SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD FERMIN TORO
Profesora: Elsa Martinez
C.I 3.292.743
DERECHO AGRARIO VENEZOLA
DERECHO AGRARIO
 El conjunto de principios y de normas, de
Derecho público y privado, que regulan las
diversas formas de tenencia de la tierra y los
sistemas de explotación agrícola, con el
propósito teleológico de realizar la justicia
social, el bien común y la seguridad jurídica. El
objeto del Derecho Agrario es la actividad
agraria en su totalidad considerando sus
actores y todos los elementos involucrados en
el proceso productivo hasta que llega al
consumidor.
NATURALEZA DEL DERECHO AGRARIO AUTONOMIA DEL DERECHO AGRARIO
 La relación que tiene el
Derecho Agrario con el
Derecho Social, es debida
a que el Derecho Agrario
tiene una naturaleza
eminentemente social, en
razón de los sujetos a
quien le da protección y
ampara.
 Autonomía jurídica: Representada por
los principios que rigen al Derecho
Agrario 
 Autonomía legislativa: Códigos o ley
que regulan la actividad agrícola de
manera exclusiva 
 Autonomía jurisdiccional: Existencia de
tribunales especializados en la materia
 Autonomía didáctica: Es la enseñanza
del Derecho Agrario como materia
independiente en centros de estudios
 Autonomía científica: Conforma el
estudio de investigación y experiencia
de la materia jurídica agraria
FUENTES DEL DERECHO AGRARIO
 Fuentes formales:
Constituidas por el derecho
aplicable, procesadas
tradicionalmente de
creación de las normas
conformadas por la ley, la
doctrina, la jurisprudencia y
la costumbre.
 Fuentes reales: Son
aquellos fenómenos
sociales que originan al
derecho positivo. Son las
circunstancias efectivas,
reales como el alcance del
contenido de las normas,
las necesidad económicas,
satisfacción del bien
común, en general toda la
problemática agraria.
PRINCIPIOS CONTITUCIONALES
 5. Titulo VI, Capitulo I Del
Régimen Socioeconómico y de la
Función del Estado en la
Economía, específicamente el en
articulo 305, se encuentra el
principio constitucional del
derecho agrario en Venezuela.
Este articulo hace referencia a la
necesidad de promover la
agricultura en el país con la
finalidad de garantizar la
seguridad alimentaria de la
población . Igualmente este
articulo señala la protección
garantizada hacia la comunidad
trabajadora del sistema agrícola
en Venezuela.
ORGANOS ADMINISTRATIVOS AGRARIOS EN VENEZUELA
INSTITUTO NACIONAL DE
TIERRAS
El Instituto Nacional de Tierras, es
una institución creada por el Ejecutivo
Nacional a través del Decreto con
Rango y Fuerza de Ley de Tierra y
Desarrollo Agrario, el cual tiene por
objeto la Regularización,
Redistribución de las Tierras y la
Regularización el citado ente; es el
encargado de crear Oficinas
Regionales de Tierras, ubicadas en
las poligonales Rurales y con
funciones administrativas y
Operativas relacionadas con la misión
del instituto. El Instituto Nacional de
Tierras es una ORT del gobierno
nacional que ofrece sus servicios a
pequeños, medianos y grandes
productores a partir de la fecha 02 de
enero del 2002. Su objetivo principal
consiste en brindar su servicio para
solucionar los problemas de la
tenencia de la tierra que existe en
nuestro país y consolidarle los
papeles que lo consigne como dueño
del predio o toda su documentación
que se le amerite
 Misión
Garantizar a todas las familias campesinas tierras
suficientes para progresar con dignidad, en el marco de un
esquema de producción socialista que asegure la paz social
en el campo e impulse la conquista de la Seguridad y
Soberanía alimentaria.
 Visión
Que en el 2019 no quede una sola familia campesina sin
tierras, preferiblemente integradas a un sistema socio–
productivo; ni un solo latifundio sobre el suelo de la Patria.
 Objetivos estratégicos
• Administrar y regular la posesión de las tierras de vocación
agraria.
• Liderar la lucha contra el latifundio y contribuir a transformar
las tierras bajo su administración en unidades socio–
productivas eficientes.
• Promover y auspiciar la organización socio-productiva del
campesinado, orientada al empoderamiento del Poder
Popular Campesino.
• Garantizar a toda la familia campesina que lo requiera, un
lote de tierras suficiente para trabajar
ORGANOS ADMINISTRATIVOS AGRARIOS EN VENEZUELA
INSTITUTO NACIONAL DE
DESARROLLO RURAL
El Instituto Nacional de Desarrollo
Rural (INDER) nace por mandato
de la Ley de Tierras y Desarrollo
Agrario el 9 de noviembre del año
2001, mediante el uso de Ley
habilitante y tiene por objeto;
contribuir con el desarrollo rural
integral del sector agrícola en:
Infraestructura, Capacitación y
Extensión. Es un instituto
autónomo, adscrito al Ministerio de
Agricultura y Tierras, con
personalidad jurídica y patrimonio
propio, distinto e independiente de
la República. Su actual sede
nacional se encuentra en la ciudad
de Guanare, estado Portuguesa, y
