SlideShare una empresa de Scribd logo
1
UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO”
VICE-RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO A DISTANCIA“SAIA”
LAPSO ACADÉMICO 2017-A
INTEGRANTE:
Deysi Yamileth Gil Peña
C.I: 16.001.859
ABOGADOA DOCENTE. PROF:Emily Ramírez
CATEDRA:Derecho Tributario
SECCION:
2
INTRODUCCIÓN
Las finanzas públicas han sido por décadas el mecanismo con la
que los Estados modernos han ido desarrollando sus naciones. Es común
señalar que cuanto más eficiente es el manejo de las finanzas públicas,
más eficiente y visible es el bienestar común de la población.
En tal sentido, el Derecho Financiero, rama del derecho que abarca
dentro de su quehacer científico, la de organizar orgánicamente en un
conjunto de normas el quehacer de las finanzas públicas, cobra vital
importancia en la actualidad, porque señala los lineamientos por las que
ha discurrir el Estado en la búsqueda de una eficiente captación y
distribución de los recursos económicos de la nación.
El Derecho Financiero consecuentemente, es una rama del
derecho que tiene como fundamento el estudio de la actividad financiera
del Estado, en tal sentido, se afirma que la actividad financiera del Estado
genera un conjunto de relaciones jurídicas entre los distintos órganos
públicos. Esta actividad financiera del Estado genera relaciones jurídicas
entre el estado y los particulares, y se da en dos situaciones: la primera
en que el Estado asume un papel activo, por ejemplo al cobrar tributos, y
un papel pasivo cuando se convierte en deudor en caso de un préstamo.
Por estos motivos, es importante conocer las implicancias que tiene
el ordenamiento jurídico de las finanzas públicas, en la actividad
financiera del Estado, por cuanto nos permite visualizar el pasado,
presente y futuro económico y financiero de un país.
3
DERECHO FINANCIERO
(Ensayo)
El Derecho Financiero es una rama del Derecho Público,
entendiéndose como tal, al conjunto de normas jurídicas, emanado de un
Estado de Derecho cuyo fin es regular la actividad financiera del
Estado. Otra definición del Derecho Financiero, hace referencia a aquel
conjunto de normas jurídicas que se encargan de regular la actividad
Financiera de un Estado en el establecimiento, obtención, manejo y
erogación del gasto público; Además de ajustar la relación entre el
Estado, sus órganos y los particulares. Cabe recalcar que este accionar
participa diversos niveles de organismos de la administración pública,
desde el propio gobierno nacional pasando por los gobiernos regionales,
gobiernos municipales y las diversas entidades descentralizadas del
Estado.
Es importante destacar, que el Derecho tributario se articula sobre
los tributos, conceptualizándose el tributo como la obligación pecuniaria,
ex lege, en virtud de la cual el Estado u otro ente público se convierten en
acreedor de un sujeto pasivo, como consecuencia de la realización por
éste de un acto o hecho indicativo de capacidad económica.
De igual forma, la importancia del Derecho Financiero radica en que
reglamenta la Actividad Financiera del Estado y de las entidades publicas
a través de Principios, normas e Instituciones de Derecho Público. Por
otra parte, dentro del Derecho Financiero pueden diferenciarse tres
momentos que constituyen el contenido del mismo, ingreso público
(obtención de recursos), gestión de los recursos y el gasto; no obstante, si
desde un punto de vista lógico la actividad financiera puede dividirse en
esos contenidos, desde un punto de vista estrictamente jurídico la gestión
abarca tanto las operaciones encaminadas a la obtención de recursos,
como las que se dirigen a la transformación de los recursos obtenidos en
servicios públicos.
4
Al respecto, el Derecho Financiero presenta según César Albiñana,
un contenido ambivalente, representado por las dos vertientes de la
actividad financiera (ingresos y gastos públicos) que, a su vez, se
encuentran polarizadas por dos instituciones: el Tributo y el Presupuesto.
Por ello, el Derecho Financiero se divide en dos ramas: Tributario y
Presupuestario.
Según, Sainz de Bujanda, el contenido del Derecho Financiero se
divide en: Constitución u organización de la Hacienda Pública, que ofrece
una visión estática de la misma (recursos, derechos, ingresos y
obligaciones; el activo y el pasivo de la Hacienda Pública) y la
Administración de la Hacienda Pública, que ofrece una visión dinámica de
la misma (obtención de ingresos y ordenación de gastos y pagos).
Otro aspecto importante del Derecho Financiero lo constituyen sus
fuentes, como lo son: la Constitución, la Ley, Decretos Ley, Reglamentos
y tratados internacionales. La Constitución Bolivariana, es raíz de todas
las normas jurídicas de Venezuela por lo tanto todas las regulaciones
deben estar acorde a lo establecido en ella. El artículo 317 constitucional
destaca que “No podrá cobrarse impuesto, tasa ni contribuciones que no
estén establecidos en la ley, ni concederse exenciones o rebajas, ni otras
formas de incentivos fiscales, sino en los casos previstos por las leyes”.
Respecto a las Leyes, el Código Orgánico Tributario congrega una
serie de Leyes que norman la actividad Financiera y sus afines, En esta
materia esta la Ley Orgánica de Administración Central, la Ley Orgánica
de Administración del Sector Publico, la Ley Orgánica de Procedimientos
