SlideShare una empresa de Scribd logo
TRATAMIENTO DEPRESION EN
ATENCION PRIMARIA
Gemma Martínez Martínez
R3 MFyC. Consultorio auxiliar de Altura
DEFINICION
DEPRESION
Síntomas
volitivos
Síntomas
cognitivos
Síntomas
AFECTIVOS
Síntomas
somáticos
Afectación
PSIQUICA
+
FISICA
EPIDEMIOLOGIA
• OMS:
– Depresión 4.3% carga global enfermedad.
• ESEMeD (European Study of the Epidemiology of Mental Disorders)
– Prevalencia España:
• 10.6% a lo largo vida.
• 4% en 1 año.
• 18,9% hospitalizados.
• 40,7% inmigrantes.
• > en M que en V.
ESEMeD
v
c
EPIDEMIOLOGIA. ESEMeD
• Infradiagnóstico e infratratamiento tanto en nuestro
país como a nivel internacional.
• España 28% de los pacientes que padecen depresión
no son diagnosticados en AP (↓en las formas de
depresión grave).
• ESEMeD-España muestra de pacientes con
depresión59% no acudió ni a AP ni a especializada.
Aragones E. Int J Psychiatry Med 2004;34(4):331-43
DIAGNOSTICO
DIAGNOSTICO
DIAGNOSTICO
CRITERIOS DIAGNOSTICOS DSM-V:
• 1 o más de los síntomas principales 2 semanas:
– Estado de ánimo depresivo la mayor parte del día.
– Anhedonia o marcada disminución del interés o placer en casi todas las
actividades.
• 5 o más de los siguientes síntomas adicionales, presentes casi
todos los días durante un período de 2 semanas:
– Pérdida de peso clínicamente significativa.
– Insomnio o hipersomnia.
– Agitación o retardo psicomotor.
– Fatiga o pérdida de energía.
– Sentimientos de inutilidad o de culpa excesivos.
– Capacidad disminuida para pensar o concentrarse.
– Pensamientos recurrentes de muerte o ideación suicida.
DIAGNOSTICO
Entrevista clínica procedimiento esencial:
• Características del episodio:
- Duración, nº, intensidad de los síntomas y
comorbilidad.
• Evaluación psicosocial.
• Grado de disfunción y/o discapacidad asociada.
• Riesgo de suicidio.
• Respuesta a tratamientos previos…
EF: observar paciente
TRATAMIENTO
• OBJETIVOS
– Remisión síntomas
– Restaurar función basal paciente
– Prevenir recaídas
TRATAMIENTO
• OBJETIVOS
– Remisión síntomas
– Restaurar función basal paciente
– Prevenir recaídas
• TIPOS TRATAMIENTO
– Terapia psicológica
– Terapia farmacológica
TRATAMIENTO
Abordaje  Colaboración entre Atención Primaria y Salud Mental
TRATAMIENTO: terapia psicológica
Terapia psicológica
Depresión leve-mod.
Baja intensidad:
- TCC
- Ejercicio físico
entrenador…
Elevada intensidad:
- TCC (de E)
- Terapia interpersonal
Depresión mod-grave
TRATAMIENTO: terapia farmacológica
Depresión
Terapia farmacológica
Moderada/GraveLeve/Sínt. Subumbrales
NO TERAPIA FARMACOLOGICA, excepto:
DE ELECCION
TERAPIA
FARMACOLOGICA
- Síntomas presentes al < 2 años.
