SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
Derecho Agrario y Referencia
a los Órganos Administrativos
Agrarios.
Integrantes:
Emily Martínez
26.260.949
SaiaE
Barquisimeto, diciembre 2016
El Derecho Agrario es conocido en Venezuela como el conjunto
principios y de normas, constituida por el Derecho público y privado, de igual
forma ella regula las diversas formas de tenencia de la tierra y los sistemas
de explotación agrícola, con el propósito teleológico de realizar la justicia
social, el bien común y la seguridad jurídica. La autonomía de este derecho
fue lo que le dio un impulso fundamental a la necesidad de retornar el
planteamiento de los factores que contribuyeron el desarrollo del campo para
así manejar y resolver las problemática que se presentaban. Por otro lado
tenemos que el Derecho Agrario es la norma reguladora de las relaciones
jurídicas de la agricultura, teniendo así mismo la finalidad de atender los
siguientes aspectos como lo son: los problemas de la tenencia de la tierra,
diversas formas de propiedad y la actividad agraria. Él mismo se localiza
como un derecho social, porque se encarga de la propiedad de la tierra
desde los inicios de la humanidad. Para finalizar Román Duque Corredor
expreso que "Es el derecho que regula la actividad agraria, entendiendo por
tal actividad no sólo la productiva, sino también el procesamiento y la venta
de sus productos por el propio productor". Es decir, es la rama de
los derechos sociales que constituye el orden jurídico que regula los
problemas de la tenencia de la tierra, así como sus diversas formas de
propiedad y la actividad agraria que se realiza sobre ella, y que es un
derecho autónomo porque posee diferentes características entre ella están la
autonomía jurídica, jurisdiccional, legislativa, didáctica y científica, las cuales
se plantean en ellas que es representado por sí mismos, es decir, no
necesita otro órgano externo para regular sus actividades, por últimos que
ella está reflejada en los Tribunales Agrarios del país , donde se planteas las
causas que se puedan presenta.
En otro aspectos podemos de igual forma definir que las fuentes de
dicho Derecho son basadas principalmente por dos formas las cuales son las
fuentes formales y las fuentes reales. Las fuentes formales son aquellas
constituidas por el derecho aplicable, procesadas tradicionalmente de
creación de las normas conformadas por la ley, la doctrina, la jurisprudencia
y la costumbre, y las fuentes reales se definen como las que estudian los
fenómenos sociales que originan al derecho positivo. Son las circunstancias
efectivas, reales como el alcance del contenido de las normas, las
necesidades económicas, satisfacción del bien común, en general toda la
problemática agraria. En otras definiciones se considera como otra fuente a
las históricas ya que plantean las instituciones que tuvieron vigencias en
épocas pasadas porque las mismas regulaban los servicios que brindaba la
tierra.
En otro ámbito los principios constitucionales están basados en el
título VI, Capitulo I Del Régimen Socioeconómico y de la Función del Estado
en la Economía, específicamente él en articulo 305, se encuentra el principio
constitucional del derecho agrario en Venezuela. Este artículo hace
referencia a la necesidad de promover la agricultura en el país con la
finalidad de garantizar la seguridad alimentaria de la población. Igualmente
este artículo señala la protección garantizada hacia la comunidad trabajadora
del sistema agrícola en Venezuela, ya que nuestro país presenta una gran
variedad ambiental y de riquezas naturales, el cual lo hace potencialmente
viable para lograr satisfacer las necesidades alimentarías y nutricionales de
su población.
El Derecho Agrario presenta diferentes sujetos, es decir sujetos
naturales lo cuales son los seres humanos considerados individualmente
personas, los sujetos jurídicos que son los entes que adquieren una
personalidad jurídica según así se lo permita la ley. Los mismos se pueden
calificar como personas productivas o no productivas, positivas o negativas,
ya que según la actividad que realizan o como la realizar los caracteriza para
hacer un trabajo efectivo y beneficioso tanto para ellos como para la
población de un determinado país.
Para continuar se definirá la referencia de los órganos administrativos
agrarios, ellos se definen como la institución creada por el Ejecutivo Nacional
