SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad
Tecnológica de
Honduras
Alumno: Jorge Alberto Barahona
Cuenta: 256103004
Tegucigalpa, M.D.C. 2 de junio de 2020
TAREA
El otorgamiento de PODER
mediante carta y mediante Escritura
Pública, diferencias entre ambos
otorgamientos y explicación de las
generales de expresa mención
contenidas en el artículo 57 de la
Ley de Procedimientos
Administrativos.
ASIGNATURA: DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO CATEDRATICA: ABOG. LIGIA CARDONA
ALUMNO: JORGE ALBERTO BARAHONA 2
Índice
Portada 1
Índice 2
Presentación 3
Elaborar un cuadro con las diferencias de una carta poder
un poder en escritura pública.1 4
Elaborar una carta poder para un trámite administrativo. 5 - 6
Enumere las generales de expresa mención contenidas en
el artículo 57 de la ley de procedimientos administrativos y
Explique cada una de ellas. 7
Bibliografía 8
1 Los poderes son revocables por parte de quien otorga el poder; así como por otra escritura
posterior, de manera que quedan sin efecto y comprenden tres facultades básicas: la
representación en temas relacionados con pleitos y cobranzas, en actos de administración y
actos de dominio, en los cuales el apoderado está facultado para actuar con todas las
facultades que tendría el poseedor de un bien.
ASIGNATURA: DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO CATEDRATICA: ABOG. LIGIA CARDONA
ALUMNO: JORGE ALBERTO BARAHONA 3
Presentación
Como una actividad señalada por la Abogada Ligia Cardona, catedrática de la
asignatura Derecho Procesal Administrativo, fin de semana, días sábados presencial
en horario de 12:30 p.m. procedí a leer lo concerniente a la carta poder, poder
otorgado en escritura pública, establecer diferencias generadas por el otorgamiento
de poder, y leí el artículo 57 de la ley de procedimientos administrativos.
ASIGNATURA: DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO CATEDRATICA: ABOG. LIGIA CARDONA
ALUMNO: JORGE ALBERTO BARAHONA 4
Elaborar un cuadro con las diferencias de una carta poder un poder en
escritura pública.
Comparación de conceptos y diferencia de formalidad entre ambos otorgamientos:
La carta Poder es un documento privado, suscripto por un otorgante y que guarda la
apariencia de una carta informal, pero con una formalidad menor que la que ostenta
el poder otorgado por un notario mediante Escritura Pública, a través de la cual el
otorgante apoderará a una determinada persona al momento de la realización de
actos administrativos y/o jurídicos en su nombre, asumiendo la representación del
otorgante.
Cuadro con las diferencias de una carta poder un poder en escritura
pública
Diferencia Carta Poder Escritura Publica
Quien la elabora Cualquier persona o Profesional
con conocimiento.
Solamente un Notario Público
debidamente autorizado
Carácter Privado Público
Formalidad Otorgamiento simple Poder Solemne
Amplitud Tiene limites Poder General
Costo Bajo y accesible aun si se
incluye Autentica de Firma
Oneroso, costo mediante
arancel del notariado.
Otorgamiento
para
Para asuntos de trámite y de
mandato administrativo
Asuntos de alta importancia,
incluyendo Judiciales.
Derechos del
Interesado
Puede intervenir en las
decisiones
Las decisiones son absolutas
por quien ostenta el poder
otorgado.
Vigencia Se pierde cuando el otorgante
muere.
Continua vigente aunque el
otorgante haya muerto.
ASIGNATURA: DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO CATEDRATICA: ABOG. LIGIA CARDONA
ALUMNO: JORGE ALBERTO BARAHONA 5
Elaborar una carta poder para un trámite administrativo
Qué es la Carta poder:
La carta poder es un documento de carácter privado en el cual se permite actuar a
una persona de confianza en nombre de otra.
La carta poder es de valor representativo y es de poca formalidad. Sin embargo, se
debe presentar ante una institución o empresa a fin de acreditar la carta.
La carta poder se suele utilizar cuando una persona no puede atender ciertos
asuntos personales y necesita del apoyo de alguien de confianza y que esté
capacitada para delegar aquellas responsabilidades, funciones o gestiones por las
que no puede velar por un determinado tiempo.
Entre las responsabilidades que se pueden delegar a través de la carta poder se
encuentran los actos administrativos, mercantiles, jurídicos e incluso de dominio.
Elementos de la carta de poder
La carta de poder debe estar compuesta por ciertos elementos en función de su
validez.
a) Nombre de la persona que será apoderado.
b) Nombre y firma de la persona que otorga el poder.
c) El texto debe contener la palabra “otorgo”, justificar y describir los poderes,
responsabilidades y obligaciones que recaen sobre el apoderado.
