SlideShare una empresa de Scribd logo
 Es un medio de defensa constitucional que
se inicia por la acción que ejercita el
quejoso ante los tribunales de la
Federación en contra de una norma
general, acto u omisión de autoridad, en
las hipótesis previstas en el artículo 103
constitucional, que considere violatoria de
los derechos fundamentales.
 Es un medio jurisdiccional protector de los
derechos humanos establecidos en la
constitución federal y en los tratados
internacionales.
 Tiene por objeto la declaración
de inconstitucionalidad de dicho
acto, omisión o norma general.
Se invalida o se nulifica en relación con quien lo promueve,
restituyéndolo en el pleno goce de esas garantías y
derechos que han sido violados, y en caso de que lo
permita la Ley Suprema habrá una declaración general de
inconstitucionalidad, que únicamente podrá ser contra
normas generales por supuesto.
 Consiste en la tutela de la Constitución que
ejerce la autoridad del Estado, facultada
por la misma carta fundamental, para
conocer de las violaciones que cualquier
órgano del Estado, por medio de un acto de
autoridad que transgreda directamente a la
ley fundamental.
 Reside en la tutela de la Constitución que
ejerce la autoridad del Estado, facultada por
la carta fundamental, para conocer de las
violaciones que los poderes Ejecutivo y
Judicial cometan por medio de un acto a
una ley ordinaria que se traduzcan en una
violación a aquélla
 Determina a qué poder o poderes debe
encomendarse dicho control de la constitución,
es un asunto de suma importancia en todo
régimen jurídico, ya que de ello depende su
existencia real y eficacia en la práctica.
Pueden ser por órganos de control político,
jurisdiccional, mixto y neutro
 El control de constitucionalidad lo ejerce un órgano político, que
desde luego no es el poder Judicial, pudiendo ser tal órgano el
Legislativo o un cuarto poder.
 La petición de inconstitucionalidad corresponde a un órgano
estatal, o a un grupo de funcionarios públicos.
 Este tipo de control se lleva a cabo por las personas encargadas
de la función jurisdiccional, Jueces, Magistrados o ministros y
tiene tres vertientes:
• Control difuso (norteamericano)
• Control concentrado (Austriaco)
• Mixto
Se ejercita por dos órganos del Estado en forma conjunta, uno de
carácter jurisdiccional y otro de carácter político; o bien, por un
solo órgano cuyas funciones son tanto jurisdiccionales como
políticas;
Se entiende como aquel que se ejercita regularmente a través del
jefe de Estado, quien es el poder neutro creado por la monarquía
constitucional, llevando a cabo una actividad de intermediario,
tutelar, reguladora o moderadora de la vida jurídica de un país.
 Vía de excepción (difuso) implica la obligación de
todo juzgador, federal o local, de preferir la
constitución a cualquier otra aplicación de normas
secundarias que se le contraponga es decir, se
exige a todos los jueces la aplicación de la
constitución cuando exista una ley que la
contravenga.
Vía de acción (concentrado) se basa en que solo una Suprema Corte
como máximo órgano del poder judicial o un tribunal constitucional
están facultados para hacer declaraciones de inconstitucionalidad, sin
que tengan competencia los tribunales de menor jerarquía para decidir
conflictos suscitados con ese motivo.
La concitación federal contempla diversos medios de control , sin
embargo,, los que corresponde atender a la SCJN son los
siguientes:
• Las controversias constitucionales
• Las acciones de inconstitucionalidad
• El juicio de amparo
• Determinaciones de constitucionalidad sobre la materia de
consulta populares.
Son los instrumentos a través de los
cuales se busca mantener o defender el
orden establecido por la Constitución
Política de los Estados Unidos
Mexicanos.
 El juicio de amparo.-
consagrado en los artículos 103
y 107 de la Constitución Política
de los Estados Unidos
Mexicanos.
Controversia constitucional.- este
medio esta contemplado en la
fracción I del numeral 105 de la
Constitución Federal.
Las controversias constitucionales son procesos mediante
los cuales, se resuelven los conflictos que surjan entre dos
de los Poderes Federales –Legislativo y Ejecutivo–, los
Poderes de los Estados –Legislativo, Ejecutivo y Judicial–,
los Órganos de Gobierno del Distrito Federal –Legislativo,
