SlideShare una empresa de Scribd logo
DERECHO CONSTITUCIONAL Y TEORIA DEL ESTADO
-
CONSTITUCIONES
En Sentido Material En Sentido Forma
 Esta constituida por los preceptos que regulan la
creación de normas jurídicas generales,
especialmente la creación de las leyes.
 La regulación de la normal que crea otras normas
jurídicas, así como los procedimientos de creación del
orden jurídico.
 Desde el punto de vista material, la Constitución
contempla a los órganos superiores del Estado y sus
competencias.
 Documento solemne, un conjunto de normas
jurídicas que solo pueden ser modificadas
mediante la observancia de prescripción
especiales, cuyo objeto es dificultar la
modificación de tales normas.
 Documento legas supremo.
El proceso de creación de las
normas jurídicas generales.
Las normas referentes a los
órganos del Estado y sus
competencias.
Las relaciones de los hombres
con el control estatal
Es un
Se divide en
N°: 01
Presentar en un organizador visual las
Concepciones sobre Constitución en Sentido
Material y Constitución en Sentido Forma.
PRIMERA DIFERENCIA
Poder Constituyente: Es la competencia, capacidad o energia para constitur o dar constitución al estado, es decir para
originarlo, para establecer su estructura juridico - politica.
Es el poder de otorgar una Constitución y sólo puede ser ejercido por el pueblo que expresa libremente su voluntad.
En el concepto de poder constituyente está implícita la existencia de unos ideales, unos deseos de innovación o cambio y
exige la energía de un pueblo para decidir sobre su propio destino. Por ello, la idea de un poder constituyente capaz crear
un nuevo orden político, está ligada a la época contemporánea, al son de pueblos más libres, incluso, revolucionarios. Se
considera a Sieyès el primer autor que, en los albores de la Revolución francesa, considera un poder superior a los tres
clásicos poderes, legislativo, ejecutivo y judicial, que procede de la Nación, y por tanto de la soberanía.
Caracteristicas:
 Es un poder originario
 Es limitado
 Es inagotable
Poderes constituidos: Conjunto de órganos e instituciones creadas por el poder constituyente. Una peculiaridad del poder
constituido u ordinario es que la formulación de leyes, decretos y sentencias, o sea prácticamente el ejercicio de tal poder,
no es originario, sino derivado.
DIFERENCIA: La diferencia es que el poder constituyente es la base, la raíz de los poderes constituidos, que no pueden ni
limitarlo ni dotarle de una determinada configuración. Así mismo, en el poder constituyente descansan todas las facultades
y competencias constituidas y acomodadas en la Constitución.
N°: 02
Tomando en cuenta el desarrollo de la clase deben elaborar un Informe sobre las diferencias entre Poder
Constituyente y poderes constituidos. Acto Constituyente, poder constituyente y asamblea constituyente
SEGUNDA DIFERENCIA
Acto Constituyente: Es la concreta manifestación de voluntad que tiene como propósito la elaboración y expedición de la
Constitución. El poder constituyente se manifiesta, en efecto, en una serie de actos de voluntad. Pueden estar regulados por
el orden jurídico anterior o bien provenir de los gobernantes de facto.
Poder constituyente: Es la voluntad que configura la forma de organización política de una nación. Establece las bases del
pacto político y su expresión en la distribución de las ramas del poder público y sus relaciones con el ciudadano. También,
es la voluntad política cuya fuerza o autoridad es capaz de adoptar la concreta decisión de conjunto sobre modo y fuerza de
la existencia política, determinando así la existencia de la unidad política como de un todo. Ahora bien, de las decisiones de
esta voluntad se deriva la validez de toda ulterior regulación legal y constitucional.
Asamblea constituyente: Una asamblea constituyente o constitucional es una reunión nacional de representantes populares
que asumen el único objetivo de acordar reglas que regirán, en el futuro, la relación entre gobernantes y gobernados, así
como el funcionamiento, distribución del poder y fundamento de su sistema político y social. Además, la finalidad única de
la Asamblea Constituyente es la de reunir a representantes de diversos sectores de la sociedad, elegidos democráticamente
por voto universal, para deliberar, debatir y llegar a acuerdos que permitan redactar una nueva Constitución Política del
Estado que refleje la diversidad socio cultural del país.
DIFERENCIA:
El Acto constituyente es la concreta manifestación de voluntad que tiene como propósito la elaboración y expedición de la
Constitución. El poder constituyente se manifiesta, en efecto, en una serie de actos de voluntad. Pueden estar regulados por
el orden jurídico anterior.
El Poder Constituyente refiere específicamente a la capacidad de crear o de modificar una Constitución, que es el documento
que se constituye como la base de la organización social. En la Constitución quedan estipuladas las normas esenciales que
permiten regular el funcionamiento del Estado y el desarrollo del sistema político que rige un territorio.
Mientras que la Asamblea Constituyentes es una reunión nacional de representantes populares que asumen el único objetivo
de acordar reglas que regirán, en el futuro, la relación entre gobernantes y gobernados, así como el funcionamiento,
distribución del poder y fundamento de su sistema político y social.