Administrativos, Ley Orgánica de Descentralización, Delimitación y
Transferencia de Competencias del Poder Público, Ley Orgánica de
Aduanas, Ley de Carrera Administrativa, Ley de Reforma Parcial del
Decreto con Rango y Fuerza de Ley que establece el Impuesto al Valor
5
Agregado, Ley de Zonas Francas de Venezuela y la Ley de Impuestos
Sobre la Renta.
En cuanto, a Decretos Legislativos, los Decreto con Rango y Fuerza
de Ley sobre Adscripción de Institutos Autónomos, Empresas del Estado,
Fundaciones, Asociaciones y Sociedades Civiles del Estado, a los
Órganos de la Administración Central; Decreto con Fuerza y Rango de
Ley de Reforma Parcial de la Ley de Timbre Fiscal, etc.
Se debe reseñar, que son fuentes además del Derecho Financiero la
Costumbre así como los Principios Generales del Derecho.
Vale decir, que no sólo es trascendental conocer las fuentes del
Derecho financiero, sino además la relación que guarda con otras ramas
del Derecho, destacando su relación con el derecho constitucional,
derecho administrativo, derecho procesal, Derecho penal y derecho
tributario. El Derecho Financiero tiene relación, con el derecho
constitucional antes que con otras ramas, ya que ella define, cuáles son
los lineamientos o principios generales que desarrollan las leyes de
carácter financiero.
Además, el Derecho Financiero se vincula con el Derecho
Administrativo, por la identidad del sujeto de ambas disciplinas, la
administración pública y la generalidad de determinados conceptos. Con
el Derecho Penal, en lo que respecta a la violación de las leyes
financieras y de las normas sobre el control estatal de la actividad privada;
existe relación entre el Derecho Financiero y el Tributario por cuanto
tienen por objetivo el análisis de las normas legales, reglas y principios
que regulan las imposiciones tributarias.
Por otra parte, se debe considerar la independencia del Derecho
Financiero, para ello se deben considerar dos corrientes que buscan
6
explicar la autonomía del Derecho Financiero, la Corriente Administrativa,
que es apoyada por Pérez de Ayala, Mayer y Giorgio del Vecchio. Según
estos autores, agrupados en la Escuela Administrativista Clásica, el
Derecho Financiero es una parte, un capítulo especializado del Derecho
Administrativo y por consiguiente no tiene autonomía, porque el Derecho
Financiero forma parte del Derecho Administrativo, ya que su fin es una
función administrativa que se sintetiza en la actividad que despliega el
Estado para conseguir recurso.
Mientras que la Corriente Autonomista, es propugnada por Myrbach,
Rheinfeld y Pugliese, para quienes los problemas jurídicos que surgen de
la Actividad Financiera del Estado se resuelven a través de principios
propios de carácter unitario.
En síntesis, el Derecho Financiero pertenece al Derecho Público, y
busca alcanzar propósitos colectivos, y como lo señala la doctrina trata
exclusivamente a la actividad del Estado, y las Finanzas Públicas; el
Derecho Financiero, se refiere a la serie de normas jurídicas que regulan
la Actividad Financiera de la Nación en el establecimiento, obtención,
manejo y erogación del gasto público. Ahora el derecho financiero es
autónomo porque posee: Autonomía didáctica, la cual se estudia
independiente de otras ramas del derecho. Y Autonomía científica, que es
el objeto independiente y los principios propios que se desarrollan de
manera independiente.
7
CONCLUSIÓN
En conclusión, el contenido material de esta disciplina se ocupará
de estudiar la obtención de los recursos tributarios, patrimoniales y
crediticios destinados al cumplimiento de los fines del Estado, así como lo
relacionado con el cuidado y administración de dichos recursos hasta
antes de aplicarlos a los gastos públicos, esto es, abarcará dentro del
ciclo financiero únicamente el renglón de ingreso, y no el gasto, que
queda comprendido dentro del Derecho Financiero, al ocuparse este
último de todo el ciclo completo de la actividad financiera estatal.
De esta manera ya se había hecho la distinción de la actividad
financiera y actividad fiscal, en donde la primera nos dice que abarca todo
el ciclo financiero (ingreso-gasto), en tanto la segunda sólo puede
comprender la obtención, administración y cuidado de los recursos del
erario público, es decir, del tesoro público o patrimonio estatal.
En nuestra sociedad debe fortalecerse la actividad financiera del
país, para así cumplir de manera efectiva con las leyes fiscales. Es
importante que el sistema de Administración tributaria sea justo y no
arbitrario, y que no se encuentre sujeto a cambios imprevistos. Todo ello
se facilita, mediante el impulso de campañas masivas de información, así
como de programas de atención y educación para el contribuyente
Venezolano.
8
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999)
Gaceta Oficial N° 36.860. Caracas-Venezuela.
Acedo, G. (1999). Régimen Tributario Municipal Venezolano.
Editorial Jurídica Venezolana, Caracas.
Angulo, A. (2004). La defraudación tributaria. Revista de Derecho
Tributario Nº 55.
Evans, R. (2005). Introducción al Régimen Impositivo Municipal
Venezolano.
Sainz, F. (2002). Sistema de Derecho Financiero. Tomo I,
Volumen I.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DET Derecho Financiero
DET Derecho FinancieroDET Derecho Financiero
DET Derecho Financiero
zamo72
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
lina hernandez
 
