SlideShare una empresa de Scribd logo
 Es un medio de defensa constitucional que
se inicia por la acción que ejercita el
quejoso ante los tribunales de la
Federación en contra de una norma
general, acto u omisión de autoridad, en
las hipótesis previstas en el artículo 103
constitucional, que considere violatoria de
los derechos fundamentales.
 Es un medio jurisdiccional protector de los
derechos humanos establecidos en la
constitución federal y en los tratados
internacionales.
 Tiene por objeto la declaración
de inconstitucionalidad de dicho
acto, omisión o norma general.
Se invalida o se nulifica en relación con quien lo promueve,
restituyéndolo en el pleno goce de esas garantías y
derechos que han sido violados, y en caso de que lo
permita la Ley Suprema habrá una declaración general de
inconstitucionalidad, que únicamente podrá ser contra
normas generales por supuesto.
 Consiste en la tutela de la Constitución que
ejerce la autoridad del Estado, facultada
por la misma carta fundamental, para
conocer de las violaciones que cualquier
órgano del Estado, por medio de un acto de
autoridad que transgreda directamente a la
ley fundamental.
 Reside en la tutela de la Constitución que
ejerce la autoridad del Estado, facultada por
la carta fundamental, para conocer de las
violaciones que los poderes Ejecutivo y
Judicial cometan por medio de un acto a
una ley ordinaria que se traduzcan en una
violación a aquélla
 Determina a qué poder o poderes debe
encomendarse dicho control de la constitución,
es un asunto de suma importancia en todo
régimen jurídico, ya que de ello depende su
existencia real y eficacia en la práctica.
Pueden ser por órganos de control político,
jurisdiccional, mixto y neutro
 El control de constitucionalidad lo ejerce un órgano político, que
desde luego no es el poder Judicial, pudiendo ser tal órgano el
Legislativo o un cuarto poder.
 La petición de inconstitucionalidad corresponde a un órgano
estatal, o a un grupo de funcionarios públicos.
 Este tipo de control se lleva a cabo por las personas encargadas
de la función jurisdiccional, Jueces, Magistrados o ministros y
tiene tres vertientes:
• Control difuso (norteamericano)
• Control concentrado (Austriaco)
• Mixto
Se ejercita por dos órganos del Estado en forma conjunta, uno de
carácter jurisdiccional y otro de carácter político; o bien, por un
solo órgano cuyas funciones son tanto jurisdiccionales como
políticas;
Se entiende como aquel que se ejercita regularmente a través del
jefe de Estado, quien es el poder neutro creado por la monarquía
constitucional, llevando a cabo una actividad de intermediario,
tutelar, reguladora o moderadora de la vida jurídica de un país.
 Vía de excepción (difuso) implica la obligación de
todo juzgador, federal o local, de preferir la
constitución a cualquier otra aplicación de normas
secundarias que se le contraponga es decir, se
exige a todos los jueces la aplicación de la
constitución cuando exista una ley que la
contravenga.
Vía de acción (concentrado) se basa en que solo una Suprema Corte
como máximo órgano del poder judicial o un tribunal constitucional
están facultados para hacer declaraciones de inconstitucionalidad, sin
que tengan competencia los tribunales de menor jerarquía para decidir
conflictos suscitados con ese motivo.
La concitación federal contempla diversos medios de control , sin
embargo,, los que corresponde atender a la SCJN son los
siguientes:
• Las controversias constitucionales
• Las acciones de inconstitucionalidad
• El juicio de amparo
• Determinaciones de constitucionalidad sobre la materia de
consulta populares.
Son los instrumentos a través de los
cuales se busca mantener o defender el
orden establecido por la Constitución
Política de los Estados Unidos
Mexicanos.
 El juicio de amparo.-
consagrado en los artículos 103
y 107 de la Constitución Política
de los Estados Unidos
Mexicanos.
Controversia constitucional.- este
medio esta contemplado en la
fracción I del numeral 105 de la
Constitución Federal.
Las controversias constitucionales son procesos mediante
los cuales, se resuelven los conflictos que surjan entre dos
de los Poderes Federales –Legislativo y Ejecutivo–, los
Poderes de los Estados –Legislativo, Ejecutivo y Judicial–,
los Órganos de Gobierno del Distrito Federal –Legislativo,
Ejecutivo y Judicial–, o bien, entre los órdenes de gobierno
–federal, estatal, municipal o del Distrito Federal–, por
invasión de competencias o bien, por cualquier tipo de
violación a la Constitución Federal, por parte de los
órganos señalados. Corresponde exclusivamente a la SCJN
resolver estos procesos.
 C) La acción de
inconstitucionalidad.- es un
medio de control establecido en la
fracción II del artículo 105 de la
Constitución Federal.
Es un medio de control de la constitucionalidad que se tramita
en forma exclusiva ante la SCJN, por medio del cual se denuncia
la posible contradicción entre la Constitución y alguna norma o
disposición de carácter general de menor jerarquía –ley, tratado
internacional, reglamento o decreto–, con el objeto de preservar
o mantener la supremacía de la Carta Magna y dejar sin efecto
las normas declaradas inconstitucionales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas Procesales
Sistemas ProcesalesSistemas Procesales
Sistemas Procesales
Colegio de Abogados de Lima
 
