SlideShare una empresa de Scribd logo
La prueba.
Consiste en la necesidad jurídica en que se encuentran las partes de probar determinados hechos,
si quieren obtener una sentencia favorable a sus pretensiones.

La carga de la prueba.
El que afirma está obligado a probar, en consecuencia al actor le corresponde probar los hechos
constitutivos de su acción y al demandado justificar sus excepciones. Se exceptúa de esta regla el
caso en el cual la negación contiene una afirmación expresa de un hecho en cuya hipótesis a quien
corresponde probar es a quien haga la afirmación.

Artículo 1194.
El que afirma esta obligado a probar. En consecuencia, el actor debe probar su acción, y el reo sus
excepciones..

Artículo 1196.
También está obligado a probar el que niega, cuando al hacerlo desconoce la presunción legal que
tiene a su favor el colitigante.
La dilatacion probatoria en los juicios ordinarios y ejecutivos.

Artículo 1207.
El término ordinario que procede, conforme al artículo 1199, es susceptible de prórroga cuando se
solicite dentro del término de ofrecimiento de pruebas y la contraria manifieste su conformidad, o
se abstenga de oponerse a dicha prórroga dentro del término de tres días. Dicho término
únicamente podrá prorrogarse en los juicios ordinarios hasta por veinte días y en los juicios
ejecutivos o especiales hasta por diez días. El término extraordinario sólo se concederá cuando las
pruebas se tengan que desahogar en distinta entidad federativa o fuera del país, y cuando se
otorguen las garantías por cada prueba que se encuentre en dichos supuestos bajo las condiciones
que dispongan las leyes procésales locales aplicadas supletoriamente, quedando al arbitrio del
juez señalar el plazo que crea prudente, atendida la distinta del lugar y la calidad de la prueba. Del
término extraordinario no cabe prórroga.

Artículo 1199.
E juez recibirá el pleito a prueba en el caso de que los litigantes lo hayan solicitado o de que el
estime necesaria.

Artículo 1208.
Ni el término ordinario ni el extraordinario podrá suspenderse sino de común consentimiento de
los interesados o por causa muy grave, a juicio del juez y bajo su responsabilidad.
El consentimiento de las partes en el sentido de suspender el término probatorio es suficiente
para suspender tal término.
Esto significa que el juez no tiene alternativa, sólo procederá a acordar la solicitud común de
suspensión. El precepto no indica cuando se inicia la suspensión, ni tampoco señala la duración de
ese suspensión. Las partes interesadas en la suspensión, al emitir su consentimiento deben señalar
cuando se inicia y la duración de ésta. Si no lo hicieren así habría una situación de incertidumbre
que no es conveniente para las partes en cuestión esencial como es el término probatorio.
El precepto en comento también indica que procede la suspensión por causa muy grave como
pudiera ser el fallecimiento de alguna de las partes o el extravío del expediente. En la práctica los
jueces muestran timidez para suspender de oficio un procedimiento por el temor de incurrir en
responsabilidad

Terminos extraordinario de la prueba.
Articulo 1206.
El término de prueba es ordinario o extraordinario. Es ordinario el que se concede para producir
probanzas dentro de la entidad federativa en que el litigio se sigue. Es extraordinario el que se
otorga para que se reciban pruebas fuera de la misma.
Las pruebas deben recibirse con citación de la parte contraria. Es una especie de notificación en la
que se convoca al citado para que comparezca al local del juzgado a ejercitar un derecho o cumplir
una obligación en relación con la prueba de que se trate. Se exceptúa la prueba confesional
porque es a cargo de la contraria, así como el reconocimiento de libros y papeles de los mismos
litigantes.
Los medios de prueba en el procedimiento mercantil, articulo 1205 del codigo de comercio.

Artículo 1205
Son admisibles como medios de prueba todos aquellos elementos que puedan producir convicción
en el ánimo de juzgador acerca de los hechos controvertidos o dudosos, y en consecuencia serán
tomadas como pruebas las declaraciones de las partes, terceros, peritos, documentos públicos o
privados, inspección judicial, fotografías, facsímiles, cintas cinematográficas, de videos, de sonido,
reconstrucciones de hechos, y en general cualquier otra similar u objeto que sirva para averiguar
la verdad.
Los medios de la prueba en particular



Prueba confesional

Oferta:
Al presentar la demanda
Al contestar la demanda
Hasta 10 días antes de una audiencia

Requisitos.
- Obligación de las partes a declarar bajo protesta de decir la verdad .

Absolver posiciones personalmente o por representante o mandatario .
Absolver posiciones de apoderado o representante ( personas morales)
El absolvente debe ser conocedor de todos los hechos controvertidos
Posiciones precisas, no insidiosa.
Prohibido la asistencia del abogado.