Ensayo derecho tributario. Felix Martinez
Ensayo derecho tributario. Felix MartinezEnsayo derecho tributario. Felix Martinez
Ensayo derecho tributario. Felix Martinez
estudianteft
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
Lisbella Páez
 
La ley financial
La ley financialLa ley financial
La ley financial
Lindsay_V
 
Derecho Financiero Ensayo Benjamin saia uft
Derecho Financiero Ensayo Benjamin saia uftDerecho Financiero Ensayo Benjamin saia uft
Derecho Financiero Ensayo Benjamin saia uft
Elismaryctss
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
carola71prada
 
Tributario actividad 2
Tributario actividad 2Tributario actividad 2
Tributario actividad 2
Jesus_salcedo
 
Derecho financiero
Derecho financiero Derecho financiero
Derecho financiero
ricardoescobaruftpre
 
Actividad 2 ENSAYO
Actividad 2 ENSAYOActividad 2 ENSAYO
Actividad 2 ENSAYO
Ayari Padrón
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
celygutierrez
 
Ensayo de Derecho Financiero: Relacion con otras ramas. Autonomia. saia
Ensayo de Derecho Financiero: Relacion con otras ramas. Autonomia. saiaEnsayo de Derecho Financiero: Relacion con otras ramas. Autonomia. saia
Ensayo de Derecho Financiero: Relacion con otras ramas. Autonomia. saia
Elismaryctss
 
Ppt derecho ii
Ppt derecho iiPpt derecho ii
Ppt derecho ii
Dorina Delia
 
Trabajo de derecho financiero y tributario
Trabajo de derecho financiero y tributarioTrabajo de derecho financiero y tributario
Trabajo de derecho financiero y tributario
luz26grey1999torresv
 
Sherolki Vale Investigacion
Sherolki Vale InvestigacionSherolki Vale Investigacion
Sherolki Vale Investigacion
Sherolki
 
