SlideShare una empresa de Scribd logo
III
3.4. El Juicio de Amparo como protector de las Garantías Individuales
(Generalidades).
El juicio de amparo se ha revelado como un medio jurídico de protección o tutela de
constitucionalidad de acuerdo con el primer documento jurídico político mexicano
que lo instituyó, como fue el proyecto de Constitución yucateca de 1840, su
procedencia se declaró contra cualquier acto del gobierno o ley de la legislatura que,
en agravio del gobernado, violase la Constitución y no únicamente los preceptos en
que consagraba las garantías individuales.
En nuestro Derecho de acuerdo con la fracción I del artículo 103 constitucional, el
amparo es procedente por violación a garantías individuales, o sea, los derechos
que la Constitución otorga a los habitantes de la República frente a las autoridades.
El juicio de amparo, tiene como finalidad esencial la protección de las garantías del
gobernado y el régimen competencial existente entre las autoridades federales y las
de los Estados, extiende su tutela a toda la Constitución a través de las garantías
de legalidad consagradas en ésta. Por ello, el control de la Constitución y la
protección del gobernado frente al poder público, son los dos objetivos lógica y
jurídicamente inseparables que integran la teleología esencial del juicio de amparo.
Nuestro juicio de amparo es una institución que ha superado las desventajas que
representa un sistema parcializado de protección constitucional. Gracias a su
objetivo genérico, el amparo equivale al habeas corpus del derecho anglosajón; al
recurso de exceso de poder francés; a los recursos de inconstitucionalidad de leyes
imperante en algunos países; a los diferentes writs norteamericanos, y a cualquier
medio jurídico de que pueda valerse el gobernado para imponer en su favor el
respeto al orden constitucional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Amparo2 tema 9.2 complementaria
Amparo2 tema 9.2 complementariaAmparo2 tema 9.2 complementaria
Amparo2 tema 9.2 complementaria
liclinea2
 
Unidad 1. tema origen historico del juicio de amparo. martes 17 sep
Unidad 1. tema origen historico del juicio de amparo. martes 17 sepUnidad 1. tema origen historico del juicio de amparo. martes 17 sep
Unidad 1. tema origen historico del juicio de amparo. martes 17 sep
aalcalar
 
Derecho Procesal Constitucional. Conceptos fundamentales
Derecho Procesal Constitucional. Conceptos fundamentales Derecho Procesal Constitucional. Conceptos fundamentales
Derecho Procesal Constitucional. Conceptos fundamentales
Eduardo Pereira
 
Amparo2 tema 7 complementaria
Amparo2 tema 7 complementariaAmparo2 tema 7 complementaria
Amparo2 tema 7 complementaria
liclinea2
 
Posicion del tribunal constitucional sobre habeas corpus
Posicion del tribunal constitucional sobre habeas corpusPosicion del tribunal constitucional sobre habeas corpus
Posicion del tribunal constitucional sobre habeas corpusrenxo2013
 
El Control Judicial y la Doble Función del PJF
El Control Judicial y la Doble Función del PJFEl Control Judicial y la Doble Función del PJF
El Control Judicial y la Doble Función del PJF
Ixchel Alzaga
 
Derecho Constitucional LeccióN 5
Derecho Constitucional LeccióN 5Derecho Constitucional LeccióN 5
Derecho Constitucional LeccióN 5Myriam Chavez
 
Concepto, naturaleza jurídica y fundamento constitucional del
Concepto, naturaleza jurídica y fundamento constitucional delConcepto, naturaleza jurídica y fundamento constitucional del
Concepto, naturaleza jurídica y fundamento constitucional del
Ixchel Alzaga
 
Diapo derecho penal
Diapo derecho penalDiapo derecho penal
Diapo derecho penal
Giancarlo1ps
 
Poder constituyente y reforma constitucional BIDART CAMPOS
Poder constituyente y reforma constitucional BIDART CAMPOSPoder constituyente y reforma constitucional BIDART CAMPOS
Poder constituyente y reforma constitucional BIDART CAMPOS
oflores
 
Amparo contra leyes
Amparo contra leyesAmparo contra leyes
Amparo contra leyesandylpzkro
 
Teoria del amparo guatemalteco parte i
Teoria del amparo guatemalteco parte iTeoria del amparo guatemalteco parte i
Teoria del amparo guatemalteco parte i
Lopez Portillo Jose Vidal
 
