANÁLISIS MULTINIVEL.docx
ANÁLISIS MULTINIVEL.docx
danielalozano86
 
Diapositiva lita listo
Diapositiva lita listoDiapositiva lita listo
Diapositiva lita listo
jcastron
 
Adolescencia Y PsicopatologíA
Adolescencia Y PsicopatologíAAdolescencia Y PsicopatologíA
Adolescencia Y PsicopatologíA
guest923895
 
Dibs
DibsDibs
Dibs
astrid777
 
Introduccion a la Psicopatologia Infantil
Introduccion a la Psicopatologia InfantilIntroduccion a la Psicopatologia Infantil
Introduccion a la Psicopatologia Infantil
Mario Poveda
 
Comorbilidades del tdah
Comorbilidades del tdahComorbilidades del tdah
Comorbilidades del tdah
Fundación CADAH TDAH
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
liderjorge1
 
TDAH y agresividad infantil
TDAH y agresividad infantilTDAH y agresividad infantil
TDAH y agresividad infantil
Fundación CADAH TDAH
 

La actualidad más candente (20)

El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
 
Equipo4practicapowerpointparte2
Equipo4practicapowerpointparte2Equipo4practicapowerpointparte2
Equipo4practicapowerpointparte2
 
La violencia familiar.pptx darwin
La violencia familiar.pptx darwinLa violencia familiar.pptx darwin
La violencia familiar.pptx darwin
 
Psicopedagogia problemas del desarrollo
Psicopedagogia  problemas del desarrolloPsicopedagogia  problemas del desarrollo
Psicopedagogia problemas del desarrollo
 
Maltrato infantil 5º A
Maltrato infantil   5º AMaltrato infantil   5º A
Maltrato infantil 5º A
 
Castro_Jenny_Tarea 1_Psicopedagógía_21_11_2014
Castro_Jenny_Tarea 1_Psicopedagógía_21_11_2014Castro_Jenny_Tarea 1_Psicopedagógía_21_11_2014
Castro_Jenny_Tarea 1_Psicopedagógía_21_11_2014
 
Problemas emocionales
Problemas emocionalesProblemas emocionales
Problemas emocionales
 
La relación con otros niños
La relación con otros niñosLa relación con otros niños
La relación con otros niños
 
Trastornos emocionales
Trastornos emocionalesTrastornos emocionales
Trastornos emocionales
 
Hiperactividad y autoestima
Hiperactividad y autoestimaHiperactividad y autoestima
Hiperactividad y autoestima
 
Caracteristicas de la psicopatología infantil
Caracteristicas de la psicopatología infantilCaracteristicas de la psicopatología infantil
Caracteristicas de la psicopatología infantil
 
Problemas conducta
Problemas conductaProblemas conducta
Problemas conducta
 
ANÁLISIS MULTINIVEL.docx
ANÁLISIS MULTINIVEL.docxANÁLISIS MULTINIVEL.docx
ANÁLISIS MULTINIVEL.docx
 
Diapositiva lita listo
Diapositiva lita listoDiapositiva lita listo
Diapositiva lita listo
 
Adolescencia Y PsicopatologíA
Adolescencia Y PsicopatologíAAdolescencia Y PsicopatologíA
Adolescencia Y PsicopatologíA
 
Dibs
DibsDibs
Dibs
 
Introduccion a la Psicopatologia Infantil
Introduccion a la Psicopatologia InfantilIntroduccion a la Psicopatologia Infantil
Introduccion a la Psicopatologia Infantil
 
Comorbilidades del tdah
Comorbilidades del tdahComorbilidades del tdah
Comorbilidades del tdah
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
 
TDAH y agresividad infantil
TDAH y agresividad infantilTDAH y agresividad infantil
TDAH y agresividad infantil
 

Similar a Transtornos emocionales

Depresion infantil
Depresion infantilDepresion infantil
Depresion infantil
Annie Guerrero
 
La DepresióN Y El Suicidio Infantil Ppt
La DepresióN Y El Suicidio Infantil PptLa DepresióN Y El Suicidio Infantil Ppt
La DepresióN Y El Suicidio Infantil Ppt
Juan E. Barrera
 
CLASE CUDADOS ENF EN ANS Y DEPRE.pptx
CLASE CUDADOS ENF EN ANS Y DEPRE.pptxCLASE CUDADOS ENF EN ANS Y DEPRE.pptx
CLASE CUDADOS ENF EN ANS Y DEPRE.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
Depresión infantil
Depresión infantilDepresión infantil
Depresión infantil
Liliana Saez
 
AUTOESTIMA.pptx
AUTOESTIMA.pptxAUTOESTIMA.pptx
AUTOESTIMA.pptx
ssuser4bacd2
 
Taller3 (autoguardado)
Taller3 (autoguardado)Taller3 (autoguardado)
Taller3 (autoguardado)
yaguargos
 
Depresion en psiquiatria
Depresion en psiquiatriaDepresion en psiquiatria
Depresion en psiquiatria
Noe Pineda Rincon
 