Desahogo:

Declaración bajo protesta de decir la verdad
Se inicia el interrogatorio
Asentar literalmente las respuestas .
Contestaciones afirmativas o negativas pudiendo agregar explicaciones
Si el declarante se niega o evade al contestar se le tendrá de confeso .
Una vez firmada la declaración no se puede modificar.

Inspeccion Judicial
Consiste en el examen directo por el Juez de la cosa mueble o inmueble sobre la que recae para
formar convicción sobre el estado o situación en que se realiza

Modo de practicarse:
-De parte
-De Oficio
Para llevarse a cabo el reconocimiento se especifica
-Día
-Hora
-Lugar

Partes Concurrentes de la inspección
-Las partes
-Sus representantes o abogados
-Testigos de identidad o peritos que fueren necesarios

Acta de reconocimiento
- Se asentarán con exactitud los puntos que lo hayan provocado

Observación de los interesados .
Declaración de los peritos ( si lo hubiera)
Todo lo que el Juez creyere conveniente para esclarecer la verdad.
Todos los que concurran a la inspección judicial deberán firmar
Desahogo
(Cuestionario para las partes)

Lo elabora el oferente de la prueba
Se presenta en el ofrecimiento de pruebas
Es sensorial
La desahoga unicamente el juez y el primer Secretario
Si no se allegan las condiciones necesarias de la prueba se deshecha.
Prueba pericial
Formas de ofertar
1.-Cuando se requieran conocimientos especiales de la ciencia, arte, técnica , y oficio o industria
de que se trate.
2-No en lo relativo a conocimientos generales que la ley presupone. Como necesarios en los
jueces.

Requisitos De Ofrecimiento
1.-Dentro del término de ofrecimiento de pruebas
2.-Precisar la ciencia, are,oficio,tecnica o industria
3.-Cédula profesional, calidad técnica, artistica o industrial del périto y sus generales
4.-El perito debe rendir por escrito y su bajo protesta de decir verdad, su informe aceptando el
cargo conferido.
5.-Acompañado de un cuestionario sin limite de preguntas.

Desahogo
1.-El juez señalara día y hora para la presentación de las pruebas
2.-Antes de admitirla, dará vista a la contraria y lo manifieste la pertinencia de tal prueba y
proponga la ampliación de otros puntos.
3.-Se abre la audiencia
4.-Los péritos presentan sus cuestionarios
5.-El abogado puede pedir permiso al Secretario para cuestionar al testigo
6.-En caso de dictámenes contradictorios se designan un périto tercero en discordia
7.-Las partes convienen en designar un solo périto.

Prueba testimonial
Ofrecimiento de la prueba
Corresponde a las partes presentar sus testigos. Para cuyo efecto se entregarán las cédulas de
notificaciones.
Requisitos
1.-Preguntas formuladas verbal y directamente por la partes teniendo relación directo con los
puntos contravenidos
2.-Dichas preguntas serán claras y precisas procurando que en una sola no se comprenda más de
un hecho.
3.-El juez cuidara que se cumplan estas condiciones, impidiendo preguntas contrarías
4.-Si hubiere desestimación de preguntas se dará apelación en efecto devolutivo.
5.-La protesta y examen de los testigos se hará en presencia de las partes que concurran
6.-Se hará constar
Nombre
Apellido
Edad
Estado Civil
Domicilio
Ocupación
Del que atestigue.
Desahogo.
1.-Los testigos serán examinados por separado sin que unos puedan presenciar las declaraciones
de los otros.
2.-El juez designará el lugar en que deban permanecer hasta concluir la diligencia
3.-El juez fijara 1 día para que se presenten los testigos que deban declarar conforme a un mismo
interrogatorio.
4.-Si no el posible terminar el examen en un solo día. La diligencia se suspende y se continuara al
día siguiente.
5.-El juez al examinar los testigos podía hacer las preguntas que estimen convenientes relativas, a
los hechos.
6.-Una vez de tomar al testigo la protesta de decir verdad, se hará constar si este es pariente por
consaguinidad o afinidad de algunos de los litigantes, si es dependiente o empleado, si tiene
interés directo o indirecto en el pleito, y si es amigo intimo o enemigo de alguno de los litigantes..