funciona de manera
descentralizada en 23 oficinas
regionales y estadales cada una,
dándole fiel cumplimiento a sus
responsabilidades para llevar a
cabo sus objetivos principales.
 Misión
El Instituto Nacional de Desarrollo Rural ( INDER ) es el
organismo líder promotor y gestor del desarrollo rural
integral, dotado de una amplia base de innovación científica
y tecnológica, con personal altamente calificado y
comprometido con los propósitos institucionales, con alta
credibilidad, tanto por la calidad, eficiencia y eficacia en la
prestación de sus servicios como por la confianza de los
usuarios en sus políticas y programas, a corto, mediano y
largo plazo constituyéndose en uno de los garantes de la
seguridad alimentaría, la protección del ambiente y el
bienestar del ciudadano del campo venezolano.
 Visión
Ser un Instituto Público, promotor del Desarrollo Rural
Integral, que activando procesos democráticos y
participativos, fomente la corresponsabilidad de productores
y comunidades rurales, contribuyendo a rehabilitar y
mantener una infraestructura productiva de sistemas de
riego, saneamiento de tierras, vialidad y servicios de apoyo a
la producción agrícola; así como promover el adiestramiento
y la capacitación técnica a la población rural, permitiendo la
seguridad agroalimentaria, la calidad de vida del venezolano
y al desarrollo socioeconómico del país, con equidad y
justicia social.
ORGANOS ADMINISTRATIVOS AGRARIOS EN VENEZUELA
MINISTERIO DE
AGRICULTURA Y TIERRAS
El Ministerio del Poder Popular
para la Agricultura y Tierras es uno
de los organismos que conforman
el gabinete ejecutivo del Gobierno
venezolano. El ministerio concentra
competencias en temas de
agricultura, ganadería, repartición
de tierras ilícitas, sub-usadas y
latifundios. Se encarga de realizar
las expropiaciones a tierras propias
para la ganaderías en subuso o en
condiciones legales irregulares
 Misión
Formular, coordinar la ejecución, dar seguimiento y evaluación de las
políticas dirigidas a promover la seguridad alimentaria, impulsar el
desarrollo de los circuitos agroproductivos y sistemas agroalimentarios,
impulsar el desarrollo de las zonas rurales del país, así como procurar
la distribución justa de la tierra y su uso adecuado, mediante la
instrumentación de un marco institucional-jurídico-operativo
actualizado y coherente con las prioridades del Ejecutivo para el
desarrollo del aparato productivo nacional. Todo ello en el marco de un
proceso participativo, entre los diferentes actores públicos y privados,
que permitan generar mayores y mejores oportunidades de desarrollo
humano, socioeconómico y optimizar el uso racional de las
potencialidades agroproductivas de la República.
 Visión
Elevar los niveles de eficiencia, eficacia y efectividad en los
procesos organizacionales, los cuales se generarán
mediante el uso intensivo de tecnologías de información,
operadas por equipos humanos de alto rendimiento,
proactivos, diligentes y con total orientación hacia los
resultados previstos en el sistema productivo de la economía
real y en el sistema alimentario nacional.
ORGANOS ADMINISTRATIVOS AGRARIOS EN VENEZUELA
PROCURADURIA
AGRARIA
NACIONAL
Es un organismo
desconcentrado con
autonomía funcional y
administrativa, sin
personalidad jurídica,
dedicado a tiempo
completo a prestar
asistencia, asesoría jurídica
y judicial gratuita a los
campesinos, pescadores
artesanales y comunidades
indígenas en actividades
agrícolas
 Misión
Asistir y representar judicial y extrajudicialmente, a título
gratuito, a campesinos, indígenas y pescadores artesanales,
así como a todo sujeto beneficiario de la Ley de Tierras y
Desarrollo Agrario (LTDA), contribuyendo a fortalecer la paz
en el medio rural. A través del proceso de regularización de
la tenencia de la tierra, influyendo directamente en la
consolidación de la pequeña agricultura, en la formación de
centros o polos económicos sustentables, procurando y
propiciando el derecho a la justicia social del campesino,
pescador artesanal e indígena así como la búsqueda de la
paz social.
 Visión
Contribuir en la implementación exitosa de la Ley de Tierras
y Desarrollo Agrario para consolidar el crecimiento del sector
agrícola, apoyar la paz en el medio rural, manteniendo la
eficiente y efectiva operatividad técnico-administrativa,
centrándose en la prestación de asistencias legales, la
resolución de conflictos expuestos por los campesinos,
indígenas y pescadores artesanales, a través de vías
alternas.
LA EVOLUCIÓN DEL DERECHO AGRARIO EN VENEZUELA
Derecho agrario venezolano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Institucionalidad y Legislación del Sector Agrícola
Institucionalidad y Legislación del Sector AgrícolaInstitucionalidad y Legislación del Sector Agrícola
Institucionalidad y Legislación del Sector Agrícola
SistemadeEstudiosMed
 