El Derecho Procesal
El Derecho ProcesalEl Derecho Procesal
El Derecho ProcesalRock Ash
 
Unidad 4. La investigación inicial
Unidad 4. La investigación inicialUnidad 4. La investigación inicial
Unidad 4. La investigación inicial
Universidad del golfo de México Norte
 
Clases de jurisdicción
Clases de jurisdicciónClases de jurisdicción
Clases de jurisdicción
SAM CORR
 
Cuestionario de derecho constitucional
Cuestionario de derecho constitucionalCuestionario de derecho constitucional
Cuestionario de derecho constitucional
William Meyer
 
Antijuricidad Causas de justificación
Antijuricidad  Causas de justificaciónAntijuricidad  Causas de justificación
Antijuricidad Causas de justificación
AlejandraVelasco27
 
Esquema Recursos Derecho Procesal Civil
Esquema Recursos Derecho Procesal CivilEsquema Recursos Derecho Procesal Civil
Esquema Recursos Derecho Procesal Civil
MaraMachoZhukova
 
Teoria argumentacion juridica
Teoria argumentacion juridicaTeoria argumentacion juridica
Teoria argumentacion juridicaRam Cerv
 
Solución de conflictos
Solución de conflictosSolución de conflictos
Solución de conflictos
SAM CORR
 
Derecho constitucional, Apuntes Derecho Constitucional
Derecho constitucional, Apuntes Derecho Constitucional Derecho constitucional, Apuntes Derecho Constitucional
Derecho constitucional, Apuntes Derecho Constitucional
Edwin Ziga
 
Teoria general del proceso
Teoria general del procesoTeoria general del proceso
Teoria general del proceso
Gerard Rv
 
Efectos del acto administrativo
Efectos del acto administrativoEfectos del acto administrativo
Efectos del acto administrativo
fermin toro
 
Juicio de amparo
Juicio de amparoJuicio de amparo
Juicio de amparo
isais alfaro
 
Concurso Real y Ideal de Delitos
Concurso Real y Ideal de DelitosConcurso Real y Ideal de Delitos
Concurso Real y Ideal de Delitos
CarmenMejia97
 
Sistema Procesal Penal Peruano y Principios del Derecho.pptx
Sistema Procesal Penal Peruano y Principios del Derecho.pptxSistema Procesal Penal Peruano y Principios del Derecho.pptx
Sistema Procesal Penal Peruano y Principios del Derecho.pptx
CarlosAlbertoMorenoP3
 
Derecho procesal constitucional, justicia constitucional cal notariado
Derecho procesal  constitucional,  justicia constitucional  cal notariadoDerecho procesal  constitucional,  justicia constitucional  cal notariado
Derecho procesal constitucional, justicia constitucional cal notariadoCEFIC
 
HISTORIA DEL DERECHO
HISTORIA DEL DERECHOHISTORIA DEL DERECHO
HISTORIA DEL DERECHO
UNIANDES
 
EL DEBIDO PROCESO
EL DEBIDO PROCESOEL DEBIDO PROCESO
EL DEBIDO PROCESO
NANCY KAREN CRUZ VARGAS
 
Características del derecho procesal penal
Características del derecho procesal penalCaracterísticas del derecho procesal penal
Características del derecho procesal penal
milindamis7
 

