SlideShare una empresa de Scribd logo
Derecho a la intimidad 
Cinthya Martínez 2°B
Introducción: 
La práctica asistencial nos depara día a día, 
desenvolvernos en el difícil campo de los 
sentimientos, emociones y afectos; en 
definitiva en las relaciones interpersonales, y 
aquí entra en juego nuestra capacidad de 
empatizar y respetar los derechos, la 
privacidad y la dignidad de los pacientes.
Ejemplo :somos testigos de cómo el 
mantenimiento de la intimidad dentro del Hospital 
es olvidado a favor de otros aspectos más 
técnicos.
Definición: 
El objetivo de esta sesión es reflexionar sobre 
como los profesionales nos posicionamos ante el 
paciente, cómo damos la máxima prioridad a la 
atención física, dejando de lado la dimensión 
emocional y psicológica de la persona.
El derecho a la intimidad debe ser preservado 
desde dos aspectos: la confidencialidad o 
protección de los datos relativos a la salud del 
paciente y la protección de la intimidad personal 
que tiene su punto de partida en la intimidad 
corporal y llega a la del constructo de los valores 
y creencias.
Qué entienden los profesionales de 
enfermería por intimidad del paciente? 
“Es una necesidad de preservar o resguardar 
parte de ti, ya sea parte de tu historia clínica, 
algo personal o algo de tu cuerpo,… es aquello 
que no queremos perder, mostrar o que vean.” 
“La intimidad es distinto para cada uno, todo 
muy personal, que entraña un respeto y cada 
uno pone sus límites.
ejemplo 
“Es una necesidad de preservar o resguardar 
parte de ti, ya sea parte de tu historia clínica, algo 
personal o algo de tu cuerpo,… es aquello que no 
queremos perder, mostrar o que vean.”
¿Qué situaciones o factores vulneran la 
intimidad de los pacientes? 
Se agrupan las respuestas en 5 
categorías; la persona influencia por sus 
creencias y valores es incomodado por 
distintos elementos (trato, respeto, 
profesionales, cuidados, familiares, 
arquitectura, etc.)
Despersonalización, trato y respeto: 
Los profesionales, resaltan la importancia de 
un trato personalizado hacia el paciente, 
respetando las creencias, valores y 
costumbres. Se considera a todos por igual, 
no se individualizan los cuidados y se 
estandarizan las acciones.
ejemplo 
Desde que entras en el Hospital, la 
paciente se siente agredida, la 
intimidad se queda en la puerta. Te 
ponen un camisón donde la paciente 
se siente ridícula y con la parte de atrás 
descubierta al aire...”
También se incluyen referencias a la 
autoestima e integridad personal, a 
veces olvidamos el derecho que tiene 
el paciente a no ser despojado de sus 
símbolos o señas de identidad personal 
y cultural (pelucas, dientes postizos, 
objetos personales).
Cuidados, aseo, exploración: 
Los profesionales asocian la desnudez a sentimientos 
como des protección, desamparo, vergüenza y 
sensación de estar expuesto, y son unánimes al afirmar 
que “desnudamos innecesariamente”. 
En cuanto a la eliminación opinan, que puede resultar un 
acto traumatizante y vergonzoso, sobre todo al tener que 
realizarlo en la cama con personas alrededor o 
contemplar la posibilidad de ser interrumpido.
EJEMPLO 
una paciente que la van a cambiar, pero no quiere que 
esté presente en el momento su hijo
Confidencialidad, profesionales: 
En ocasiones, problemas estructurales o de tipo 
administrativo amenazan el derecho a la 
intimidad
Ejemplo: 
“Tú vas a pedirle los datos y a hacerle la valoración de 
enfermería; y está la madre, el vecino de al lado, con el 
familiar y se enteran de todo...” 
O el mismo personal medico hace comentarios de 
pacientes delante de pacientes.
Arquitectura: 
 Los profesionales destacan, que la habitación individual no 
solucionaría completamente el problema, aunque lo facilitaría 
bastante. 
 Ejemplo: 
 “Cuando vas con prisas, siempre se te pasa algún detalle, cuando 
te das cuenta lo tienes medio desnudo y resulta que no has corrido 
la cortina.” 
 El compartir habitación con extraños, puede resultar intimidante 
causando malestar; no se puede conversar de manera privada 
con un familiar, tener tranquilidad, descansar, etc.
¿Cómo cree el profesional de enfermería 
que se adapta el paciente a las 
situaciones en que se vulnera su 
intimidad? 
 Los pacientes presentan múltiples comportamientos para 
adaptarse a las diferentes situaciones vividas durante la 
hospitalización, con el objetivo de alcanzar la armonía. 
 Se resalta que algunos pacientes se adaptan con resignación, ya 
que dependen del personal que los atiende y tienen miedo de 
expresar lo que sienten por temor a las represalias, actitud o trato 
del profesional. 
 Los pacientes más jóvenes, son los que con frecuencia se revelan 
e incluso cuestionan las indicaciones y cuidados recibidos.
RESUMEN 
 La intimidad del paciente hospitalizado, es relativizada a favor 
de otras necesidades consideradas más básicas por el 
sistema sanitario y que giran alrededor de la enfermedad más 
que sobre el propio paciente. 
 Continuamente aparecen situaciones y factores que vulneran 
su intimidad; pero sabemos que cuando esto es cuidado por 
los profesionales, a través de estrategias y distintos 
mecanismos, hace que sea uno de los elementos que mayor 
satisfacción genera en los pacientes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación en power point sobre la historia de enfermería
Presentación en power point sobre la historia de enfermeríaPresentación en power point sobre la historia de enfermería
Presentación en power point sobre la historia de enfermería
Adiel1311
 