Ejecutivo y Judicial–, o bien, entre los órdenes de gobierno
–federal, estatal, municipal o del Distrito Federal–, por
invasión de competencias o bien, por cualquier tipo de
violación a la Constitución Federal, por parte de los
órganos señalados. Corresponde exclusivamente a la SCJN
resolver estos procesos.
 C) La acción de
inconstitucionalidad.- es un
medio de control establecido en la
fracción II del artículo 105 de la
Constitución Federal.
Es un medio de control de la constitucionalidad que se tramita
en forma exclusiva ante la SCJN, por medio del cual se denuncia
la posible contradicción entre la Constitución y alguna norma o
disposición de carácter general de menor jerarquía –ley, tratado
internacional, reglamento o decreto–, con el objeto de preservar
o mantener la supremacía de la Carta Magna y dejar sin efecto
las normas declaradas inconstitucionales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 5. Principios fundamentales del juicio de amparo
Unidad 5. Principios fundamentales del juicio de amparoUnidad 5. Principios fundamentales del juicio de amparo
Unidad 5. Principios fundamentales del juicio de amparo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad5 presentacion Términos, capacidad y competencia, e incompetencia
Unidad5 presentacion Términos, capacidad y competencia, e incompetenciaUnidad5 presentacion Términos, capacidad y competencia, e incompetencia
Unidad5 presentacion Términos, capacidad y competencia, e incompetencia
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 3. Generalidades
Unidad 3. GeneralidadesUnidad 3. Generalidades
Unidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelaresUnidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelares
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad1 presentacion
Unidad1 presentacionUnidad1 presentacion
Unidad2 presentacion
Unidad2 presentacionUnidad2 presentacion
Unidad 2. Antecedentes del amparo
Unidad 2. Antecedentes del amparoUnidad 2. Antecedentes del amparo
Unidad 2. Antecedentes del amparo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 4 presentacion
Unidad 4 presentacionUnidad 4 presentacion
Teoria general del proceso Unidad 2
Teoria general del proceso Unidad 2Teoria general del proceso Unidad 2
Teoria general del proceso Unidad 2
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad5 presentacion
Unidad5 presentacionUnidad5 presentacion
Unidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicialUnidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicial
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 7. Actos procesales y prueba
Unidad 7. Actos procesales y pruebaUnidad 7. Actos procesales y prueba
Unidad 7. Actos procesales y prueba
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 6. Facultades de no investigación de la fiscalía y principio de oportu...
Unidad 6. Facultades de no investigación de la fiscalía y principio de oportu...Unidad 6. Facultades de no investigación de la fiscalía y principio de oportu...
Unidad 6. Facultades de no investigación de la fiscalía y principio de oportu...
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad3 presentacion
Unidad3 presentacionUnidad3 presentacion
Unidad 1. Principios generales
Unidad 1. Principios generalesUnidad 1. Principios generales
Unidad 1. Principios generales
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 2. Principios y reglas de respeto a los derechos fundamentales
Unidad 2. Principios y reglas de respeto a los derechos fundamentalesUnidad 2. Principios y reglas de respeto a los derechos fundamentales
Unidad 2. Principios y reglas de respeto a los derechos fundamentales
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 6. Partes en el juicio de amparo
Unidad 6. Partes en el juicio de amparoUnidad 6. Partes en el juicio de amparo
Unidad 6. Partes en el juicio de amparo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1. Antecedentes, legislación y ámbito de competencia del derecho merca...
Unidad 1. Antecedentes, legislación y ámbito de competencia del derecho merca...Unidad 1. Antecedentes, legislación y ámbito de competencia del derecho merca...
Unidad 1. Antecedentes, legislación y ámbito de competencia del derecho merca...
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 8. Las pruebas
Unidad 8. Las pruebasUnidad 8. Las pruebas

