SlideShare una empresa de Scribd logo
Abordaje interdisciplinario de la prevención
de secuelas de Terapia Intensiva
Paciente
Familiares
Cuidadores
Personal de la UTI
Realizar un aporte integral orientado a la prevención de las secuelas en la
calidad de vida de las personas que sobreviven a la terapia intensiva
S
e
c
u
e
l
a
s
d
e
T
e
r
a
p
i
a
I
n
t
e
n
s
i
v
a
SINDROME BURN
OUT - (2019)
TRASTORNO POR
ESTRÉS POST
TARAUMATICO
TEPT
1980
SINDROME
POST TERAPIA
INTENSIVA
FAMILIAR
FAMILIA PERSONAL
P
A
C
I
E
N
T
E
POST INTENSIVE CARE
SYNDROME – PICS
(2012)
SINDROME POST TERAPIA
INTENSIVA
Entrenamiento de la
atención
DISFUNCION FISICA
PREVENCION DE
SECUELAS DE
TERAPIA INTENSIVA
SINDROME
POST UCI
SPCI
HUMANIZACION
DE LA TERAPIA
INTENSIVA
Aportes desde la Ética del cuidado
Humanizacion de la TI
Cultivo de una buena relación paciente/equipo de terapia
Protección en la situación de vulnerabilidad
Beneficencia
Autonomía
No maleficencia
Examen en profundidad
Mayor empoderamiento del paciente ( atención - escucha
comunicación - respeto)
Estándares en las
guías
Empatía en lo concreto
Es fundamental el entrenamiento en aspectos de comunicación efectiva, la cual comienza entre el equipo y debe incluir a
familiares y pacientes, utilizando con ellos también el lenguaje no verbal, pudiéndose usar la tecnología como un facilitador
de la comunicación en pacientes que no pueden hablar o prácticas de bajo costo como la utilización de lápiz y papel,
disminuyen el stress y la ansiedad. Entregar el estado diario del paciente junto al equipo de enfermería, preparar conferencias
familiares con objetivos definidos y considerar que la necesidad de información es la más demandada por los familiares.
Todo ello fortalece el trabajo en equipo, reduce la aparición de conflictos y aumenta la confianza
Las modificaciones pueden influir positivamente en los sentimientos y en las emociones, favoreciendo espacios humanos
adaptados a la funcionalidad de las unidades. Espacios acordes a los procesos que ocurren en ellos, con la máxima
funcionalidad posible, teniendo en cuenta las necesidades de todos los usuarios implicados.
Comunicación
Bienestar del . .
paciente
El dolor y el miedo son algunas de las emociones que con mayor frecuencia expresan los pacientes. Lo anterior manifiesta
que la incomodidad experimentada durante la hospitalización incluye aspectos físicos (como frío, calor, sed, dolor) y al
mismo tiempo aspectos emocionales (miedo, angustia, incertidumbre). La recomendación es además de lo farmacológico,
valorar de manera biopsicosocial y espiritual al paciente y resolver sus necesidades de acuerdo a las opciones disponibles
en la unidad. Esto contribuye a mejores desenlaces clínicos en el corto, mediano y largo plazo
Cuidado del
profesional
El llamado el síndrome de desgaste profesional o más conocido como Burnout Syndrome (BOS), es un tema que está
tomando especial relevancia en los últimos años. Las tasas de burnout, depresión, ansiedad, trastornos del sueño, fatiga,
incluido el riesgo de suicidio, aparecen tras un estrés continuo entre los profesionales sanitarios.
Infraestructura
humanizada
UTI de puertas
abiertas
E
T
I
C
A
D
E
L
C
U
I
D
A
D
O
–
H
U
M
A
N
I
Z
A
C
I
O
N
D
E
L
A
T
E
R
A
P
I
A
I
N
T
E
N
S
I
V
A
Se trata de una invitación al equipo para incluir a los familiares en la atención e incluso en los cuidados, haciéndolos parte en
rutinas de aseo e higiene, rondas inter-profesionales, prevención no farmacológica del delirium y otras secuelas psicológicas,
por sobre todo facilitar el acompañamiento.
ETICA DEL CUIDADO
EMMANUEL LEVINAS
Levinas, cuestiona si es suficiente con radicar los procesos de humanización en la libertad y el sujeto autónomo y plantea que si será preciso abrir espacios para otros aspectos en
los que el otro me concierne (por ejemplo, la vulnerabilidad), como fuentes de la humanización, afirma que atender al prójimo es un imperativo moral.
CAROL GUILLIGAN
Diferencias básicas entre éticas: la ética del cuidado defiende la igualdad, pero la ética de la justicia pone el acento en la imparcialidad y la universalidad, lo que elimina las
diferencias, mientras que la del cuidado pone el acento en el respeto a la diversidad y en la satisfacción de las necesidades del otro. Los individuos de la ética de la justicia son
formalmente iguales, han de ser tratados de modo igualitario, los de la ética del cuidado son diferentes e irreductibles y no deben ser dañados.
NEL NODDINGS
Los temas de cuidado incluyen el cuidado del yo, así como el cuidado del círculo interno; de extraños y otros distantes; para animales, plantas y la tierra; para el mundo hecho
por el hombre; y para el mundo de las ideas. Desde la perspectiva relacional, cuidar consiste en acoger, escuchar y conocer al otro para actuar a favor de las necesidades
expresadas por él. Noddings (2005) plantea la pertinencia de diferenciar entre necesidades expresadas y necesidades inferidas, pues a veces, sucede que las necesidades más
profundas permanecen ocultas, incluso para quienes las tienen, y no son expresadas; por eso, es importante desarrollar relaciones interpersonales auténticas para escuchar,
incluso en el silencio, las necesidades de la otra persona.
MILTON MAYEROFF
Cuidar es ayudar a otro a crecer, refleja un sentido de atención, solicitud, lo que evidencia el lado positivo del cuidado, es decir, cuando se cuida a otro ambos crecen ya que la
experiencia de cuidado es mutua. Las características de este cuidado se basan en el origen de la vida, la dignidad y el respeto, desde esta perspectiva los valores están inmersos
en el proceso de cuidar
FRANCESC TORRALBA
Los constructos éticos del cuidar son las virtudes básicas e ineludibles que se requieren para cuidar a un ser humano con excelencia profesional. No son principios, ni puntos de
partida, sino hábitos personales y profesionales que se exigen en la tarea de cuidar. La integración completa de estos constructos éticos es fundamental para el óptimo desarrollo
de la tarea de cuidar: compasión, competencia, confidencia, confianza y consciencia