La actualidad más candente (20)

GENERALIDADES DE LA PRETENCIÓN
GENERALIDADES DE LA PRETENCIÓNGENERALIDADES DE LA PRETENCIÓN
GENERALIDADES DE LA PRETENCIÓN
 
Sistemas Procesales
Sistemas ProcesalesSistemas Procesales
Sistemas Procesales
 
El Derecho Procesal
El Derecho ProcesalEl Derecho Procesal
El Derecho Procesal
 
Unidad 4. La investigación inicial
Unidad 4. La investigación inicialUnidad 4. La investigación inicial
Unidad 4. La investigación inicial
 
Clases de jurisdicción
Clases de jurisdicciónClases de jurisdicción
Clases de jurisdicción
 
Cuestionario de derecho constitucional
Cuestionario de derecho constitucionalCuestionario de derecho constitucional
Cuestionario de derecho constitucional
 
Antijuricidad Causas de justificación
Antijuricidad  Causas de justificaciónAntijuricidad  Causas de justificación
Antijuricidad Causas de justificación
 
Esquema Recursos Derecho Procesal Civil
Esquema Recursos Derecho Procesal CivilEsquema Recursos Derecho Procesal Civil
Esquema Recursos Derecho Procesal Civil
 
Teoria argumentacion juridica
Teoria argumentacion juridicaTeoria argumentacion juridica
Teoria argumentacion juridica
 
Solución de conflictos
Solución de conflictosSolución de conflictos
Solución de conflictos
 
Derecho constitucional, Apuntes Derecho Constitucional
Derecho constitucional, Apuntes Derecho Constitucional Derecho constitucional, Apuntes Derecho Constitucional
Derecho constitucional, Apuntes Derecho Constitucional
 
Teoria general del proceso
Teoria general del procesoTeoria general del proceso
Teoria general del proceso
 
Efectos del acto administrativo
Efectos del acto administrativoEfectos del acto administrativo
Efectos del acto administrativo
 
Juicio de amparo
Juicio de amparoJuicio de amparo
Juicio de amparo
 
Concurso Real y Ideal de Delitos
Concurso Real y Ideal de DelitosConcurso Real y Ideal de Delitos
Concurso Real y Ideal de Delitos
 
Sistema Procesal Penal Peruano y Principios del Derecho.pptx
Sistema Procesal Penal Peruano y Principios del Derecho.pptxSistema Procesal Penal Peruano y Principios del Derecho.pptx
Sistema Procesal Penal Peruano y Principios del Derecho.pptx
 
Derecho procesal constitucional, justicia constitucional cal notariado
Derecho procesal  constitucional,  justicia constitucional  cal notariadoDerecho procesal  constitucional,  justicia constitucional  cal notariado
Derecho procesal constitucional, justicia constitucional cal notariado
 
HISTORIA DEL DERECHO
HISTORIA DEL DERECHOHISTORIA DEL DERECHO
HISTORIA DEL DERECHO
 
EL DEBIDO PROCESO
EL DEBIDO PROCESOEL DEBIDO PROCESO
EL DEBIDO PROCESO
 
Características del derecho procesal penal
Características del derecho procesal penalCaracterísticas del derecho procesal penal
Características del derecho procesal penal
 

Similar a Unidad 1. De la naturaleza del amparo y de los sistemas de control constitucional

Medios de Control Constitucional.pptx
Medios de Control Constitucional.pptxMedios de Control Constitucional.pptx
Medios de Control Constitucional.pptx
RAULPARDO25
 
Juicio de Amparo
Juicio de AmparoJuicio de Amparo
Juicio de Amparo
dereccho
 
CNDH-CBDH-PPT-Mod.3 (1).ppsx
CNDH-CBDH-PPT-Mod.3 (1).ppsxCNDH-CBDH-PPT-Mod.3 (1).ppsx
CNDH-CBDH-PPT-Mod.3 (1).ppsx
JousPadilla
 
Derecho constitucional copy
Derecho constitucional   copyDerecho constitucional   copy
Derecho constitucional copySanSymphony1
 