Ensayo tema2-dt
Ensayo tema2-dtEnsayo tema2-dt
Ensayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho FinancieroEnsayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho Financiero
Américo Ramírez
 
diapositivas derecho financieero
diapositivas derecho financieerodiapositivas derecho financieero
diapositivas derecho financieero
romerovillegas27
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho FinancieroEnsayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho Financiero
AymarVasquez
 

La actualidad más candente (20)

DET Derecho Financiero
DET Derecho FinancieroDET Derecho Financiero
DET Derecho Financiero
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Ensayo derecho tributario. Felix Martinez
Ensayo derecho tributario. Felix MartinezEnsayo derecho tributario. Felix Martinez
Ensayo derecho tributario. Felix Martinez
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
 
La ley financial
La ley financialLa ley financial
La ley financial
 
Derecho Financiero Ensayo Benjamin saia uft
Derecho Financiero Ensayo Benjamin saia uftDerecho Financiero Ensayo Benjamin saia uft
Derecho Financiero Ensayo Benjamin saia uft
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
 
Tributario actividad 2
Tributario actividad 2Tributario actividad 2
Tributario actividad 2
 
Derecho financiero
Derecho financiero Derecho financiero
Derecho financiero
 
Actividad 2 ENSAYO
Actividad 2 ENSAYOActividad 2 ENSAYO
Actividad 2 ENSAYO
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Ensayo de Derecho Financiero: Relacion con otras ramas. Autonomia. saia
Ensayo de Derecho Financiero: Relacion con otras ramas. Autonomia. saiaEnsayo de Derecho Financiero: Relacion con otras ramas. Autonomia. saia
Ensayo de Derecho Financiero: Relacion con otras ramas. Autonomia. saia
 
Ppt derecho ii
Ppt derecho iiPpt derecho ii
Ppt derecho ii
 
Trabajo de derecho financiero y tributario
Trabajo de derecho financiero y tributarioTrabajo de derecho financiero y tributario
Trabajo de derecho financiero y tributario
 
Sherolki Vale Investigacion
Sherolki Vale InvestigacionSherolki Vale Investigacion
Sherolki Vale Investigacion
 
Ensayo tema2-dt
Ensayo tema2-dtEnsayo tema2-dt
Ensayo tema2-dt
 
Ensayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho FinancieroEnsayo Derecho Financiero
Ensayo Derecho Financiero
 
diapositivas derecho financieero
diapositivas derecho financieerodiapositivas derecho financieero
diapositivas derecho financieero
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho FinancieroEnsayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho Financiero
 

Similar a Ensayo derecho financiero

Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
noheherrerar
 
Ensayo derecho financiero yameli
Ensayo derecho financiero yameliEnsayo derecho financiero yameli
Ensayo derecho financiero yameli
yameligoyogoyo
 
Ensayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho FinancieroEnsayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho Financiero
AymarVasquez
 
Derecho financiero ensayo
Derecho financiero ensayoDerecho financiero ensayo
Derecho financiero ensayo
Oriana Terán Lucena
 
Ensayo Derecho Financiero y Tributario
Ensayo Derecho Financiero y TributarioEnsayo Derecho Financiero y Tributario
Ensayo Derecho Financiero y Tributario
alcaldia de san cristobal
 
Derecho Financiero Ensayo de Tributario Benjamin 1906
Derecho Financiero Ensayo de Tributario Benjamin 1906Derecho Financiero Ensayo de Tributario Benjamin 1906
Derecho Financiero Ensayo de Tributario Benjamin 1906
Elismaryctss
 
Actividad 2 derecho tributario
Actividad 2  derecho tributarioActividad 2  derecho tributario
Actividad 2 derecho tributario
Gladys Mazzarri
 
Derecho Financiero
Derecho FinancieroDerecho Financiero
Derecho Financiero
Dililoa
 
Ensayo sobre Derecho Financiero
Ensayo sobre Derecho FinancieroEnsayo sobre Derecho Financiero
Ensayo sobre Derecho Financiero
yessenia1969
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
Andre Rodri
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
Josgreny Padilla
 