Trabajo psicologia
Trabajo psicologiaTrabajo psicologia
Trabajo psicologia
mmascaramelo
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
Che Wera
 
Capitulo 10
Capitulo 10Capitulo 10
Capitulo 10
malena Mayor
 
El alumno con problemas emocionales
El alumno con problemas emocionalesEl alumno con problemas emocionales
El alumno con problemas emocionales
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Depresion Infantil
Depresion InfantilDepresion Infantil
Depresion Infantil
fvitaliajacqueline
 
Depresión infantil
Depresión infantilDepresión infantil
Depresión infantil
siyaloka
 
presentacion equipo3-1.pptx
presentacion equipo3-1.pptxpresentacion equipo3-1.pptx
presentacion equipo3-1.pptx
wendykarinazapatagar
 
Coro karina psicopedagogia_tarea 1_fecha_21_11_2015
Coro karina psicopedagogia_tarea 1_fecha_21_11_2015Coro karina psicopedagogia_tarea 1_fecha_21_11_2015
Coro karina psicopedagogia_tarea 1_fecha_21_11_2015
karina199614
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
Anah Lophz
 
Trastornos psicológicos niñ@
Trastornos psicológicos  niñ@Trastornos psicológicos  niñ@
Trastornos psicológicos niñ@
Zelorius
 
Trastornos psicológicos niñ@
Trastornos psicológicos  niñ@Trastornos psicológicos  niñ@
Trastornos psicológicos niñ@
Zelorius
 
primer guion
primer guionprimer guion
primer guion
vallarta123
 
Trastornos emocionales del desarrollo y habilidades sociales
Trastornos emocionales del desarrollo y habilidades socialesTrastornos emocionales del desarrollo y habilidades sociales
Trastornos emocionales del desarrollo y habilidades sociales
tinaa_
 

Similar a Transtornos emocionales (20)

Depresion infantil
Depresion infantilDepresion infantil
Depresion infantil
 
La DepresióN Y El Suicidio Infantil Ppt
La DepresióN Y El Suicidio Infantil PptLa DepresióN Y El Suicidio Infantil Ppt
La DepresióN Y El Suicidio Infantil Ppt
 
CLASE CUDADOS ENF EN ANS Y DEPRE.pptx
CLASE CUDADOS ENF EN ANS Y DEPRE.pptxCLASE CUDADOS ENF EN ANS Y DEPRE.pptx
CLASE CUDADOS ENF EN ANS Y DEPRE.pptx
 
Depresión infantil
Depresión infantilDepresión infantil
Depresión infantil
 
AUTOESTIMA.pptx
AUTOESTIMA.pptxAUTOESTIMA.pptx
AUTOESTIMA.pptx
 
Taller3 (autoguardado)
Taller3 (autoguardado)Taller3 (autoguardado)
Taller3 (autoguardado)
 
Depresion en psiquiatria
Depresion en psiquiatriaDepresion en psiquiatria
Depresion en psiquiatria
 
Trabajo psicologia
Trabajo psicologiaTrabajo psicologia
Trabajo psicologia
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
 
Capitulo 10
Capitulo 10Capitulo 10
Capitulo 10
 
El alumno con problemas emocionales
El alumno con problemas emocionalesEl alumno con problemas emocionales
El alumno con problemas emocionales
 
Depresion Infantil
Depresion InfantilDepresion Infantil
Depresion Infantil
 
Depresión infantil
Depresión infantilDepresión infantil
Depresión infantil
 
presentacion equipo3-1.pptx
presentacion equipo3-1.pptxpresentacion equipo3-1.pptx
presentacion equipo3-1.pptx
 
Coro karina psicopedagogia_tarea 1_fecha_21_11_2015
Coro karina psicopedagogia_tarea 1_fecha_21_11_2015Coro karina psicopedagogia_tarea 1_fecha_21_11_2015
Coro karina psicopedagogia_tarea 1_fecha_21_11_2015
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Trastornos psicológicos niñ@
Trastornos psicológicos  niñ@Trastornos psicológicos  niñ@
Trastornos psicológicos niñ@
 
Trastornos psicológicos niñ@
Trastornos psicológicos  niñ@Trastornos psicológicos  niñ@
Trastornos psicológicos niñ@
 
primer guion
primer guionprimer guion
primer guion
 
Trastornos emocionales del desarrollo y habilidades sociales
Trastornos emocionales del desarrollo y habilidades socialesTrastornos emocionales del desarrollo y habilidades sociales
Trastornos emocionales del desarrollo y habilidades sociales
 