Derecho constitucional copy
Derecho constitucional   copyDerecho constitucional   copy
Derecho constitucional copySanSymphony1
 
Amparo y Recursos.ppt
Amparo y Recursos.pptAmparo y Recursos.ppt
Amparo y Recursos.ppt
JoseLuisGuzmnMonter
 
De Los Derechos Humanos y Garantías y de los Deberes
De Los Derechos Humanos y Garantías y de los DeberesDe Los Derechos Humanos y Garantías y de los Deberes
De Los Derechos Humanos y Garantías y de los Deberes
CAROLINA8MEDINA
 
De Los Derechos Humanos y Garantías y de los Deberes
De Los Derechos Humanos y Garantías y de los DeberesDe Los Derechos Humanos y Garantías y de los Deberes
De Los Derechos Humanos y Garantías y de los Deberes
CAROLINA8MEDINA
 
ENJ-300 Procesal Constitucional
ENJ-300 Procesal ConstitucionalENJ-300 Procesal Constitucional
ENJ-300 Procesal ConstitucionalENJ
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
Diana Edith Gomez Hernandez
 
Procesos constitucionales
Procesos constitucionalesProcesos constitucionales
Procesos constitucionales
Lourdes López Ayala
 
Amparo2 tema 7.1 complementaria
Amparo2 tema 7.1 complementariaAmparo2 tema 7.1 complementaria
Amparo2 tema 7.1 complementaria
liclinea2
 
ENJ-300 Procesal Constitucional
ENJ-300 Procesal Constitucional ENJ-300 Procesal Constitucional
ENJ-300 Procesal Constitucional ENJ
 
Jurisdiccion constitucional[1] examen ii parcialll
Jurisdiccion constitucional[1] examen ii parcialllJurisdiccion constitucional[1] examen ii parcialll
Jurisdiccion constitucional[1] examen ii parcialll
Alejandra Guzmán
 
Justiciaconstitucional app6891
Justiciaconstitucional app6891Justiciaconstitucional app6891
Justiciaconstitucional app6891
cqam
 
Mecanismos y garantías para la protección
Mecanismos y garantías para la protecciónMecanismos y garantías para la protección
Mecanismos y garantías para la protección
William Dario Perez Perez
 
El amparo frente a la injusticia - DRA GRILLO
El amparo frente a la injusticia - DRA GRILLOEl amparo frente a la injusticia - DRA GRILLO
El amparo frente a la injusticia - DRA GRILLO
Dcho Constitucional Dra Grillo
 
Justiciaconstitucional app
Justiciaconstitucional appJusticiaconstitucional app
Justiciaconstitucional app
cqam
 

Similar a Unidad 1. De la naturaleza del amparo y de los sistemas de control constitucional (20)

Medios de Control Constitucional.pptx
Medios de Control Constitucional.pptxMedios de Control Constitucional.pptx
Medios de Control Constitucional.pptx
 
Juicio de Amparo
Juicio de AmparoJuicio de Amparo
Juicio de Amparo
 
CNDH-CBDH-PPT-Mod.3 (1).ppsx
CNDH-CBDH-PPT-Mod.3 (1).ppsxCNDH-CBDH-PPT-Mod.3 (1).ppsx
CNDH-CBDH-PPT-Mod.3 (1).ppsx
 
Apuntes curso amparo
Apuntes curso amparoApuntes curso amparo
Apuntes curso amparo
 
Derecho constitucional copy
Derecho constitucional   copyDerecho constitucional   copy
Derecho constitucional copy
 
Derecho constitucional copy
Derecho constitucional   copyDerecho constitucional   copy
Derecho constitucional copy
 
Amparo y Recursos.ppt
Amparo y Recursos.pptAmparo y Recursos.ppt
Amparo y Recursos.ppt
 
De Los Derechos Humanos y Garantías y de los Deberes
De Los Derechos Humanos y Garantías y de los DeberesDe Los Derechos Humanos y Garantías y de los Deberes
De Los Derechos Humanos y Garantías y de los Deberes
 
De Los Derechos Humanos y Garantías y de los Deberes
De Los Derechos Humanos y Garantías y de los DeberesDe Los Derechos Humanos y Garantías y de los Deberes
De Los Derechos Humanos y Garantías y de los Deberes
 