Y la màs importante: La documental, es la base de ejercicio de la Acciòn Mercantil.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ENJ-1-406-12-01 Las Administración de la Prueba en Materia Laboral
ENJ-1-406-12-01 Las Administración de la Prueba en Materia LaboralENJ-1-406-12-01 Las Administración de la Prueba en Materia Laboral
ENJ-1-406-12-01 Las Administración de la Prueba en Materia LaboralENJ
 
Sujetos procesales
Sujetos procesales Sujetos procesales
Sujetos procesales
ChrysFernndez1
 
MAPA CONCEPTUAL. SISTEMAS PROBATORIOS
MAPA CONCEPTUAL. SISTEMAS PROBATORIOSMAPA CONCEPTUAL. SISTEMAS PROBATORIOS
MAPA CONCEPTUAL. SISTEMAS PROBATORIOS
RosmaryVizcaya
 
Derecho Notarial, Principios y Caracteristicas
Derecho Notarial,  Principios y CaracteristicasDerecho Notarial,  Principios y Caracteristicas
Derecho Notarial, Principios y Caracteristicas
Marvin Espinal
 
Unidad 2. Concepto de derecho mercantil procesal mercantil
Unidad 2. Concepto de derecho mercantil procesal mercantilUnidad 2. Concepto de derecho mercantil procesal mercantil
Unidad 2. Concepto de derecho mercantil procesal mercantil
Universidad del golfo de México Norte
 
Juicios Orales en materia Mercantil.
Juicios Orales en materia Mercantil.Juicios Orales en materia Mercantil.
Juicios Orales en materia Mercantil.Janett Gonzalez
 
Derecho procesal civil, diagramas
Derecho procesal civil, diagramasDerecho procesal civil, diagramas
Derecho procesal civil, diagramasevolution1987
 
Actos Procesales
Actos ProcesalesActos Procesales
Actos Procesalesguest2ecb79
 
EN-300 Medidas De Coerción
EN-300 Medidas De CoerciónEN-300 Medidas De Coerción
EN-300 Medidas De CoerciónENJ
 
La prueba.Mapa Conceptual. Derecho Probatorio
La prueba.Mapa Conceptual. Derecho ProbatorioLa prueba.Mapa Conceptual. Derecho Probatorio
La prueba.Mapa Conceptual. Derecho Probatorio
johast67
 
Principios generales de la prueba
Principios generales de la pruebaPrincipios generales de la prueba
Principios generales de la prueba
stefanygutierrez24
 
Causales de-improcedencia david
Causales de-improcedencia davidCausales de-improcedencia david
Causales de-improcedencia daviddavid_ochoapolanco
 
Fase Intermedia en el Proceso Penal
Fase Intermedia en el Proceso PenalFase Intermedia en el Proceso Penal
Fase Intermedia en el Proceso Penal
Pedro Figueroa
 
ETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDA
ETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDAETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDA
ETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDARonald Lobaton
 
Diapositivas de derecho procesal civil. proceso cautelar
Diapositivas de derecho procesal civil. proceso cautelarDiapositivas de derecho procesal civil. proceso cautelar
Diapositivas de derecho procesal civil. proceso cautelar
Peter Rojas Huahuamullo
 
Prueba pericial
Prueba pericialPrueba pericial
Prueba pericial
SHIR BADARR
 
ENJ-400-Taller Refererimientos
ENJ-400-Taller RefererimientosENJ-400-Taller Refererimientos
ENJ-400-Taller Refererimientos
ENJ
 

La actualidad más candente (20)

ENJ-1-406-12-01 Las Administración de la Prueba en Materia Laboral
ENJ-1-406-12-01 Las Administración de la Prueba en Materia LaboralENJ-1-406-12-01 Las Administración de la Prueba en Materia Laboral
ENJ-1-406-12-01 Las Administración de la Prueba en Materia Laboral
 
Sujetos procesales
Sujetos procesales Sujetos procesales
Sujetos procesales
 
MAPA CONCEPTUAL. SISTEMAS PROBATORIOS
MAPA CONCEPTUAL. SISTEMAS PROBATORIOSMAPA CONCEPTUAL. SISTEMAS PROBATORIOS
MAPA CONCEPTUAL. SISTEMAS PROBATORIOS
 
Derecho Notarial, Principios y Caracteristicas
Derecho Notarial,  Principios y CaracteristicasDerecho Notarial,  Principios y Caracteristicas
Derecho Notarial, Principios y Caracteristicas
 
Tarea 1 procesal penal
Tarea 1  procesal penalTarea 1  procesal penal
Tarea 1 procesal penal
 
Unidad 2. Concepto de derecho mercantil procesal mercantil
Unidad 2. Concepto de derecho mercantil procesal mercantilUnidad 2. Concepto de derecho mercantil procesal mercantil
Unidad 2. Concepto de derecho mercantil procesal mercantil
 
Juicios Orales en materia Mercantil.
Juicios Orales en materia Mercantil.Juicios Orales en materia Mercantil.
Juicios Orales en materia Mercantil.
 