a través del Decreto con Rango y Fuerza de Ley de Tierra y Desarrollo
Agrario, el cual tiene por objeto la Regularización, Redistribución de las
Tierras y la Regularización el citado ente. Es el encargado de crear Oficinas
Regionales de Tierras, ubicadas en las poligonales Rurales y con funciones
administrativas y Operativas relacionadas con la misión del instituto. El
Instituto Nacional de Tierras es una ORT del gobierno nacional que ofrece
sus servicios a pequeños, medianos y grandes productores a partir de la
fecha 02 de enero del 2002. Su objetivo principal consiste en brindar su
servicio para solucionar los problemas de la tenencia de la tierra que existe
en nuestro país y consolidarle los papeles que lo consigne como dueño del
predio o toda su documentación que se le amerite, su principal misión es
garantizar a todas las familias campesinas tierras suficientes para progresar
con dignidad, en el marco de un esquema de producción socialista que
asegure la paz social en el campo e impulse la conquista de la Seguridad y
Soberanía alimentaria.
Él mismo tiene un ente regular el cuales El Instituto Nacional de
Desarrollo Rural (INDER), el mismo nace por mandato de la Ley de Tierras y
Desarrollo Agrario el 9 de noviembre del año 2001, mediante el uso de Ley
habilitante y tiene por objeto, contribuir con el desarrollo rural integral del
sector agrícola en su infraestructura, capacitación y extensión de la tierras.
Es un instituto autónomo, adscrito al Ministerio de Agricultura y Tierras, con
personalidad jurídica y patrimonio propio, distinto e independiente de la
República. Su actual sede nacional se encuentra en la ciudad de Guanare,
estado Portuguesa, y funciona de manera descentralizada en 23 oficinas
regionales y estadales cada una, dándole fiel cumplimiento a sus
responsabilidades para llevar a cabo sus objetivos principales. La misión es
ser el organismo líder promotor y gestor del desarrollo rural integral, dotado
de una amplia base de innovación científica y tecnológica, con personal
altamente calificado y comprometido con los propósitos institucionales, con
alta credibilidad, tanto por la calidad, eficiencia y eficacia en la prestación de
sus servicios como por la confianza de los usuarios en sus políticas y
programas, a corto, mediano y largo plazo constituyéndose en uno de los
garantes de la seguridad alimentaria, la protección del ambiente y el
bienestar del ciudadano del campo venezolano. Su visión es ser un Instituto
Público, promotor del Desarrollo Rural Integral, que activando procesos
democráticos y participativos, fomente la corresponsabilidad de productores y
comunidades rurales, contribuyendo a rehabilitar y mantener una
infraestructura productiva de sistemas de riego, saneamiento de tierras,
vialidad y servicios de apoyo a la producción agrícola; así como promover el
adiestramiento y la capacitación técnica a la población rural, permitiendo la
seguridad agroalimentaria, la calidad de vida del venezolano y al desarrollo
socioeconómico del país, con equidad y justicia social.
Para finalizar esta El Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y
Tierras es uno de los organismos que conforman el gabinete ejecutivo del
Gobierno venezolano. Se concentra competencias en temas de agricultura,
ganadería, repartición de tierras ilícitas, sub-usadas y latifundios. Se encarga
de realizar las expropiaciones a tierras propias para las ganaderías en
condiciones legales irregulares. Es un organismo desconcentrado con
autonomía funcional y administrativa, sin personalidad jurídica, dedicado a
tiempo completo a prestar asistencia, asesoría jurídica y judicial gratuita a los
campesinos, pescadores artesanales y comunidades indígenas en
actividades agrícolas. Asiste y representa judicialmente y extrajudicialmente,
a título gratuito, a campesinos, indígenas y pescadores artesanales, así
como a todo sujeto beneficiario de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario
(LTDA), contribuyendo a fortalecer la paz en el medio rural. A través del
proceso de regularización de la tenencia de la tierra, influyendo directamente
en la consolidación de la pequeña agricultura, en la formación de centros o
polos económicos sustentables, procurando y propiciando el derecho a la
justicia social del campesino, pescador artesanal e indígena así como la
búsqueda de la paz social