Historia enfermería contemporanea
Historia enfermería contemporaneaHistoria enfermería contemporanea
Historia enfermería contemporaneaElvis Gomez Tique
 
Niveles de-atencion enfermeria tecnica
Niveles de-atencion enfermeria tecnica Niveles de-atencion enfermeria tecnica
Niveles de-atencion enfermeria tecnica
dalila rueda harris
 
Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeria Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeria
Rodrigo Patricio Villanueva
 
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
Maria Victoria Padilla
 
Historia de la enfermería
Historia de la enfermeríaHistoria de la enfermería
Historia de la enfermería
MIRZA AMAYA
 
TEORISTA MADELEINE LEININGER
TEORISTA MADELEINE LEININGERTEORISTA MADELEINE LEININGER
TEORISTA MADELEINE LEININGER
Pedro Ivan Cuevas Rodriguez
 
Trato digno de enfermería
Trato digno de enfermeríaTrato digno de enfermería
Trato digno de enfermería
ramonalapisco
 
La Unidad del Paciente. Cama Hospitalaria
La Unidad del Paciente.  Cama HospitalariaLa Unidad del Paciente.  Cama Hospitalaria
La Unidad del Paciente. Cama Hospitalaria
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
La relacion Enfermera Paciente-Lic Rifo
La relacion Enfermera Paciente-Lic RifoLa relacion Enfermera Paciente-Lic Rifo
La relacion Enfermera Paciente-Lic Rifo
Clinica de imagenes
 
Tipos de alta hospitalaria
Tipos de alta hospitalariaTipos de alta hospitalaria
Tipos de alta hospitalaria
Jazzmiin Barreto
 
PAE 1ª etapa: VALORACIÓN
PAE 1ª etapa: VALORACIÓNPAE 1ª etapa: VALORACIÓN
PAE 1ª etapa: VALORACIÓN
Dave Pizarro
 
Florence Nightingale
Florence NightingaleFlorence Nightingale
Florence Nightingale
EnFerMeriithhaa !!!
 
Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...
Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...
Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...
Teresa Urbina Camposeco
 
Diagnostico Enfermero
Diagnostico EnfermeroDiagnostico Enfermero
Diagnostico Enfermero
Erendira Garces
 
Metodología de cuidados de enfermería
Metodología de cuidados de enfermeríaMetodología de cuidados de enfermería
Metodología de cuidados de enfermería
Alberto González García
 
Fundamentos de Enfermería
Fundamentos de EnfermeríaFundamentos de Enfermería
Fundamentos de Enfermería
Dave Pizarro
 
METODOLOGIA DEL CUIDADO ENFERMERO
METODOLOGIA DEL CUIDADO ENFERMEROMETODOLOGIA DEL CUIDADO ENFERMERO
METODOLOGIA DEL CUIDADO ENFERMERO
Manuel Torres Mira
 
comunicacion y relacion enfermera- paciente
comunicacion y relacion enfermera- pacientecomunicacion y relacion enfermera- paciente
comunicacion y relacion enfermera- paciente
Chechu Cooks
 