Sharon guart ensayo
Sharon guart ensayoSharon guart ensayo
Sharon guart ensayo
uftpre20925316
 
Derecho financiero (ensayo)
Derecho financiero (ensayo)Derecho financiero (ensayo)
Derecho financiero (ensayo)
anthony tovar vasquez
 
Derecho Financiero Luisa Guerrero SAIA UFT
Derecho Financiero  Luisa Guerrero SAIA UFTDerecho Financiero  Luisa Guerrero SAIA UFT
Derecho Financiero Luisa Guerrero SAIA UFT
df28ea14ja02
 
Derecho tributario, ana
Derecho tributario, anaDerecho tributario, ana
Derecho tributario, ana
luz2017
 
DERECHO FINANCIERO
DERECHO FINANCIERODERECHO FINANCIERO
DERECHO FINANCIERO
Melvismar Garcia
 
Ensayo el derecho financiero
Ensayo el derecho financieroEnsayo el derecho financiero
Ensayo el derecho financiero
LUZALVARADO21
 
Michael orasma ensayo tributario
Michael orasma ensayo tributarioMichael orasma ensayo tributario
Michael orasma ensayo tributario
michael orasma olivo
 

Similar a Ensayo derecho financiero (18)

Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
 
Ensayo derecho financiero yameli
Ensayo derecho financiero yameliEnsayo derecho financiero yameli
Ensayo derecho financiero yameli
 
Ensayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho FinancieroEnsayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho Financiero
 
Derecho financiero ensayo
Derecho financiero ensayoDerecho financiero ensayo
Derecho financiero ensayo
 
Ensayo Derecho Financiero y Tributario
Ensayo Derecho Financiero y TributarioEnsayo Derecho Financiero y Tributario
Ensayo Derecho Financiero y Tributario
 
Derecho Financiero Ensayo de Tributario Benjamin 1906
Derecho Financiero Ensayo de Tributario Benjamin 1906Derecho Financiero Ensayo de Tributario Benjamin 1906
Derecho Financiero Ensayo de Tributario Benjamin 1906
 
Actividad 2 derecho tributario
Actividad 2  derecho tributarioActividad 2  derecho tributario
Actividad 2 derecho tributario
 
Derecho Financiero
Derecho FinancieroDerecho Financiero
Derecho Financiero
 
Ensayo sobre Derecho Financiero
Ensayo sobre Derecho FinancieroEnsayo sobre Derecho Financiero
Ensayo sobre Derecho Financiero
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Sharon guart ensayo
Sharon guart ensayoSharon guart ensayo
Sharon guart ensayo
 
Derecho financiero (ensayo)
Derecho financiero (ensayo)Derecho financiero (ensayo)
Derecho financiero (ensayo)
 
Derecho Financiero Luisa Guerrero SAIA UFT
Derecho Financiero  Luisa Guerrero SAIA UFTDerecho Financiero  Luisa Guerrero SAIA UFT
Derecho Financiero Luisa Guerrero SAIA UFT
 
Derecho tributario, ana
Derecho tributario, anaDerecho tributario, ana
Derecho tributario, ana
 
DERECHO FINANCIERO
DERECHO FINANCIERODERECHO FINANCIERO
DERECHO FINANCIERO
 
Ensayo el derecho financiero
Ensayo el derecho financieroEnsayo el derecho financiero
Ensayo el derecho financiero
 
Michael orasma ensayo tributario
Michael orasma ensayo tributarioMichael orasma ensayo tributario
Michael orasma ensayo tributario
 

Más de deisy yamileth Gil Peña

Poderes de los jueces agrarios
Poderes de los jueces agrariosPoderes de los jueces agrarios
Poderes de los jueces agrarios
deisy yamileth Gil Peña
 
Participación Ciudadana en materia ambiental en Venezuela.
Participación Ciudadana en materia ambiental en Venezuela.Participación Ciudadana en materia ambiental en Venezuela.
Participación Ciudadana en materia ambiental en Venezuela.
deisy yamileth Gil Peña
 
Deisy gil
Deisy gilDeisy gil
Medicina legal laminas power point, temas 3 4-5 y 7
Medicina legal laminas  power point,  temas 3 4-5 y 7Medicina legal laminas  power point,  temas 3 4-5 y 7
Medicina legal laminas power point, temas 3 4-5 y 7
deisy yamileth Gil Peña
 