d) En el texto se debe especificar el tiempo de inicio y finalización por el cual se cede el
poder por parte del otorgante.
ASIGNATURA: DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO CATEDRATICA: ABOG. LIGIA CARDONA
ALUMNO: JORGE ALBERTO BARAHONA 6
CARTA PODER
Yo, Jorge Alberto Barahona, con número de identidad 0801-1959-05483, mayor de
edad, soltero, hondureño, Ingeniero en Sistemas , y con domicilio en Residencial
Colinas, Bloque: M, casa No. 3320, Tegucigalpa, M.D.C., Departamento de Francisco
Morazán, con numero de celular: 3185-8059, correo electrónico:
joalbarahona@gmail.com por medio de la presente otorgo CARTA PODER amplio y
suficiente en cuanto a derecho corresponda a la Abogada Paola Alejandra
Erazo, mayor de edad, casada, hondureña, de este domicilio, Abogada e inscrita en
el Colegio de Abogados de Honduras con el número 40410, con Despacho Legal
ubicado en Barrio Abajo, Avenida José Cecilio del Valle, Edificio Calix & Asociados,
segundo nivel, local número cinco, con teléfono número 9999-9999, correo
electrónico: paoli30hn@hotmail.com; para que pueda comparecer ante la oficina de
la Empresa Nacional de Energía Eléctrica de esta ciudad de Tegucigalpa, a fin de
presentar la Solicitud de Restablecimiento del servicio de energía eléctrica y los
materiales para dicho proyecto y realizar la tramitación respectiva hasta obtener la
Resolución de dicha Solicitud, así como para que pueda firmar y retirar la tramitación
hasta obtener la Resolución de dicha solicitud, así como para que pueda firmar y
retirar cualquier documento en referencia y cualquier otro tramite relacionado con
esta finalidad, para lo cual la invisto de las facultades generales y especiales del
mandato administrativo consignadas en el artículo 57 de la ley de procedimiento
administrativo, tales como: Percibir, transigir, desistir, comprometer y aprobar. En Fe
de lo cual firmo la presente CARTA PODER, a los tres días del mes de junio del año
Dos Mil veinte.
Jorge Alberto Barahona
0801-1959-05483
ASIGNATURA: DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO CATEDRATICA: ABOG. LIGIA CARDONA
ALUMNO: JORGE ALBERTO BARAHONA 7
Enumere las generales de expresa mención contenidas en el art 57 de la
ley de procedimientos administrativos y explique cada una de ellas.2
Generales de Expresa
Mención
Mi explicación
Desistir de Peticiones, a los
recursos y términos legales.
Quien ostenta el poder podrá desistir en cualquier
tiempo de sus peticiones, sin perjuicio de que la
respectiva solicitud pueda ser nuevamente
presentada llenando los requisitos respectivos, de
igual manera efectuar la declaración de voluntad
unilateral de parte, manifestando su intención de
desistir del recurso entablado y en de igual en el
proceso desistir de los términos legales.
Transigir Concluir una transacción, sobre lo que no se estima
justo, razonable o verdadero, para conciliar
discrepancias, evitar un conflicto o poner término al
suscitado; pero con la imprescindible circunstancia de
que haya recíprocas concesiones y renuncias.
Comprometer Llegar a pactos y/o acuerdos que comprometan a la
otra parte, obligarla y responsabilizarla a lo
convenido en reciprocidad.
Otorgar a los árbitros
facultades de arbitradores.
Dar al Árbitro la facultad para dictar diligencias
probatorias de oficio en el caso que nada se diga en
las bases del procedimiento arbitral.
Aprobar convenios Se le otorga mediante expresa mención a quien
ostenta el poder la facultad de acordar y dar su
consentimiento en convenios.
Percibir El manifiesto expreso de que quien ostenta el poder
reciba mediante liquidación o la recaudación
definitiva de un derecho o gravamen lo ordenado por
la autoridad competente.
2 Artículo 57. La aceptación del poder se presume por el hecho de usar del mismo el Apoderado. En
todo caso, éste queda obligado a cumplir con lo dispuesto en las leyes respectivas.
No se consideran concedidas al Apoderado, sin expresa mención, las facultades de desistir de
peticiones y a los recursos o los términos legales, transigir, comprometer, otorgar a los árbitros
facultades de arbitradores, aprobar convenios y percibir.
ASIGNATURA: DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO CATEDRATICA: ABOG. LIGIA CARDONA
ALUMNO: JORGE ALBERTO BARAHONA 8
Bibliografía:
Ley de procedimiento administrativo, decreto número 152-87
https://www.cosaslegales.es/que-es-la-carta-de-poder-y-el-poder-notarial/
https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/371543.para-que-sirve-una-carta-poder-y-
un-poder-notarial.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fuentes de las obligaciones
Fuentes de las obligacionesFuentes de las obligaciones
Fuentes de las obligaciones
Rogelio Armando
 