Bases del desarrollo agrario
Bases del desarrollo agrario Bases del desarrollo agrario
Bases del desarrollo agrario
Karelys Martinez
 
T 4 bases del desarrollo rural integral y sustentable- Solymar Del valle Rang...
T 4 bases del desarrollo rural integral y sustentable- Solymar Del valle Rang...T 4 bases del desarrollo rural integral y sustentable- Solymar Del valle Rang...
T 4 bases del desarrollo rural integral y sustentable- Solymar Del valle Rang...
ruben10637348
 
Bases del desarrollo rural integral y sustentable.
Bases del desarrollo rural integral y sustentable.Bases del desarrollo rural integral y sustentable.
Bases del desarrollo rural integral y sustentable.
mariabello26
 
Ordenanza Municipal 048 - DMQ
Ordenanza Municipal 048 - DMQOrdenanza Municipal 048 - DMQ
Ordenanza Municipal 048 - DMQ
Armando Morillo
 
desarrollo rural integral y sustentable en Venezuela
desarrollo rural integral y sustentable en Venezuela desarrollo rural integral y sustentable en Venezuela
desarrollo rural integral y sustentable en Venezuela
isida22
 
16032016 mat
16032016 mat16032016 mat
16032016 mat
EX ARTHUR MEXICO
 
El derecho agrario y la referencia a los órganos administrativos agrarios
El derecho agrario y la referencia a los órganos administrativos agrariosEl derecho agrario y la referencia a los órganos administrativos agrarios
El derecho agrario y la referencia a los órganos administrativos agrarios
carla delgado
 
Ley 248 12 Maltrato Animal y Tenencia Responsable
Ley 248 12  Maltrato Animal y Tenencia ResponsableLey 248 12  Maltrato Animal y Tenencia Responsable
Ley 248 12 Maltrato Animal y Tenencia Responsable
Rosa Moreta
 
Bases legales desarrollo rural%40 lina
Bases legales desarrollo rural%40 linaBases legales desarrollo rural%40 lina
Bases legales desarrollo rural%40 lina
Linaomarvi Camacaro
 