Más contenido relacionado

Similar a DERECHO CONSTITUCIONAL.docx

Exposicion comunicacion politica
Exposicion comunicacion politicaExposicion comunicacion politica
Exposicion comunicacion politica
chabela_quiroz
 
02 institucionalidad politica ii
02 institucionalidad politica ii02 institucionalidad politica ii
02 institucionalidad politica ii
PSUHistoriacachs
 
Las constituciones
Las constitucionesLas constituciones
Las constituciones
oris donoso
 
4
44
Clasificación de la constitución
Clasificación de la constituciónClasificación de la constitución
Clasificación de la constitución
Milagros Laguna
 
La Constitución.pptx
La Constitución.pptxLa Constitución.pptx
La Constitución.pptx
MauricioMauroDelacal
 
CLASE 1_merged.pdf
CLASE 1_merged.pdfCLASE 1_merged.pdf
CLASE 1_merged.pdf
ELVISLUISLLERENAPICH2
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
AlitzelGalvn
 
Funciones del estado. M2_U1_S2_CATC.pptx
Funciones del estado. M2_U1_S2_CATC.pptxFunciones del estado. M2_U1_S2_CATC.pptx
Funciones del estado. M2_U1_S2_CATC.pptx
SABES
 
Actividad Integradora, Roberto rodríguez ramos derecho unadm 2021
Actividad Integradora, Roberto rodríguez ramos derecho unadm 2021Actividad Integradora, Roberto rodríguez ramos derecho unadm 2021
Actividad Integradora, Roberto rodríguez ramos derecho unadm 2021
RobertoRodriguezR
 
Cuestionario de derecho constitucional
Cuestionario de derecho constitucionalCuestionario de derecho constitucional
Cuestionario de derecho constitucional
William Meyer
 
Sentido formal de la constitución y del estado (en grupo)
Sentido formal de la constitución y del estado (en grupo)Sentido formal de la constitución y del estado (en grupo)
Sentido formal de la constitución y del estado (en grupo)
Cristian Mejia
 
DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO
DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVODERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO
DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO
Amanda Rosales
 
Poder constituyente
Poder constituyentePoder constituyente
Poder constituyente
Jose Gregorio Hernandez Mendez
 
Ubicacion del derecho constitucional (tema 1)
Ubicacion del derecho constitucional (tema 1)Ubicacion del derecho constitucional (tema 1)
Ubicacion del derecho constitucional (tema 1)
Ramses Cesar
 
Poder constituyente
Poder constituyentePoder constituyente
Poder constituyente
lsatanuniandesr
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Derecho constitucional (ii)
Derecho constitucional (ii)Derecho constitucional (ii)
Derecho constitucional (ii)
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Derecho administrativo resumen - diana espindola (1)
Derecho administrativo   resumen - diana espindola (1)Derecho administrativo   resumen - diana espindola (1)
Derecho administrativo resumen - diana espindola (1)
NataliaGonzlez112
 