Mi cuentapracticaprueba
Mi cuentapracticapruebaMi cuentapracticaprueba
Mi cuentapracticaprueba
Rocio7665
 
Unidad 1. Aespectos generales del derecho procesal adminstrativo
Unidad 1. Aespectos generales del derecho procesal adminstrativoUnidad 1. Aespectos generales del derecho procesal adminstrativo
Unidad 1. Aespectos generales del derecho procesal adminstrativo
Universidad del golfo de México Norte
 
El Federalista — A. Hamilton, J. Madison y J. Jay
El Federalista — A. Hamilton, J. Madison y J. JayEl Federalista — A. Hamilton, J. Madison y J. Jay
El Federalista — A. Hamilton, J. Madison y J. JaySimón Rodelgo
 

La actualidad más candente (18)

Amparo2 tema 9.2 complementaria
Amparo2 tema 9.2 complementariaAmparo2 tema 9.2 complementaria
Amparo2 tema 9.2 complementaria
 
Unidad 5. Amparo
Unidad 5. AmparoUnidad 5. Amparo
Unidad 5. Amparo
 
Unidad 1. tema origen historico del juicio de amparo. martes 17 sep
Unidad 1. tema origen historico del juicio de amparo. martes 17 sepUnidad 1. tema origen historico del juicio de amparo. martes 17 sep
Unidad 1. tema origen historico del juicio de amparo. martes 17 sep
 
Derecho Procesal Constitucional. Conceptos fundamentales
Derecho Procesal Constitucional. Conceptos fundamentales Derecho Procesal Constitucional. Conceptos fundamentales
Derecho Procesal Constitucional. Conceptos fundamentales
 
Amparo2 tema 7 complementaria
Amparo2 tema 7 complementariaAmparo2 tema 7 complementaria
Amparo2 tema 7 complementaria
 
Posicion del tribunal constitucional sobre habeas corpus
Posicion del tribunal constitucional sobre habeas corpusPosicion del tribunal constitucional sobre habeas corpus
Posicion del tribunal constitucional sobre habeas corpus
 
El Control Judicial y la Doble Función del PJF
El Control Judicial y la Doble Función del PJFEl Control Judicial y la Doble Función del PJF
El Control Judicial y la Doble Función del PJF
 
Derecho Constitucional LeccióN 5
Derecho Constitucional LeccióN 5Derecho Constitucional LeccióN 5
Derecho Constitucional LeccióN 5
 
Sistema representativo
Sistema representativoSistema representativo
Sistema representativo
 
Concepto, naturaleza jurídica y fundamento constitucional del
Concepto, naturaleza jurídica y fundamento constitucional delConcepto, naturaleza jurídica y fundamento constitucional del
Concepto, naturaleza jurídica y fundamento constitucional del
 
Diapo derecho penal
Diapo derecho penalDiapo derecho penal
Diapo derecho penal
 
Antecedentes históricos del juicio de amparo
Antecedentes históricos del juicio de amparoAntecedentes históricos del juicio de amparo
Antecedentes históricos del juicio de amparo
 
Poder constituyente y reforma constitucional BIDART CAMPOS
Poder constituyente y reforma constitucional BIDART CAMPOSPoder constituyente y reforma constitucional BIDART CAMPOS
Poder constituyente y reforma constitucional BIDART CAMPOS
 
Amparo contra leyes
Amparo contra leyesAmparo contra leyes
Amparo contra leyes
 
Teoria del amparo guatemalteco parte i
Teoria del amparo guatemalteco parte iTeoria del amparo guatemalteco parte i
Teoria del amparo guatemalteco parte i
 
Mi cuentapracticaprueba
Mi cuentapracticapruebaMi cuentapracticaprueba
Mi cuentapracticaprueba
 
Unidad 1. Aespectos generales del derecho procesal adminstrativo
Unidad 1. Aespectos generales del derecho procesal adminstrativoUnidad 1. Aespectos generales del derecho procesal adminstrativo
Unidad 1. Aespectos generales del derecho procesal adminstrativo
 
El Federalista — A. Hamilton, J. Madison y J. Jay
El Federalista — A. Hamilton, J. Madison y J. JayEl Federalista — A. Hamilton, J. Madison y J. Jay
El Federalista — A. Hamilton, J. Madison y J. Jay
 

