SlideShare una empresa de Scribd logo
PUERPERIO PATOLOGICO
DEPRESION POSPARTO
▣ HIPÓCRATES
Patología psicótica en puérperas
▣ SORANO DE EFESO
¨FRENETIS AGUDA¨: enfermedad mental aguda, acompañada
por fiebre aguda, movimientos sin sentido de las manos y
pulso pequeño y pleno.
▣ S. XIX: Sintomatología definida con criterios científicos
Para la décima revisión de la clasificación
internacional de los trastornos mentales y del
comportamiento, las alteraciones psiquiátricas
del puerperio son trastornos del comportamiento
asociados con disfunciones fisiológicas y con
factores somáticos, considerando
sólo los trastornos mentales que se presentan en el
puerperio, con comienzo en las 6 semanas
posteriores al parto;
▣ Respecto a una etiología específica que
explique el inicio de un trastorno psiquiátrico
durante el posparto, únicamente recibe
consenso la hipótesis de que probablemente las
causas residan en una combinación de factores
biológicos, endocrinos y psicosociales.
▣ Los trastornos psiquiátricos que tienen lugar
después del parto ocurren durante los primeros
6 meses, etapa de mayor vulnerabilidad.
▣ Tristeza o melancolía puerperal o
blues
▣ Depresión posparto
▣ Psicosis puerperal
▣ Sensación de tristeza, de intensidad y duración
variable, que se conoce como babyblues,
suele relacionarse con el estrés del parto y no se
considera patológico, sino la expresión de una
modalidad de adaptación normal a la llegada
del bebé.
▣ Cuadro mas leve y frecuente de los trastornos
del animo
▣ Su prevalencia se estima entre un 30% y 75%
de todos los partos
▣ Sintomatología típica:
 Irritabilidad
 Llanto fácil
 Labilidad emocional
 Ansiedad generalizada
 Trastornos del sueño y del apetito
▣ Su manifestación varia de pocas horas a una
semana después del parto. Pico de incidencia al
4º-5º día
▣ No suele necesitar tto psiquiátrico
▣ Dar apoyo psicológico, comprensivo,
tranquilizante e informativo, infundiendo
sentimientos de seguridad respecto a su
maternidad.
▣ Descrita como una depresión atípica aparecida
después del nacimiento de un hijo, con
decaimiento, desconsuelo, sentimiento de
inadecuación e incapacidad para cuidar al RN
▣ Frecuencia del 10 al 15%
 10% no antecedentes
 25% antecedentes depresivos
 50% antecedentes depresión
puerperal
▣ Comienza durante la 3ª o 4ª semana postparto pero
no alcanza morbilidad clínica hasta el 4º o 5º mes
▣
Sintomat
ología:
 Ánimo progresivamente deprimido
 Cambios en las ganas de comer
 Pérdida de interés
 Aislamiento social
 Dificultad para conciliar y mantener el sueño
 Energía disminuida
 Sentimientos de culpa excesivos
 Desamparo
 Pensamientos recurrentes de muerte
 Autodesvalorización y autoreproches referidos a su
competencia como madre. ¨ser mala madre¨
 Desinterés o celo exagerado hacia el bebé
▣ Dificultades en la relación de pareja
▣ Acontecimientos familiares desgraciados
▣ Dificultades económicas
▣ Dificultades laborales
▣ Alejamiento de la familia (emigrantes)
▣ Soledad, aislamiento
▣ Dificultades y conflictividad con la propia madre
▣ Problemas somáticos relacionados con el embarazo
▣ Embarazo
Depresión preparto
Exposición significativa a factores de estrés psicosocial
▣ Parto
Mala vivencia subjetiva del parto
Dificultades obstétricas
Vivencia de acontecimientos perinatales difíciles
▣ Interacción madre-hijo
Separación madre-hijo más larga de lo habitual
Alteraciones perinatales graves
▣ Dificultad en el Diagnóstico
▣ Fundamental la detección temprana