Teoría Constitucional
Teoría ConstitucionalTeoría Constitucional
Teoría Constitucional
Homero Ulises Gentile
 

Similar a DERECHO CONSTITUCIONAL.docx (20)

Exposicion comunicacion politica
Exposicion comunicacion politicaExposicion comunicacion politica
Exposicion comunicacion politica
 
02 institucionalidad politica ii
02 institucionalidad politica ii02 institucionalidad politica ii
02 institucionalidad politica ii
 
Las constituciones
Las constitucionesLas constituciones
Las constituciones
 
4
44
4
 
Clasificación de la constitución
Clasificación de la constituciónClasificación de la constitución
Clasificación de la constitución
 
La Constitución.pptx
La Constitución.pptxLa Constitución.pptx
La Constitución.pptx
 
CLASE 1_merged.pdf
CLASE 1_merged.pdfCLASE 1_merged.pdf
CLASE 1_merged.pdf
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
 
Funciones del estado. M2_U1_S2_CATC.pptx
Funciones del estado. M2_U1_S2_CATC.pptxFunciones del estado. M2_U1_S2_CATC.pptx
Funciones del estado. M2_U1_S2_CATC.pptx
 
Actividad Integradora, Roberto rodríguez ramos derecho unadm 2021
Actividad Integradora, Roberto rodríguez ramos derecho unadm 2021Actividad Integradora, Roberto rodríguez ramos derecho unadm 2021
Actividad Integradora, Roberto rodríguez ramos derecho unadm 2021
 
Cuestionario de derecho constitucional
Cuestionario de derecho constitucionalCuestionario de derecho constitucional
Cuestionario de derecho constitucional
 
Sentido formal de la constitución y del estado (en grupo)
Sentido formal de la constitución y del estado (en grupo)Sentido formal de la constitución y del estado (en grupo)
Sentido formal de la constitución y del estado (en grupo)
 
DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO
DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVODERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO
DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO
 
Poder constituyente
Poder constituyentePoder constituyente
Poder constituyente
 
Ubicacion del derecho constitucional (tema 1)
Ubicacion del derecho constitucional (tema 1)Ubicacion del derecho constitucional (tema 1)
Ubicacion del derecho constitucional (tema 1)
 
Poder constituyente
Poder constituyentePoder constituyente
Poder constituyente
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Derecho constitucional (ii)
Derecho constitucional (ii)Derecho constitucional (ii)
Derecho constitucional (ii)
 
Derecho administrativo resumen - diana espindola (1)
Derecho administrativo   resumen - diana espindola (1)Derecho administrativo   resumen - diana espindola (1)
Derecho administrativo resumen - diana espindola (1)
 
Teoría Constitucional
Teoría ConstitucionalTeoría Constitucional
Teoría Constitucional
 

Último

Herramientas Tecnológicas para los Abogados presentacion.pptx
Herramientas Tecnológicas para los Abogados presentacion.pptxHerramientas Tecnológicas para los Abogados presentacion.pptx
Herramientas Tecnológicas para los Abogados presentacion.pptx
victorrivera951
 
CAPÍTULO III, Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Mun...
CAPÍTULO III, Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Mun...CAPÍTULO III, Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Mun...
CAPÍTULO III, Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Mun...
Gonzalo Marin Art
 
Mapa Conceptual de la materia de derechos humanos .pdf
Mapa Conceptual de la materia de derechos humanos .pdfMapa Conceptual de la materia de derechos humanos .pdf
Mapa Conceptual de la materia de derechos humanos .pdf
JesusTorres711066
 
Derechos Reales - Semana 12.pdf Casación 4742- 2017, Cusco
Derechos Reales - Semana 12.pdf Casación 4742- 2017, CuscoDerechos Reales - Semana 12.pdf Casación 4742- 2017, Cusco
Derechos Reales - Semana 12.pdf Casación 4742- 2017, Cusco
RenzoPaulChicnesFlor
 
1_Compendio de normas de comunidades campaesinas
1_Compendio de normas de comunidades campaesinas1_Compendio de normas de comunidades campaesinas
1_Compendio de normas de comunidades campaesinas
HynerHuaman
 