- Persiste a pesar de tto psicológico.
- Depresión leve que complica comorbilidad.
TRATAMIENTO: terapia farmacológica
Beneficios
Retraso efectos
terapéuticos
(2-4 semanas)
Efectos 2º Duración
Al paciente:
TRATAMIENTO: terapia farmacológica
¿Qué fármaco elegir? INDIVIDUALIZAR
• Efectos 2º y tolerabilidad.
• Respuesta previa al tto.
• Perfil de síntomas.
• Comorbilidades.
• Interacciones.
TRATAMIENTO: terapia farmacológica
TRATAMIENTO: terapia farmacológica
• ISRS AD de 1º elección (++ evidencia).
– Escitalopram/Citalopram: cortar llanto, ttno adaptativo // ↑ QT!!!
– Paroxetina: somatizadores, elevada ansiedad // Náuseas!!
– Fluoxetina: gestantes.
– Sertralina: ancianos, cardiópatas.
• IRSN No superioridad ISRS (↑ efectos 2º NA).
– > Tasas discontinuidad.
– > Cardiotóxicos.
– Desvenlafaxina > coste que Venlafaxina.
– Duloxetina asociado a Trazodona Buenos resultados
• ADT ↑↑ efectos 2º  depresión grave/resistente.
• Vortioxetina similar seguridad ISRS e IRSN // + Náuseas!!
TRATAMIENTO: terapia farmacológica
Depresión neurótica
Efecto sedante
Efecto sedante
Evitar > 75 años
TRATAMIENTO: terapia farmacológica
¿Y las benzodiacepinas?
• Se recomiendan en:
- Trastorno ansioso-depresivo
- Depresión moderada-grave  inicio + tto ATD
• Pauta 2 meses y reevaluar.
REACCION ADAPTATIVA
• Fenómeno dependiente del estrés.
• “Incierto”… (Diferencias entre DSM-CIE).
• ¿Tratamiento?
– PSICOTERAPIA (De E).
– Benzodiacepinas práctica clínica.
– ATD  Escitalopram
BIBLIOGRAFIA
• Grupo de trabajo de la Guía de Practica Clínica sobre el Manejo de la
Depresión en el Adulto. Guía de Practica Clínica sobre el Manejo de la
Depresión en el Adulto. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e
Igualdad. Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Galicia
(avalia-t); 2014.
• Ezquiaga E, Garcia A, Huerta R, Pico A. Tasas de prevalencia de depresión
en atención primaria en relación con las características metodológicas de
los estudios. Med Clin(Barc). 2011;137:612-5.
• Haro JM, Palacin C, Vilagut G, Martinez M, Bernal M, Luque I, et al.
Prevalencia de los trastornos mentales y factores asociados: resultados del
estudio ESEMeD-Espana. Med Clin (Barc) 2006;126(12):445-51.
• Aragones E. Int J Psychiatry Med 2004;34(4):331-43
• Aragones E, Pinol JL, Labad A. The overdiagnosis of depression in non-
depressed patients in primary care. Fam Pract 2006;23(3):363-8.
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TRASTORNO POR ESTRES POST TRAUMATICO
TRASTORNO POR ESTRES POST TRAUMATICOTRASTORNO POR ESTRES POST TRAUMATICO
TRASTORNO POR ESTRES POST TRAUMATICO
andy2010avbh
 
Trastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizadaTrastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizada
Cinthia Valencia
 
Esquizofrenia: presentación clínica y evolución
Esquizofrenia: presentación clínica y evoluciónEsquizofrenia: presentación clínica y evolución
Esquizofrenia: presentación clínica y evolución
Alien
 
Trastornos adictivos
Trastornos adictivosTrastornos adictivos
Trastornos adictivos
Médico Psiquiatra
 
TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO
TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMOTRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO
TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO
Isaura Méndez
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Depresion
DepresionDepresion
Trastorno de pánico
Trastorno de pánicoTrastorno de pánico
Trastorno de pánico
Docencia Calvià
 
Depresión
DepresiónDepresión
Depresión
Marusa Torres
 
Trastorno bipolar.
Trastorno bipolar.Trastorno bipolar.
Trastorno bipolar.
José María
 
Esquizofrenia y trastorno psicóticos
Esquizofrenia y trastorno psicóticosEsquizofrenia y trastorno psicóticos
Esquizofrenia y trastorno psicóticos
AMNTONY
 
Trastornos del Estado de Animo DSM-IV
Trastornos del Estado de Animo   DSM-IVTrastornos del Estado de Animo   DSM-IV
Trastornos del Estado de Animo DSM-IV
Abel Caicedo
 
(18 01-22). manejo de ansiedad y depresión en ap (ppt)
(18 01-22). manejo de ansiedad y depresión en ap (ppt)(18 01-22). manejo de ansiedad y depresión en ap (ppt)
(18 01-22). manejo de ansiedad y depresión en ap (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Dra. Mariela camilo, Trastorno Mixto Ansioso Depresivo, 24 abril 14
Dra. Mariela camilo, Trastorno Mixto Ansioso Depresivo, 24 abril 14 Dra. Mariela camilo, Trastorno Mixto Ansioso Depresivo, 24 abril 14
Dra. Mariela camilo, Trastorno Mixto Ansioso Depresivo, 24 abril 14
Jorge Amarante
 
Trastorno ciclotimico
Trastorno ciclotimicoTrastorno ciclotimico
Trastorno ciclotimico
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
El Modelo Transteórico de Prochaska
El Modelo Transteórico de ProchaskaEl Modelo Transteórico de Prochaska
El Modelo Transteórico de Prochaska
p_molina
 
´Trastornos de Ansiedad
´Trastornos de Ansiedad´Trastornos de Ansiedad
´Trastornos de Ansiedad
Benjamin Cortes
 
Depresión.
Depresión.Depresión.
Depresión.
José María
 
Depresión
DepresiónDepresión
Depresión
Miguel Ortigosa
 
Trastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animo Trastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animo
Heidy Martinez
 

La actualidad más candente (20)

TRASTORNO POR ESTRES POST TRAUMATICO
TRASTORNO POR ESTRES POST TRAUMATICOTRASTORNO POR ESTRES POST TRAUMATICO
TRASTORNO POR ESTRES POST TRAUMATICO
 
Trastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizadaTrastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizada
 
Esquizofrenia: presentación clínica y evolución
Esquizofrenia: presentación clínica y evoluciónEsquizofrenia: presentación clínica y evolución
Esquizofrenia: presentación clínica y evolución
 
Trastornos adictivos
Trastornos adictivosTrastornos adictivos
Trastornos adictivos
 
TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO
TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMOTRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO
TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
 
Trastorno de pánico
Trastorno de pánicoTrastorno de pánico
Trastorno de pánico
 
Depresión
DepresiónDepresión
Depresión
 
Trastorno bipolar.
Trastorno bipolar.Trastorno bipolar.
Trastorno bipolar.
 
Esquizofrenia y trastorno psicóticos
Esquizofrenia y trastorno psicóticosEsquizofrenia y trastorno psicóticos
Esquizofrenia y trastorno psicóticos
 
Trastornos del Estado de Animo DSM-IV
Trastornos del Estado de Animo   DSM-IVTrastornos del Estado de Animo   DSM-IV
Trastornos del Estado de Animo DSM-IV
 
(18 01-22). manejo de ansiedad y depresión en ap (ppt)
(18 01-22). manejo de ansiedad y depresión en ap (ppt)(18 01-22). manejo de ansiedad y depresión en ap (ppt)
(18 01-22). manejo de ansiedad y depresión en ap (ppt)
 
Dra. Mariela camilo, Trastorno Mixto Ansioso Depresivo, 24 abril 14
Dra. Mariela camilo, Trastorno Mixto Ansioso Depresivo, 24 abril 14 Dra. Mariela camilo, Trastorno Mixto Ansioso Depresivo, 24 abril 14
Dra. Mariela camilo, Trastorno Mixto Ansioso Depresivo, 24 abril 14
 
Trastorno ciclotimico
Trastorno ciclotimicoTrastorno ciclotimico
Trastorno ciclotimico
 
El Modelo Transteórico de Prochaska
El Modelo Transteórico de ProchaskaEl Modelo Transteórico de Prochaska
El Modelo Transteórico de Prochaska
 
´Trastornos de Ansiedad
´Trastornos de Ansiedad´Trastornos de Ansiedad
´Trastornos de Ansiedad
 
Depresión.
Depresión.Depresión.
Depresión.
 