MATRONA
TOCÓLOGO
▣ Entrevista y observación BEBÉ
MADRE-HIJO
Edimburg Posnatal de
▣ Escalas psicológicas
Cox.
▣ DEPRESIÓN NORMAL (Blues)
▣ HIPOTIROIDISMO
▣ SD. DE CUSHING
▣ Psicoterapia prolongada y uso de antidepresivos (INRS:
fluoxetina, paroxetina…)
▣ En pacientes con agitación o ansiedad se prefiere la
imipramina
▣ Podría utilizarse antipsicóticos a dosis bajas
▣ Cuando se utiliza antidepresivos es recomendable
suspender la lactancia
▣ La TEC se reserva para casos de depresión grave
▣ Se recomienda la participación generalizada a los cursos de
preparación al parto, tanto en primíparas como en
multíparas
▣ Si existen problemas de pareja, puede ser útil una terapia
conjunta. Los grupos de apoyo ofrecen asistencia en forma
de terapia de grupo y apoyo mutuo.
▣ La psicoterapia individual debe encaminarse a un aumento
en la valoración de la mujer en su función de madre.
▣ Menos atentos
▣ Mas irritables
▣ Presentan menos actividad
▣ Sonríen menos
▣ Los problemas alimentarios y de sueño ocurren
dos veces más en hijos de madres deprimidas
▣ Se han observado déficit conductuales y
cognitivos en niños de 3 y 4 años de madres
depresivas tras el parto.
▣ Es el episodio mas preocupante entre los ttnos.
del estado de ánimo del puerperio.
▣ 1,4 de todos los partos
▣ Responsable del 4% de las hospitalizaciones
psiquiátricas en países occidentales.
▣ Comienza dentro de las 2-3 semanas después
del parto
▣ Existe una forma tardía que puede
manifestarse hasta 29-49 meses postparto
▣ Primiparidad (70%)
▣ Haberla padecido en gestaciones anteriores
▣ Antecedentes de alteraciones maniaco-depresivas
(50%)
▣ Antecedentes de historia psiquiátrica familiar (26-
65%)
▣ FASE PRODRÓMICA = Cuadro de tristeza o melancolía
 Inestabilidad emocional
 Inseguridad
 Indecisión
 Sentimientos de desamparo
 Vergüenza
 Asombro
 Aturdimiento
 Languidez
 Alteraciones amnésicas menores
 Rasgos esporádicos de confusión mental
 Rarezas de comportamiento
 Manifestaciones psicosensoriales
▣ CUADRO EVOLUCIONADO
 Desorientación
 Agitación
 Ansiedad
 Deterioro de la memoria, de la concentración y de la
realización de cálculos
 Presencia de ideas delirantes o falsas
 Su discurso no tiene sentido, llegando a ser incompresible
 Síntomas y actitudes catatoniformes
 Alucinaciones auditivas y visuales
 Error de identificación de personas y delirio
▣ Dentro de un estado de ánimo maniaco
▣ Más marcados por la noche
▣ Recidivas en gestaciones posteriores oscilan
entre un 10% y 30%
▣ Precoz y multidisciplinar (evitar intentos de
suicidio e infanticidio)
▣ Elementos principales: psicoterapias de apoyo,
terapias cognitivas y psicológicas
▣ S. psicóticos responden bien a neurolépticos a
dosis bajas. NO ESTÁ CONTRAINDICADA
LA LACTANCIA
▣ Tto. Con litio para los s. afectivos.
CONTRAINDICADA LA LACTANCIA
▣ TEC: procesos severos, intentos de suicidio, no
respuesta al tto farmacológico
▣ FUR: 5/8/2009
▣ G1A0P0
▣ 13 MAYO 2010 40SG
▣ PARTO CON FORCEPS + EPISIOTOMIA
▣ EPIDURAL
▣ VARÓN 3025KG
▣ LACTANCIA MATERNA (al principio)
1.Bajo Arenas JM, Melchor Marcos JC, Mercé LT.
Fundamentos de Obstetricia (SEGO). Madrid, 2007.
2. Macfarlane A. Psicología del nacimiento. Madrid:
Morata, 1985.
3. Burt VK, Hendrick V. Evaluación psiquiátrica de la
mujer. Tratado de psiquiatria.
Barcelona: Masson, 2000; p. 1425-41.
4. Schaffer R. Ser madre. Madrid: Morata, 2000
5. Stotland NL. La mujer en la psiquiatría. Tratado de
psiquiatría. Barcelona: Ancora,
1996; p. 1421-43.