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho agrario y sus Órganos Administrativos
Derecho agrario y sus Órganos AdministrativosDerecho agrario y sus Órganos Administrativos
Derecho agrario y sus Órganos Administrativos
Shoukmy Ramos Alvarado
 
Unidad 3. La administración pública y centralizada
Unidad 3. La administración pública y centralizadaUnidad 3. La administración pública y centralizada
Unidad 3. La administración pública y centralizada
Universidad del golfo de México Norte
 
Derecho agrario hugo
Derecho agrario hugoDerecho agrario hugo
Derecho agrario hugo
ricardolara2711
 
Diferentes acepciones del derecho agrario
Diferentes acepciones del derecho agrarioDiferentes acepciones del derecho agrario
Diferentes acepciones del derecho agrario
La Mivi Noguera
 
Agrario
AgrarioAgrario
Agrario
derekjeter
 
Derecho agrario y ambiental
Derecho agrario y ambientalDerecho agrario y ambiental
Derecho agrario y ambiental
Susana Torres
 
DERECHO AGRARIO EN VENEZUELA.
DERECHO AGRARIO EN VENEZUELA.DERECHO AGRARIO EN VENEZUELA.
DERECHO AGRARIO EN VENEZUELA.
Millalaidelis
 
DERECHO AGRARIO Y REFERENCIA A LOS ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS AGRARIOS
DERECHO AGRARIO Y  REFERENCIA A LOS  ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS AGRARIOSDERECHO AGRARIO Y  REFERENCIA A LOS  ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS AGRARIOS
DERECHO AGRARIO Y REFERENCIA A LOS ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS AGRARIOS
Diana Carolina Villamizar Lucena
 
Unidad iv induccion a la administracion publica
Unidad iv induccion a la administracion publicaUnidad iv induccion a la administracion publica
Unidad iv induccion a la administracion publica
FidelGrullon
 
Art4 secretarias
Art4 secretariasArt4 secretarias
Importancia administracion publica
Importancia administracion publicaImportancia administracion publica
Importancia administracion publica
yelenarod
 
Ensayo: Importancia de la Administración Pública
Ensayo: Importancia de la Administración PúblicaEnsayo: Importancia de la Administración Pública
Ensayo: Importancia de la Administración Pública
lisbethvaleria
 
Poder ciudadano.docx para enviar a la profesora
Poder ciudadano.docx para enviar a la profesoraPoder ciudadano.docx para enviar a la profesora
Poder ciudadano.docx para enviar a la profesora
pastor rodriguez
 
GRUPO 7.-PRESENTACION DEL ANALISIS DE LA LEY ORGANICA DEL CONSEJO FEDERAL DE...
GRUPO 7.-PRESENTACION DEL  ANALISIS DE LA LEY ORGANICA DEL CONSEJO FEDERAL DE...GRUPO 7.-PRESENTACION DEL  ANALISIS DE LA LEY ORGANICA DEL CONSEJO FEDERAL DE...
GRUPO 7.-PRESENTACION DEL ANALISIS DE LA LEY ORGANICA DEL CONSEJO FEDERAL DE...
fidela agreda
 
Derecho agrario
Derecho agrario Derecho agrario
Derecho agrario
Luanse Gómez
 
Agrario giovanrit
Agrario giovanritAgrario giovanrit
Agrario giovanrit
Michelle Rincon
 
La administración pública en el ecuador
La administración pública en el ecuadorLa administración pública en el ecuador
La administración pública en el ecuador
Jhenny Evelin Cabrera Narvae
 
Características y funciones de la administración pública
Características y funciones de la administración públicaCaracterísticas y funciones de la administración pública
Características y funciones de la administración pública
Fabián Camacho
 
Administracion pubilca en guatemala
Administracion pubilca en guatemalaAdministracion pubilca en guatemala
Administracion pubilca en guatemala
Jolie Palacios
 