Depresión
DepresiónDepresión
Depresión
 
Trastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animo Trastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animo
 

Similar a Tratamiento depresión en atención primaria

Depresion en el anciano
Depresion en el ancianoDepresion en el anciano
Depresion en el anciano
Centro de salud Torre Ramona
 
Archivo recuperado 2
Archivo recuperado 2Archivo recuperado 2
Archivo recuperado 2
Raúl Carceller
 
Ansiedad 2010 pregrados
Ansiedad 2010 pregradosAnsiedad 2010 pregrados
Ansiedad 2010 pregrados
Daniel Strozzi Scala
 
(2011-10-18) Depresion diagnostico y tratamiento en A.P. (ppt)
(2011-10-18) Depresion diagnostico y tratamiento en A.P. (ppt)(2011-10-18) Depresion diagnostico y tratamiento en A.P. (ppt)
(2011-10-18) Depresion diagnostico y tratamiento en A.P. (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2023-01-12) Antidepresivos en AP (PPT).pptx
(2023-01-12) Antidepresivos en AP (PPT).pptx(2023-01-12) Antidepresivos en AP (PPT).pptx
(2023-01-12) Antidepresivos en AP (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR.pptx
TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR.pptxTRASTORNO DEPRESIVO MAYOR.pptx
TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR.pptx
AlmaIbarraFelix
 
Depresion en ancianos para la aps fonis 10.03.15
Depresion en ancianos para la aps fonis 10.03.15Depresion en ancianos para la aps fonis 10.03.15
Depresion en ancianos para la aps fonis 10.03.15
CCastroC
 
Ansiedad depresion
Ansiedad depresionAnsiedad depresion
Ansiedad depresion
Dr.Arturo Morlet Barjau
 
Depresión resistente en el adulto mayor dr victor amat
Depresión resistente en el adulto  mayor  dr victor amatDepresión resistente en el adulto  mayor  dr victor amat
Depresión resistente en el adulto mayor dr victor amat
Victor Amat
 
Depresión, ansiedad FINAL.pptx
Depresión, ansiedad FINAL.pptxDepresión, ansiedad FINAL.pptx
Depresión, ansiedad FINAL.pptx
melissahernandez662503
 
(2020 02-13) TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO EN AP(.DOC)
 (2020 02-13) TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO EN AP(.DOC)  (2020 02-13) TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO EN AP(.DOC)
(2020 02-13) TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO EN AP(.DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TRASTORNOS AFECTIVOS
TRASTORNOS AFECTIVOSTRASTORNOS AFECTIVOS
TRASTORNOS AFECTIVOS
DianaPrezMontes
 
Trastorno ciclotimico
Trastorno ciclotimicoTrastorno ciclotimico
Trastorno ciclotimico
Leticia lizbeth gonzalez lucas
 
Depresión
DepresiónDepresión
Expo depresion
Expo depresionExpo depresion
Expo depresion
Elena Sánchez
 
Depresión en Atención Primaria
Depresión en Atención PrimariaDepresión en Atención Primaria
Depresión en Atención Primaria
B. Jiménez
 
Sesión MBE Tratamiento de la Ansiedad
Sesión MBE Tratamiento de la Ansiedad Sesión MBE Tratamiento de la Ansiedad
Sesión MBE Tratamiento de la Ansiedad
UDMFYC
 
abordaje de la depresion.pdf
abordaje de la depresion.pdfabordaje de la depresion.pdf
abordaje de la depresion.pdf
Vanessa Kuroda Carbonell
 
abordaje de la depresion.pdf
abordaje de la depresion.pdfabordaje de la depresion.pdf
abordaje de la depresion.pdf
Vanessa Kuroda Carbonell
 
Depresion Niños Manejo Pediatra Parte 2
Depresion Niños Manejo Pediatra Parte 2Depresion Niños Manejo Pediatra Parte 2
Depresion Niños Manejo Pediatra Parte 2
Juan David Palacio O
 

Similar a Tratamiento depresión en atención primaria (20)

Depresion en el anciano
Depresion en el ancianoDepresion en el anciano
Depresion en el anciano
 