Más contenido relacionado

Similar a A- prevencion terapia intensiva.pptx

Clase 7
Clase 7Clase 7
ETICA.docx
ETICA.docxETICA.docx
ETICA.docx
KathyPortillo4
 
Etica del cuidado
Etica del cuidadoEtica del cuidado
Etica del cuidado
Eduardo Ferreira
 
Monografia
MonografiaMonografia
Humanizacion de la atencion1[1]
Humanizacion de la atencion1[1]Humanizacion de la atencion1[1]
Humanizacion de la atencion1[1]
yuyicruz
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
yolivalme
 
Proceso de atención de enfermeria
Proceso de atención de enfermeriaProceso de atención de enfermeria
Proceso de atención de enfermeria
Neyer Falcon
 
Unidad v el lactante
Unidad v el lactanteUnidad v el lactante
Unidad v el lactante
Enfermera_Leonor_Cuellar
 
humanización del cuidado y salud
humanización del cuidado y saludhumanización del cuidado y salud
humanización del cuidado y salud
wildert31
 
Antropologia del cuidado. Diapositivas [Autoguardado].pptx
Antropologia del cuidado. Diapositivas [Autoguardado].pptxAntropologia del cuidado. Diapositivas [Autoguardado].pptx
Antropologia del cuidado. Diapositivas [Autoguardado].pptx
GregorioDomnguez
 
las Teorías/paradigmas y Modelos de Enfermería y su aplicación en la práctica
las Teorías/paradigmas y Modelos de Enfermería y su aplicación en la prácticalas Teorías/paradigmas y Modelos de Enfermería y su aplicación en la práctica
las Teorías/paradigmas y Modelos de Enfermería y su aplicación en la práctica
Enfermería
 
Epsitemiologia
EpsitemiologiaEpsitemiologia
Epsitemiologia
DayanaGallego3
 
éTica profesional
éTica profesionaléTica profesional
éTica profesional
Luis Martin Rivas Olivares
 
La familia en la determinación de salud y bienestar del paciente.
La familia en la determinación de salud y bienestar del paciente.La familia en la determinación de salud y bienestar del paciente.
La familia en la determinación de salud y bienestar del paciente.
franco barraza
 
1
11
servicio al cliente (1).ppt
servicio al cliente (1).pptservicio al cliente (1).ppt
servicio al cliente (1).ppt
carollearaya1
 
El cuidado de enfermería.docx
El cuidado de enfermería.docxEl cuidado de enfermería.docx
El cuidado de enfermería.docx
20308540
 