Más contenido relacionado

Similar a DEPRESION POSPARTO.pptx

informe investigativo de Bipolaridad.docx
informe investigativo de Bipolaridad.docxinforme investigativo de Bipolaridad.docx
informe investigativo de Bipolaridad.docx
APGarca
 
Como Puedes Ayudar A Tu Paciente Bipolar
Como Puedes Ayudar A Tu Paciente BipolarComo Puedes Ayudar A Tu Paciente Bipolar
Como Puedes Ayudar A Tu Paciente BipolarTlatoani1
 
Presentacion de la depresion
Presentacion de la depresionPresentacion de la depresion
Presentacion de la depresion
pamela martinez
 
Depresión Postparto
Depresión PostpartoDepresión Postparto
Depresión Postparto
Catherine Meneses
 
Trastornos PsiquiáTricos Durante El Embarazo
Trastornos PsiquiáTricos Durante El EmbarazoTrastornos PsiquiáTricos Durante El Embarazo
Trastornos PsiquiáTricos Durante El Embarazo
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Depresión: historia, epidemiología en Chile, etipatogenia, con un enfoque esp...
Depresión: historia, epidemiología en Chile, etipatogenia, con un enfoque esp...Depresión: historia, epidemiología en Chile, etipatogenia, con un enfoque esp...
Depresión: historia, epidemiología en Chile, etipatogenia, con un enfoque esp...
LisetEscobar2
 
PSIQUIATRÌA 2DA.pptx
PSIQUIATRÌA 2DA.pptxPSIQUIATRÌA 2DA.pptx
PSIQUIATRÌA 2DA.pptx
DaniaCubaapaza
 
Estudio sobre la bipolaridad en edades tempranas
Estudio sobre la bipolaridad en edades tempranasEstudio sobre la bipolaridad en edades tempranas
Estudio sobre la bipolaridad en edades tempranasvitriolum
 
Guia para el trastorno bipolar
Guia para el trastorno bipolarGuia para el trastorno bipolar
Guia para el trastorno bipolarvitriolum
 
Guia completa sobre la Depresion
Guia completa sobre la DepresionGuia completa sobre la Depresion
Guia completa sobre la Depresion
Demona Demona
 
Transtornos mentales
Transtornos mentalesTranstornos mentales
Transtornos mentales
Ruth Quispe
 
Transtornos mentales 2ª jose revilla
Transtornos mentales 2ª jose revillaTranstornos mentales 2ª jose revilla
Transtornos mentales 2ª jose revillaRuth Quispe
 
Depresion posparto
Depresion pospartoDepresion posparto
Depresion posparto
Carlos F Martinez
 
Depresion ansiedad.-cuidadores
Depresion  ansiedad.-cuidadoresDepresion  ansiedad.-cuidadores
Depresion ansiedad.-cuidadoresyomairavega
 
Examen psicologico
Examen psicologicoExamen psicologico
Examen psicologico
Mariana Tellez
 
Trastornos de panico
Trastornos de panicoTrastornos de panico
Trastornos de panico
AstridBarriosEnrique
 
Tema Psychiatric emergencies during pregnacy and postpartum
Tema Psychiatric emergencies during pregnacy and postpartumTema Psychiatric emergencies during pregnacy and postpartum
Tema Psychiatric emergencies during pregnacy and postpartum
Tamara Chávez
 
URGENCIAS PSIQUIATRICAS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.
URGENCIAS PSIQUIATRICAS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES. URGENCIAS PSIQUIATRICAS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.
URGENCIAS PSIQUIATRICAS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.
Mariana Villarreal Calderón
 
trastornos mentales.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
trastornos mentales.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxtrastornos mentales.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
trastornos mentales.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
FernandoGarcaSegura
 
Importancia de conocer la depresión.pptx
Importancia de conocer la depresión.pptxImportancia de conocer la depresión.pptx
Importancia de conocer la depresión.pptx
AnaGabrielaAlvaradoR
 

Similar a DEPRESION POSPARTO.pptx (20)

informe investigativo de Bipolaridad.docx
informe investigativo de Bipolaridad.docxinforme investigativo de Bipolaridad.docx
informe investigativo de Bipolaridad.docx
 