ENJ-300 Procesal Constitucional
ENJ-300 Procesal ConstitucionalENJ-300 Procesal Constitucional
ENJ-300 Procesal Constitucional
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
 
Procesos constitucionales
Procesos constitucionalesProcesos constitucionales
Procesos constitucionales
 
Amparo2 tema 7.1 complementaria
Amparo2 tema 7.1 complementariaAmparo2 tema 7.1 complementaria
Amparo2 tema 7.1 complementaria
 
ENJ-300 Procesal Constitucional
ENJ-300 Procesal Constitucional ENJ-300 Procesal Constitucional
ENJ-300 Procesal Constitucional
 
Jurisdiccion constitucional[1] examen ii parcialll
Jurisdiccion constitucional[1] examen ii parcialllJurisdiccion constitucional[1] examen ii parcialll
Jurisdiccion constitucional[1] examen ii parcialll
 
Justiciaconstitucional app6891
Justiciaconstitucional app6891Justiciaconstitucional app6891
Justiciaconstitucional app6891
 
Mecanismos y garantías para la protección
Mecanismos y garantías para la protecciónMecanismos y garantías para la protección
Mecanismos y garantías para la protección
 
El amparo frente a la injusticia - DRA GRILLO
El amparo frente a la injusticia - DRA GRILLOEl amparo frente a la injusticia - DRA GRILLO
El amparo frente a la injusticia - DRA GRILLO
 
El amparo frente a la injusticia
El amparo frente a la injusticiaEl amparo frente a la injusticia
El amparo frente a la injusticia
 
Justiciaconstitucional app
Justiciaconstitucional appJusticiaconstitucional app
Justiciaconstitucional app
 

Más de Universidad del golfo de México Norte

Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructuralUnidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especialesUnidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 5. Cimientos
Unidad 5. CimientosUnidad 5. Cimientos
Unidad 4. Columnas
Unidad 4. ColumnasUnidad 4. Columnas
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concretoUnidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gastoUnidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contableUnidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contable
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazoUnidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazoUnidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activosUnidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversiasUnidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnaciónUnidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnación
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oralUnidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermediaUnidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermedia
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penalUnidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelaresUnidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelares
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicialUnidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicial
Universidad del golfo de México Norte
 

Más de Universidad del golfo de México Norte (20)

Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructuralUnidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
 
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especialesUnidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
 
Unidad 6. Zapatas
Unidad 6. ZapatasUnidad 6. Zapatas
Unidad 6. Zapatas
 
Unidad 5. Cimientos
Unidad 5. CimientosUnidad 5. Cimientos
Unidad 5. Cimientos
 
Unidad 4. Columnas
Unidad 4. ColumnasUnidad 4. Columnas
Unidad 4. Columnas
 
Unidad 3. Losas
Unidad 3. LosasUnidad 3. Losas
Unidad 3. Losas
 
Unidad 2. Vigas
Unidad 2. VigasUnidad 2. Vigas
Unidad 2. Vigas
 
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concretoUnidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
 
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gastoUnidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
 
Unidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contableUnidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contable
 
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazoUnidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
 
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazoUnidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
 
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activosUnidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
 
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversiasUnidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
 
Unidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnaciónUnidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnación
 
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oralUnidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
 
Unidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermediaUnidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermedia
 
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penalUnidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
 
Unidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelaresUnidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelares
 
Unidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicialUnidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicial
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Unidad 1. De la naturaleza del amparo y de los sistemas de control constitucional