Administracion Publica
Administracion PublicaAdministracion Publica
Administracion Publica
Maria Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Derecho agrario y sus Órganos Administrativos
Derecho agrario y sus Órganos AdministrativosDerecho agrario y sus Órganos Administrativos
Derecho agrario y sus Órganos Administrativos
 
Unidad 3. La administración pública y centralizada
Unidad 3. La administración pública y centralizadaUnidad 3. La administración pública y centralizada
Unidad 3. La administración pública y centralizada
 
Derecho agrario hugo
Derecho agrario hugoDerecho agrario hugo
Derecho agrario hugo
 
Diferentes acepciones del derecho agrario
Diferentes acepciones del derecho agrarioDiferentes acepciones del derecho agrario
Diferentes acepciones del derecho agrario
 
Agrario
AgrarioAgrario
Agrario
 
Derecho agrario y ambiental
Derecho agrario y ambientalDerecho agrario y ambiental
Derecho agrario y ambiental
 
DERECHO AGRARIO EN VENEZUELA.
DERECHO AGRARIO EN VENEZUELA.DERECHO AGRARIO EN VENEZUELA.
DERECHO AGRARIO EN VENEZUELA.
 
DERECHO AGRARIO Y REFERENCIA A LOS ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS AGRARIOS
DERECHO AGRARIO Y  REFERENCIA A LOS  ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS AGRARIOSDERECHO AGRARIO Y  REFERENCIA A LOS  ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS AGRARIOS
DERECHO AGRARIO Y REFERENCIA A LOS ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS AGRARIOS
 
Unidad iv induccion a la administracion publica
Unidad iv induccion a la administracion publicaUnidad iv induccion a la administracion publica
Unidad iv induccion a la administracion publica
 
Art4 secretarias
Art4 secretariasArt4 secretarias
Art4 secretarias
 
Importancia administracion publica
Importancia administracion publicaImportancia administracion publica
Importancia administracion publica
 
Ensayo: Importancia de la Administración Pública
Ensayo: Importancia de la Administración PúblicaEnsayo: Importancia de la Administración Pública
Ensayo: Importancia de la Administración Pública
 
Poder ciudadano.docx para enviar a la profesora
Poder ciudadano.docx para enviar a la profesoraPoder ciudadano.docx para enviar a la profesora
Poder ciudadano.docx para enviar a la profesora
 
GRUPO 7.-PRESENTACION DEL ANALISIS DE LA LEY ORGANICA DEL CONSEJO FEDERAL DE...
GRUPO 7.-PRESENTACION DEL  ANALISIS DE LA LEY ORGANICA DEL CONSEJO FEDERAL DE...GRUPO 7.-PRESENTACION DEL  ANALISIS DE LA LEY ORGANICA DEL CONSEJO FEDERAL DE...
GRUPO 7.-PRESENTACION DEL ANALISIS DE LA LEY ORGANICA DEL CONSEJO FEDERAL DE...
 
Derecho agrario
Derecho agrario Derecho agrario
Derecho agrario
 
Agrario giovanrit
Agrario giovanritAgrario giovanrit
Agrario giovanrit
 
La administración pública en el ecuador
La administración pública en el ecuadorLa administración pública en el ecuador
La administración pública en el ecuador
 
Características y funciones de la administración pública
Características y funciones de la administración públicaCaracterísticas y funciones de la administración pública
Características y funciones de la administración pública
 
Administracion pubilca en guatemala
Administracion pubilca en guatemalaAdministracion pubilca en guatemala
Administracion pubilca en guatemala
 
Administracion Publica
Administracion PublicaAdministracion Publica
Administracion Publica
 

Similar a Derecho agrario

Ensayo derecho agrario anny
Ensayo derecho agrario annyEnsayo derecho agrario anny
Ensayo derecho agrario anny
Anny Lucena
 
Derecho Agrario
Derecho AgrarioDerecho Agrario
Derecho Agrario
Angel Martinez
 
Derecho agrario
Derecho agrarioDerecho agrario
Derecho agrario
jose RIERA
 
DERECHO AGARIO INSTITUCIONES QUE LO COMPONEN
 DERECHO AGARIO INSTITUCIONES QUE LO COMPONEN DERECHO AGARIO INSTITUCIONES QUE LO COMPONEN
DERECHO AGARIO INSTITUCIONES QUE LO COMPONEN
La Mivi Noguera
 