Ensayo derecho romano los contratos
Ensayo derecho romano los contratosEnsayo derecho romano los contratos
Ensayo derecho romano los contratos
Nuralys Vasquez
 
Audiencia preliminar en juicios laborales
Audiencia preliminar en juicios laboralesAudiencia preliminar en juicios laborales
Audiencia preliminar en juicios laborales
maria martinez
 
La Transaccion
La TransaccionLa Transaccion
La Transaccion
Hernan Osorio
 
Donaciones Revocables
Donaciones RevocablesDonaciones Revocables
Donaciones Revocables
Hernan Osorio
 
Contrato mutuo
Contrato mutuo Contrato mutuo
Contrato mutuo
'Jorhanny Mera Ordoñez
 
Obligaciones con clausula penal.
Obligaciones con clausula penal.Obligaciones con clausula penal.
Obligaciones con clausula penal.
Universidad Continental De Ciencia e Ingenieria
 
Ensayo sobre las Fuentes del Derecho Internacional Privado
Ensayo sobre las Fuentes del Derecho Internacional PrivadoEnsayo sobre las Fuentes del Derecho Internacional Privado
Ensayo sobre las Fuentes del Derecho Internacional Privado
yosoyelgatovolador
 
Contrato mutuo presentacion original
Contrato mutuo presentacion originalContrato mutuo presentacion original
Contrato mutuo presentacion original
Aliask11
 
DERECHO SUCESORIAL EN HONDURAS
DERECHO SUCESORIAL EN HONDURASDERECHO SUCESORIAL EN HONDURAS
DERECHO SUCESORIAL EN HONDURAS
Carlos Ernesto Alvarenga Arias
 
Los sujetos procesales penal
Los sujetos procesales penalLos sujetos procesales penal
Los sujetos procesales penal
joseoropeza2015
 
GENERALIDADES DE LA PRETENCIÓN
GENERALIDADES DE LA PRETENCIÓNGENERALIDADES DE LA PRETENCIÓN
GENERALIDADES DE LA PRETENCIÓN
cnjcivilymercantiluno
 
Saneamiento por evicción y vicios ocultos
Saneamiento por evicción y vicios ocultosSaneamiento por evicción y vicios ocultos
Saneamiento por evicción y vicios ocultos
A. Alejandra Garcia Téllez
 
Transmisión de las obligaciones
Transmisión de las obligacionesTransmisión de las obligaciones
Transmisión de las obligaciones
lilianamorenop
 
Contratos – código civil perú
Contratos – código civil  perú Contratos – código civil  perú
Contratos – código civil perú
Mitzi Linares Vizcarra
 
Clasificación de los contratos
Clasificación de los contratosClasificación de los contratos
Clasificación de los contratos
Diego Javier Mesa Rada
 