Evolucion del derecho agrario envenezuela
Evolucion del derecho agrario envenezuelaEvolucion del derecho agrario envenezuela
Evolucion del derecho agrario envenezuela
deisy yamileth Gil Peña
 
Sociología jurídica mapa conceptual tema 1 y 2
Sociología jurídica mapa conceptual tema 1 y 2Sociología jurídica mapa conceptual tema 1 y 2
Sociología jurídica mapa conceptual tema 1 y 2
deisy yamileth Gil Peña
 
Tema 3 mapa conceptual derecho tributario
Tema 3 mapa conceptual derecho tributarioTema 3 mapa conceptual derecho tributario
Tema 3 mapa conceptual derecho tributario
deisy yamileth Gil Peña
 

Más de deisy yamileth Gil Peña (7)

Poderes de los jueces agrarios
Poderes de los jueces agrariosPoderes de los jueces agrarios
Poderes de los jueces agrarios
 
Participación Ciudadana en materia ambiental en Venezuela.
Participación Ciudadana en materia ambiental en Venezuela.Participación Ciudadana en materia ambiental en Venezuela.
Participación Ciudadana en materia ambiental en Venezuela.
 
Deisy gil
Deisy gilDeisy gil
Deisy gil
 
Medicina legal laminas power point, temas 3 4-5 y 7
Medicina legal laminas  power point,  temas 3 4-5 y 7Medicina legal laminas  power point,  temas 3 4-5 y 7
Medicina legal laminas power point, temas 3 4-5 y 7
 
Evolucion del derecho agrario envenezuela
Evolucion del derecho agrario envenezuelaEvolucion del derecho agrario envenezuela
Evolucion del derecho agrario envenezuela
 
Sociología jurídica mapa conceptual tema 1 y 2
Sociología jurídica mapa conceptual tema 1 y 2Sociología jurídica mapa conceptual tema 1 y 2
Sociología jurídica mapa conceptual tema 1 y 2
 
Tema 3 mapa conceptual derecho tributario
Tema 3 mapa conceptual derecho tributarioTema 3 mapa conceptual derecho tributario
Tema 3 mapa conceptual derecho tributario
 

Último

ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 

Último (20)

ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 

Ensayo derecho financiero

  • 1. 1 UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO” VICE-RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO A DISTANCIA“SAIA” LAPSO ACADÉMICO 2017-A INTEGRANTE: Deysi Yamileth Gil Peña C.I: 16.001.859 ABOGADOA DOCENTE. PROF:Emily Ramírez CATEDRA:Derecho Tributario SECCION:
  • 2. 2 INTRODUCCIÓN Las finanzas públicas han sido por décadas el mecanismo con la que los Estados modernos han ido desarrollando sus naciones. Es común señalar que cuanto más eficiente es el manejo de las finanzas públicas, más eficiente y visible es el bienestar común de la población. En tal sentido, el Derecho Financiero, rama del derecho que abarca dentro de su quehacer científico, la de organizar orgánicamente en un conjunto de normas el quehacer de las finanzas públicas, cobra vital importancia en la actualidad, porque señala los lineamientos por las que ha discurrir el Estado en la búsqueda de una eficiente captación y distribución de los recursos económicos de la nación. El Derecho Financiero consecuentemente, es una rama del derecho que tiene como fundamento el estudio de la actividad financiera del Estado, en tal sentido, se afirma que la actividad financiera del Estado genera un conjunto de relaciones jurídicas entre los distintos órganos públicos. Esta actividad financiera del Estado genera relaciones jurídicas entre el estado y los particulares, y se da en dos situaciones: la primera en que el Estado asume un papel activo, por ejemplo al cobrar tributos, y un papel pasivo cuando se convierte en deudor en caso de un préstamo. Por estos motivos, es importante conocer las implicancias que tiene el ordenamiento jurídico de las finanzas públicas, en la actividad financiera del Estado, por cuanto nos permite visualizar el pasado, presente y futuro económico y financiero de un país.
  • 3. 3 DERECHO FINANCIERO (Ensayo) El Derecho Financiero es una rama del Derecho Público, entendiéndose como tal, al conjunto de normas jurídicas, emanado de un Estado de Derecho cuyo fin es regular la actividad financiera del Estado. Otra definición del Derecho Financiero, hace referencia a aquel conjunto de normas jurídicas que se encargan de regular la actividad Financiera de un Estado en el establecimiento, obtención, manejo y erogación del gasto público; Además de ajustar la relación entre el Estado, sus órganos y los particulares. Cabe recalcar que este accionar participa diversos niveles de organismos de la administración pública, desde el propio gobierno nacional pasando por los gobiernos regionales, gobiernos municipales y las diversas entidades descentralizadas del Estado. Es importante destacar, que el Derecho tributario se articula sobre los tributos, conceptualizándose el tributo como la obligación pecuniaria, ex lege, en virtud de la cual el Estado u otro ente público se convierten en acreedor de un sujeto pasivo, como consecuencia de la realización por éste de un acto o hecho indicativo de capacidad económica. De igual forma, la importancia del Derecho Financiero radica en que reglamenta la Actividad Financiera del Estado y de las entidades publicas a través de Principios, normas e Instituciones de Derecho Público. Por otra parte, dentro del Derecho Financiero pueden diferenciarse tres momentos que constituyen el contenido del mismo, ingreso público (obtención de recursos), gestión de los recursos y el gasto; no obstante, si desde un punto de vista lógico la actividad financiera puede dividirse en esos contenidos, desde un punto de vista estrictamente jurídico la gestión abarca tanto las operaciones encaminadas a la obtención de recursos, como las que se dirigen a la transformación de los recursos obtenidos en servicios públicos.
  • 4. 4 Al respecto, el Derecho Financiero presenta según César Albiñana, un contenido ambivalente, representado por las dos vertientes de la actividad financiera (ingresos y gastos públicos) que, a su vez, se encuentran polarizadas por dos instituciones: el Tributo y el Presupuesto. Por ello, el Derecho Financiero se divide en dos ramas: Tributario y Presupuestario. Según, Sainz de Bujanda, el contenido del Derecho Financiero se divide en: Constitución u organización de la Hacienda Pública, que ofrece una visión estática de la misma (recursos, derechos, ingresos y obligaciones; el activo y el pasivo de la Hacienda Pública) y la Administración de la Hacienda Pública, que ofrece una visión dinámica de la misma (obtención de ingresos y ordenación de gastos y pagos). Otro aspecto importante del Derecho Financiero lo constituyen sus fuentes, como lo son: la Constitución, la Ley, Decretos Ley, Reglamentos y tratados internacionales. La Constitución Bolivariana, es raíz de todas las normas jurídicas de Venezuela por lo tanto todas las regulaciones deben estar acorde a lo establecido en ella. El artículo 317 constitucional destaca que “No podrá cobrarse impuesto, tasa ni contribuciones que no estén establecidos en la ley, ni concederse exenciones o rebajas, ni otras formas de incentivos fiscales, sino en los casos previstos por las leyes”. Respecto a las Leyes, el Código Orgánico Tributario congrega una serie de Leyes que norman la actividad Financiera y sus afines, En esta materia esta la Ley Orgánica de Administración Central, la Ley Orgánica de Administración del Sector Publico, la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos, Ley Orgánica de Descentralización, Delimitación y Transferencia de Competencias del Poder Público, Ley Orgánica de Aduanas, Ley de Carrera Administrativa, Ley de Reforma Parcial del Decreto con Rango y Fuerza de Ley que establece el Impuesto al Valor