La actualidad más candente (20)

Unidad 5. Principios fundamentales del juicio de amparo
Unidad 5. Principios fundamentales del juicio de amparoUnidad 5. Principios fundamentales del juicio de amparo
Unidad 5. Principios fundamentales del juicio de amparo
 
Unidad5 presentacion Términos, capacidad y competencia, e incompetencia
Unidad5 presentacion Términos, capacidad y competencia, e incompetenciaUnidad5 presentacion Términos, capacidad y competencia, e incompetencia
Unidad5 presentacion Términos, capacidad y competencia, e incompetencia
 
Unidad1 presentacion Autoridades
Unidad1 presentacion AutoridadesUnidad1 presentacion Autoridades
Unidad1 presentacion Autoridades
 
Unidad 3. Generalidades
Unidad 3. GeneralidadesUnidad 3. Generalidades
Unidad 3. Generalidades
 
Unidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelaresUnidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelares
 
Unidad1 presentacion
Unidad1 presentacionUnidad1 presentacion
Unidad1 presentacion
 
Unidad2 presentacion
Unidad2 presentacionUnidad2 presentacion
Unidad2 presentacion
 
Unidad 2. Antecedentes del amparo
Unidad 2. Antecedentes del amparoUnidad 2. Antecedentes del amparo
Unidad 2. Antecedentes del amparo
 
Unidad 4 presentacion
Unidad 4 presentacionUnidad 4 presentacion
Unidad 4 presentacion
 
Teoria general del proceso Unidad 2
Teoria general del proceso Unidad 2Teoria general del proceso Unidad 2
Teoria general del proceso Unidad 2
 
Unidad5 presentacion
Unidad5 presentacionUnidad5 presentacion
Unidad5 presentacion
 
Unidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicialUnidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicial
 
Unidad 7. Actos procesales y prueba
Unidad 7. Actos procesales y pruebaUnidad 7. Actos procesales y prueba
Unidad 7. Actos procesales y prueba
 
Unidad 6. Facultades de no investigación de la fiscalía y principio de oportu...
Unidad 6. Facultades de no investigación de la fiscalía y principio de oportu...Unidad 6. Facultades de no investigación de la fiscalía y principio de oportu...
Unidad 6. Facultades de no investigación de la fiscalía y principio de oportu...
 
Unidad3 presentacion
Unidad3 presentacionUnidad3 presentacion
Unidad3 presentacion
 
Unidad 1. Principios generales
Unidad 1. Principios generalesUnidad 1. Principios generales
Unidad 1. Principios generales
 
Unidad 2. Principios y reglas de respeto a los derechos fundamentales
Unidad 2. Principios y reglas de respeto a los derechos fundamentalesUnidad 2. Principios y reglas de respeto a los derechos fundamentales
Unidad 2. Principios y reglas de respeto a los derechos fundamentales
 
Unidad 6. Partes en el juicio de amparo
Unidad 6. Partes en el juicio de amparoUnidad 6. Partes en el juicio de amparo
Unidad 6. Partes en el juicio de amparo
 
Unidad 1. Antecedentes, legislación y ámbito de competencia del derecho merca...
Unidad 1. Antecedentes, legislación y ámbito de competencia del derecho merca...Unidad 1. Antecedentes, legislación y ámbito de competencia del derecho merca...
Unidad 1. Antecedentes, legislación y ámbito de competencia del derecho merca...
 
Unidad 8. Las pruebas
Unidad 8. Las pruebasUnidad 8. Las pruebas
Unidad 8. Las pruebas
 

Similar a Unidad 1. Naturaleza del amparo

Medios de Control Constitucional.pptx
Medios de Control Constitucional.pptxMedios de Control Constitucional.pptx
Medios de Control Constitucional.pptx
RAULPARDO25
 
Juicio de Amparo
Juicio de AmparoJuicio de Amparo
Juicio de Amparo
dereccho
 
CNDH-CBDH-PPT-Mod.3 (1).ppsx
CNDH-CBDH-PPT-Mod.3 (1).ppsxCNDH-CBDH-PPT-Mod.3 (1).ppsx
CNDH-CBDH-PPT-Mod.3 (1).ppsx
JousPadilla
 
Derecho constitucional copy
Derecho constitucional   copyDerecho constitucional   copy
Derecho constitucional copySanSymphony1
 
Derecho constitucional copy
Derecho constitucional   copyDerecho constitucional   copy
Derecho constitucional copySanSymphony1
 
Amparo y Recursos.ppt
Amparo y Recursos.pptAmparo y Recursos.ppt
Amparo y Recursos.ppt
JoseLuisGuzmnMonter
 