Sucesión testada e intestada
Sucesión testada e intestadaSucesión testada e intestada
Sucesión testada e intestada
stan3678
 
ENJ-400: Sucesiones y Liberalidades - MAJE
ENJ-400: Sucesiones y Liberalidades - MAJE ENJ-400: Sucesiones y Liberalidades - MAJE
ENJ-400: Sucesiones y Liberalidades - MAJE
ENJ
 
Efectos de las Obligaciones
Efectos de las ObligacionesEfectos de las Obligaciones
Efectos de las Obligaciones
Hernan Osorio
 
Sesión 4 fuentes de las obligaciones civiles
Sesión 4 fuentes de las obligaciones civilesSesión 4 fuentes de las obligaciones civiles
Sesión 4 fuentes de las obligaciones civiles
aalcalar
 

La actualidad más candente (20)

Fuentes de las obligaciones
Fuentes de las obligacionesFuentes de las obligaciones
Fuentes de las obligaciones
 
Ensayo derecho romano los contratos
Ensayo derecho romano los contratosEnsayo derecho romano los contratos
Ensayo derecho romano los contratos
 
Audiencia preliminar en juicios laborales
Audiencia preliminar en juicios laboralesAudiencia preliminar en juicios laborales
Audiencia preliminar en juicios laborales
 
La Transaccion
La TransaccionLa Transaccion
La Transaccion
 
Donaciones Revocables
Donaciones RevocablesDonaciones Revocables
Donaciones Revocables
 
Contrato mutuo
Contrato mutuo Contrato mutuo
Contrato mutuo
 
Obligaciones con clausula penal.
Obligaciones con clausula penal.Obligaciones con clausula penal.
Obligaciones con clausula penal.
 
Ensayo sobre las Fuentes del Derecho Internacional Privado
Ensayo sobre las Fuentes del Derecho Internacional PrivadoEnsayo sobre las Fuentes del Derecho Internacional Privado
Ensayo sobre las Fuentes del Derecho Internacional Privado
 
Contrato mutuo presentacion original
Contrato mutuo presentacion originalContrato mutuo presentacion original
Contrato mutuo presentacion original
 
DERECHO SUCESORIAL EN HONDURAS
DERECHO SUCESORIAL EN HONDURASDERECHO SUCESORIAL EN HONDURAS
DERECHO SUCESORIAL EN HONDURAS
 
Los sujetos procesales penal
Los sujetos procesales penalLos sujetos procesales penal
Los sujetos procesales penal
 
GENERALIDADES DE LA PRETENCIÓN
GENERALIDADES DE LA PRETENCIÓNGENERALIDADES DE LA PRETENCIÓN
GENERALIDADES DE LA PRETENCIÓN
 
Saneamiento por evicción y vicios ocultos
Saneamiento por evicción y vicios ocultosSaneamiento por evicción y vicios ocultos
Saneamiento por evicción y vicios ocultos
 
Transmisión de las obligaciones
Transmisión de las obligacionesTransmisión de las obligaciones
Transmisión de las obligaciones
 
Contratos – código civil perú
Contratos – código civil  perú Contratos – código civil  perú
Contratos – código civil perú
 
Clasificación de los contratos
Clasificación de los contratosClasificación de los contratos
Clasificación de los contratos
 
Sucesión testada e intestada
Sucesión testada e intestadaSucesión testada e intestada
Sucesión testada e intestada
 
ENJ-400: Sucesiones y Liberalidades - MAJE
ENJ-400: Sucesiones y Liberalidades - MAJE ENJ-400: Sucesiones y Liberalidades - MAJE
ENJ-400: Sucesiones y Liberalidades - MAJE
 
Efectos de las Obligaciones
Efectos de las ObligacionesEfectos de las Obligaciones
Efectos de las Obligaciones
 
Sesión 4 fuentes de las obligaciones civiles
Sesión 4 fuentes de las obligaciones civilesSesión 4 fuentes de las obligaciones civiles
Sesión 4 fuentes de las obligaciones civiles
 