Proceso de atencion_de_enfermeria
Proceso de atencion_de_enfermeriaProceso de atencion_de_enfermeria
Proceso de atencion_de_enfermeriaVirginia Merino
 

La actualidad más candente (20)

Presentación en power point sobre la historia de enfermería
Presentación en power point sobre la historia de enfermeríaPresentación en power point sobre la historia de enfermería
Presentación en power point sobre la historia de enfermería
 
Historia enfermería contemporanea
Historia enfermería contemporaneaHistoria enfermería contemporanea
Historia enfermería contemporanea
 
Niveles de-atencion enfermeria tecnica
Niveles de-atencion enfermeria tecnica Niveles de-atencion enfermeria tecnica
Niveles de-atencion enfermeria tecnica
 
Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeria Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeria
 
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
 
Historia de la enfermería
Historia de la enfermeríaHistoria de la enfermería
Historia de la enfermería
 
TEORISTA MADELEINE LEININGER
TEORISTA MADELEINE LEININGERTEORISTA MADELEINE LEININGER
TEORISTA MADELEINE LEININGER
 
Trato digno de enfermería
Trato digno de enfermeríaTrato digno de enfermería
Trato digno de enfermería
 
La Unidad del Paciente. Cama Hospitalaria
La Unidad del Paciente.  Cama HospitalariaLa Unidad del Paciente.  Cama Hospitalaria
La Unidad del Paciente. Cama Hospitalaria
 
La relacion Enfermera Paciente-Lic Rifo
La relacion Enfermera Paciente-Lic RifoLa relacion Enfermera Paciente-Lic Rifo
La relacion Enfermera Paciente-Lic Rifo
 
Tipos de alta hospitalaria
Tipos de alta hospitalariaTipos de alta hospitalaria
Tipos de alta hospitalaria
 
PAE 1ª etapa: VALORACIÓN
PAE 1ª etapa: VALORACIÓNPAE 1ª etapa: VALORACIÓN
PAE 1ª etapa: VALORACIÓN
 
Florence Nightingale
Florence NightingaleFlorence Nightingale
Florence Nightingale
 
Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...
Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...
Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...
 
Diagnostico Enfermero
Diagnostico EnfermeroDiagnostico Enfermero
Diagnostico Enfermero
 
Metodología de cuidados de enfermería
Metodología de cuidados de enfermeríaMetodología de cuidados de enfermería
Metodología de cuidados de enfermería
 
Fundamentos de Enfermería
Fundamentos de EnfermeríaFundamentos de Enfermería
Fundamentos de Enfermería
 
METODOLOGIA DEL CUIDADO ENFERMERO
METODOLOGIA DEL CUIDADO ENFERMEROMETODOLOGIA DEL CUIDADO ENFERMERO
METODOLOGIA DEL CUIDADO ENFERMERO
 
comunicacion y relacion enfermera- paciente
comunicacion y relacion enfermera- pacientecomunicacion y relacion enfermera- paciente
comunicacion y relacion enfermera- paciente
 
Proceso de atencion_de_enfermeria
Proceso de atencion_de_enfermeriaProceso de atencion_de_enfermeria
Proceso de atencion_de_enfermeria
 

Similar a Derecho a la intimidad del paciente.

Pae visión humanizada
Pae visión humanizadaPae visión humanizada
Pae visión humanizada
Myriam Luzmila Parra Solórzano
 
EMPATIA MEDICO PACIENTE - DR. FRANCISCO CRUZ TORRES
EMPATIA MEDICO PACIENTE - DR. FRANCISCO CRUZ TORRESEMPATIA MEDICO PACIENTE - DR. FRANCISCO CRUZ TORRES
EMPATIA MEDICO PACIENTE - DR. FRANCISCO CRUZ TORRES
DR FRANCISCO CRUZ TORRES
 
Relacion Paciente Odontologo
Relacion Paciente OdontologoRelacion Paciente Odontologo
Relacion Paciente Odontologonayshia
 
Relación enfermera paciente
Relación enfermera pacienteRelación enfermera paciente
Relación enfermera pacientecinnti
 
2.relacion de ayuda a la familia lobitoferoz13
2.relacion de ayuda a la familia lobitoferoz132.relacion de ayuda a la familia lobitoferoz13
2.relacion de ayuda a la familia lobitoferoz13unlobitoferoz
 