Como Puedes Ayudar A Tu Paciente Bipolar
Como Puedes Ayudar A Tu Paciente BipolarComo Puedes Ayudar A Tu Paciente Bipolar
Como Puedes Ayudar A Tu Paciente Bipolar
 
Presentacion de la depresion
Presentacion de la depresionPresentacion de la depresion
Presentacion de la depresion
 
Depresión Postparto
Depresión PostpartoDepresión Postparto
Depresión Postparto
 
Trastornos PsiquiáTricos Durante El Embarazo
Trastornos PsiquiáTricos Durante El EmbarazoTrastornos PsiquiáTricos Durante El Embarazo
Trastornos PsiquiáTricos Durante El Embarazo
 
Depresión: historia, epidemiología en Chile, etipatogenia, con un enfoque esp...
Depresión: historia, epidemiología en Chile, etipatogenia, con un enfoque esp...Depresión: historia, epidemiología en Chile, etipatogenia, con un enfoque esp...
Depresión: historia, epidemiología en Chile, etipatogenia, con un enfoque esp...
 
PSIQUIATRÌA 2DA.pptx
PSIQUIATRÌA 2DA.pptxPSIQUIATRÌA 2DA.pptx
PSIQUIATRÌA 2DA.pptx
 
Estudio sobre la bipolaridad en edades tempranas
Estudio sobre la bipolaridad en edades tempranasEstudio sobre la bipolaridad en edades tempranas
Estudio sobre la bipolaridad en edades tempranas
 
Guia para el trastorno bipolar
Guia para el trastorno bipolarGuia para el trastorno bipolar
Guia para el trastorno bipolar
 
Guia completa sobre la Depresion
Guia completa sobre la DepresionGuia completa sobre la Depresion
Guia completa sobre la Depresion
 
Transtornos mentales
Transtornos mentalesTranstornos mentales
Transtornos mentales
 
Transtornos mentales 2ª jose revilla
Transtornos mentales 2ª jose revillaTranstornos mentales 2ª jose revilla
Transtornos mentales 2ª jose revilla
 
Depresion posparto
Depresion pospartoDepresion posparto
Depresion posparto
 
Depresion ansiedad.-cuidadores
Depresion  ansiedad.-cuidadoresDepresion  ansiedad.-cuidadores
Depresion ansiedad.-cuidadores
 
Examen psicologico
Examen psicologicoExamen psicologico
Examen psicologico
 
Trastornos de panico
Trastornos de panicoTrastornos de panico
Trastornos de panico
 
Tema Psychiatric emergencies during pregnacy and postpartum
Tema Psychiatric emergencies during pregnacy and postpartumTema Psychiatric emergencies during pregnacy and postpartum
Tema Psychiatric emergencies during pregnacy and postpartum
 
URGENCIAS PSIQUIATRICAS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.
URGENCIAS PSIQUIATRICAS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES. URGENCIAS PSIQUIATRICAS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.
URGENCIAS PSIQUIATRICAS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.
 
trastornos mentales.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
trastornos mentales.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxtrastornos mentales.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
trastornos mentales.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Importancia de conocer la depresión.pptx
Importancia de conocer la depresión.pptxImportancia de conocer la depresión.pptx
Importancia de conocer la depresión.pptx
 

Más de ednagarcia44

PPT-Química-I-medio-S4 (1).pptx
PPT-Química-I-medio-S4 (1).pptxPPT-Química-I-medio-S4 (1).pptx
PPT-Química-I-medio-S4 (1).pptx
ednagarcia44
 
Tema_11_Introducion_Quimica_Organica.pptx
Tema_11_Introducion_Quimica_Organica.pptxTema_11_Introducion_Quimica_Organica.pptx
Tema_11_Introducion_Quimica_Organica.pptx
ednagarcia44
 
MODELOS Y TEORIAS EN ENFERMERIA.pptx
MODELOS Y TEORIAS EN ENFERMERIA.pptxMODELOS Y TEORIAS EN ENFERMERIA.pptx
MODELOS Y TEORIAS EN ENFERMERIA.pptx
ednagarcia44
 