Similar a Derecho administrativo formas de otorgamienro de poder

FORMA TEXTO DEL ACTO ADMINISTRATIVO_ GRUPO H.docx
FORMA TEXTO DEL ACTO ADMINISTRATIVO_ GRUPO H.docxFORMA TEXTO DEL ACTO ADMINISTRATIVO_ GRUPO H.docx
FORMA TEXTO DEL ACTO ADMINISTRATIVO_ GRUPO H.docx
SolangeYnez
 
Derecho Procesal Civil I
Derecho Procesal Civil IDerecho Procesal Civil I
Derecho Procesal Civil I
GRETHELVALERA
 
Las partes del proceso civil
Las partes del proceso civilLas partes del proceso civil
Las partes del proceso civil
Ana Paruta
 
DESARROLLO UNIDAD I PROCESAL CIVIL III.docx
DESARROLLO UNIDAD I PROCESAL CIVIL III.docxDESARROLLO UNIDAD I PROCESAL CIVIL III.docx
DESARROLLO UNIDAD I PROCESAL CIVIL III.docx
Antonio jose Arredondo
 
Presentación ruth
Presentación ruthPresentación ruth
Presentación ruth
RuthRubio
 
Formato carta poder
Formato carta poderFormato carta poder
Formato carta poder
QWERTY122333
 
Registral y notarial monografico
Registral y notarial monograficoRegistral y notarial monografico
Registral y notarial monografico
jesuscalderacc
 
Recursos (Esquemas de Derecho Administrativo)
Recursos (Esquemas de Derecho Administrativo)Recursos (Esquemas de Derecho Administrativo)
Recursos (Esquemas de Derecho Administrativo)
Estudiantes por Derecho Inc.
 
Recurso contencioso tributario. irene rosendo
Recurso contencioso tributario. irene rosendoRecurso contencioso tributario. irene rosendo
Recurso contencioso tributario. irene rosendo
Irene Rosendo
 
ACTO_ADMINISTRATIVO._REQUISITOS_DE_VALIDEZ_Y_CONTROL_JUDICIAL PDF.pptx
ACTO_ADMINISTRATIVO._REQUISITOS_DE_VALIDEZ_Y_CONTROL_JUDICIAL PDF.pptxACTO_ADMINISTRATIVO._REQUISITOS_DE_VALIDEZ_Y_CONTROL_JUDICIAL PDF.pptx
ACTO_ADMINISTRATIVO._REQUISITOS_DE_VALIDEZ_Y_CONTROL_JUDICIAL PDF.pptx
lauraaldana41
 
Demanda
DemandaDemanda
Demanda
natachamuniz
 
modelo de mandatos
modelo de mandatosmodelo de mandatos
modelo de mandatos
Cesar Inciso
 
Documentos registrales y notariales
Documentos registrales y notarialesDocumentos registrales y notariales
Documentos registrales y notariales
gusmarly
 
Proceso
ProcesoProceso
Proceso. leunan gamboa
Proceso. leunan gamboaProceso. leunan gamboa
Proceso. leunan gamboa
leunan25
 
Analisis de sentencia 5. oscar castro
Analisis de sentencia 5. oscar castroAnalisis de sentencia 5. oscar castro
Analisis de sentencia 5. oscar castro
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO (JCarlos) (z-lib.org).pdf
DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO (JCarlos) (z-lib.org).pdfDERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO (JCarlos) (z-lib.org).pdf
DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO (JCarlos) (z-lib.org).pdf
CandelarioVelzquezJi
 
Tercera actividad
Tercera actividadTercera actividad
Tercera actividad
Manuel Maldonado
 
Legislación Mercantil
Legislación MercantilLegislación Mercantil
Legislación Mercantil
Videoconferencias UTPL
 
Recurso jerarquico
Recurso jerarquicoRecurso jerarquico
Recurso jerarquico
Yess_hern
 

Similar a Derecho administrativo formas de otorgamienro de poder (20)

FORMA TEXTO DEL ACTO ADMINISTRATIVO_ GRUPO H.docx
FORMA TEXTO DEL ACTO ADMINISTRATIVO_ GRUPO H.docxFORMA TEXTO DEL ACTO ADMINISTRATIVO_ GRUPO H.docx
FORMA TEXTO DEL ACTO ADMINISTRATIVO_ GRUPO H.docx
 