Ensayo de derecho agrario 2da evaluación
Ensayo de derecho agrario 2da evaluaciónEnsayo de derecho agrario 2da evaluación
Ensayo de derecho agrario 2da evaluación
jm11540042
 
Laminas desarrollo sustentable
Laminas desarrollo sustentableLaminas desarrollo sustentable
Laminas desarrollo sustentable
YumanaNaime2
 
Presentación diplomado derecho agrario y ambiental luz
Presentación diplomado derecho agrario y ambiental luzPresentación diplomado derecho agrario y ambiental luz
Presentación diplomado derecho agrario y ambiental luz
Víctor Manuel García Fermín
 
Derecho agrario
Derecho agrarioDerecho agrario
Derecho agrario
albacgallardom
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
JesusFigueroa40
 
Creación de la fiscalía especial de derechos, defensa y maltrato animal
Creación de la fiscalía especial de derechos, defensa y maltrato animalCreación de la fiscalía especial de derechos, defensa y maltrato animal
Creación de la fiscalía especial de derechos, defensa y maltrato animal
conniesl
 

La actualidad más candente (16)

Institucionalidad y Legislación del Sector Agrícola
Institucionalidad y Legislación del Sector AgrícolaInstitucionalidad y Legislación del Sector Agrícola
Institucionalidad y Legislación del Sector Agrícola
 
Bases del desarrollo agrario
Bases del desarrollo agrario Bases del desarrollo agrario
Bases del desarrollo agrario
 
T 4 bases del desarrollo rural integral y sustentable- Solymar Del valle Rang...
T 4 bases del desarrollo rural integral y sustentable- Solymar Del valle Rang...T 4 bases del desarrollo rural integral y sustentable- Solymar Del valle Rang...
T 4 bases del desarrollo rural integral y sustentable- Solymar Del valle Rang...
 
Bases del desarrollo rural integral y sustentable.
Bases del desarrollo rural integral y sustentable.Bases del desarrollo rural integral y sustentable.
Bases del desarrollo rural integral y sustentable.
 
Ordenanza Municipal 048 - DMQ
Ordenanza Municipal 048 - DMQOrdenanza Municipal 048 - DMQ
Ordenanza Municipal 048 - DMQ
 
desarrollo rural integral y sustentable en Venezuela
desarrollo rural integral y sustentable en Venezuela desarrollo rural integral y sustentable en Venezuela
desarrollo rural integral y sustentable en Venezuela
 
16032016 mat
16032016 mat16032016 mat
16032016 mat
 
El derecho agrario y la referencia a los órganos administrativos agrarios
El derecho agrario y la referencia a los órganos administrativos agrariosEl derecho agrario y la referencia a los órganos administrativos agrarios
El derecho agrario y la referencia a los órganos administrativos agrarios
 
Ley 248 12 Maltrato Animal y Tenencia Responsable
Ley 248 12  Maltrato Animal y Tenencia ResponsableLey 248 12  Maltrato Animal y Tenencia Responsable
Ley 248 12 Maltrato Animal y Tenencia Responsable
 
Bases legales desarrollo rural%40 lina
Bases legales desarrollo rural%40 linaBases legales desarrollo rural%40 lina
Bases legales desarrollo rural%40 lina
 
Ensayo de derecho agrario 2da evaluación
Ensayo de derecho agrario 2da evaluaciónEnsayo de derecho agrario 2da evaluación
Ensayo de derecho agrario 2da evaluación
 
Laminas desarrollo sustentable
Laminas desarrollo sustentableLaminas desarrollo sustentable
Laminas desarrollo sustentable
 
Presentación diplomado derecho agrario y ambiental luz
Presentación diplomado derecho agrario y ambiental luzPresentación diplomado derecho agrario y ambiental luz
Presentación diplomado derecho agrario y ambiental luz
 
Derecho agrario
Derecho agrarioDerecho agrario
Derecho agrario
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Creación de la fiscalía especial de derechos, defensa y maltrato animal
Creación de la fiscalía especial de derechos, defensa y maltrato animalCreación de la fiscalía especial de derechos, defensa y maltrato animal
Creación de la fiscalía especial de derechos, defensa y maltrato animal
 