DIAPOSITIVAS TEMA 1 MORFOLOGIA.pptx
DIAPOSITIVAS TEMA 1 MORFOLOGIA.pptxDIAPOSITIVAS TEMA 1 MORFOLOGIA.pptx
DIAPOSITIVAS TEMA 1 MORFOLOGIA.pptx
ednagarcia44
 
farmaciapediatrica-111121154729-phpapp02 [Autoguardado].pptx
farmaciapediatrica-111121154729-phpapp02 [Autoguardado].pptxfarmaciapediatrica-111121154729-phpapp02 [Autoguardado].pptx
farmaciapediatrica-111121154729-phpapp02 [Autoguardado].pptx
ednagarcia44
 
TECNICA LAVADO DE MANOS (1) [Autoguardado].ppt
TECNICA LAVADO DE MANOS (1) [Autoguardado].pptTECNICA LAVADO DE MANOS (1) [Autoguardado].ppt
TECNICA LAVADO DE MANOS (1) [Autoguardado].ppt
ednagarcia44
 
AGRICULTURA ESTADO DE MEXICO.pptx
AGRICULTURA ESTADO DE MEXICO.pptxAGRICULTURA ESTADO DE MEXICO.pptx
AGRICULTURA ESTADO DE MEXICO.pptx
ednagarcia44
 
atencion materna inp.pptx
atencion materna inp.pptxatencion materna inp.pptx
atencion materna inp.pptx
ednagarcia44
 
CONTROL PRENATAL.pptx
CONTROL PRENATAL.pptxCONTROL PRENATAL.pptx
CONTROL PRENATAL.pptx
ednagarcia44
 
Tema_11_Introducion_Quimica_Organica.pptx
Tema_11_Introducion_Quimica_Organica.pptxTema_11_Introducion_Quimica_Organica.pptx
Tema_11_Introducion_Quimica_Organica.pptx
ednagarcia44
 

Más de ednagarcia44 (10)

PPT-Química-I-medio-S4 (1).pptx
PPT-Química-I-medio-S4 (1).pptxPPT-Química-I-medio-S4 (1).pptx
PPT-Química-I-medio-S4 (1).pptx
 
Tema_11_Introducion_Quimica_Organica.pptx
Tema_11_Introducion_Quimica_Organica.pptxTema_11_Introducion_Quimica_Organica.pptx
Tema_11_Introducion_Quimica_Organica.pptx
 
MODELOS Y TEORIAS EN ENFERMERIA.pptx
MODELOS Y TEORIAS EN ENFERMERIA.pptxMODELOS Y TEORIAS EN ENFERMERIA.pptx
MODELOS Y TEORIAS EN ENFERMERIA.pptx
 
DIAPOSITIVAS TEMA 1 MORFOLOGIA.pptx
DIAPOSITIVAS TEMA 1 MORFOLOGIA.pptxDIAPOSITIVAS TEMA 1 MORFOLOGIA.pptx
DIAPOSITIVAS TEMA 1 MORFOLOGIA.pptx
 
farmaciapediatrica-111121154729-phpapp02 [Autoguardado].pptx
farmaciapediatrica-111121154729-phpapp02 [Autoguardado].pptxfarmaciapediatrica-111121154729-phpapp02 [Autoguardado].pptx
farmaciapediatrica-111121154729-phpapp02 [Autoguardado].pptx
 
TECNICA LAVADO DE MANOS (1) [Autoguardado].ppt
TECNICA LAVADO DE MANOS (1) [Autoguardado].pptTECNICA LAVADO DE MANOS (1) [Autoguardado].ppt
TECNICA LAVADO DE MANOS (1) [Autoguardado].ppt
 
AGRICULTURA ESTADO DE MEXICO.pptx
AGRICULTURA ESTADO DE MEXICO.pptxAGRICULTURA ESTADO DE MEXICO.pptx
AGRICULTURA ESTADO DE MEXICO.pptx
 
atencion materna inp.pptx
atencion materna inp.pptxatencion materna inp.pptx
atencion materna inp.pptx
 
CONTROL PRENATAL.pptx
CONTROL PRENATAL.pptxCONTROL PRENATAL.pptx
CONTROL PRENATAL.pptx
 
Tema_11_Introducion_Quimica_Organica.pptx
Tema_11_Introducion_Quimica_Organica.pptxTema_11_Introducion_Quimica_Organica.pptx
Tema_11_Introducion_Quimica_Organica.pptx
 

Último

ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 

Último (20)

ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 

DEPRESION POSPARTO.pptx

  • 2. ▣ HIPÓCRATES Patología psicótica en puérperas ▣ SORANO DE EFESO ¨FRENETIS AGUDA¨: enfermedad mental aguda, acompañada por fiebre aguda, movimientos sin sentido de las manos y pulso pequeño y pleno. ▣ S. XIX: Sintomatología definida con criterios científicos
  • 3. Para la décima revisión de la clasificación internacional de los trastornos mentales y del comportamiento, las alteraciones psiquiátricas del puerperio son trastornos del comportamiento asociados con disfunciones fisiológicas y con factores somáticos, considerando sólo los trastornos mentales que se presentan en el puerperio, con comienzo en las 6 semanas posteriores al parto;
  • 4. ▣ Respecto a una etiología específica que explique el inicio de un trastorno psiquiátrico durante el posparto, únicamente recibe consenso la hipótesis de que probablemente las causas residan en una combinación de factores biológicos, endocrinos y psicosociales. ▣ Los trastornos psiquiátricos que tienen lugar después del parto ocurren durante los primeros 6 meses, etapa de mayor vulnerabilidad.
  • 5. ▣ Tristeza o melancolía puerperal o blues ▣ Depresión posparto ▣ Psicosis puerperal
  • 6. ▣ Sensación de tristeza, de intensidad y duración variable, que se conoce como babyblues, suele relacionarse con el estrés del parto y no se considera patológico, sino la expresión de una modalidad de adaptación normal a la llegada del bebé. ▣ Cuadro mas leve y frecuente de los trastornos del animo ▣ Su prevalencia se estima entre un 30% y 75% de todos los partos
  • 7. ▣ Sintomatología típica:  Irritabilidad  Llanto fácil  Labilidad emocional  Ansiedad generalizada  Trastornos del sueño y del apetito
  • 8. ▣ Su manifestación varia de pocas horas a una semana después del parto. Pico de incidencia al 4º-5º día ▣ No suele necesitar tto psiquiátrico ▣ Dar apoyo psicológico, comprensivo, tranquilizante e informativo, infundiendo sentimientos de seguridad respecto a su maternidad.
  • 9. ▣ Descrita como una depresión atípica aparecida después del nacimiento de un hijo, con decaimiento, desconsuelo, sentimiento de inadecuación e incapacidad para cuidar al RN
  • 10. ▣ Frecuencia del 10 al 15%  10% no antecedentes  25% antecedentes depresivos  50% antecedentes depresión puerperal ▣ Comienza durante la 3ª o 4ª semana postparto pero no alcanza morbilidad clínica hasta el 4º o 5º mes
  • 11. ▣ Sintomat ología:  Ánimo progresivamente deprimido  Cambios en las ganas de comer  Pérdida de interés  Aislamiento social  Dificultad para conciliar y mantener el sueño  Energía disminuida  Sentimientos de culpa excesivos  Desamparo  Pensamientos recurrentes de muerte  Autodesvalorización y autoreproches referidos a su competencia como madre. ¨ser mala madre¨  Desinterés o celo exagerado hacia el bebé
  • 12. ▣ Dificultades en la relación de pareja ▣ Acontecimientos familiares desgraciados ▣ Dificultades económicas ▣ Dificultades laborales ▣ Alejamiento de la familia (emigrantes) ▣ Soledad, aislamiento ▣ Dificultades y conflictividad con la propia madre ▣ Problemas somáticos relacionados con el embarazo
  • 13. ▣ Embarazo Depresión preparto Exposición significativa a factores de estrés psicosocial ▣ Parto Mala vivencia subjetiva del parto Dificultades obstétricas Vivencia de acontecimientos perinatales difíciles ▣ Interacción madre-hijo Separación madre-hijo más larga de lo habitual Alteraciones perinatales graves