Derecho Procesal Civil I
Derecho Procesal Civil IDerecho Procesal Civil I
Derecho Procesal Civil I
 
Las partes del proceso civil
Las partes del proceso civilLas partes del proceso civil
Las partes del proceso civil
 
DESARROLLO UNIDAD I PROCESAL CIVIL III.docx
DESARROLLO UNIDAD I PROCESAL CIVIL III.docxDESARROLLO UNIDAD I PROCESAL CIVIL III.docx
DESARROLLO UNIDAD I PROCESAL CIVIL III.docx
 
Presentación ruth
Presentación ruthPresentación ruth
Presentación ruth
 
Formato carta poder
Formato carta poderFormato carta poder
Formato carta poder
 
Registral y notarial monografico
Registral y notarial monograficoRegistral y notarial monografico
Registral y notarial monografico
 
Recursos (Esquemas de Derecho Administrativo)
Recursos (Esquemas de Derecho Administrativo)Recursos (Esquemas de Derecho Administrativo)
Recursos (Esquemas de Derecho Administrativo)
 
Recurso contencioso tributario. irene rosendo
Recurso contencioso tributario. irene rosendoRecurso contencioso tributario. irene rosendo
Recurso contencioso tributario. irene rosendo
 
ACTO_ADMINISTRATIVO._REQUISITOS_DE_VALIDEZ_Y_CONTROL_JUDICIAL PDF.pptx
ACTO_ADMINISTRATIVO._REQUISITOS_DE_VALIDEZ_Y_CONTROL_JUDICIAL PDF.pptxACTO_ADMINISTRATIVO._REQUISITOS_DE_VALIDEZ_Y_CONTROL_JUDICIAL PDF.pptx
ACTO_ADMINISTRATIVO._REQUISITOS_DE_VALIDEZ_Y_CONTROL_JUDICIAL PDF.pptx
 
Demanda
DemandaDemanda
Demanda
 
modelo de mandatos
modelo de mandatosmodelo de mandatos
modelo de mandatos
 
Documentos registrales y notariales
Documentos registrales y notarialesDocumentos registrales y notariales
Documentos registrales y notariales
 
Proceso
ProcesoProceso
Proceso
 
Proceso. leunan gamboa
Proceso. leunan gamboaProceso. leunan gamboa
Proceso. leunan gamboa
 
Analisis de sentencia 5. oscar castro
Analisis de sentencia 5. oscar castroAnalisis de sentencia 5. oscar castro
Analisis de sentencia 5. oscar castro
 
DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO (JCarlos) (z-lib.org).pdf
DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO (JCarlos) (z-lib.org).pdfDERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO (JCarlos) (z-lib.org).pdf
DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO (JCarlos) (z-lib.org).pdf
 
Tercera actividad
Tercera actividadTercera actividad
Tercera actividad
 
Legislación Mercantil
Legislación MercantilLegislación Mercantil
Legislación Mercantil
 
Recurso jerarquico
Recurso jerarquicoRecurso jerarquico
Recurso jerarquico
 

Último

Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
jadebarrientos0123
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 

Último (20)

Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 

Derecho administrativo formas de otorgamienro de poder

  • 1. Universidad Tecnológica de Honduras Alumno: Jorge Alberto Barahona Cuenta: 256103004 Tegucigalpa, M.D.C. 2 de junio de 2020 TAREA El otorgamiento de PODER mediante carta y mediante Escritura Pública, diferencias entre ambos otorgamientos y explicación de las generales de expresa mención contenidas en el artículo 57 de la Ley de Procedimientos Administrativos.
  • 2. ASIGNATURA: DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO CATEDRATICA: ABOG. LIGIA CARDONA ALUMNO: JORGE ALBERTO BARAHONA 2 Índice Portada 1 Índice 2 Presentación 3 Elaborar un cuadro con las diferencias de una carta poder un poder en escritura pública.1 4 Elaborar una carta poder para un trámite administrativo. 5 - 6 Enumere las generales de expresa mención contenidas en el artículo 57 de la ley de procedimientos administrativos y Explique cada una de ellas. 7 Bibliografía 8 1 Los poderes son revocables por parte de quien otorga el poder; así como por otra escritura posterior, de manera que quedan sin efecto y comprenden tres facultades básicas: la representación en temas relacionados con pleitos y cobranzas, en actos de administración y actos de dominio, en los cuales el apoderado está facultado para actuar con todas las facultades que tendría el poseedor de un bien.
  • 3. ASIGNATURA: DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO CATEDRATICA: ABOG. LIGIA CARDONA ALUMNO: JORGE ALBERTO BARAHONA 3 Presentación Como una actividad señalada por la Abogada Ligia Cardona, catedrática de la asignatura Derecho Procesal Administrativo, fin de semana, días sábados presencial en horario de 12:30 p.m. procedí a leer lo concerniente a la carta poder, poder otorgado en escritura pública, establecer diferencias generadas por el otorgamiento de poder, y leí el artículo 57 de la ley de procedimientos administrativos.
  • 4. ASIGNATURA: DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO CATEDRATICA: ABOG. LIGIA CARDONA ALUMNO: JORGE ALBERTO BARAHONA 4 Elaborar un cuadro con las diferencias de una carta poder un poder en escritura pública. Comparación de conceptos y diferencia de formalidad entre ambos otorgamientos: La carta Poder es un documento privado, suscripto por un otorgante y que guarda la apariencia de una carta informal, pero con una formalidad menor que la que ostenta el poder otorgado por un notario mediante Escritura Pública, a través de la cual el otorgante apoderará a una determinada persona al momento de la realización de actos administrativos y/o jurídicos en su nombre, asumiendo la representación del otorgante. Cuadro con las diferencias de una carta poder un poder en escritura pública Diferencia Carta Poder Escritura Publica Quien la elabora Cualquier persona o Profesional con conocimiento. Solamente un Notario Público debidamente autorizado Carácter Privado Público Formalidad Otorgamiento simple Poder Solemne Amplitud Tiene limites Poder General Costo Bajo y accesible aun si se incluye Autentica de Firma Oneroso, costo mediante arancel del notariado. Otorgamiento para Para asuntos de trámite y de mandato administrativo Asuntos de alta importancia, incluyendo Judiciales. Derechos del Interesado Puede intervenir en las decisiones Las decisiones son absolutas por quien ostenta el poder otorgado. Vigencia Se pierde cuando el otorgante muere. Continua vigente aunque el otorgante haya muerto.
  • 5. ASIGNATURA: DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO CATEDRATICA: ABOG. LIGIA CARDONA ALUMNO: JORGE ALBERTO BARAHONA 5 Elaborar una carta poder para un trámite administrativo Qué es la Carta poder: La carta poder es un documento de carácter privado en el cual se permite actuar a una persona de confianza en nombre de otra. La carta poder es de valor representativo y es de poca formalidad. Sin embargo, se debe presentar ante una institución o empresa a fin de acreditar la carta. La carta poder se suele utilizar cuando una persona no puede atender ciertos asuntos personales y necesita del apoyo de alguien de confianza y que esté capacitada para delegar aquellas responsabilidades, funciones o gestiones por las que no puede velar por un determinado tiempo. Entre las responsabilidades que se pueden delegar a través de la carta poder se encuentran los actos administrativos, mercantiles, jurídicos e incluso de dominio. Elementos de la carta de poder La carta de poder debe estar compuesta por ciertos elementos en función de su validez. a) Nombre de la persona que será apoderado. b) Nombre y firma de la persona que otorga el poder. c) El texto debe contener la palabra “otorgo”, justificar y describir los poderes, responsabilidades y obligaciones que recaen sobre el apoderado. d) En el texto se debe especificar el tiempo de inicio y finalización por el cual se cede el poder por parte del otorgante.