El derecho agrario
El derecho agrarioEl derecho agrario
El derecho agrario
ricardolara2711
 
Derecho agrario venezolano
Derecho agrario venezolanoDerecho agrario venezolano
Derecho agrario venezolano
elsa margarita martínez gomez
 
Ensayo de derecho agrario y referencias de los organos administrativos
Ensayo de derecho agrario y referencias de los organos administrativos Ensayo de derecho agrario y referencias de los organos administrativos
Ensayo de derecho agrario y referencias de los organos administrativos
mugas13
 
Derecho agrario
Derecho agrarioDerecho agrario
Derecho agrario
Josgreny Padilla
 
Ensayo areyelis perez del 5 al 12.12
Ensayo areyelis perez del 5 al 12.12Ensayo areyelis perez del 5 al 12.12
Ensayo areyelis perez del 5 al 12.12
aryelis24
 
DERECHO AGRARIO Y LAS IINSTITUCIONES QUE LO INTEGRAN
DERECHO AGRARIO Y LAS IINSTITUCIONES QUE LO INTEGRANDERECHO AGRARIO Y LAS IINSTITUCIONES QUE LO INTEGRAN
DERECHO AGRARIO Y LAS IINSTITUCIONES QUE LO INTEGRAN
La Mivi Noguera
 
Ensayo 1. Derecho Agrario.
Ensayo 1. Derecho Agrario.Ensayo 1. Derecho Agrario.
Ensayo 1. Derecho Agrario.
Oriana Terán Lucena
 
Derecho agrario venezolano
Derecho agrario venezolanoDerecho agrario venezolano
Derecho agrario venezolano
isida22
 
Derecho agrario venezolano
Derecho agrario venezolanoDerecho agrario venezolano
Derecho agrario venezolano
isida22
 
Ensayo derecho agrario
Ensayo derecho agrarioEnsayo derecho agrario
Ensayo derecho agrario
uft
 
Freddy fuentes castillo
Freddy fuentes castilloFreddy fuentes castillo
Freddy fuentes castillo
freddy fuentes castillo
 
Ensayo Derecho Agrario
Ensayo Derecho AgrarioEnsayo Derecho Agrario
Ensayo Derecho Agrario
LUISBEL VALENTE
 
Actividad nro 2 derecho agrario y organos administrativos.
Actividad nro 2 derecho agrario y organos administrativos.Actividad nro 2 derecho agrario y organos administrativos.
Actividad nro 2 derecho agrario y organos administrativos.
Astrid Rivero
 
derecho agrario slider.pptx
derecho agrario slider.pptxderecho agrario slider.pptx
derecho agrario slider.pptx
RosmaryRodrguez1
 
Ensayo de Derecho agrario
Ensayo de  Derecho agrarioEnsayo de  Derecho agrario
Ensayo de Derecho agrario
yenifer gomez
 
Ensayo temas 2 y 3 olga rodriguez
Ensayo temas 2 y 3 olga rodriguezEnsayo temas 2 y 3 olga rodriguez
Ensayo temas 2 y 3 olga rodriguez
olga16rodriguez
 

Similar a Derecho agrario (20)

Ensayo derecho agrario anny
Ensayo derecho agrario annyEnsayo derecho agrario anny
Ensayo derecho agrario anny
 
Derecho Agrario
Derecho AgrarioDerecho Agrario
Derecho Agrario
 
Derecho agrario
Derecho agrarioDerecho agrario
Derecho agrario
 
DERECHO AGARIO INSTITUCIONES QUE LO COMPONEN
 DERECHO AGARIO INSTITUCIONES QUE LO COMPONEN DERECHO AGARIO INSTITUCIONES QUE LO COMPONEN
DERECHO AGARIO INSTITUCIONES QUE LO COMPONEN
 
El derecho agrario
El derecho agrarioEl derecho agrario
El derecho agrario
 
Derecho agrario venezolano
Derecho agrario venezolanoDerecho agrario venezolano
Derecho agrario venezolano
 