Modos de Adquirir la propiedad, Guatemala, ARHA.doc
Modos de Adquirir la propiedad, Guatemala, ARHA.docModos de Adquirir la propiedad, Guatemala, ARHA.doc
Modos de Adquirir la propiedad, Guatemala, ARHA.doc
AngelHerrera372925
 
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptxLOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
jbernardomaidana
 
Ley de Contrataciones públicas en Venezuela.ppt
Ley de Contrataciones públicas en Venezuela.pptLey de Contrataciones públicas en Venezuela.ppt
Ley de Contrataciones públicas en Venezuela.ppt
Dionimar
 
tema 4 primera parte legislación del comercio internacional
tema 4 primera parte legislación del comercio internacionaltema 4 primera parte legislación del comercio internacional
tema 4 primera parte legislación del comercio internacional
ANDREANICOLETOLEDOCA
 
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
edwin70
 
HOMICIDIO SIMPLE- PARRICIDIO - ASESINATO.ppt
HOMICIDIO SIMPLE- PARRICIDIO - ASESINATO.pptHOMICIDIO SIMPLE- PARRICIDIO - ASESINATO.ppt
HOMICIDIO SIMPLE- PARRICIDIO - ASESINATO.ppt
anapea74178
 
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptxPresentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
TaniaAH1
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
EL MANDATO EN VENEZUELA, DERECHO CIVIL .
EL MANDATO EN VENEZUELA, DERECHO CIVIL .EL MANDATO EN VENEZUELA, DERECHO CIVIL .
EL MANDATO EN VENEZUELA, DERECHO CIVIL .
YamilyTorres1
 
TEORIA GENERAL DE LA RESPONSABILIDAD.pptx
TEORIA GENERAL DE LA RESPONSABILIDAD.pptxTEORIA GENERAL DE LA RESPONSABILIDAD.pptx
TEORIA GENERAL DE LA RESPONSABILIDAD.pptx
JennyRodriguezCastil
 
LA HIPOTECA EN EL PERU Y PUNTOS DE CONTROVERSIA
LA HIPOTECA EN EL PERU Y PUNTOS DE CONTROVERSIALA HIPOTECA EN EL PERU Y PUNTOS DE CONTROVERSIA
LA HIPOTECA EN EL PERU Y PUNTOS DE CONTROVERSIA
silvajimenezanayeli
 
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdfLIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
JuanDanielMendoza3
 
Herramientas tecnológicas para los abogados.pptx
Herramientas tecnológicas para los abogados.pptxHerramientas tecnológicas para los abogados.pptx
Herramientas tecnológicas para los abogados.pptx
naomyrodelo
 
CLASIFICACIÓN DE ACTOS ADMINISTRATIVOS.pdf
CLASIFICACIÓN DE ACTOS ADMINISTRATIVOS.pdfCLASIFICACIÓN DE ACTOS ADMINISTRATIVOS.pdf
CLASIFICACIÓN DE ACTOS ADMINISTRATIVOS.pdf
EdwardWards
 
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
edwin70
 

Último (20)

Herramientas Tecnológicas para los Abogados presentacion.pptx
Herramientas Tecnológicas para los Abogados presentacion.pptxHerramientas Tecnológicas para los Abogados presentacion.pptx
Herramientas Tecnológicas para los Abogados presentacion.pptx
 
CAPÍTULO III, Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Mun...
CAPÍTULO III, Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Mun...CAPÍTULO III, Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Mun...
CAPÍTULO III, Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Mun...
 