  • 6. ASIGNATURA: DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO CATEDRATICA: ABOG. LIGIA CARDONA ALUMNO: JORGE ALBERTO BARAHONA 6 CARTA PODER Yo, Jorge Alberto Barahona, con número de identidad 0801-1959-05483, mayor de edad, soltero, hondureño, Ingeniero en Sistemas , y con domicilio en Residencial Colinas, Bloque: M, casa No. 3320, Tegucigalpa, M.D.C., Departamento de Francisco Morazán, con numero de celular: 3185-8059, correo electrónico: joalbarahona@gmail.com por medio de la presente otorgo CARTA PODER amplio y suficiente en cuanto a derecho corresponda a la Abogada Paola Alejandra Erazo, mayor de edad, casada, hondureña, de este domicilio, Abogada e inscrita en el Colegio de Abogados de Honduras con el número 40410, con Despacho Legal ubicado en Barrio Abajo, Avenida José Cecilio del Valle, Edificio Calix & Asociados, segundo nivel, local número cinco, con teléfono número 9999-9999, correo electrónico: paoli30hn@hotmail.com; para que pueda comparecer ante la oficina de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica de esta ciudad de Tegucigalpa, a fin de presentar la Solicitud de Restablecimiento del servicio de energía eléctrica y los materiales para dicho proyecto y realizar la tramitación respectiva hasta obtener la Resolución de dicha Solicitud, así como para que pueda firmar y retirar la tramitación hasta obtener la Resolución de dicha solicitud, así como para que pueda firmar y retirar cualquier documento en referencia y cualquier otro tramite relacionado con esta finalidad, para lo cual la invisto de las facultades generales y especiales del mandato administrativo consignadas en el artículo 57 de la ley de procedimiento administrativo, tales como: Percibir, transigir, desistir, comprometer y aprobar. En Fe de lo cual firmo la presente CARTA PODER, a los tres días del mes de junio del año Dos Mil veinte. Jorge Alberto Barahona 0801-1959-05483
  • 7. ASIGNATURA: DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO CATEDRATICA: ABOG. LIGIA CARDONA ALUMNO: JORGE ALBERTO BARAHONA 7 Enumere las generales de expresa mención contenidas en el art 57 de la ley de procedimientos administrativos y explique cada una de ellas.2 Generales de Expresa Mención Mi explicación Desistir de Peticiones, a los recursos y términos legales. Quien ostenta el poder podrá desistir en cualquier tiempo de sus peticiones, sin perjuicio de que la respectiva solicitud pueda ser nuevamente presentada llenando los requisitos respectivos, de igual manera efectuar la declaración de voluntad unilateral de parte, manifestando su intención de desistir del recurso entablado y en de igual en el proceso desistir de los términos legales. Transigir Concluir una transacción, sobre lo que no se estima justo, razonable o verdadero, para conciliar discrepancias, evitar un conflicto o poner término al suscitado; pero con la imprescindible circunstancia de que haya recíprocas concesiones y renuncias. Comprometer Llegar a pactos y/o acuerdos que comprometan a la otra parte, obligarla y responsabilizarla a lo convenido en reciprocidad. Otorgar a los árbitros facultades de arbitradores. Dar al Árbitro la facultad para dictar diligencias probatorias de oficio en el caso que nada se diga en las bases del procedimiento arbitral. Aprobar convenios Se le otorga mediante expresa mención a quien ostenta el poder la facultad de acordar y dar su consentimiento en convenios. Percibir El manifiesto expreso de que quien ostenta el poder reciba mediante liquidación o la recaudación definitiva de un derecho o gravamen lo ordenado por la autoridad competente. 2 Artículo 57. La aceptación del poder se presume por el hecho de usar del mismo el Apoderado. En todo caso, éste queda obligado a cumplir con lo dispuesto en las leyes respectivas. No se consideran concedidas al Apoderado, sin expresa mención, las facultades de desistir de peticiones y a los recursos o los términos legales, transigir, comprometer, otorgar a los árbitros facultades de arbitradores, aprobar convenios y percibir.
  • 8. ASIGNATURA: DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO CATEDRATICA: ABOG. LIGIA CARDONA ALUMNO: JORGE ALBERTO BARAHONA 8 Bibliografía: Ley de procedimiento administrativo, decreto número 152-87 https://www.cosaslegales.es/que-es-la-carta-de-poder-y-el-poder-notarial/ https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/371543.para-que-sirve-una-carta-poder-y- un-poder-notarial.html