Ensayo de derecho agrario y referencias de los organos administrativos
Ensayo de derecho agrario y referencias de los organos administrativos Ensayo de derecho agrario y referencias de los organos administrativos
Ensayo de derecho agrario y referencias de los organos administrativos
 
Derecho agrario
Derecho agrarioDerecho agrario
Derecho agrario
 
Ensayo areyelis perez del 5 al 12.12
Ensayo areyelis perez del 5 al 12.12Ensayo areyelis perez del 5 al 12.12
Ensayo areyelis perez del 5 al 12.12
 
DERECHO AGRARIO Y LAS IINSTITUCIONES QUE LO INTEGRAN
DERECHO AGRARIO Y LAS IINSTITUCIONES QUE LO INTEGRANDERECHO AGRARIO Y LAS IINSTITUCIONES QUE LO INTEGRAN
DERECHO AGRARIO Y LAS IINSTITUCIONES QUE LO INTEGRAN
 
Ensayo 1. Derecho Agrario.
Ensayo 1. Derecho Agrario.Ensayo 1. Derecho Agrario.
Ensayo 1. Derecho Agrario.
 
Derecho agrario venezolano
Derecho agrario venezolanoDerecho agrario venezolano
Derecho agrario venezolano
 
Derecho agrario venezolano
Derecho agrario venezolanoDerecho agrario venezolano
Derecho agrario venezolano
 
Ensayo derecho agrario
Ensayo derecho agrarioEnsayo derecho agrario
Ensayo derecho agrario
 
Freddy fuentes castillo
Freddy fuentes castilloFreddy fuentes castillo
Freddy fuentes castillo
 
Ensayo Derecho Agrario
Ensayo Derecho AgrarioEnsayo Derecho Agrario
Ensayo Derecho Agrario
 
Actividad nro 2 derecho agrario y organos administrativos.
Actividad nro 2 derecho agrario y organos administrativos.Actividad nro 2 derecho agrario y organos administrativos.
Actividad nro 2 derecho agrario y organos administrativos.
 
derecho agrario slider.pptx
derecho agrario slider.pptxderecho agrario slider.pptx
derecho agrario slider.pptx
 
Ensayo de Derecho agrario
Ensayo de  Derecho agrarioEnsayo de  Derecho agrario
Ensayo de Derecho agrario
 
Ensayo temas 2 y 3 olga rodriguez
Ensayo temas 2 y 3 olga rodriguezEnsayo temas 2 y 3 olga rodriguez
Ensayo temas 2 y 3 olga rodriguez
 

Último

Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
edwin70
 
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptxLOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
jbernardomaidana
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Davidloor16
 
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El SalvadorTarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
edwin70
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
ebertincuta
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
Querella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptx
Querella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptxQuerella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptx
Querella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptx
AmeliRamirezDiaz
 
sesion limites - univesidad educacion.pptx
sesion limites - univesidad educacion.pptxsesion limites - univesidad educacion.pptx
sesion limites - univesidad educacion.pptx
Claudia M Paredes Carazas
 
comercio electronico internacional derecho internacional privado
comercio electronico internacional derecho internacional privadocomercio electronico internacional derecho internacional privado
comercio electronico internacional derecho internacional privado
isailyngonzalez
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptxDILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
RichardDiaz252741
 
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptxANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
OlgaRojas55
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
GerardoGarciaCaro
 
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
ebertincuta
 
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdfLIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
JuanDanielMendoza3
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
RAFFO OLAGUIBEL SANTOLALLA
 
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdfDerechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
José María
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 

Último (20)

Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
 
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptxLOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
 
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El SalvadorTarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
Querella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptx
Querella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptxQuerella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptx
Querella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptx
 
sesion limites - univesidad educacion.pptx
sesion limites - univesidad educacion.pptxsesion limites - univesidad educacion.pptx
sesion limites - univesidad educacion.pptx
 
comercio electronico internacional derecho internacional privado
comercio electronico internacional derecho internacional privadocomercio electronico internacional derecho internacional privado
comercio electronico internacional derecho internacional privado
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptxDILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
 