Similar a Derecho agrario venezolano

Derecho agrario venezolano
Derecho agrario venezolanoDerecho agrario venezolano
Derecho agrario venezolano
isida22
 
Derecho agrario venezolano
Derecho agrario venezolanoDerecho agrario venezolano
Derecho agrario venezolano
isida22
 
Derecho agrario
Derecho agrarioDerecho agrario
Derecho agrario
Josgreny Padilla
 
Latifundio y sus_entes_agrarios
Latifundio y sus_entes_agrariosLatifundio y sus_entes_agrarios
Latifundio y sus_entes_agrarios
Maria Alejandra Fariñas Mancano
 
Ensayo derecho agrario
Ensayo derecho agrarioEnsayo derecho agrario
Ensayo derecho agrario
joelvall
 
Diferentes acepciones del derecho agrario
Diferentes acepciones del derecho agrarioDiferentes acepciones del derecho agrario
Diferentes acepciones del derecho agrario
La Mivi Noguera
 
Derecho agrario
Derecho agrarioDerecho agrario
Derecho agrario
albacgallardom
 
Derecho Agrario desarrollo rural susestable
Derecho Agrario desarrollo rural susestableDerecho Agrario desarrollo rural susestable
Derecho Agrario desarrollo rural susestable
cesar rodriguez
 
Ensayo 1. Derecho Agrario.
Ensayo 1. Derecho Agrario.Ensayo 1. Derecho Agrario.
Ensayo 1. Derecho Agrario.
Oriana Terán Lucena
 
Derecho agrario y ambiental
Derecho agrario y ambientalDerecho agrario y ambiental
Derecho agrario y ambiental
Susana Torres
 
Seguridad y Soberania Alimentaria de Venezuela
Seguridad y Soberania Alimentaria de VenezuelaSeguridad y Soberania Alimentaria de Venezuela
Seguridad y Soberania Alimentaria de Venezuela
Gaetano Sanchez
 
Actividad nro 3 de agrario. bases sustentables.
Actividad nro 3 de agrario. bases sustentables.Actividad nro 3 de agrario. bases sustentables.
Actividad nro 3 de agrario. bases sustentables.
Astrid Rivero
 
DERECHO AGRARIO. VICTOR LUGO
DERECHO AGRARIO. VICTOR LUGODERECHO AGRARIO. VICTOR LUGO
DERECHO AGRARIO. VICTOR LUGO
victorrafaellugomart
 
Derecho agrario
Derecho agrarioDerecho agrario
Derecho agrario
Susana Torres
 
Exposición Entes Agrarios: Equipo Los Agraristas. Cohorte I - 2013
Exposición Entes Agrarios: Equipo Los Agraristas. Cohorte I - 2013Exposición Entes Agrarios: Equipo Los Agraristas. Cohorte I - 2013
Exposición Entes Agrarios: Equipo Los Agraristas. Cohorte I - 2013
La Universidad del zulia
 
ORGANOS ADMINISTRATIVOS AGRARIOS
ORGANOS ADMINISTRATIVOS AGRARIOSORGANOS ADMINISTRATIVOS AGRARIOS
ORGANOS ADMINISTRATIVOS AGRARIOS
Yoscarol Sanabria
 
Propiedad civil y propiedad agraria modificado
Propiedad civil y propiedad agraria modificadoPropiedad civil y propiedad agraria modificado
Propiedad civil y propiedad agraria modificado
Millalaidelis
 
Derecho agrario
Derecho agrarioDerecho agrario
Bases del desarrollo rural integral y sustentable
Bases del desarrollo rural integral y sustentableBases del desarrollo rural integral y sustentable
Bases del desarrollo rural integral y sustentable
Millalaidelis
 
Boletín Regional No1
Boletín Regional No1Boletín Regional No1
Boletín Regional No1
consolidacion
 

Similar a Derecho agrario venezolano (20)

Derecho agrario venezolano
Derecho agrario venezolanoDerecho agrario venezolano
Derecho agrario venezolano
 
Derecho agrario venezolano
Derecho agrario venezolanoDerecho agrario venezolano
Derecho agrario venezolano
 