Cuidado humano
Cuidado humanoCuidado humano
Cuidado humano
Alvaro Castillo
 
Estrategias de afrontamiento ante el maltrato verbal y conductual al personal...
Estrategias de afrontamiento ante el maltrato verbal y conductual al personal...Estrategias de afrontamiento ante el maltrato verbal y conductual al personal...
Estrategias de afrontamiento ante el maltrato verbal y conductual al personal...
Clínica Universidad de Navarra
 
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
cuchibirita
 
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
cuchibirita
 
Proceso de atención de enfermeria
Proceso de atención de enfermeriaProceso de atención de enfermeria
Proceso de atención de enfermeria
Neyer Falcon
 
Manejo de pacientes dificiles
Manejo de pacientes dificilesManejo de pacientes dificiles
Manejo de pacientes dificilesVirgen Quinones
 
Motivando a los residentes de medicina de familia
Motivando a los residentes de medicina de familiaMotivando a los residentes de medicina de familia
Motivando a los residentes de medicina de familiadocenciaaltopalancia
 
Motivando a los residentes de medicina de familia
Motivando a los residentes de medicina de familiaMotivando a los residentes de medicina de familia
Motivando a los residentes de medicina de familiadocenciaaltopalancia
 
A- prevencion terapia intensiva.pptx
A- prevencion terapia intensiva.pptxA- prevencion terapia intensiva.pptx
A- prevencion terapia intensiva.pptx
aliciasaenzpaz
 
Enfermería tic equipo
Enfermería tic equipo Enfermería tic equipo
Enfermería tic equipo
Luis Guadalupe
 
Paciente dificil
Paciente dificilPaciente dificil
Paciente dificilcartuja
 
Paciente dificil
Paciente dificilPaciente dificil
Paciente dificil
cartuja
 
Curso malas noticias 2014 Discapacidades infantiles
Curso malas noticias 2014 Discapacidades infantilesCurso malas noticias 2014 Discapacidades infantiles
Curso malas noticias 2014 Discapacidades infantiles
Jose Antonio Prados
 
Cuidado humano de enfermeria en st
Cuidado humano  de enfermeria en stCuidado humano  de enfermeria en st
Cuidado humano de enfermeria en stLINDA SOLES HARO
 
Curso malas noticias fcs maphre 2011
Curso malas noticias fcs maphre 2011Curso malas noticias fcs maphre 2011
Curso malas noticias fcs maphre 2011
Jose Antonio Prados
 

Similar a Derecho a la intimidad del paciente. (20)

Pae visión humanizada
Pae visión humanizadaPae visión humanizada
Pae visión humanizada
 
EMPATIA MEDICO PACIENTE - DR. FRANCISCO CRUZ TORRES
EMPATIA MEDICO PACIENTE - DR. FRANCISCO CRUZ TORRESEMPATIA MEDICO PACIENTE - DR. FRANCISCO CRUZ TORRES
EMPATIA MEDICO PACIENTE - DR. FRANCISCO CRUZ TORRES
 
Relacion Paciente Odontologo
Relacion Paciente OdontologoRelacion Paciente Odontologo
Relacion Paciente Odontologo
 
Relación enfermera paciente
Relación enfermera pacienteRelación enfermera paciente
Relación enfermera paciente
 
2.relacion de ayuda a la familia lobitoferoz13
2.relacion de ayuda a la familia lobitoferoz132.relacion de ayuda a la familia lobitoferoz13
2.relacion de ayuda a la familia lobitoferoz13
 
Cuidado humano
Cuidado humanoCuidado humano
Cuidado humano
 
Estrategias de afrontamiento ante el maltrato verbal y conductual al personal...
Estrategias de afrontamiento ante el maltrato verbal y conductual al personal...Estrategias de afrontamiento ante el maltrato verbal y conductual al personal...
Estrategias de afrontamiento ante el maltrato verbal y conductual al personal...
 