Mapa Conceptual de la materia de derechos humanos .pdf
Mapa Conceptual de la materia de derechos humanos .pdfMapa Conceptual de la materia de derechos humanos .pdf
Mapa Conceptual de la materia de derechos humanos .pdf
 
Derechos Reales - Semana 12.pdf Casación 4742- 2017, Cusco
Derechos Reales - Semana 12.pdf Casación 4742- 2017, CuscoDerechos Reales - Semana 12.pdf Casación 4742- 2017, Cusco
Derechos Reales - Semana 12.pdf Casación 4742- 2017, Cusco
 
1_Compendio de normas de comunidades campaesinas
1_Compendio de normas de comunidades campaesinas1_Compendio de normas de comunidades campaesinas
1_Compendio de normas de comunidades campaesinas
 
Modos de Adquirir la propiedad, Guatemala, ARHA.doc
Modos de Adquirir la propiedad, Guatemala, ARHA.docModos de Adquirir la propiedad, Guatemala, ARHA.doc
Modos de Adquirir la propiedad, Guatemala, ARHA.doc
 
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptxLOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
 
Ley de Contrataciones públicas en Venezuela.ppt
Ley de Contrataciones públicas en Venezuela.pptLey de Contrataciones públicas en Venezuela.ppt
Ley de Contrataciones públicas en Venezuela.ppt
 
tema 4 primera parte legislación del comercio internacional
tema 4 primera parte legislación del comercio internacionaltema 4 primera parte legislación del comercio internacional
tema 4 primera parte legislación del comercio internacional
 
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
 
HOMICIDIO SIMPLE- PARRICIDIO - ASESINATO.ppt
HOMICIDIO SIMPLE- PARRICIDIO - ASESINATO.pptHOMICIDIO SIMPLE- PARRICIDIO - ASESINATO.ppt
HOMICIDIO SIMPLE- PARRICIDIO - ASESINATO.ppt
 
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptxPresentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
EL MANDATO EN VENEZUELA, DERECHO CIVIL .
EL MANDATO EN VENEZUELA, DERECHO CIVIL .EL MANDATO EN VENEZUELA, DERECHO CIVIL .
EL MANDATO EN VENEZUELA, DERECHO CIVIL .
 
TEORIA GENERAL DE LA RESPONSABILIDAD.pptx
TEORIA GENERAL DE LA RESPONSABILIDAD.pptxTEORIA GENERAL DE LA RESPONSABILIDAD.pptx
TEORIA GENERAL DE LA RESPONSABILIDAD.pptx
 
LA HIPOTECA EN EL PERU Y PUNTOS DE CONTROVERSIA
LA HIPOTECA EN EL PERU Y PUNTOS DE CONTROVERSIALA HIPOTECA EN EL PERU Y PUNTOS DE CONTROVERSIA
LA HIPOTECA EN EL PERU Y PUNTOS DE CONTROVERSIA
 
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdfLIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
 
Herramientas tecnológicas para los abogados.pptx
Herramientas tecnológicas para los abogados.pptxHerramientas tecnológicas para los abogados.pptx
Herramientas tecnológicas para los abogados.pptx
 
CLASIFICACIÓN DE ACTOS ADMINISTRATIVOS.pdf
CLASIFICACIÓN DE ACTOS ADMINISTRATIVOS.pdfCLASIFICACIÓN DE ACTOS ADMINISTRATIVOS.pdf
CLASIFICACIÓN DE ACTOS ADMINISTRATIVOS.pdf
 