Transtornos emocionales

  • 1. ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACION CICLO: V ALUMNAS: Miluska Lázaro
  • 3. Situación afectiva de tristeza mayor en intensidad y duración que ocurre en un niño.
  • 4. CRITERIOS Afecta el ánimo: el niño se siente triste, llora, es incapaz de disfrutar las cosas que antes sí disfrutaba. Quejas frecuentes de enfermedades físicas, p. ej. dolor de cabeza o de estómago. Sufre una regresión, hablando como un bebé u orinándose en la cama. Tendencia constante a descalificarse (soy tonto, no sirvo)
  • 6. CAUSAS Falta de diálogo y afecto con su familia El maltrato Abandono de los padres
  • 7. QUÉ SE PUEDE HACER EN ESOS CASOS * NO IGNORAR LOS SÍNTOMAS DE DEPRESIÓN : Juegue con él y así le será más fácil hablar sobre sus problemas. * HACERLE PREGUNTAS Y ESTÉ ATENTO A LAS PISTAS: Pregúntele qué es lo que le parece malo. * ESTAR ATENTO POR SI EL NIÑO TIENE ESTRÉS: Reevaluar el calendario diario de actividades del niño. * BUSCAR TRATAMIENTO MÉDICO: El diagnóstico y tratamiento temprano de la depresión son esenciales para los niños deprimidos.
  • 8. INFLUENCIA DE LA FAMILIA Y LA ESCUELA EN LA DEPRESIÓN INFANTIL La familia es el entorno más inmediato del niño, su microcosmos y en sus cuidados y atención se basa la posibilidad de supervivencia del sujeto humano
  • 9. El apogeo con el que la madre y el hijo se imprentan mutuamente es el vehículo de una adecuada integración social y personal del niño Los apogeos inseguros se han relacionado con todo tipo de problemas de conducta y también con la depresión Las malas relaciones con los padres son la fuente especifica de diversos problemas infantiles Los padres deben prestar una atención a la construcción de una adecuada autoestima en el niño
  • 10. La escuela es imprescindible para lograr una situación de progreso normal y aceptable en los niños que poseen trastornos afectivos Un niño con problemas de depresión puede descender su ejecución en la escuela
  • 11. EVALUACIÓN DE LA DEPRECIÓN INFANTIL A sí cuando se quieren medir las conductas interiorizadas, se usan fundamental mente pruebas de lápiz y papel que pueden ser: Entrevistas estandarizadas, inventarios, escalas, cuestionarios, test pictórico, y otros
  • 12. INSTRUMENTOS DE MAYOR USO EN LA EVALUACIÓN DE LA DI SON FUNDAMENTALMENTE CHILD DEPRESSIÓN INVENTORY CDI CHILD DEPRESIÓN SCALE CDS Al recurrir a estos instrumentos se deben tomar en cuenta algunos factores como: Nivel del desarrollo del niño, su grado de madurez intelectual, su labilidad emocional y el carácter interiorizado de la conducta deprimida
  • 13. LAS TERAPIAS PSICOLOGICAS TRATAMIENTO DE LA DEPRESIÓN INFANTIL COGNITIVO CONDUCTUAL CONDUCTUAL INTERPERSONAL FAMILIAR GRUPAL Y DE APOYO
  • 14. EL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO ANTIDEPRESIVOS TRICICLICOS LOS INHIBIDORES SELECTIVOS DE LA RECAPTACIÓN DE SEROTONÍNA ISRS Para lo cual se requiere un EEG basal, y mediciones de tención arterial, frecuencia cardiaca y peso Son el la actualidad los más utilizados, por su eficacia, aparente bajo perfil de efectos colaterales, baja letalidad por sobredosis y fácil administración una vez al día EL TRATAMIENTO COMBINADO FARMACOS TERAPIAS PSICOLÓGICAS
  • 16. LA DEPRIVACIÓN MATERNA Caracterizada por el retraso del desarrollo que se produce como resultado de una deprivación física o emocional.
  • 17. DESVIACIONES EN LOS CUIDADOS MATERNOS Los niños sometidos a ambientes institucionales pobres, desarrollan déficit trastornos intelectuales y personalidad
  • 18. FUNCIÓN MATERNA MULTIPLE La multiplicidad de cuidadores tiende a crear un ambiente impredecible para el niño pequeño, se limita a desarrollar expectativas, no es probable que los cuidadores adopten características peculiares del niño
  • 19. SEPARACIÓN MATERNA Una interrupción en la relación mamá- hijo es una experiencia turbadora para el niño, adopta una conducta como el rechazo a las personas o se produce una depresión que cada día se hará grave
  • 20. VARIABLES EN LA DEPRIVACIÓN MATERNA • Deprivación sensorial • Estadio de desarrollo • Diferencias individuales • Síndrome de agresión infantil
  • 21. CENTROS DIURNOS DE CUIDADOS INFANTILES • El desarrollo psicológico de los niños no se ve afectado en los centros en los que el personal es afectuoso y bien adiestrado. • Inversamente, los medios o el personal inadecuado pueden ser destructivos para el buen desarrollo psicológico del niño. • El numero de niños de edad preescolar aumentara enormemente durante la próxima década . • Hay una crisis de gran magnitud para aportar los medios óptimos para el cuidado de los niños