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
 
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
 
Proceso de atención de enfermeria
Proceso de atención de enfermeriaProceso de atención de enfermeria
Proceso de atención de enfermeria
 
Manejo de pacientes dificiles
Manejo de pacientes dificilesManejo de pacientes dificiles
Manejo de pacientes dificiles
 
Motivando a los residentes de medicina de familia
Motivando a los residentes de medicina de familiaMotivando a los residentes de medicina de familia
Motivando a los residentes de medicina de familia
 
Motivando a los residentes de medicina de familia
Motivando a los residentes de medicina de familiaMotivando a los residentes de medicina de familia
Motivando a los residentes de medicina de familia
 
A- prevencion terapia intensiva.pptx
A- prevencion terapia intensiva.pptxA- prevencion terapia intensiva.pptx
A- prevencion terapia intensiva.pptx
 
Enfermería tic equipo
Enfermería tic equipo Enfermería tic equipo
Enfermería tic equipo
 
Paciente dificil
Paciente dificilPaciente dificil
Paciente dificil
 
Paciente dificil
Paciente dificilPaciente dificil
Paciente dificil
 
Curso malas noticias 2014 Discapacidades infantiles
Curso malas noticias 2014 Discapacidades infantilesCurso malas noticias 2014 Discapacidades infantiles
Curso malas noticias 2014 Discapacidades infantiles
 
Cuidado humano de enfermeria en st
Cuidado humano  de enfermeria en stCuidado humano  de enfermeria en st
Cuidado humano de enfermeria en st
 
Curso malas noticias fcs maphre 2011
Curso malas noticias fcs maphre 2011Curso malas noticias fcs maphre 2011
Curso malas noticias fcs maphre 2011
 

Más de Cinthiiaa Hernandez

Mecanismo de respiración, intercambio de gases
Mecanismo de respiración, intercambio de gasesMecanismo de respiración, intercambio de gases
Mecanismo de respiración, intercambio de gases
Cinthiiaa Hernandez
 
Liberación de medicamentos
Liberación de medicamentosLiberación de medicamentos
Liberación de medicamentos
Cinthiiaa Hernandez
 
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Preeclampsia
Cinthiiaa Hernandez
 
Material quirúrgico auxiliar
Material quirúrgico auxiliarMaterial quirúrgico auxiliar
Material quirúrgico auxiliar
Cinthiiaa Hernandez
 
Anatomia del Higado
Anatomia del HigadoAnatomia del Higado
Anatomia del Higado
Cinthiiaa Hernandez
 
útero anatomia
útero anatomiaútero anatomia
útero anatomia
Cinthiiaa Hernandez
 
Gacela
GacelaGacela
Planificacion proceso enfermero
Planificacion proceso enfermeroPlanificacion proceso enfermero
Planificacion proceso enfermero
Cinthiiaa Hernandez
 
Hipófisis, adenohipofisis
Hipófisis, adenohipofisisHipófisis, adenohipofisis
Hipófisis, adenohipofisis
Cinthiiaa Hernandez
 

Más de Cinthiiaa Hernandez (9)

Mecanismo de respiración, intercambio de gases
Mecanismo de respiración, intercambio de gasesMecanismo de respiración, intercambio de gases
Mecanismo de respiración, intercambio de gases
 
Liberación de medicamentos
Liberación de medicamentosLiberación de medicamentos
Liberación de medicamentos
 
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Preeclampsia
 
Material quirúrgico auxiliar
Material quirúrgico auxiliarMaterial quirúrgico auxiliar
Material quirúrgico auxiliar
 
Anatomia del Higado
Anatomia del HigadoAnatomia del Higado
Anatomia del Higado
 
útero anatomia
útero anatomiaútero anatomia
útero anatomia
 
Gacela
GacelaGacela
Gacela
 
Planificacion proceso enfermero
Planificacion proceso enfermeroPlanificacion proceso enfermero
Planificacion proceso enfermero
 
Hipófisis, adenohipofisis
Hipófisis, adenohipofisisHipófisis, adenohipofisis
Hipófisis, adenohipofisis
 

Último

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 

Último (20)

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 

Derecho a la intimidad del paciente.