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSONCUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
Modelos09
 
éTica
éTicaéTica
La Etica en el Cuidado de Enfermeria .pdf
La Etica en el Cuidado de Enfermeria .pdfLa Etica en el Cuidado de Enfermeria .pdf
La Etica en el Cuidado de Enfermeria .pdf
Hospital Escuela/UNAH
 

Similar a A- prevencion terapia intensiva.pptx (20)

Clase 7
Clase 7Clase 7
Clase 7
 
ETICA.docx
ETICA.docxETICA.docx
ETICA.docx
 
Etica del cuidado
Etica del cuidadoEtica del cuidado
Etica del cuidado
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Humanizacion de la atencion1[1]
Humanizacion de la atencion1[1]Humanizacion de la atencion1[1]
Humanizacion de la atencion1[1]
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Proceso de atención de enfermeria
Proceso de atención de enfermeriaProceso de atención de enfermeria
Proceso de atención de enfermeria
 
Unidad v el lactante
Unidad v el lactanteUnidad v el lactante
Unidad v el lactante
 
humanización del cuidado y salud
humanización del cuidado y saludhumanización del cuidado y salud
humanización del cuidado y salud
 
Antropologia del cuidado. Diapositivas [Autoguardado].pptx
Antropologia del cuidado. Diapositivas [Autoguardado].pptxAntropologia del cuidado. Diapositivas [Autoguardado].pptx
Antropologia del cuidado. Diapositivas [Autoguardado].pptx
 
las Teorías/paradigmas y Modelos de Enfermería y su aplicación en la práctica
las Teorías/paradigmas y Modelos de Enfermería y su aplicación en la prácticalas Teorías/paradigmas y Modelos de Enfermería y su aplicación en la práctica
las Teorías/paradigmas y Modelos de Enfermería y su aplicación en la práctica
 
Epsitemiologia
EpsitemiologiaEpsitemiologia
Epsitemiologia
 
éTica profesional
éTica profesionaléTica profesional
éTica profesional
 
La familia en la determinación de salud y bienestar del paciente.
La familia en la determinación de salud y bienestar del paciente.La familia en la determinación de salud y bienestar del paciente.
La familia en la determinación de salud y bienestar del paciente.
 
1
11
1
 
servicio al cliente (1).ppt
servicio al cliente (1).pptservicio al cliente (1).ppt
servicio al cliente (1).ppt
 
El cuidado de enfermería.docx
El cuidado de enfermería.docxEl cuidado de enfermería.docx
El cuidado de enfermería.docx
 
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSONCUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
 
éTica
éTicaéTica
éTica
 
La Etica en el Cuidado de Enfermeria .pdf
La Etica en el Cuidado de Enfermeria .pdfLa Etica en el Cuidado de Enfermeria .pdf
La Etica en el Cuidado de Enfermeria .pdf
 

Último

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 

Último (20)