Similar a Derconstit 3.4 complementaria

El amparo frente a la injusticia - DRA GRILLO
El amparo frente a la injusticia - DRA GRILLOEl amparo frente a la injusticia - DRA GRILLO
El amparo frente a la injusticia - DRA GRILLO
Dcho Constitucional Dra Grillo
 
CONSTITUCIÓN
CONSTITUCIÓN CONSTITUCIÓN
CONSTITUCIÓN
ElzehGonzlz
 
Juicio de amparo
Juicio de amparoJuicio de amparo
Juicio de amparoinsucoppt
 
Juicio de amparo
Juicio de amparoJuicio de amparo
Juicio de amparoinsucoppt
 
Juicio de Amparo Indirecto
Juicio de Amparo IndirectoJuicio de Amparo Indirecto
Juicio de Amparo Indirecto
Lauris_1
 
Dercons tema 2.4.4 complementaria
Dercons tema 2.4.4 complementariaDercons tema 2.4.4 complementaria
Dercons tema 2.4.4 complementaria
derconstitucional2
 
Juicio de Amparo
Juicio de AmparoJuicio de Amparo
Juicio de Amparo
dereccho
 
Justiciaconstitucional app6891
Justiciaconstitucional app6891Justiciaconstitucional app6891
Justiciaconstitucional app6891
cqam
 
Una perspectiva constitucional del nuevo juicio de amparo
Una perspectiva constitucional del nuevo juicio de amparoUna perspectiva constitucional del nuevo juicio de amparo
Una perspectiva constitucional del nuevo juicio de amparo
Hassan Galicia
 
Unidad 1. De la naturaleza del amparo y de los sistemas de control constituc...
Unidad 1. De la naturaleza  del amparo y de los sistemas de control constituc...Unidad 1. De la naturaleza  del amparo y de los sistemas de control constituc...
Unidad 1. De la naturaleza del amparo y de los sistemas de control constituc...
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1. Naturaleza del amparo
Unidad 1. Naturaleza del amparoUnidad 1. Naturaleza del amparo
Unidad 1. Naturaleza del amparo
Universidad del golfo de México Norte
 
Justicia Constitucional
Justicia ConstitucionalJusticia Constitucional
Justicia Constitucional
cqam
 
Justiciaconstitucional app
Justiciaconstitucional appJusticiaconstitucional app
Justiciaconstitucional app
cqam
 
Garantc3adas constitucionales-final3-1
Garantc3adas constitucionales-final3-1Garantc3adas constitucionales-final3-1
Garantc3adas constitucionales-final3-1
LitzyBonilla
 
Ifsp coneptosderechoconstitucional
Ifsp coneptosderechoconstitucionalIfsp coneptosderechoconstitucional
Ifsp coneptosderechoconstitucional
Hugo Jay Kay
 
Medios de Control Constitucional.pptx
Medios de Control Constitucional.pptxMedios de Control Constitucional.pptx
Medios de Control Constitucional.pptx
RAULPARDO25
 
Presentación acciones constitucionales
Presentación acciones constitucionalesPresentación acciones constitucionales
Presentación acciones constitucionales
JavierSalgado51
 
Sesión 2y 3 actualización en derechos humanos
Sesión 2y  3 actualización en derechos humanosSesión 2y  3 actualización en derechos humanos
Sesión 2y 3 actualización en derechos humanos
aalcalar
 
Introducción al derecho procesal constitucional
Introducción al derecho procesal constitucionalIntroducción al derecho procesal constitucional
Introducción al derecho procesal constitucionalJorge Baquerizo
 

Similar a Derconstit 3.4 complementaria (20)

El amparo frente a la injusticia - DRA GRILLO
El amparo frente a la injusticia - DRA GRILLOEl amparo frente a la injusticia - DRA GRILLO
El amparo frente a la injusticia - DRA GRILLO
 
El amparo frente a la injusticia
El amparo frente a la injusticiaEl amparo frente a la injusticia
El amparo frente a la injusticia
 
CONSTITUCIÓN
CONSTITUCIÓN CONSTITUCIÓN
CONSTITUCIÓN
 
Juicio de amparo
Juicio de amparoJuicio de amparo
Juicio de amparo
 
Juicio de amparo
Juicio de amparoJuicio de amparo
Juicio de amparo
 
Juicio de Amparo Indirecto
Juicio de Amparo IndirectoJuicio de Amparo Indirecto
Juicio de Amparo Indirecto
 