De Los Derechos Humanos y Garantías y de los Deberes
De Los Derechos Humanos y Garantías y de los DeberesDe Los Derechos Humanos y Garantías y de los Deberes
De Los Derechos Humanos y Garantías y de los Deberes
CAROLINA8MEDINA
 
De Los Derechos Humanos y Garantías y de los Deberes
De Los Derechos Humanos y Garantías y de los DeberesDe Los Derechos Humanos y Garantías y de los Deberes
De Los Derechos Humanos y Garantías y de los Deberes
CAROLINA8MEDINA
 
ENJ-300 Procesal Constitucional
ENJ-300 Procesal ConstitucionalENJ-300 Procesal Constitucional
ENJ-300 Procesal ConstitucionalENJ
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
Diana Edith Gomez Hernandez
 
Procesos constitucionales
Procesos constitucionalesProcesos constitucionales
Procesos constitucionales
Lourdes López Ayala
 
Amparo2 tema 7.1 complementaria
Amparo2 tema 7.1 complementariaAmparo2 tema 7.1 complementaria
Amparo2 tema 7.1 complementaria
liclinea2
 
ENJ-300 Procesal Constitucional
ENJ-300 Procesal Constitucional ENJ-300 Procesal Constitucional
ENJ-300 Procesal Constitucional ENJ
 
Jurisdiccion constitucional[1] examen ii parcialll
Jurisdiccion constitucional[1] examen ii parcialllJurisdiccion constitucional[1] examen ii parcialll
Jurisdiccion constitucional[1] examen ii parcialll
Alejandra Guzmán
 
Justiciaconstitucional app6891
Justiciaconstitucional app6891Justiciaconstitucional app6891
Justiciaconstitucional app6891
cqam
 
Mecanismos y garantías para la protección
Mecanismos y garantías para la protecciónMecanismos y garantías para la protección
Mecanismos y garantías para la protección
William Dario Perez Perez
 
El amparo frente a la injusticia - DRA GRILLO
El amparo frente a la injusticia - DRA GRILLOEl amparo frente a la injusticia - DRA GRILLO
El amparo frente a la injusticia - DRA GRILLO
Dcho Constitucional Dra Grillo
 
Justicia Constitucional
Justicia ConstitucionalJusticia Constitucional
Justicia Constitucional
cqam
 

Similar a Unidad 1. Naturaleza del amparo (20)

Medios de Control Constitucional.pptx
Medios de Control Constitucional.pptxMedios de Control Constitucional.pptx
Medios de Control Constitucional.pptx
 
Juicio de Amparo
Juicio de AmparoJuicio de Amparo
Juicio de Amparo
 
CNDH-CBDH-PPT-Mod.3 (1).ppsx
CNDH-CBDH-PPT-Mod.3 (1).ppsxCNDH-CBDH-PPT-Mod.3 (1).ppsx
CNDH-CBDH-PPT-Mod.3 (1).ppsx
 
Apuntes curso amparo
Apuntes curso amparoApuntes curso amparo
Apuntes curso amparo
 
Derecho constitucional copy
Derecho constitucional   copyDerecho constitucional   copy
Derecho constitucional copy
 
Derecho constitucional copy
Derecho constitucional   copyDerecho constitucional   copy
Derecho constitucional copy
 
Amparo y Recursos.ppt
Amparo y Recursos.pptAmparo y Recursos.ppt
Amparo y Recursos.ppt
 
De Los Derechos Humanos y Garantías y de los Deberes
De Los Derechos Humanos y Garantías y de los DeberesDe Los Derechos Humanos y Garantías y de los Deberes
De Los Derechos Humanos y Garantías y de los Deberes
 
De Los Derechos Humanos y Garantías y de los Deberes
De Los Derechos Humanos y Garantías y de los DeberesDe Los Derechos Humanos y Garantías y de los Deberes
De Los Derechos Humanos y Garantías y de los Deberes
 
ENJ-300 Procesal Constitucional
ENJ-300 Procesal ConstitucionalENJ-300 Procesal Constitucional
ENJ-300 Procesal Constitucional
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
 
Procesos constitucionales
Procesos constitucionalesProcesos constitucionales
Procesos constitucionales
 
Amparo2 tema 7.1 complementaria
Amparo2 tema 7.1 complementariaAmparo2 tema 7.1 complementaria
Amparo2 tema 7.1 complementaria
 