  • 1. Derecho a la intimidad Cinthya Martínez 2°B
  • 2. Introducción: La práctica asistencial nos depara día a día, desenvolvernos en el difícil campo de los sentimientos, emociones y afectos; en definitiva en las relaciones interpersonales, y aquí entra en juego nuestra capacidad de empatizar y respetar los derechos, la privacidad y la dignidad de los pacientes.
  • 3. Ejemplo :somos testigos de cómo el mantenimiento de la intimidad dentro del Hospital es olvidado a favor de otros aspectos más técnicos.
  • 4. Definición: El objetivo de esta sesión es reflexionar sobre como los profesionales nos posicionamos ante el paciente, cómo damos la máxima prioridad a la atención física, dejando de lado la dimensión emocional y psicológica de la persona.
  • 5. El derecho a la intimidad debe ser preservado desde dos aspectos: la confidencialidad o protección de los datos relativos a la salud del paciente y la protección de la intimidad personal que tiene su punto de partida en la intimidad corporal y llega a la del constructo de los valores y creencias.
  • 6. Qué entienden los profesionales de enfermería por intimidad del paciente? “Es una necesidad de preservar o resguardar parte de ti, ya sea parte de tu historia clínica, algo personal o algo de tu cuerpo,… es aquello que no queremos perder, mostrar o que vean.” “La intimidad es distinto para cada uno, todo muy personal, que entraña un respeto y cada uno pone sus límites.
  • 7. ejemplo “Es una necesidad de preservar o resguardar parte de ti, ya sea parte de tu historia clínica, algo personal o algo de tu cuerpo,… es aquello que no queremos perder, mostrar o que vean.”
  • 8. ¿Qué situaciones o factores vulneran la intimidad de los pacientes? Se agrupan las respuestas en 5 categorías; la persona influencia por sus creencias y valores es incomodado por distintos elementos (trato, respeto, profesionales, cuidados, familiares, arquitectura, etc.)
  • 9. Despersonalización, trato y respeto: Los profesionales, resaltan la importancia de un trato personalizado hacia el paciente, respetando las creencias, valores y costumbres. Se considera a todos por igual, no se individualizan los cuidados y se estandarizan las acciones.
  • 10. ejemplo Desde que entras en el Hospital, la paciente se siente agredida, la intimidad se queda en la puerta. Te ponen un camisón donde la paciente se siente ridícula y con la parte de atrás descubierta al aire...”
  • 11.
  • 12. También se incluyen referencias a la autoestima e integridad personal, a veces olvidamos el derecho que tiene el paciente a no ser despojado de sus símbolos o señas de identidad personal y cultural (pelucas, dientes postizos, objetos personales).
  • 13. Cuidados, aseo, exploración: Los profesionales asocian la desnudez a sentimientos como des protección, desamparo, vergüenza y sensación de estar expuesto, y son unánimes al afirmar que “desnudamos innecesariamente”. En cuanto a la eliminación opinan, que puede resultar un acto traumatizante y vergonzoso, sobre todo al tener que realizarlo en la cama con personas alrededor o contemplar la posibilidad de ser interrumpido.
  • 14. EJEMPLO una paciente que la van a cambiar, pero no quiere que esté presente en el momento su hijo
  • 15. Confidencialidad, profesionales: En ocasiones, problemas estructurales o de tipo administrativo amenazan el derecho a la intimidad
  • 16. Ejemplo: “Tú vas a pedirle los datos y a hacerle la valoración de enfermería; y está la madre, el vecino de al lado, con el familiar y se enteran de todo...” O el mismo personal medico hace comentarios de pacientes delante de pacientes.
  • 17. Arquitectura:  Los profesionales destacan, que la habitación individual no solucionaría completamente el problema, aunque lo facilitaría bastante.  Ejemplo:  “Cuando vas con prisas, siempre se te pasa algún detalle, cuando te das cuenta lo tienes medio desnudo y resulta que no has corrido la cortina.”  El compartir habitación con extraños, puede resultar intimidante causando malestar; no se puede conversar de manera privada con un familiar, tener tranquilidad, descansar, etc.
  • 18.
  • 19. ¿Cómo cree el profesional de enfermería que se adapta el paciente a las situaciones en que se vulnera su intimidad?  Los pacientes presentan múltiples comportamientos para adaptarse a las diferentes situaciones vividas durante la hospitalización, con el objetivo de alcanzar la armonía.  Se resalta que algunos pacientes se adaptan con resignación, ya que dependen del personal que los atiende y tienen miedo de expresar lo que sienten por temor a las represalias, actitud o trato del profesional.  Los pacientes más jóvenes, son los que con frecuencia se revelan e incluso cuestionan las indicaciones y cuidados recibidos.
  • 20. RESUMEN  La intimidad del paciente hospitalizado, es relativizada a favor de otras necesidades consideradas más básicas por el sistema sanitario y que giran alrededor de la enfermedad más que sobre el propio paciente.  Continuamente aparecen situaciones y factores que vulneran su intimidad; pero sabemos que cuando esto es cuidado por los profesionales, a través de estrategias y distintos mecanismos, hace que sea uno de los elementos que mayor satisfacción genera en los pacientes.