Dercons tema 2.4.4 complementaria
Dercons tema 2.4.4 complementariaDercons tema 2.4.4 complementaria
Dercons tema 2.4.4 complementaria
 
Juicio de Amparo
Juicio de AmparoJuicio de Amparo
Juicio de Amparo
 
Justiciaconstitucional app6891
Justiciaconstitucional app6891Justiciaconstitucional app6891
Justiciaconstitucional app6891
 
Una perspectiva constitucional del nuevo juicio de amparo
Una perspectiva constitucional del nuevo juicio de amparoUna perspectiva constitucional del nuevo juicio de amparo
Una perspectiva constitucional del nuevo juicio de amparo
 
Unidad 1. De la naturaleza del amparo y de los sistemas de control constituc...
Unidad 1. De la naturaleza  del amparo y de los sistemas de control constituc...Unidad 1. De la naturaleza  del amparo y de los sistemas de control constituc...
Unidad 1. De la naturaleza del amparo y de los sistemas de control constituc...
 
Unidad 1. Naturaleza del amparo
Unidad 1. Naturaleza del amparoUnidad 1. Naturaleza del amparo
Unidad 1. Naturaleza del amparo
 
Justicia Constitucional
Justicia ConstitucionalJusticia Constitucional
Justicia Constitucional
 
Justiciaconstitucional app
Justiciaconstitucional appJusticiaconstitucional app
Justiciaconstitucional app
 
Garantc3adas constitucionales-final3-1
Garantc3adas constitucionales-final3-1Garantc3adas constitucionales-final3-1
Garantc3adas constitucionales-final3-1
 
Ifsp coneptosderechoconstitucional
Ifsp coneptosderechoconstitucionalIfsp coneptosderechoconstitucional
Ifsp coneptosderechoconstitucional
 
Medios de Control Constitucional.pptx
Medios de Control Constitucional.pptxMedios de Control Constitucional.pptx
Medios de Control Constitucional.pptx
 
Presentación acciones constitucionales
Presentación acciones constitucionalesPresentación acciones constitucionales
Presentación acciones constitucionales
 
Sesión 2y 3 actualización en derechos humanos
Sesión 2y  3 actualización en derechos humanosSesión 2y  3 actualización en derechos humanos
Sesión 2y 3 actualización en derechos humanos
 
Introducción al derecho procesal constitucional
Introducción al derecho procesal constitucionalIntroducción al derecho procesal constitucional
Introducción al derecho procesal constitucional
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 

Derconstit 3.4 complementaria

  • 1. III 3.4. El Juicio de Amparo como protector de las Garantías Individuales (Generalidades). El juicio de amparo se ha revelado como un medio jurídico de protección o tutela de constitucionalidad de acuerdo con el primer documento jurídico político mexicano que lo instituyó, como fue el proyecto de Constitución yucateca de 1840, su procedencia se declaró contra cualquier acto del gobierno o ley de la legislatura que, en agravio del gobernado, violase la Constitución y no únicamente los preceptos en que consagraba las garantías individuales. En nuestro Derecho de acuerdo con la fracción I del artículo 103 constitucional, el amparo es procedente por violación a garantías individuales, o sea, los derechos que la Constitución otorga a los habitantes de la República frente a las autoridades. El juicio de amparo, tiene como finalidad esencial la protección de las garantías del gobernado y el régimen competencial existente entre las autoridades federales y las de los Estados, extiende su tutela a toda la Constitución a través de las garantías de legalidad consagradas en ésta. Por ello, el control de la Constitución y la protección del gobernado frente al poder público, son los dos objetivos lógica y jurídicamente inseparables que integran la teleología esencial del juicio de amparo. Nuestro juicio de amparo es una institución que ha superado las desventajas que representa un sistema parcializado de protección constitucional. Gracias a su objetivo genérico, el amparo equivale al habeas corpus del derecho anglosajón; al recurso de exceso de poder francés; a los recursos de inconstitucionalidad de leyes imperante en algunos países; a los diferentes writs norteamericanos, y a cualquier medio jurídico de que pueda valerse el gobernado para imponer en su favor el respeto al orden constitucional.