Derecho procesal civil, diagramas
Derecho procesal civil, diagramasDerecho procesal civil, diagramas
Derecho procesal civil, diagramas
 
Tema 1 JUICIO Y BASES PROCESALES
Tema 1 JUICIO Y BASES PROCESALESTema 1 JUICIO Y BASES PROCESALES
Tema 1 JUICIO Y BASES PROCESALES
 
Actos Procesales
Actos ProcesalesActos Procesales
Actos Procesales
 
EN-300 Medidas De Coerción
EN-300 Medidas De CoerciónEN-300 Medidas De Coerción
EN-300 Medidas De Coerción
 
La prueba.Mapa Conceptual. Derecho Probatorio
La prueba.Mapa Conceptual. Derecho ProbatorioLa prueba.Mapa Conceptual. Derecho Probatorio
La prueba.Mapa Conceptual. Derecho Probatorio
 
Principios generales de la prueba
Principios generales de la pruebaPrincipios generales de la prueba
Principios generales de la prueba
 
Causales de-improcedencia david
Causales de-improcedencia davidCausales de-improcedencia david
Causales de-improcedencia david
 
Fase Intermedia en el Proceso Penal
Fase Intermedia en el Proceso PenalFase Intermedia en el Proceso Penal
Fase Intermedia en el Proceso Penal
 
ETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDA
ETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDAETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDA
ETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDA
 
Diapositivas de derecho procesal civil. proceso cautelar
Diapositivas de derecho procesal civil. proceso cautelarDiapositivas de derecho procesal civil. proceso cautelar
Diapositivas de derecho procesal civil. proceso cautelar
 
Prueba pericial
Prueba pericialPrueba pericial
Prueba pericial
 
Recurso de casacion
Recurso de casacionRecurso de casacion
Recurso de casacion
 
ENJ-400-Taller Refererimientos
ENJ-400-Taller RefererimientosENJ-400-Taller Refererimientos
ENJ-400-Taller Refererimientos
 

Destacado

La prueba en el proceso mercantil
La prueba en el proceso mercantilLa prueba en el proceso mercantil
La prueba en el proceso mercantil
Jren21
 
EL VALOR DE LA PRUEBA MERCANTIL EN MEXICO
EL VALOR DE LA PRUEBA MERCANTIL EN MEXICOEL VALOR DE LA PRUEBA MERCANTIL EN MEXICO
EL VALOR DE LA PRUEBA MERCANTIL EN MEXICO
Orozco Jorge
 
Juicios Mercantiles
Juicios MercantilesJuicios Mercantiles
Juicios Mercantiles
Maria Almendra Mancilla Cruz
 
Juicio ordinario mercantil
Juicio ordinario mercantilJuicio ordinario mercantil
Juicio ordinario mercantil
Irene Hdez
 
Juicio ejecutivo mercantil
Juicio ejecutivo mercantilJuicio ejecutivo mercantil
Juicio ejecutivo mercantil
Astrid Soto
 
Cuadro de prueba derecho procesal
Cuadro de prueba derecho procesalCuadro de prueba derecho procesal
Cuadro de prueba derecho procesalSofia Lima Herrera
 
la prueba documental
la prueba documentalla prueba documental
la prueba documental
Ybe Bravo
 
La prueba documental expo
La prueba documental expoLa prueba documental expo
La prueba documental expo
Claux Rosalie Apont Quiro
 
Juicio Oral Mercantil
Juicio Oral MercantilJuicio Oral Mercantil
Juicio Oral MercantilDaniel Macias
 
JUICIOS ORALES EN MATERIA MERCANTIL
JUICIOS ORALES EN MATERIA MERCANTILJUICIOS ORALES EN MATERIA MERCANTIL
JUICIOS ORALES EN MATERIA MERCANTILMarisol Basilio
 
Juicios especiales
Juicios especialesJuicios especiales
Juicios especiales
Bárbara Castro Cortes
 
PRUEBAS LABORAL
PRUEBAS LABORALPRUEBAS LABORAL
PRUEBAS LABORAL
Odette Quintero
 
Juicio ejecutivo mercantil
Juicio ejecutivo mercantil Juicio ejecutivo mercantil
Juicio ejecutivo mercantil
Rosario Canales
 
Juicio Ejecutivo
Juicio EjecutivoJuicio Ejecutivo
Juicio EjecutivoVictor Rios
 
Formato demanda margarita 2015
Formato demanda margarita 2015Formato demanda margarita 2015
Formato demanda margarita 2015
Juan Garcia
 
Viewpoints1 workbook key_unit1
Viewpoints1 workbook key_unit1Viewpoints1 workbook key_unit1
Viewpoints1 workbook key_unit1
rapelenandos
 
Juicio ordinario mercantil
Juicio ordinario mercantilJuicio ordinario mercantil
Juicio ordinario mercantil
Jonathan Gallegos Pérez
 
La Prueba Documental
La Prueba DocumentalLa Prueba Documental
La Prueba Documental
Pedro Figueroa
 

Destacado (20)

La prueba en el proceso mercantil
La prueba en el proceso mercantilLa prueba en el proceso mercantil
La prueba en el proceso mercantil
 