  • 5. 5 Agregado, Ley de Zonas Francas de Venezuela y la Ley de Impuestos Sobre la Renta. En cuanto, a Decretos Legislativos, los Decreto con Rango y Fuerza de Ley sobre Adscripción de Institutos Autónomos, Empresas del Estado, Fundaciones, Asociaciones y Sociedades Civiles del Estado, a los Órganos de la Administración Central; Decreto con Fuerza y Rango de Ley de Reforma Parcial de la Ley de Timbre Fiscal, etc. Se debe reseñar, que son fuentes además del Derecho Financiero la Costumbre así como los Principios Generales del Derecho. Vale decir, que no sólo es trascendental conocer las fuentes del Derecho financiero, sino además la relación que guarda con otras ramas del Derecho, destacando su relación con el derecho constitucional, derecho administrativo, derecho procesal, Derecho penal y derecho tributario. El Derecho Financiero tiene relación, con el derecho constitucional antes que con otras ramas, ya que ella define, cuáles son los lineamientos o principios generales que desarrollan las leyes de carácter financiero. Además, el Derecho Financiero se vincula con el Derecho Administrativo, por la identidad del sujeto de ambas disciplinas, la administración pública y la generalidad de determinados conceptos. Con el Derecho Penal, en lo que respecta a la violación de las leyes financieras y de las normas sobre el control estatal de la actividad privada; existe relación entre el Derecho Financiero y el Tributario por cuanto tienen por objetivo el análisis de las normas legales, reglas y principios que regulan las imposiciones tributarias. Por otra parte, se debe considerar la independencia del Derecho Financiero, para ello se deben considerar dos corrientes que buscan
  • 6. 6 explicar la autonomía del Derecho Financiero, la Corriente Administrativa, que es apoyada por Pérez de Ayala, Mayer y Giorgio del Vecchio. Según estos autores, agrupados en la Escuela Administrativista Clásica, el Derecho Financiero es una parte, un capítulo especializado del Derecho Administrativo y por consiguiente no tiene autonomía, porque el Derecho Financiero forma parte del Derecho Administrativo, ya que su fin es una función administrativa que se sintetiza en la actividad que despliega el Estado para conseguir recurso. Mientras que la Corriente Autonomista, es propugnada por Myrbach, Rheinfeld y Pugliese, para quienes los problemas jurídicos que surgen de la Actividad Financiera del Estado se resuelven a través de principios propios de carácter unitario. En síntesis, el Derecho Financiero pertenece al Derecho Público, y busca alcanzar propósitos colectivos, y como lo señala la doctrina trata exclusivamente a la actividad del Estado, y las Finanzas Públicas; el Derecho Financiero, se refiere a la serie de normas jurídicas que regulan la Actividad Financiera de la Nación en el establecimiento, obtención, manejo y erogación del gasto público. Ahora el derecho financiero es autónomo porque posee: Autonomía didáctica, la cual se estudia independiente de otras ramas del derecho. Y Autonomía científica, que es el objeto independiente y los principios propios que se desarrollan de manera independiente.
  • 7. 7 CONCLUSIÓN En conclusión, el contenido material de esta disciplina se ocupará de estudiar la obtención de los recursos tributarios, patrimoniales y crediticios destinados al cumplimiento de los fines del Estado, así como lo relacionado con el cuidado y administración de dichos recursos hasta antes de aplicarlos a los gastos públicos, esto es, abarcará dentro del ciclo financiero únicamente el renglón de ingreso, y no el gasto, que queda comprendido dentro del Derecho Financiero, al ocuparse este último de todo el ciclo completo de la actividad financiera estatal. De esta manera ya se había hecho la distinción de la actividad financiera y actividad fiscal, en donde la primera nos dice que abarca todo el ciclo financiero (ingreso-gasto), en tanto la segunda sólo puede comprender la obtención, administración y cuidado de los recursos del erario público, es decir, del tesoro público o patrimonio estatal. En nuestra sociedad debe fortalecerse la actividad financiera del país, para así cumplir de manera efectiva con las leyes fiscales. Es importante que el sistema de Administración tributaria sea justo y no arbitrario, y que no se encuentre sujeto a cambios imprevistos. Todo ello se facilita, mediante el impulso de campañas masivas de información, así como de programas de atención y educación para el contribuyente Venezolano.
  • 8. 8 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999) Gaceta Oficial N° 36.860. Caracas-Venezuela. Acedo, G. (1999). Régimen Tributario Municipal Venezolano. Editorial Jurídica Venezolana, Caracas. Angulo, A. (2004). La defraudación tributaria. Revista de Derecho Tributario Nº 55. Evans, R. (2005). Introducción al Régimen Impositivo Municipal Venezolano. Sainz, F. (2002). Sistema de Derecho Financiero. Tomo I, Volumen I.