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptxANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
 
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
 
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdfLIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
 
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdfDerechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 

Derecho agrario

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO Derecho Agrario y Referencia a los Órganos Administrativos Agrarios. Integrantes: Emily Martínez 26.260.949 SaiaE Barquisimeto, diciembre 2016
  • 2. El Derecho Agrario es conocido en Venezuela como el conjunto principios y de normas, constituida por el Derecho público y privado, de igual forma ella regula las diversas formas de tenencia de la tierra y los sistemas de explotación agrícola, con el propósito teleológico de realizar la justicia social, el bien común y la seguridad jurídica. La autonomía de este derecho fue lo que le dio un impulso fundamental a la necesidad de retornar el planteamiento de los factores que contribuyeron el desarrollo del campo para así manejar y resolver las problemática que se presentaban. Por otro lado tenemos que el Derecho Agrario es la norma reguladora de las relaciones jurídicas de la agricultura, teniendo así mismo la finalidad de atender los siguientes aspectos como lo son: los problemas de la tenencia de la tierra, diversas formas de propiedad y la actividad agraria. Él mismo se localiza como un derecho social, porque se encarga de la propiedad de la tierra desde los inicios de la humanidad. Para finalizar Román Duque Corredor expreso que "Es el derecho que regula la actividad agraria, entendiendo por tal actividad no sólo la productiva, sino también el procesamiento y la venta de sus productos por el propio productor". Es decir, es la rama de los derechos sociales que constituye el orden jurídico que regula los problemas de la tenencia de la tierra, así como sus diversas formas de propiedad y la actividad agraria que se realiza sobre ella, y que es un derecho autónomo porque posee diferentes características entre ella están la autonomía jurídica, jurisdiccional, legislativa, didáctica y científica, las cuales se plantean en ellas que es representado por sí mismos, es decir, no necesita otro órgano externo para regular sus actividades, por últimos que ella está reflejada en los Tribunales Agrarios del país , donde se planteas las causas que se puedan presenta. En otro aspectos podemos de igual forma definir que las fuentes de dicho Derecho son basadas principalmente por dos formas las cuales son las
  • 3. fuentes formales y las fuentes reales. Las fuentes formales son aquellas constituidas por el derecho aplicable, procesadas tradicionalmente de creación de las normas conformadas por la ley, la doctrina, la jurisprudencia y la costumbre, y las fuentes reales se definen como las que estudian los fenómenos sociales que originan al derecho positivo. Son las circunstancias efectivas, reales como el alcance del contenido de las normas, las necesidades económicas, satisfacción del bien común, en general toda la problemática agraria. En otras definiciones se considera como otra fuente a las históricas ya que plantean las instituciones que tuvieron vigencias en épocas pasadas porque las mismas regulaban los servicios que brindaba la tierra. En otro ámbito los principios constitucionales están basados en el título VI, Capitulo I Del Régimen Socioeconómico y de la Función del Estado en la Economía, específicamente él en articulo 305, se encuentra el principio constitucional del derecho agrario en Venezuela. Este artículo hace referencia a la necesidad de promover la agricultura en el país con la finalidad de garantizar la seguridad alimentaria de la población. Igualmente este artículo señala la protección garantizada hacia la comunidad trabajadora del sistema agrícola en Venezuela, ya que nuestro país presenta una gran variedad ambiental y de riquezas naturales, el cual lo hace potencialmente viable para lograr satisfacer las necesidades alimentarías y nutricionales de su población. El Derecho Agrario presenta diferentes sujetos, es decir sujetos naturales lo cuales son los seres humanos considerados individualmente personas, los sujetos jurídicos que son los entes que adquieren una personalidad jurídica según así se lo permita la ley. Los mismos se pueden calificar como personas productivas o no productivas, positivas o negativas, ya que según la actividad que realizan o como la realizar los caracteriza para