ENJ-300 Procesal Constitucional
ENJ-300 Procesal Constitucional ENJ-300 Procesal Constitucional
ENJ-300 Procesal Constitucional
 
Jurisdiccion constitucional[1] examen ii parcialll
Jurisdiccion constitucional[1] examen ii parcialllJurisdiccion constitucional[1] examen ii parcialll
Jurisdiccion constitucional[1] examen ii parcialll
 
Justiciaconstitucional app6891
Justiciaconstitucional app6891Justiciaconstitucional app6891
Justiciaconstitucional app6891
 
Mecanismos y garantías para la protección
Mecanismos y garantías para la protecciónMecanismos y garantías para la protección
Mecanismos y garantías para la protección
 
El amparo frente a la injusticia - DRA GRILLO
El amparo frente a la injusticia - DRA GRILLOEl amparo frente a la injusticia - DRA GRILLO
El amparo frente a la injusticia - DRA GRILLO
 
El amparo frente a la injusticia
El amparo frente a la injusticiaEl amparo frente a la injusticia
El amparo frente a la injusticia
 
Justicia Constitucional
Justicia ConstitucionalJusticia Constitucional
Justicia Constitucional
 

Más de Universidad del golfo de México Norte

Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructuralUnidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especialesUnidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 5. Cimientos
Unidad 5. CimientosUnidad 5. Cimientos
Unidad 4. Columnas
Unidad 4. ColumnasUnidad 4. Columnas
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concretoUnidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gastoUnidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contableUnidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contable
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazoUnidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazoUnidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activosUnidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversiasUnidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnaciónUnidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnación
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oralUnidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermediaUnidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermedia
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penalUnidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 5. Conducción jurídica de la investigación inicial
Unidad 5. Conducción jurídica de la investigación inicialUnidad 5. Conducción jurídica de la investigación inicial
Unidad 5. Conducción jurídica de la investigación inicial
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 4. La investigación inicial
Unidad 4. La investigación inicialUnidad 4. La investigación inicial
Unidad 4. La investigación inicial
Universidad del golfo de México Norte
 

Más de Universidad del golfo de México Norte (20)

Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructuralUnidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
 
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especialesUnidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
 
Unidad 6. Zapatas
Unidad 6. ZapatasUnidad 6. Zapatas
Unidad 6. Zapatas
 
Unidad 5. Cimientos
Unidad 5. CimientosUnidad 5. Cimientos
Unidad 5. Cimientos
 
Unidad 4. Columnas
Unidad 4. ColumnasUnidad 4. Columnas
Unidad 4. Columnas
 
Unidad 3. Losas
Unidad 3. LosasUnidad 3. Losas
Unidad 3. Losas
 
Unidad 2. Vigas
Unidad 2. VigasUnidad 2. Vigas
Unidad 2. Vigas
 
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concretoUnidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
 
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gastoUnidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
 
Unidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contableUnidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contable
 
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazoUnidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
 
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazoUnidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
 
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activosUnidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
 
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversiasUnidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
 
Unidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnaciónUnidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnación
 
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oralUnidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
 
Unidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermediaUnidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermedia
 
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penalUnidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
 
Unidad 5. Conducción jurídica de la investigación inicial
Unidad 5. Conducción jurídica de la investigación inicialUnidad 5. Conducción jurídica de la investigación inicial
Unidad 5. Conducción jurídica de la investigación inicial
 
Unidad 4. La investigación inicial
Unidad 4. La investigación inicialUnidad 4. La investigación inicial
Unidad 4. La investigación inicial
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Unidad 1. Naturaleza del amparo