Derecho agrario
Derecho agrarioDerecho agrario
Derecho agrario
 
Latifundio y sus_entes_agrarios
Latifundio y sus_entes_agrariosLatifundio y sus_entes_agrarios
Latifundio y sus_entes_agrarios
 
Ensayo derecho agrario
Ensayo derecho agrarioEnsayo derecho agrario
Ensayo derecho agrario
 
Diferentes acepciones del derecho agrario
Diferentes acepciones del derecho agrarioDiferentes acepciones del derecho agrario
Diferentes acepciones del derecho agrario
 
Derecho agrario
Derecho agrarioDerecho agrario
Derecho agrario
 
Derecho Agrario desarrollo rural susestable
Derecho Agrario desarrollo rural susestableDerecho Agrario desarrollo rural susestable
Derecho Agrario desarrollo rural susestable
 
Ensayo 1. Derecho Agrario.
Ensayo 1. Derecho Agrario.Ensayo 1. Derecho Agrario.
Ensayo 1. Derecho Agrario.
 
Derecho agrario y ambiental
Derecho agrario y ambientalDerecho agrario y ambiental
Derecho agrario y ambiental
 
Seguridad y Soberania Alimentaria de Venezuela
Seguridad y Soberania Alimentaria de VenezuelaSeguridad y Soberania Alimentaria de Venezuela
Seguridad y Soberania Alimentaria de Venezuela
 
Actividad nro 3 de agrario. bases sustentables.
Actividad nro 3 de agrario. bases sustentables.Actividad nro 3 de agrario. bases sustentables.
Actividad nro 3 de agrario. bases sustentables.
 
DERECHO AGRARIO. VICTOR LUGO
DERECHO AGRARIO. VICTOR LUGODERECHO AGRARIO. VICTOR LUGO
DERECHO AGRARIO. VICTOR LUGO
 
Derecho agrario
Derecho agrarioDerecho agrario
Derecho agrario
 
Exposición Entes Agrarios: Equipo Los Agraristas. Cohorte I - 2013
Exposición Entes Agrarios: Equipo Los Agraristas. Cohorte I - 2013Exposición Entes Agrarios: Equipo Los Agraristas. Cohorte I - 2013
Exposición Entes Agrarios: Equipo Los Agraristas. Cohorte I - 2013
 
ORGANOS ADMINISTRATIVOS AGRARIOS
ORGANOS ADMINISTRATIVOS AGRARIOSORGANOS ADMINISTRATIVOS AGRARIOS
ORGANOS ADMINISTRATIVOS AGRARIOS
 
Propiedad civil y propiedad agraria modificado
Propiedad civil y propiedad agraria modificadoPropiedad civil y propiedad agraria modificado
Propiedad civil y propiedad agraria modificado
 
Derecho agrario
Derecho agrarioDerecho agrario
Derecho agrario
 
Bases del desarrollo rural integral y sustentable
Bases del desarrollo rural integral y sustentableBases del desarrollo rural integral y sustentable
Bases del desarrollo rural integral y sustentable
 
Boletín Regional No1
Boletín Regional No1Boletín Regional No1
Boletín Regional No1
 