  • 4. hacer un trabajo efectivo y beneficioso tanto para ellos como para la población de un determinado país. Para continuar se definirá la referencia de los órganos administrativos agrarios, ellos se definen como la institución creada por el Ejecutivo Nacional a través del Decreto con Rango y Fuerza de Ley de Tierra y Desarrollo Agrario, el cual tiene por objeto la Regularización, Redistribución de las Tierras y la Regularización el citado ente. Es el encargado de crear Oficinas Regionales de Tierras, ubicadas en las poligonales Rurales y con funciones administrativas y Operativas relacionadas con la misión del instituto. El Instituto Nacional de Tierras es una ORT del gobierno nacional que ofrece sus servicios a pequeños, medianos y grandes productores a partir de la fecha 02 de enero del 2002. Su objetivo principal consiste en brindar su servicio para solucionar los problemas de la tenencia de la tierra que existe en nuestro país y consolidarle los papeles que lo consigne como dueño del predio o toda su documentación que se le amerite, su principal misión es garantizar a todas las familias campesinas tierras suficientes para progresar con dignidad, en el marco de un esquema de producción socialista que asegure la paz social en el campo e impulse la conquista de la Seguridad y Soberanía alimentaria. Él mismo tiene un ente regular el cuales El Instituto Nacional de Desarrollo Rural (INDER), el mismo nace por mandato de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario el 9 de noviembre del año 2001, mediante el uso de Ley habilitante y tiene por objeto, contribuir con el desarrollo rural integral del sector agrícola en su infraestructura, capacitación y extensión de la tierras. Es un instituto autónomo, adscrito al Ministerio de Agricultura y Tierras, con personalidad jurídica y patrimonio propio, distinto e independiente de la República. Su actual sede nacional se encuentra en la ciudad de Guanare, estado Portuguesa, y funciona de manera descentralizada en 23 oficinas
  • 5. regionales y estadales cada una, dándole fiel cumplimiento a sus responsabilidades para llevar a cabo sus objetivos principales. La misión es ser el organismo líder promotor y gestor del desarrollo rural integral, dotado de una amplia base de innovación científica y tecnológica, con personal altamente calificado y comprometido con los propósitos institucionales, con alta credibilidad, tanto por la calidad, eficiencia y eficacia en la prestación de sus servicios como por la confianza de los usuarios en sus políticas y programas, a corto, mediano y largo plazo constituyéndose en uno de los garantes de la seguridad alimentaria, la protección del ambiente y el bienestar del ciudadano del campo venezolano. Su visión es ser un Instituto Público, promotor del Desarrollo Rural Integral, que activando procesos democráticos y participativos, fomente la corresponsabilidad de productores y comunidades rurales, contribuyendo a rehabilitar y mantener una infraestructura productiva de sistemas de riego, saneamiento de tierras, vialidad y servicios de apoyo a la producción agrícola; así como promover el adiestramiento y la capacitación técnica a la población rural, permitiendo la seguridad agroalimentaria, la calidad de vida del venezolano y al desarrollo socioeconómico del país, con equidad y justicia social. Para finalizar esta El Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras es uno de los organismos que conforman el gabinete ejecutivo del Gobierno venezolano. Se concentra competencias en temas de agricultura, ganadería, repartición de tierras ilícitas, sub-usadas y latifundios. Se encarga de realizar las expropiaciones a tierras propias para las ganaderías en condiciones legales irregulares. Es un organismo desconcentrado con autonomía funcional y administrativa, sin personalidad jurídica, dedicado a tiempo completo a prestar asistencia, asesoría jurídica y judicial gratuita a los campesinos, pescadores artesanales y comunidades indígenas en actividades agrícolas. Asiste y representa judicialmente y extrajudicialmente,
  • 6. a título gratuito, a campesinos, indígenas y pescadores artesanales, así como a todo sujeto beneficiario de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario (LTDA), contribuyendo a fortalecer la paz en el medio rural. A través del proceso de regularización de la tenencia de la tierra, influyendo directamente en la consolidación de la pequeña agricultura, en la formación de centros o polos económicos sustentables, procurando y propiciando el derecho a la justicia social del campesino, pescador artesanal e indígena así como la búsqueda de la paz social