EL VALOR DE LA PRUEBA MERCANTIL EN MEXICO
EL VALOR DE LA PRUEBA MERCANTIL EN MEXICOEL VALOR DE LA PRUEBA MERCANTIL EN MEXICO
EL VALOR DE LA PRUEBA MERCANTIL EN MEXICO
 
Juicios Mercantiles
Juicios MercantilesJuicios Mercantiles
Juicios Mercantiles
 
Juicio ordinario mercantil
Juicio ordinario mercantilJuicio ordinario mercantil
Juicio ordinario mercantil
 
Juicio ejecutivo mercantil
Juicio ejecutivo mercantilJuicio ejecutivo mercantil
Juicio ejecutivo mercantil
 
Cuadro de prueba derecho procesal
Cuadro de prueba derecho procesalCuadro de prueba derecho procesal
Cuadro de prueba derecho procesal
 
la prueba documental
la prueba documentalla prueba documental
la prueba documental
 
La prueba documental expo
La prueba documental expoLa prueba documental expo
La prueba documental expo
 
Juicio Oral Mercantil
Juicio Oral MercantilJuicio Oral Mercantil
Juicio Oral Mercantil
 
JUICIOS ORALES EN MATERIA MERCANTIL
JUICIOS ORALES EN MATERIA MERCANTILJUICIOS ORALES EN MATERIA MERCANTIL
JUICIOS ORALES EN MATERIA MERCANTIL
 
Juicios especiales
Juicios especialesJuicios especiales
Juicios especiales
 
PRUEBAS LABORAL
PRUEBAS LABORALPRUEBAS LABORAL
PRUEBAS LABORAL
 
Juicio ejecutivo mercantil
Juicio ejecutivo mercantil Juicio ejecutivo mercantil
Juicio ejecutivo mercantil
 
fondo de comercio
fondo de comerciofondo de comercio
fondo de comercio
 
Generalidades Sobre La Prueba
Generalidades Sobre La PruebaGeneralidades Sobre La Prueba
Generalidades Sobre La Prueba
 
Juicio Ejecutivo
Juicio EjecutivoJuicio Ejecutivo
Juicio Ejecutivo
 
Formato demanda margarita 2015
Formato demanda margarita 2015Formato demanda margarita 2015
Formato demanda margarita 2015
 
Viewpoints1 workbook key_unit1
Viewpoints1 workbook key_unit1Viewpoints1 workbook key_unit1
Viewpoints1 workbook key_unit1
 
Juicio ordinario mercantil
Juicio ordinario mercantilJuicio ordinario mercantil
Juicio ordinario mercantil
 
La Prueba Documental
La Prueba DocumentalLa Prueba Documental
La Prueba Documental
 

Similar a La prueba mercantil

Tema: Las Pruebas. Lapso probatorio. La sentencia.
Tema: Las Pruebas. Lapso probatorio. La sentencia.Tema: Las Pruebas. Lapso probatorio. La sentencia.
Tema: Las Pruebas. Lapso probatorio. La sentencia.
DouglasGutierrez9
 
TAREA 2 - ANALISIS ART 368 - 372 - 372 CODIGO GENERAL DEL PROCESO.pdf
TAREA 2 - ANALISIS ART 368 - 372 - 372 CODIGO GENERAL DEL PROCESO.pdfTAREA 2 - ANALISIS ART 368 - 372 - 372 CODIGO GENERAL DEL PROCESO.pdf
TAREA 2 - ANALISIS ART 368 - 372 - 372 CODIGO GENERAL DEL PROCESO.pdf
Capitan Diaz
 
Código de Procedimiento Civil I( II Bimestre)
Código de Procedimiento Civil I( II Bimestre)Código de Procedimiento Civil I( II Bimestre)
Código de Procedimiento Civil I( II Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Código de Procedimiento Civil I( II Bimestre)
Código de Procedimiento Civil I( II Bimestre)Código de Procedimiento Civil I( II Bimestre)
Código de Procedimiento Civil I( II Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
prueba y sentencias
prueba y sentenciasprueba y sentencias
prueba y sentencias
rubenpachano
 
ECJ - Nuevo CPC - La Audiencia Inicial
ECJ - Nuevo CPC - La Audiencia InicialECJ - Nuevo CPC - La Audiencia Inicial
Proceso de conocimiento ordinario
Proceso de conocimiento ordinarioProceso de conocimiento ordinario
Proceso de conocimiento ordinario
Pablo E. Ramírez
 
Procedimiento ordinario
Procedimiento ordinarioProcedimiento ordinario
Procedimiento ordinario
Karolina Villacres
 
Procedimiento ordinario
Procedimiento ordinarioProcedimiento ordinario
Procedimiento ordinario
karina ordoñez
 