  • 14. ▣ Dificultad en el Diagnóstico ▣ Fundamental la detección temprana MATRONA TOCÓLOGO ▣ Entrevista y observación BEBÉ MADRE-HIJO Edimburg Posnatal de ▣ Escalas psicológicas Cox.
  • 15. ▣ DEPRESIÓN NORMAL (Blues) ▣ HIPOTIROIDISMO ▣ SD. DE CUSHING
  • 16. ▣ Psicoterapia prolongada y uso de antidepresivos (INRS: fluoxetina, paroxetina…) ▣ En pacientes con agitación o ansiedad se prefiere la imipramina ▣ Podría utilizarse antipsicóticos a dosis bajas ▣ Cuando se utiliza antidepresivos es recomendable suspender la lactancia ▣ La TEC se reserva para casos de depresión grave ▣ Se recomienda la participación generalizada a los cursos de preparación al parto, tanto en primíparas como en multíparas ▣ Si existen problemas de pareja, puede ser útil una terapia conjunta. Los grupos de apoyo ofrecen asistencia en forma de terapia de grupo y apoyo mutuo. ▣ La psicoterapia individual debe encaminarse a un aumento en la valoración de la mujer en su función de madre.
  • 17. ▣ Menos atentos ▣ Mas irritables ▣ Presentan menos actividad ▣ Sonríen menos ▣ Los problemas alimentarios y de sueño ocurren dos veces más en hijos de madres deprimidas ▣ Se han observado déficit conductuales y cognitivos en niños de 3 y 4 años de madres depresivas tras el parto.
  • 18. ▣ Es el episodio mas preocupante entre los ttnos. del estado de ánimo del puerperio. ▣ 1,4 de todos los partos ▣ Responsable del 4% de las hospitalizaciones psiquiátricas en países occidentales. ▣ Comienza dentro de las 2-3 semanas después del parto ▣ Existe una forma tardía que puede manifestarse hasta 29-49 meses postparto
  • 19. ▣ Primiparidad (70%) ▣ Haberla padecido en gestaciones anteriores ▣ Antecedentes de alteraciones maniaco-depresivas (50%) ▣ Antecedentes de historia psiquiátrica familiar (26- 65%)
  • 20. ▣ FASE PRODRÓMICA = Cuadro de tristeza o melancolía  Inestabilidad emocional  Inseguridad  Indecisión  Sentimientos de desamparo  Vergüenza  Asombro  Aturdimiento  Languidez  Alteraciones amnésicas menores  Rasgos esporádicos de confusión mental  Rarezas de comportamiento  Manifestaciones psicosensoriales
  • 21. ▣ CUADRO EVOLUCIONADO  Desorientación  Agitación  Ansiedad  Deterioro de la memoria, de la concentración y de la realización de cálculos  Presencia de ideas delirantes o falsas  Su discurso no tiene sentido, llegando a ser incompresible  Síntomas y actitudes catatoniformes  Alucinaciones auditivas y visuales  Error de identificación de personas y delirio
  • 22. ▣ Dentro de un estado de ánimo maniaco ▣ Más marcados por la noche ▣ Recidivas en gestaciones posteriores oscilan entre un 10% y 30%
  • 23. ▣ Precoz y multidisciplinar (evitar intentos de suicidio e infanticidio) ▣ Elementos principales: psicoterapias de apoyo, terapias cognitivas y psicológicas ▣ S. psicóticos responden bien a neurolépticos a dosis bajas. NO ESTÁ CONTRAINDICADA LA LACTANCIA ▣ Tto. Con litio para los s. afectivos. CONTRAINDICADA LA LACTANCIA ▣ TEC: procesos severos, intentos de suicidio, no respuesta al tto farmacológico
  • 24. ▣ FUR: 5/8/2009 ▣ G1A0P0 ▣ 13 MAYO 2010 40SG ▣ PARTO CON FORCEPS + EPISIOTOMIA ▣ EPIDURAL ▣ VARÓN 3025KG ▣ LACTANCIA MATERNA (al principio)
  • 25. 1.Bajo Arenas JM, Melchor Marcos JC, Mercé LT. Fundamentos de Obstetricia (SEGO). Madrid, 2007. 2. Macfarlane A. Psicología del nacimiento. Madrid: Morata, 1985. 3. Burt VK, Hendrick V. Evaluación psiquiátrica de la mujer. Tratado de psiquiatria. Barcelona: Masson, 2000; p. 1425-41. 4. Schaffer R. Ser madre. Madrid: Morata, 2000 5. Stotland NL. La mujer en la psiquiatría. Tratado de psiquiatría. Barcelona: Ancora, 1996; p. 1421-43.