  • 1.
  • 2.  Es un medio de defensa constitucional que se inicia por la acción que ejercita el quejoso ante los tribunales de la Federación en contra de una norma general, acto u omisión de autoridad, en las hipótesis previstas en el artículo 103 constitucional, que considere violatoria de los derechos fundamentales.  Es un medio jurisdiccional protector de los derechos humanos establecidos en la constitución federal y en los tratados internacionales.
  • 3.  Tiene por objeto la declaración de inconstitucionalidad de dicho acto, omisión o norma general. Se invalida o se nulifica en relación con quien lo promueve, restituyéndolo en el pleno goce de esas garantías y derechos que han sido violados, y en caso de que lo permita la Ley Suprema habrá una declaración general de inconstitucionalidad, que únicamente podrá ser contra normas generales por supuesto.
  • 4.  Consiste en la tutela de la Constitución que ejerce la autoridad del Estado, facultada por la misma carta fundamental, para conocer de las violaciones que cualquier órgano del Estado, por medio de un acto de autoridad que transgreda directamente a la ley fundamental.  Reside en la tutela de la Constitución que ejerce la autoridad del Estado, facultada por la carta fundamental, para conocer de las violaciones que los poderes Ejecutivo y Judicial cometan por medio de un acto a una ley ordinaria que se traduzcan en una violación a aquélla
  • 5.  Determina a qué poder o poderes debe encomendarse dicho control de la constitución, es un asunto de suma importancia en todo régimen jurídico, ya que de ello depende su existencia real y eficacia en la práctica. Pueden ser por órganos de control político, jurisdiccional, mixto y neutro
  • 6.  El control de constitucionalidad lo ejerce un órgano político, que desde luego no es el poder Judicial, pudiendo ser tal órgano el Legislativo o un cuarto poder.  La petición de inconstitucionalidad corresponde a un órgano estatal, o a un grupo de funcionarios públicos.  Este tipo de control se lleva a cabo por las personas encargadas de la función jurisdiccional, Jueces, Magistrados o ministros y tiene tres vertientes: • Control difuso (norteamericano) • Control concentrado (Austriaco) • Mixto
  • 7. Se ejercita por dos órganos del Estado en forma conjunta, uno de carácter jurisdiccional y otro de carácter político; o bien, por un solo órgano cuyas funciones son tanto jurisdiccionales como políticas; Se entiende como aquel que se ejercita regularmente a través del jefe de Estado, quien es el poder neutro creado por la monarquía constitucional, llevando a cabo una actividad de intermediario, tutelar, reguladora o moderadora de la vida jurídica de un país.
  • 8.  Vía de excepción (difuso) implica la obligación de todo juzgador, federal o local, de preferir la constitución a cualquier otra aplicación de normas secundarias que se le contraponga es decir, se exige a todos los jueces la aplicación de la constitución cuando exista una ley que la contravenga. Vía de acción (concentrado) se basa en que solo una Suprema Corte como máximo órgano del poder judicial o un tribunal constitucional están facultados para hacer declaraciones de inconstitucionalidad, sin que tengan competencia los tribunales de menor jerarquía para decidir conflictos suscitados con ese motivo.
  • 9. La concitación federal contempla diversos medios de control , sin embargo,, los que corresponde atender a la SCJN son los siguientes: • Las controversias constitucionales • Las acciones de inconstitucionalidad • El juicio de amparo • Determinaciones de constitucionalidad sobre la materia de consulta populares. Son los instrumentos a través de los cuales se busca mantener o defender el orden establecido por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
  • 10.  El juicio de amparo.- consagrado en los artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Controversia constitucional.- este medio esta contemplado en la fracción I del numeral 105 de la Constitución Federal.
  • 11. Las controversias constitucionales son procesos mediante los cuales, se resuelven los conflictos que surjan entre dos de los Poderes Federales –Legislativo y Ejecutivo–, los Poderes de los Estados –Legislativo, Ejecutivo y Judicial–, los Órganos de Gobierno del Distrito Federal –Legislativo, Ejecutivo y Judicial–, o bien, entre los órdenes de gobierno –federal, estatal, municipal o del Distrito Federal–, por invasión de competencias o bien, por cualquier tipo de violación a la Constitución Federal, por parte de los órganos señalados. Corresponde exclusivamente a la SCJN resolver estos procesos.
  • 12.  C) La acción de inconstitucionalidad.- es un medio de control establecido en la fracción II del artículo 105 de la Constitución Federal. Es un medio de control de la constitucionalidad que se tramita en forma exclusiva ante la SCJN, por medio del cual se denuncia la posible contradicción entre la Constitución y alguna norma o disposición de carácter general de menor jerarquía –ley, tratado internacional, reglamento o decreto–, con el objeto de preservar o mantener la supremacía de la Carta Magna y dejar sin efecto las normas declaradas inconstitucionales.