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 

A- prevencion terapia intensiva.pptx

  • 1. Abordaje interdisciplinario de la prevención de secuelas de Terapia Intensiva Paciente Familiares Cuidadores Personal de la UTI Realizar un aporte integral orientado a la prevención de las secuelas en la calidad de vida de las personas que sobreviven a la terapia intensiva
  • 2. S e c u e l a s d e T e r a p i a I n t e n s i v a SINDROME BURN OUT - (2019) TRASTORNO POR ESTRÉS POST TARAUMATICO TEPT 1980 SINDROME POST TERAPIA INTENSIVA FAMILIAR FAMILIA PERSONAL P A C I E N T E POST INTENSIVE CARE SYNDROME – PICS (2012) SINDROME POST TERAPIA INTENSIVA
  • 3. Entrenamiento de la atención DISFUNCION FISICA PREVENCION DE SECUELAS DE TERAPIA INTENSIVA SINDROME POST UCI SPCI HUMANIZACION DE LA TERAPIA INTENSIVA
  • 4. Aportes desde la Ética del cuidado Humanizacion de la TI Cultivo de una buena relación paciente/equipo de terapia Protección en la situación de vulnerabilidad Beneficencia Autonomía No maleficencia Examen en profundidad Mayor empoderamiento del paciente ( atención - escucha comunicación - respeto) Estándares en las guías Empatía en lo concreto
  • 5. Es fundamental el entrenamiento en aspectos de comunicación efectiva, la cual comienza entre el equipo y debe incluir a familiares y pacientes, utilizando con ellos también el lenguaje no verbal, pudiéndose usar la tecnología como un facilitador de la comunicación en pacientes que no pueden hablar o prácticas de bajo costo como la utilización de lápiz y papel, disminuyen el stress y la ansiedad. Entregar el estado diario del paciente junto al equipo de enfermería, preparar conferencias familiares con objetivos definidos y considerar que la necesidad de información es la más demandada por los familiares. Todo ello fortalece el trabajo en equipo, reduce la aparición de conflictos y aumenta la confianza Las modificaciones pueden influir positivamente en los sentimientos y en las emociones, favoreciendo espacios humanos adaptados a la funcionalidad de las unidades. Espacios acordes a los procesos que ocurren en ellos, con la máxima funcionalidad posible, teniendo en cuenta las necesidades de todos los usuarios implicados. Comunicación Bienestar del . . paciente El dolor y el miedo son algunas de las emociones que con mayor frecuencia expresan los pacientes. Lo anterior manifiesta que la incomodidad experimentada durante la hospitalización incluye aspectos físicos (como frío, calor, sed, dolor) y al mismo tiempo aspectos emocionales (miedo, angustia, incertidumbre). La recomendación es además de lo farmacológico, valorar de manera biopsicosocial y espiritual al paciente y resolver sus necesidades de acuerdo a las opciones disponibles en la unidad. Esto contribuye a mejores desenlaces clínicos en el corto, mediano y largo plazo Cuidado del profesional El llamado el síndrome de desgaste profesional o más conocido como Burnout Syndrome (BOS), es un tema que está tomando especial relevancia en los últimos años. Las tasas de burnout, depresión, ansiedad, trastornos del sueño, fatiga, incluido el riesgo de suicidio, aparecen tras un estrés continuo entre los profesionales sanitarios. Infraestructura humanizada UTI de puertas abiertas E T I C A D E L C U I D A D O – H U M A N I Z A C I O N D E L A T E R A P I A I N T E N S I V A Se trata de una invitación al equipo para incluir a los familiares en la atención e incluso en los cuidados, haciéndolos parte en rutinas de aseo e higiene, rondas inter-profesionales, prevención no farmacológica del delirium y otras secuelas psicológicas, por sobre todo facilitar el acompañamiento.
  • 6. ETICA DEL CUIDADO EMMANUEL LEVINAS Levinas, cuestiona si es suficiente con radicar los procesos de humanización en la libertad y el sujeto autónomo y plantea que si será preciso abrir espacios para otros aspectos en los que el otro me concierne (por ejemplo, la vulnerabilidad), como fuentes de la humanización, afirma que atender al prójimo es un imperativo moral. CAROL GUILLIGAN Diferencias básicas entre éticas: la ética del cuidado defiende la igualdad, pero la ética de la justicia pone el acento en la imparcialidad y la universalidad, lo que elimina las diferencias, mientras que la del cuidado pone el acento en el respeto a la diversidad y en la satisfacción de las necesidades del otro. Los individuos de la ética de la justicia son formalmente iguales, han de ser tratados de modo igualitario, los de la ética del cuidado son diferentes e irreductibles y no deben ser dañados. NEL NODDINGS Los temas de cuidado incluyen el cuidado del yo, así como el cuidado del círculo interno; de extraños y otros distantes; para animales, plantas y la tierra; para el mundo hecho por el hombre; y para el mundo de las ideas. Desde la perspectiva relacional, cuidar consiste en acoger, escuchar y conocer al otro para actuar a favor de las necesidades expresadas por él. Noddings (2005) plantea la pertinencia de diferenciar entre necesidades expresadas y necesidades inferidas, pues a veces, sucede que las necesidades más profundas permanecen ocultas, incluso para quienes las tienen, y no son expresadas; por eso, es importante desarrollar relaciones interpersonales auténticas para escuchar, incluso en el silencio, las necesidades de la otra persona. MILTON MAYEROFF Cuidar es ayudar a otro a crecer, refleja un sentido de atención, solicitud, lo que evidencia el lado positivo del cuidado, es decir, cuando se cuida a otro ambos crecen ya que la experiencia de cuidado es mutua. Las características de este cuidado se basan en el origen de la vida, la dignidad y el respeto, desde esta perspectiva los valores están inmersos en el proceso de cuidar FRANCESC TORRALBA Los constructos éticos del cuidar son las virtudes básicas e ineludibles que se requieren para cuidar a un ser humano con excelencia profesional. No son principios, ni puntos de partida, sino hábitos personales y profesionales que se exigen en la tarea de cuidar. La integración completa de estos constructos éticos es fundamental para el óptimo desarrollo de la tarea de cuidar: compasión, competencia, confidencia, confianza y consciencia