Archivo recuperado 2
Archivo recuperado 2Archivo recuperado 2
Archivo recuperado 2
 
Ansiedad 2010 pregrados
Ansiedad 2010 pregradosAnsiedad 2010 pregrados
Ansiedad 2010 pregrados
 
(2011-10-18) Depresion diagnostico y tratamiento en A.P. (ppt)
(2011-10-18) Depresion diagnostico y tratamiento en A.P. (ppt)(2011-10-18) Depresion diagnostico y tratamiento en A.P. (ppt)
(2011-10-18) Depresion diagnostico y tratamiento en A.P. (ppt)
 
(2023-01-12) Antidepresivos en AP (PPT).pptx
(2023-01-12) Antidepresivos en AP (PPT).pptx(2023-01-12) Antidepresivos en AP (PPT).pptx
(2023-01-12) Antidepresivos en AP (PPT).pptx
 
TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR.pptx
TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR.pptxTRASTORNO DEPRESIVO MAYOR.pptx
TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR.pptx
 
Depresion en ancianos para la aps fonis 10.03.15
Depresion en ancianos para la aps fonis 10.03.15Depresion en ancianos para la aps fonis 10.03.15
Depresion en ancianos para la aps fonis 10.03.15
 
Ansiedad depresion
Ansiedad depresionAnsiedad depresion
Ansiedad depresion
 
Depresión resistente en el adulto mayor dr victor amat
Depresión resistente en el adulto  mayor  dr victor amatDepresión resistente en el adulto  mayor  dr victor amat
Depresión resistente en el adulto mayor dr victor amat
 
Depresión, ansiedad FINAL.pptx
Depresión, ansiedad FINAL.pptxDepresión, ansiedad FINAL.pptx
Depresión, ansiedad FINAL.pptx
 
(2020 02-13) TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO EN AP(.DOC)
 (2020 02-13) TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO EN AP(.DOC)  (2020 02-13) TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO EN AP(.DOC)
(2020 02-13) TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO EN AP(.DOC)
 
TRASTORNOS AFECTIVOS
TRASTORNOS AFECTIVOSTRASTORNOS AFECTIVOS
TRASTORNOS AFECTIVOS
 
Trastorno ciclotimico
Trastorno ciclotimicoTrastorno ciclotimico
Trastorno ciclotimico
 
Depresión
DepresiónDepresión
Depresión
 
Expo depresion
Expo depresionExpo depresion
Expo depresion
 
Depresión en Atención Primaria
Depresión en Atención PrimariaDepresión en Atención Primaria
Depresión en Atención Primaria
 
Sesión MBE Tratamiento de la Ansiedad
Sesión MBE Tratamiento de la Ansiedad Sesión MBE Tratamiento de la Ansiedad
Sesión MBE Tratamiento de la Ansiedad
 
abordaje de la depresion.pdf
abordaje de la depresion.pdfabordaje de la depresion.pdf
abordaje de la depresion.pdf
 
abordaje de la depresion.pdf
abordaje de la depresion.pdfabordaje de la depresion.pdf
abordaje de la depresion.pdf
 
Depresion Niños Manejo Pediatra Parte 2
Depresion Niños Manejo Pediatra Parte 2Depresion Niños Manejo Pediatra Parte 2
Depresion Niños Manejo Pediatra Parte 2
 

Más de docenciaaltopalancia

Qt largo
Qt largoQt largo
Artritis
ArtritisArtritis
Charla acne segorbe
Charla acne segorbeCharla acne segorbe
Charla acne segorbe
docenciaaltopalancia
 
Infecciones urinarias
Infecciones urinariasInfecciones urinarias
Infecciones urinarias
docenciaaltopalancia
 
Revisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOC
Revisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOCRevisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOC
Revisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOC
docenciaaltopalancia
 
Algoritmo dm2 esp red gdps 2020
Algoritmo dm2 esp red gdps 2020Algoritmo dm2 esp red gdps 2020
Algoritmo dm2 esp red gdps 2020
docenciaaltopalancia
 