UTPL-CODIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CODIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-CODIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CODIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
PROCESO-ORDINARIO.pdf
PROCESO-ORDINARIO.pdfPROCESO-ORDINARIO.pdf
PROCESO-ORDINARIO.pdf
NaylaChumacero
 
Las pruebas. lapso_probatorio._la_sentencia[1]
Las pruebas. lapso_probatorio._la_sentencia[1]Las pruebas. lapso_probatorio._la_sentencia[1]
Las pruebas. lapso_probatorio._la_sentencia[1]
DanielJouvet
 
La audiencia inicial
La audiencia inicialLa audiencia inicial
Actividad probatoria
Actividad probatoriaActividad probatoria
Actividad probatoria
carlos chavez
 
1° semana postulación del proceso
1° semana postulación del proceso1° semana postulación del proceso
1° semana postulación del proceso
Carlos Bulnes Tarazona
 
13. contestación de la demanda administrativa.
13. contestación de la demanda administrativa.13. contestación de la demanda administrativa.
13. contestación de la demanda administrativa.
Chipilis15
 
cuestionario-codigo-procesal-civil-y-mercantil-fase-privada.pdf
cuestionario-codigo-procesal-civil-y-mercantil-fase-privada.pdfcuestionario-codigo-procesal-civil-y-mercantil-fase-privada.pdf
cuestionario-codigo-procesal-civil-y-mercantil-fase-privada.pdf
Andrea704664
 
Juicio Laboral Ricardo Giron
Juicio Laboral Ricardo Giron Juicio Laboral Ricardo Giron
Juicio Laboral Ricardo Giron
talentounitec
 
Fase instrucción de la causa
Fase instrucción de la causaFase instrucción de la causa
Fase instrucción de la causa
JohairaAndreinaAlvar
 

Similar a La prueba mercantil (20)

Tema: Las Pruebas. Lapso probatorio. La sentencia.
Tema: Las Pruebas. Lapso probatorio. La sentencia.Tema: Las Pruebas. Lapso probatorio. La sentencia.
Tema: Las Pruebas. Lapso probatorio. La sentencia.
 
TAREA 2 - ANALISIS ART 368 - 372 - 372 CODIGO GENERAL DEL PROCESO.pdf
TAREA 2 - ANALISIS ART 368 - 372 - 372 CODIGO GENERAL DEL PROCESO.pdfTAREA 2 - ANALISIS ART 368 - 372 - 372 CODIGO GENERAL DEL PROCESO.pdf
TAREA 2 - ANALISIS ART 368 - 372 - 372 CODIGO GENERAL DEL PROCESO.pdf
 
Contabilidad de Costos I( I Bimestre)
Contabilidad de Costos I( I Bimestre)Contabilidad de Costos I( I Bimestre)
Contabilidad de Costos I( I Bimestre)
 
Código de Procedimiento Civil I( II Bimestre)
Código de Procedimiento Civil I( II Bimestre)Código de Procedimiento Civil I( II Bimestre)
Código de Procedimiento Civil I( II Bimestre)
 
Código de Procedimiento Civil I( II Bimestre)
Código de Procedimiento Civil I( II Bimestre)Código de Procedimiento Civil I( II Bimestre)
Código de Procedimiento Civil I( II Bimestre)
 
prueba y sentencias
prueba y sentenciasprueba y sentencias
prueba y sentencias
 
ECJ - Nuevo CPC - La Audiencia Inicial
ECJ - Nuevo CPC - La Audiencia InicialECJ - Nuevo CPC - La Audiencia Inicial
ECJ - Nuevo CPC - La Audiencia Inicial
 
Proceso de conocimiento ordinario
Proceso de conocimiento ordinarioProceso de conocimiento ordinario
Proceso de conocimiento ordinario
 
Procedimiento ordinario
Procedimiento ordinarioProcedimiento ordinario
Procedimiento ordinario
 
Procedimiento ordinario
Procedimiento ordinarioProcedimiento ordinario
Procedimiento ordinario
 
UTPL-CODIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CODIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-CODIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CODIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
PROCESO-ORDINARIO.pdf
PROCESO-ORDINARIO.pdfPROCESO-ORDINARIO.pdf
PROCESO-ORDINARIO.pdf
 
Las pruebas. lapso_probatorio._la_sentencia[1]
Las pruebas. lapso_probatorio._la_sentencia[1]Las pruebas. lapso_probatorio._la_sentencia[1]
Las pruebas. lapso_probatorio._la_sentencia[1]
 
La audiencia inicial
La audiencia inicialLa audiencia inicial
La audiencia inicial
 
Actividad probatoria
Actividad probatoriaActividad probatoria
Actividad probatoria
 
1° semana postulación del proceso
1° semana postulación del proceso1° semana postulación del proceso
1° semana postulación del proceso
 