  • 1.
  • 2.  Es un medio de defensa constitucional que se inicia por la acción que ejercita el quejoso ante los tribunales de la Federación en contra de una norma general, acto u omisión de autoridad, en las hipótesis previstas en el artículo 103 constitucional, que considere violatoria de los derechos fundamentales.  Es un medio jurisdiccional protector de los derechos humanos establecidos en la constitución federal y en los tratados internacionales.
  • 3.  Tiene por objeto la declaración de inconstitucionalidad de dicho acto, omisión o norma general. Se invalida o se nulifica en relación con quien lo promueve, restituyéndolo en el pleno goce de esas garantías y derechos que han sido violados, y en caso de que lo permita la Ley Suprema habrá una declaración general de inconstitucionalidad, que únicamente podrá ser contra normas generales por supuesto.
  • 4.  Consiste en la tutela de la Constitución que ejerce la autoridad del Estado, facultada por la misma carta fundamental, para conocer de las violaciones que cualquier órgano del Estado, por medio de un acto de autoridad que transgreda directamente a la ley fundamental.  Reside en la tutela de la Constitución que ejerce la autoridad del Estado, facultada por la carta fundamental, para conocer de las violaciones que los poderes Ejecutivo y Judicial cometan por medio de un acto a una ley ordinaria que se traduzcan en una violación a aquélla
  • 5.  Determina a qué poder o poderes debe encomendarse dicho control de la constitución, es un asunto de suma importancia en todo régimen jurídico, ya que de ello depende su existencia real y eficacia en la práctica. Pueden ser por órganos de control político, jurisdiccional, mixto y neutro
  • 6.  El control de constitucionalidad lo ejerce un órgano político, que desde luego no es el poder Judicial, pudiendo ser tal órgano el Legislativo o un cuarto poder.  La petición de inconstitucionalidad corresponde a un órgano estatal, o a un grupo de funcionarios públicos.  Este tipo de control se lleva a cabo por las personas encargadas de la función jurisdiccional, Jueces, Magistrados o ministros y tiene tres vertientes: • Control difuso (norteamericano) • Control concentrado (Austriaco) • Mixto
  • 7. Se ejercita por dos órganos del Estado en forma conjunta, uno de carácter jurisdiccional y otro de carácter político; o bien, por un solo órgano cuyas funciones son tanto jurisdiccionales como políticas; Se entiende como aquel que se ejercita regularmente a través del jefe de Estado, quien es el poder neutro creado por la monarquía constitucional, llevando a cabo una actividad de intermediario, tutelar, reguladora o moderadora de la vida jurídica de un país.
  • 8.  Vía de excepción (difuso) implica la obligación de todo juzgador, federal o local, de preferir la constitución a cualquier otra aplicación de normas secundarias que se le contraponga es decir, se exige a todos los jueces la aplicación de la constitución cuando exista una ley que la contravenga. Vía de acción (concentrado) se basa en que solo una Suprema Corte como máximo órgano del poder judicial o un tribunal constitucional están facultados para hacer declaraciones de inconstitucionalidad, sin que tengan competencia los tribunales de menor jerarquía para decidir conflictos suscitados con ese motivo.
  • 9. La concitación federal contempla diversos medios de control , sin embargo,, los que corresponde atender a la SCJN son los siguientes: • Las controversias constitucionales • Las acciones de inconstitucionalidad • El juicio de amparo • Determinaciones de constitucionalidad sobre la materia de consulta populares. Son los instrumentos a través de los cuales se busca mantener o defender el orden establecido por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
  • 10.  El juicio de amparo.- consagrado en los artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Controversia constitucional.- este medio esta contemplado en la fracción I del numeral 105 de la Constitución Federal.
  • 11. Las controversias constitucionales son procesos mediante los cuales, se resuelven los conflictos que surjan entre dos de los Poderes Federales –Legislativo y Ejecutivo–, los Poderes de los Estados –Legislativo, Ejecutivo y Judicial–, los Órganos de Gobierno del Distrito Federal –Legislativo, Ejecutivo y Judicial–, o bien, entre los órdenes de gobierno –federal, estatal, municipal o del Distrito Federal–, por invasión de competencias o bien, por cualquier tipo de violación a la Constitución Federal, por parte de los órganos señalados. Corresponde exclusivamente a la SCJN resolver estos procesos.
  • 12.  C) La acción de inconstitucionalidad.- es un medio de control establecido en la fracción II del artículo 105 de la Constitución Federal. Es un medio de control de la constitucionalidad que se tramita en forma exclusiva ante la SCJN, por medio del cual se denuncia la posible contradicción entre la Constitución y alguna norma o disposición de carácter general de menor jerarquía –ley, tratado internacional, reglamento o decreto–, con el objeto de preservar o mantener la supremacía de la Carta Magna y dejar sin efecto las normas declaradas inconstitucionales.