Último

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Derecho agrario venezolano

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD FERMIN TORO Profesora: Elsa Martinez C.I 3.292.743 DERECHO AGRARIO VENEZOLA
  • 2. DERECHO AGRARIO  El conjunto de principios y de normas, de Derecho público y privado, que regulan las diversas formas de tenencia de la tierra y los sistemas de explotación agrícola, con el propósito teleológico de realizar la justicia social, el bien común y la seguridad jurídica. El objeto del Derecho Agrario es la actividad agraria en su totalidad considerando sus actores y todos los elementos involucrados en el proceso productivo hasta que llega al consumidor.
  • 3. NATURALEZA DEL DERECHO AGRARIO AUTONOMIA DEL DERECHO AGRARIO  La relación que tiene el Derecho Agrario con el Derecho Social, es debida a que el Derecho Agrario tiene una naturaleza eminentemente social, en razón de los sujetos a quien le da protección y ampara.  Autonomía jurídica: Representada por los principios que rigen al Derecho Agrario   Autonomía legislativa: Códigos o ley que regulan la actividad agrícola de manera exclusiva   Autonomía jurisdiccional: Existencia de tribunales especializados en la materia  Autonomía didáctica: Es la enseñanza del Derecho Agrario como materia independiente en centros de estudios  Autonomía científica: Conforma el estudio de investigación y experiencia de la materia jurídica agraria
  • 4. FUENTES DEL DERECHO AGRARIO  Fuentes formales: Constituidas por el derecho aplicable, procesadas tradicionalmente de creación de las normas conformadas por la ley, la doctrina, la jurisprudencia y la costumbre.  Fuentes reales: Son aquellos fenómenos sociales que originan al derecho positivo. Son las circunstancias efectivas, reales como el alcance del contenido de las normas, las necesidad económicas, satisfacción del bien común, en general toda la problemática agraria.
  • 5. PRINCIPIOS CONTITUCIONALES  5. Titulo VI, Capitulo I Del Régimen Socioeconómico y de la Función del Estado en la Economía, específicamente el en articulo 305, se encuentra el principio constitucional del derecho agrario en Venezuela. Este articulo hace referencia a la necesidad de promover la agricultura en el país con la finalidad de garantizar la seguridad alimentaria de la población . Igualmente este articulo señala la protección garantizada hacia la comunidad trabajadora del sistema agrícola en Venezuela.
  • 6. ORGANOS ADMINISTRATIVOS AGRARIOS EN VENEZUELA INSTITUTO NACIONAL DE TIERRAS El Instituto Nacional de Tierras, es una institución creada por el Ejecutivo Nacional a través del Decreto con Rango y Fuerza de Ley de Tierra y Desarrollo Agrario, el cual tiene por objeto la Regularización, Redistribución de las Tierras y la Regularización el citado ente; es el encargado de crear Oficinas Regionales de Tierras, ubicadas en las poligonales Rurales y con funciones administrativas y Operativas relacionadas con la misión del instituto. El Instituto Nacional de Tierras es una ORT del gobierno nacional que ofrece sus servicios a pequeños, medianos y grandes productores a partir de la fecha 02 de enero del 2002. Su objetivo principal consiste en brindar su servicio para solucionar los problemas de la tenencia de la tierra que existe en nuestro país y consolidarle los papeles que lo consigne como dueño del predio o toda su documentación que se le amerite  Misión Garantizar a todas las familias campesinas tierras suficientes para progresar con dignidad, en el marco de un esquema de producción socialista que asegure la paz social en el campo e impulse la conquista de la Seguridad y Soberanía alimentaria.  Visión Que en el 2019 no quede una sola familia campesina sin tierras, preferiblemente integradas a un sistema socio– productivo; ni un solo latifundio sobre el suelo de la Patria.  Objetivos estratégicos • Administrar y regular la posesión de las tierras de vocación agraria. • Liderar la lucha contra el latifundio y contribuir a transformar las tierras bajo su administración en unidades socio– productivas eficientes. • Promover y auspiciar la organización socio-productiva del campesinado, orientada al empoderamiento del Poder Popular Campesino. • Garantizar a toda la familia campesina que lo requiera, un lote de tierras suficiente para trabajar