13. contestación de la demanda administrativa.
13. contestación de la demanda administrativa.13. contestación de la demanda administrativa.
13. contestación de la demanda administrativa.
 
cuestionario-codigo-procesal-civil-y-mercantil-fase-privada.pdf
cuestionario-codigo-procesal-civil-y-mercantil-fase-privada.pdfcuestionario-codigo-procesal-civil-y-mercantil-fase-privada.pdf
cuestionario-codigo-procesal-civil-y-mercantil-fase-privada.pdf
 
Juicio Laboral Ricardo Giron
Juicio Laboral Ricardo Giron Juicio Laboral Ricardo Giron
Juicio Laboral Ricardo Giron
 
Fase instrucción de la causa
Fase instrucción de la causaFase instrucción de la causa
Fase instrucción de la causa
 

Último

DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 

Último (20)

DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 

La prueba mercantil

  • 1. La prueba. Consiste en la necesidad jurídica en que se encuentran las partes de probar determinados hechos, si quieren obtener una sentencia favorable a sus pretensiones. La carga de la prueba. El que afirma está obligado a probar, en consecuencia al actor le corresponde probar los hechos constitutivos de su acción y al demandado justificar sus excepciones. Se exceptúa de esta regla el caso en el cual la negación contiene una afirmación expresa de un hecho en cuya hipótesis a quien corresponde probar es a quien haga la afirmación. Artículo 1194. El que afirma esta obligado a probar. En consecuencia, el actor debe probar su acción, y el reo sus excepciones.. Artículo 1196. También está obligado a probar el que niega, cuando al hacerlo desconoce la presunción legal que tiene a su favor el colitigante. La dilatacion probatoria en los juicios ordinarios y ejecutivos. Artículo 1207. El término ordinario que procede, conforme al artículo 1199, es susceptible de prórroga cuando se solicite dentro del término de ofrecimiento de pruebas y la contraria manifieste su conformidad, o se abstenga de oponerse a dicha prórroga dentro del término de tres días. Dicho término únicamente podrá prorrogarse en los juicios ordinarios hasta por veinte días y en los juicios ejecutivos o especiales hasta por diez días. El término extraordinario sólo se concederá cuando las pruebas se tengan que desahogar en distinta entidad federativa o fuera del país, y cuando se otorguen las garantías por cada prueba que se encuentre en dichos supuestos bajo las condiciones que dispongan las leyes procésales locales aplicadas supletoriamente, quedando al arbitrio del juez señalar el plazo que crea prudente, atendida la distinta del lugar y la calidad de la prueba. Del término extraordinario no cabe prórroga. Artículo 1199. E juez recibirá el pleito a prueba en el caso de que los litigantes lo hayan solicitado o de que el estime necesaria. Artículo 1208. Ni el término ordinario ni el extraordinario podrá suspenderse sino de común consentimiento de los interesados o por causa muy grave, a juicio del juez y bajo su responsabilidad. El consentimiento de las partes en el sentido de suspender el término probatorio es suficiente para suspender tal término. Esto significa que el juez no tiene alternativa, sólo procederá a acordar la solicitud común de suspensión. El precepto no indica cuando se inicia la suspensión, ni tampoco señala la duración de
  • 2. ese suspensión. Las partes interesadas en la suspensión, al emitir su consentimiento deben señalar cuando se inicia y la duración de ésta. Si no lo hicieren así habría una situación de incertidumbre que no es conveniente para las partes en cuestión esencial como es el término probatorio. El precepto en comento también indica que procede la suspensión por causa muy grave como pudiera ser el fallecimiento de alguna de las partes o el extravío del expediente. En la práctica los jueces muestran timidez para suspender de oficio un procedimiento por el temor de incurrir en responsabilidad Terminos extraordinario de la prueba. Articulo 1206. El término de prueba es ordinario o extraordinario. Es ordinario el que se concede para producir probanzas dentro de la entidad federativa en que el litigio se sigue. Es extraordinario el que se otorga para que se reciban pruebas fuera de la misma. Las pruebas deben recibirse con citación de la parte contraria. Es una especie de notificación en la que se convoca al citado para que comparezca al local del juzgado a ejercitar un derecho o cumplir una obligación en relación con la prueba de que se trate. Se exceptúa la prueba confesional porque es a cargo de la contraria, así como el reconocimiento de libros y papeles de los mismos litigantes. Los medios de prueba en el procedimiento mercantil, articulo 1205 del codigo de comercio. Artículo 1205 Son admisibles como medios de prueba todos aquellos elementos que puedan producir convicción en el ánimo de juzgador acerca de los hechos controvertidos o dudosos, y en consecuencia serán tomadas como pruebas las declaraciones de las partes, terceros, peritos, documentos públicos o privados, inspección judicial, fotografías, facsímiles, cintas cinematográficas, de videos, de sonido, reconstrucciones de hechos, y en general cualquier otra similar u objeto que sirva para averiguar la verdad. Los medios de la prueba en particular Prueba confesional Oferta: Al presentar la demanda Al contestar la demanda Hasta 10 días antes de una audiencia Requisitos. - Obligación de las partes a declarar bajo protesta de decir la verdad . Absolver posiciones personalmente o por representante o mandatario . Absolver posiciones de apoderado o representante ( personas morales)