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
 

DERECHO CONSTITUCIONAL.docx

  • 1. DERECHO CONSTITUCIONAL Y TEORIA DEL ESTADO -
  • 2. CONSTITUCIONES En Sentido Material En Sentido Forma  Esta constituida por los preceptos que regulan la creación de normas jurídicas generales, especialmente la creación de las leyes.  La regulación de la normal que crea otras normas jurídicas, así como los procedimientos de creación del orden jurídico.  Desde el punto de vista material, la Constitución contempla a los órganos superiores del Estado y sus competencias.  Documento solemne, un conjunto de normas jurídicas que solo pueden ser modificadas mediante la observancia de prescripción especiales, cuyo objeto es dificultar la modificación de tales normas.  Documento legas supremo. El proceso de creación de las normas jurídicas generales. Las normas referentes a los órganos del Estado y sus competencias. Las relaciones de los hombres con el control estatal Es un Se divide en N°: 01 Presentar en un organizador visual las Concepciones sobre Constitución en Sentido Material y Constitución en Sentido Forma.
  • 3. PRIMERA DIFERENCIA Poder Constituyente: Es la competencia, capacidad o energia para constitur o dar constitución al estado, es decir para originarlo, para establecer su estructura juridico - politica. Es el poder de otorgar una Constitución y sólo puede ser ejercido por el pueblo que expresa libremente su voluntad. En el concepto de poder constituyente está implícita la existencia de unos ideales, unos deseos de innovación o cambio y exige la energía de un pueblo para decidir sobre su propio destino. Por ello, la idea de un poder constituyente capaz crear un nuevo orden político, está ligada a la época contemporánea, al son de pueblos más libres, incluso, revolucionarios. Se considera a Sieyès el primer autor que, en los albores de la Revolución francesa, considera un poder superior a los tres clásicos poderes, legislativo, ejecutivo y judicial, que procede de la Nación, y por tanto de la soberanía. Caracteristicas:  Es un poder originario  Es limitado  Es inagotable Poderes constituidos: Conjunto de órganos e instituciones creadas por el poder constituyente. Una peculiaridad del poder constituido u ordinario es que la formulación de leyes, decretos y sentencias, o sea prácticamente el ejercicio de tal poder, no es originario, sino derivado. DIFERENCIA: La diferencia es que el poder constituyente es la base, la raíz de los poderes constituidos, que no pueden ni limitarlo ni dotarle de una determinada configuración. Así mismo, en el poder constituyente descansan todas las facultades y competencias constituidas y acomodadas en la Constitución. N°: 02 Tomando en cuenta el desarrollo de la clase deben elaborar un Informe sobre las diferencias entre Poder Constituyente y poderes constituidos. Acto Constituyente, poder constituyente y asamblea constituyente
  • 4. SEGUNDA DIFERENCIA Acto Constituyente: Es la concreta manifestación de voluntad que tiene como propósito la elaboración y expedición de la Constitución. El poder constituyente se manifiesta, en efecto, en una serie de actos de voluntad. Pueden estar regulados por el orden jurídico anterior o bien provenir de los gobernantes de facto. Poder constituyente: Es la voluntad que configura la forma de organización política de una nación. Establece las bases del pacto político y su expresión en la distribución de las ramas del poder público y sus relaciones con el ciudadano. También, es la voluntad política cuya fuerza o autoridad es capaz de adoptar la concreta decisión de conjunto sobre modo y fuerza de la existencia política, determinando así la existencia de la unidad política como de un todo. Ahora bien, de las decisiones de esta voluntad se deriva la validez de toda ulterior regulación legal y constitucional. Asamblea constituyente: Una asamblea constituyente o constitucional es una reunión nacional de representantes populares que asumen el único objetivo de acordar reglas que regirán, en el futuro, la relación entre gobernantes y gobernados, así como el funcionamiento, distribución del poder y fundamento de su sistema político y social. Además, la finalidad única de la Asamblea Constituyente es la de reunir a representantes de diversos sectores de la sociedad, elegidos democráticamente por voto universal, para deliberar, debatir y llegar a acuerdos que permitan redactar una nueva Constitución Política del Estado que refleje la diversidad socio cultural del país. DIFERENCIA: El Acto constituyente es la concreta manifestación de voluntad que tiene como propósito la elaboración y expedición de la Constitución. El poder constituyente se manifiesta, en efecto, en una serie de actos de voluntad. Pueden estar regulados por el orden jurídico anterior.
  • 5. El Poder Constituyente refiere específicamente a la capacidad de crear o de modificar una Constitución, que es el documento que se constituye como la base de la organización social. En la Constitución quedan estipuladas las normas esenciales que permiten regular el funcionamiento del Estado y el desarrollo del sistema político que rige un territorio. Mientras que la Asamblea Constituyentes es una reunión nacional de representantes populares que asumen el único objetivo de acordar reglas que regirán, en el futuro, la relación entre gobernantes y gobernados, así como el funcionamiento, distribución del poder y fundamento de su sistema político y social.