  • 7. ORGANOS ADMINISTRATIVOS AGRARIOS EN VENEZUELA INSTITUTO NACIONAL DE DESARROLLO RURAL El Instituto Nacional de Desarrollo Rural (INDER) nace por mandato de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario el 9 de noviembre del año 2001, mediante el uso de Ley habilitante y tiene por objeto; contribuir con el desarrollo rural integral del sector agrícola en: Infraestructura, Capacitación y Extensión. Es un instituto autónomo, adscrito al Ministerio de Agricultura y Tierras, con personalidad jurídica y patrimonio propio, distinto e independiente de la República. Su actual sede nacional se encuentra en la ciudad de Guanare, estado Portuguesa, y funciona de manera descentralizada en 23 oficinas regionales y estadales cada una, dándole fiel cumplimiento a sus responsabilidades para llevar a cabo sus objetivos principales.  Misión El Instituto Nacional de Desarrollo Rural ( INDER ) es el organismo líder promotor y gestor del desarrollo rural integral, dotado de una amplia base de innovación científica y tecnológica, con personal altamente calificado y comprometido con los propósitos institucionales, con alta credibilidad, tanto por la calidad, eficiencia y eficacia en la prestación de sus servicios como por la confianza de los usuarios en sus políticas y programas, a corto, mediano y largo plazo constituyéndose en uno de los garantes de la seguridad alimentaría, la protección del ambiente y el bienestar del ciudadano del campo venezolano.  Visión Ser un Instituto Público, promotor del Desarrollo Rural Integral, que activando procesos democráticos y participativos, fomente la corresponsabilidad de productores y comunidades rurales, contribuyendo a rehabilitar y mantener una infraestructura productiva de sistemas de riego, saneamiento de tierras, vialidad y servicios de apoyo a la producción agrícola; así como promover el adiestramiento y la capacitación técnica a la población rural, permitiendo la seguridad agroalimentaria, la calidad de vida del venezolano y al desarrollo socioeconómico del país, con equidad y justicia social.
  • 8. ORGANOS ADMINISTRATIVOS AGRARIOS EN VENEZUELA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y TIERRAS El Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras es uno de los organismos que conforman el gabinete ejecutivo del Gobierno venezolano. El ministerio concentra competencias en temas de agricultura, ganadería, repartición de tierras ilícitas, sub-usadas y latifundios. Se encarga de realizar las expropiaciones a tierras propias para la ganaderías en subuso o en condiciones legales irregulares  Misión Formular, coordinar la ejecución, dar seguimiento y evaluación de las políticas dirigidas a promover la seguridad alimentaria, impulsar el desarrollo de los circuitos agroproductivos y sistemas agroalimentarios, impulsar el desarrollo de las zonas rurales del país, así como procurar la distribución justa de la tierra y su uso adecuado, mediante la instrumentación de un marco institucional-jurídico-operativo actualizado y coherente con las prioridades del Ejecutivo para el desarrollo del aparato productivo nacional. Todo ello en el marco de un proceso participativo, entre los diferentes actores públicos y privados, que permitan generar mayores y mejores oportunidades de desarrollo humano, socioeconómico y optimizar el uso racional de las potencialidades agroproductivas de la República.  Visión Elevar los niveles de eficiencia, eficacia y efectividad en los procesos organizacionales, los cuales se generarán mediante el uso intensivo de tecnologías de información, operadas por equipos humanos de alto rendimiento, proactivos, diligentes y con total orientación hacia los resultados previstos en el sistema productivo de la economía real y en el sistema alimentario nacional.
  • 9. ORGANOS ADMINISTRATIVOS AGRARIOS EN VENEZUELA PROCURADURIA AGRARIA NACIONAL Es un organismo desconcentrado con autonomía funcional y administrativa, sin personalidad jurídica, dedicado a tiempo completo a prestar asistencia, asesoría jurídica y judicial gratuita a los campesinos, pescadores artesanales y comunidades indígenas en actividades agrícolas  Misión Asistir y representar judicial y extrajudicialmente, a título gratuito, a campesinos, indígenas y pescadores artesanales, así como a todo sujeto beneficiario de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario (LTDA), contribuyendo a fortalecer la paz en el medio rural. A través del proceso de regularización de la tenencia de la tierra, influyendo directamente en la consolidación de la pequeña agricultura, en la formación de centros o polos económicos sustentables, procurando y propiciando el derecho a la justicia social del campesino, pescador artesanal e indígena así como la búsqueda de la paz social.  Visión Contribuir en la implementación exitosa de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario para consolidar el crecimiento del sector agrícola, apoyar la paz en el medio rural, manteniendo la eficiente y efectiva operatividad técnico-administrativa, centrándose en la prestación de asistencias legales, la resolución de conflictos expuestos por los campesinos, indígenas y pescadores artesanales, a través de vías alternas.
  • 10. LA EVOLUCIÓN DEL DERECHO AGRARIO EN VENEZUELA