  • 3. El absolvente debe ser conocedor de todos los hechos controvertidos Posiciones precisas, no insidiosa. Prohibido la asistencia del abogado. Desahogo: Declaración bajo protesta de decir la verdad Se inicia el interrogatorio Asentar literalmente las respuestas . Contestaciones afirmativas o negativas pudiendo agregar explicaciones Si el declarante se niega o evade al contestar se le tendrá de confeso . Una vez firmada la declaración no se puede modificar. Inspeccion Judicial Consiste en el examen directo por el Juez de la cosa mueble o inmueble sobre la que recae para formar convicción sobre el estado o situación en que se realiza Modo de practicarse: -De parte -De Oficio Para llevarse a cabo el reconocimiento se especifica -Día -Hora -Lugar Partes Concurrentes de la inspección -Las partes -Sus representantes o abogados -Testigos de identidad o peritos que fueren necesarios Acta de reconocimiento - Se asentarán con exactitud los puntos que lo hayan provocado Observación de los interesados . Declaración de los peritos ( si lo hubiera) Todo lo que el Juez creyere conveniente para esclarecer la verdad. Todos los que concurran a la inspección judicial deberán firmar Desahogo (Cuestionario para las partes) Lo elabora el oferente de la prueba Se presenta en el ofrecimiento de pruebas
  • 4. Es sensorial La desahoga unicamente el juez y el primer Secretario Si no se allegan las condiciones necesarias de la prueba se deshecha. Prueba pericial Formas de ofertar 1.-Cuando se requieran conocimientos especiales de la ciencia, arte, técnica , y oficio o industria de que se trate. 2-No en lo relativo a conocimientos generales que la ley presupone. Como necesarios en los jueces. Requisitos De Ofrecimiento 1.-Dentro del término de ofrecimiento de pruebas 2.-Precisar la ciencia, are,oficio,tecnica o industria 3.-Cédula profesional, calidad técnica, artistica o industrial del périto y sus generales 4.-El perito debe rendir por escrito y su bajo protesta de decir verdad, su informe aceptando el cargo conferido. 5.-Acompañado de un cuestionario sin limite de preguntas. Desahogo 1.-El juez señalara día y hora para la presentación de las pruebas 2.-Antes de admitirla, dará vista a la contraria y lo manifieste la pertinencia de tal prueba y proponga la ampliación de otros puntos. 3.-Se abre la audiencia 4.-Los péritos presentan sus cuestionarios 5.-El abogado puede pedir permiso al Secretario para cuestionar al testigo 6.-En caso de dictámenes contradictorios se designan un périto tercero en discordia 7.-Las partes convienen en designar un solo périto. Prueba testimonial Ofrecimiento de la prueba Corresponde a las partes presentar sus testigos. Para cuyo efecto se entregarán las cédulas de notificaciones. Requisitos 1.-Preguntas formuladas verbal y directamente por la partes teniendo relación directo con los puntos contravenidos 2.-Dichas preguntas serán claras y precisas procurando que en una sola no se comprenda más de un hecho. 3.-El juez cuidara que se cumplan estas condiciones, impidiendo preguntas contrarías 4.-Si hubiere desestimación de preguntas se dará apelación en efecto devolutivo. 5.-La protesta y examen de los testigos se hará en presencia de las partes que concurran 6.-Se hará constar Nombre
  • 5. Apellido Edad Estado Civil Domicilio Ocupación Del que atestigue. Desahogo. 1.-Los testigos serán examinados por separado sin que unos puedan presenciar las declaraciones de los otros. 2.-El juez designará el lugar en que deban permanecer hasta concluir la diligencia 3.-El juez fijara 1 día para que se presenten los testigos que deban declarar conforme a un mismo interrogatorio. 4.-Si no el posible terminar el examen en un solo día. La diligencia se suspende y se continuara al día siguiente. 5.-El juez al examinar los testigos podía hacer las preguntas que estimen convenientes relativas, a los hechos. 6.-Una vez de tomar al testigo la protesta de decir verdad, se hará constar si este es pariente por consaguinidad o afinidad de algunos de los litigantes, si es dependiente o empleado, si tiene interés directo o indirecto en el pleito, y si es amigo intimo o enemigo de alguno de los litigantes.. Y la màs importante: La documental, es la base de ejercicio de la Acciòn Mercantil.