Sesión clínica: Urgencias urologicas.
Sesión clínica: Urgencias urologicas.Sesión clínica: Urgencias urologicas.
Sesión clínica: Urgencias urologicas.
docenciaaltopalancia
 
Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19
Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19
Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19
docenciaaltopalancia
 
COVID-19: Infografia nuevo coronavirus
COVID-19: Infografia nuevo coronavirusCOVID-19: Infografia nuevo coronavirus
COVID-19: Infografia nuevo coronavirus
docenciaaltopalancia
 
COVID-19: Hoja informativa ciudadania
COVID-19: Hoja informativa ciudadaniaCOVID-19: Hoja informativa ciudadania
COVID-19: Hoja informativa ciudadania
docenciaaltopalancia
 
Infecciones respiratorias: Cartel medidas preventivas
Infecciones respiratorias: Cartel medidas preventivas Infecciones respiratorias: Cartel medidas preventivas
Infecciones respiratorias: Cartel medidas preventivas
docenciaaltopalancia
 
COVID-19: Recomendaciones aislamiento pacientes domiciliarios
COVID-19: Recomendaciones aislamiento pacientes domiciliarios COVID-19: Recomendaciones aislamiento pacientes domiciliarios
COVID-19: Recomendaciones aislamiento pacientes domiciliarios
docenciaaltopalancia
 
Manifestaciones orales de enfermedad sistémica
Manifestaciones orales de enfermedad sistémicaManifestaciones orales de enfermedad sistémica
Manifestaciones orales de enfermedad sistémica
docenciaaltopalancia
 
PSA e HBP.
PSA e HBP. PSA e HBP.
Implicaciones de la polifarmacia
Implicaciones de la polifarmaciaImplicaciones de la polifarmacia
Implicaciones de la polifarmacia
docenciaaltopalancia
 
Medicina defensiva. Medicina asertiva.
Medicina defensiva. Medicina asertiva.Medicina defensiva. Medicina asertiva.
Medicina defensiva. Medicina asertiva.
docenciaaltopalancia
 
Síndrome del Intestino Irritable (SII)
Síndrome del Intestino Irritable (SII)Síndrome del Intestino Irritable (SII)
Síndrome del Intestino Irritable (SII)
docenciaaltopalancia
 
Violencia de género. Detección y manejo. SIVIO.
Violencia de género. Detección y manejo. SIVIO. Violencia de género. Detección y manejo. SIVIO.
Violencia de género. Detección y manejo. SIVIO.
docenciaaltopalancia
 
Ansiedad depresion m. moreno oct 19
Ansiedad depresion m. moreno oct 19Ansiedad depresion m. moreno oct 19
Ansiedad depresion m. moreno oct 19
docenciaaltopalancia
 
Diabetes a. haya junio 2019
Diabetes a. haya junio 2019Diabetes a. haya junio 2019
Diabetes a. haya junio 2019
docenciaaltopalancia
 

Más de docenciaaltopalancia (20)

Qt largo
Qt largoQt largo
Qt largo
 
Artritis
ArtritisArtritis
Artritis
 
Charla acne segorbe
Charla acne segorbeCharla acne segorbe
Charla acne segorbe
 
Infecciones urinarias
Infecciones urinariasInfecciones urinarias
Infecciones urinarias
 
Revisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOC
Revisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOCRevisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOC
Revisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOC
 
Algoritmo dm2 esp red gdps 2020
Algoritmo dm2 esp red gdps 2020Algoritmo dm2 esp red gdps 2020
Algoritmo dm2 esp red gdps 2020
 
Sesión clínica: Urgencias urologicas.
Sesión clínica: Urgencias urologicas.Sesión clínica: Urgencias urologicas.
Sesión clínica: Urgencias urologicas.
 
Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19
Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19
Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19
 
COVID-19: Infografia nuevo coronavirus
COVID-19: Infografia nuevo coronavirusCOVID-19: Infografia nuevo coronavirus
COVID-19: Infografia nuevo coronavirus
 
COVID-19: Hoja informativa ciudadania
COVID-19: Hoja informativa ciudadaniaCOVID-19: Hoja informativa ciudadania
COVID-19: Hoja informativa ciudadania
 
Infecciones respiratorias: Cartel medidas preventivas
Infecciones respiratorias: Cartel medidas preventivas Infecciones respiratorias: Cartel medidas preventivas
Infecciones respiratorias: Cartel medidas preventivas
 
COVID-19: Recomendaciones aislamiento pacientes domiciliarios
COVID-19: Recomendaciones aislamiento pacientes domiciliarios COVID-19: Recomendaciones aislamiento pacientes domiciliarios
COVID-19: Recomendaciones aislamiento pacientes domiciliarios
 
Manifestaciones orales de enfermedad sistémica
Manifestaciones orales de enfermedad sistémicaManifestaciones orales de enfermedad sistémica
Manifestaciones orales de enfermedad sistémica
 
PSA e HBP.
PSA e HBP. PSA e HBP.
PSA e HBP.
 
Implicaciones de la polifarmacia
Implicaciones de la polifarmaciaImplicaciones de la polifarmacia
Implicaciones de la polifarmacia
 
Medicina defensiva. Medicina asertiva.
Medicina defensiva. Medicina asertiva.Medicina defensiva. Medicina asertiva.
Medicina defensiva. Medicina asertiva.
 
Síndrome del Intestino Irritable (SII)
Síndrome del Intestino Irritable (SII)Síndrome del Intestino Irritable (SII)
Síndrome del Intestino Irritable (SII)
 
Violencia de género. Detección y manejo. SIVIO.
Violencia de género. Detección y manejo. SIVIO. Violencia de género. Detección y manejo. SIVIO.
Violencia de género. Detección y manejo. SIVIO.
 
Ansiedad depresion m. moreno oct 19
Ansiedad depresion m. moreno oct 19Ansiedad depresion m. moreno oct 19
Ansiedad depresion m. moreno oct 19
 
Diabetes a. haya junio 2019
Diabetes a. haya junio 2019Diabetes a. haya junio 2019
Diabetes a. haya junio 2019
 

Último

Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 

Último (20)

Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 

Tratamiento depresión en atención primaria

  • 1. TRATAMIENTO DEPRESION EN ATENCION PRIMARIA Gemma Martínez Martínez R3 MFyC. Consultorio auxiliar de Altura
  • 3. EPIDEMIOLOGIA • OMS: – Depresión 4.3% carga global enfermedad. • ESEMeD (European Study of the Epidemiology of Mental Disorders) – Prevalencia España: • 10.6% a lo largo vida. • 4% en 1 año. • 18,9% hospitalizados. • 40,7% inmigrantes. • > en M que en V.
  • 5. EPIDEMIOLOGIA. ESEMeD • Infradiagnóstico e infratratamiento tanto en nuestro país como a nivel internacional. • España 28% de los pacientes que padecen depresión no son diagnosticados en AP (↓en las formas de depresión grave). • ESEMeD-España muestra de pacientes con depresión59% no acudió ni a AP ni a especializada. Aragones E. Int J Psychiatry Med 2004;34(4):331-43
  • 8. DIAGNOSTICO CRITERIOS DIAGNOSTICOS DSM-V: • 1 o más de los síntomas principales 2 semanas: – Estado de ánimo depresivo la mayor parte del día. – Anhedonia o marcada disminución del interés o placer en casi todas las actividades. • 5 o más de los siguientes síntomas adicionales, presentes casi todos los días durante un período de 2 semanas: – Pérdida de peso clínicamente significativa. – Insomnio o hipersomnia. – Agitación o retardo psicomotor. – Fatiga o pérdida de energía. – Sentimientos de inutilidad o de culpa excesivos. – Capacidad disminuida para pensar o concentrarse. – Pensamientos recurrentes de muerte o ideación suicida.
  • 9. DIAGNOSTICO Entrevista clínica procedimiento esencial: • Características del episodio: - Duración, nº, intensidad de los síntomas y comorbilidad. • Evaluación psicosocial. • Grado de disfunción y/o discapacidad asociada. • Riesgo de suicidio. • Respuesta a tratamientos previos… EF: observar paciente
  • 10. TRATAMIENTO • OBJETIVOS – Remisión síntomas – Restaurar función basal paciente – Prevenir recaídas
  • 11. TRATAMIENTO • OBJETIVOS – Remisión síntomas – Restaurar función basal paciente – Prevenir recaídas • TIPOS TRATAMIENTO – Terapia psicológica – Terapia farmacológica
  • 12. TRATAMIENTO Abordaje  Colaboración entre Atención Primaria y Salud Mental
  • 13. TRATAMIENTO: terapia psicológica Terapia psicológica Depresión leve-mod. Baja intensidad: - TCC - Ejercicio físico entrenador… Elevada intensidad: - TCC (de E) - Terapia interpersonal Depresión mod-grave
  • 14. TRATAMIENTO: terapia farmacológica Depresión Terapia farmacológica Moderada/GraveLeve/Sínt. Subumbrales NO TERAPIA FARMACOLOGICA, excepto: DE ELECCION TERAPIA FARMACOLOGICA - Síntomas presentes al < 2 años. - Persiste a pesar de tto psicológico. - Depresión leve que complica comorbilidad.
  • 15. TRATAMIENTO: terapia farmacológica Beneficios Retraso efectos terapéuticos (2-4 semanas) Efectos 2º Duración Al paciente:
  • 16. TRATAMIENTO: terapia farmacológica ¿Qué fármaco elegir? INDIVIDUALIZAR • Efectos 2º y tolerabilidad. • Respuesta previa al tto. • Perfil de síntomas. • Comorbilidades. • Interacciones.
  • 18. TRATAMIENTO: terapia farmacológica • ISRS AD de 1º elección (++ evidencia). – Escitalopram/Citalopram: cortar llanto, ttno adaptativo // ↑ QT!!! – Paroxetina: somatizadores, elevada ansiedad // Náuseas!! – Fluoxetina: gestantes. – Sertralina: ancianos, cardiópatas. • IRSN No superioridad ISRS (↑ efectos 2º NA). – > Tasas discontinuidad. – > Cardiotóxicos. – Desvenlafaxina > coste que Venlafaxina. – Duloxetina asociado a Trazodona Buenos resultados • ADT ↑↑ efectos 2º  depresión grave/resistente. • Vortioxetina similar seguridad ISRS e IRSN // + Náuseas!!
  • 19. TRATAMIENTO: terapia farmacológica Depresión neurótica Efecto sedante Efecto sedante Evitar > 75 años
  • 20. TRATAMIENTO: terapia farmacológica ¿Y las benzodiacepinas? • Se recomiendan en: - Trastorno ansioso-depresivo - Depresión moderada-grave  inicio + tto ATD • Pauta 2 meses y reevaluar.
  • 21.
  • 22. REACCION ADAPTATIVA • Fenómeno dependiente del estrés. • “Incierto”… (Diferencias entre DSM-CIE). • ¿Tratamiento? – PSICOTERAPIA (De E). – Benzodiacepinas práctica clínica. – ATD  Escitalopram
  • 23. BIBLIOGRAFIA • Grupo de trabajo de la Guía de Practica Clínica sobre el Manejo de la Depresión en el Adulto. Guía de Practica Clínica sobre el Manejo de la Depresión en el Adulto. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Galicia (avalia-t); 2014. • Ezquiaga E, Garcia A, Huerta R, Pico A. Tasas de prevalencia de depresión en atención primaria en relación con las características metodológicas de los estudios. Med Clin(Barc). 2011;137:612-5. • Haro JM, Palacin C, Vilagut G, Martinez M, Bernal M, Luque I, et al. Prevalencia de los trastornos mentales y factores asociados: resultados del estudio ESEMeD-Espana. Med Clin (Barc) 2006;126(12):445-51. • Aragones E. Int J Psychiatry Med 2004;34(4):331-43 • Aragones E, Pinol JL, Labad A. The overdiagnosis of depression in non- depressed patients in primary care. Fam Pract 2006;23(3):363-8.