SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA INQUISITIVO Y
ACUSATORIO PENAL EN
MÉXICO.
Jaeth Jara Salazar
• Sistema inquisitorio mexicano.
• El sistema inquisitivo a la fecha ha funcionado entre comillas, en
México y en algunos otros países que tienen como raíces jurídicas el
Derecho Romano-Germánico.
• Es cuando las facultades de acusar y juzgar recaen en manos de una
misma persona, o mejor dicho, el juez y el órgano acusador trabajan a
la par, en caso de México nos referimos al Ministerio Público y al
Poder judicial.
• Todo el procedimiento es cien por ciento escrito, se maneja de una
manera secreta, es decir, no da lugar a la oralidad ni a la publicidad.
Existe la posibilidad de la doble instancia, dada la jerarquía de los
tribunales.
• Principios en el Sistema Inquisitivo.
• Principio de Legalidad. (no hay pena sin ley) Plasmado en el artículo 14 constitucional.
• Principio de tipicidad. Su función es describir la conducta que la norma penal prohíbe u ordena,
esto un requisito necesario para poder hablar de delito.
• Prohibición de Retroactividad. Artículo 14 de la Carta Magna, “A ninguna ley se dará efecto
retroactivo en perjuicio de persona alguna”.
• Mínima intervención del derecho penal. Moreno Hernández ha hecho un análisis de las reformas
penales que ha habido en los últimos años; existe la tendencia a criminalizar, sin embargo se busca
disminuir los tipos penales, pero contrariamente han aumentado las penas y se han endurecido.
• Principio de bien jurídico. Implica que para recurrir al derecho penal debe verse afectado un bien
jurídico de importancia fundamental.
• Principio de culpabilidad y de presunción de inocencia.
• Procedimientos acerca del sistema acusatorio.
• El sistema penal acusatorio es un sistema adversarial, donde
las partes (fiscalía y defensa) se enfrentan en igualdad de
oportunidades ante un juez imparcial, quien, con base en las
pruebas y argumentos, decide si condena o absuelve. También
pueden intervenir el ministerio público y la víctima: el primero
para salvaguardar el orden jurídico y la segunda para que se le
garanticen la verdad, la justicia y la reparación. Las pruebas se
presentan ante el juez oralmente y con testigos, se someten a
debate y confrontación por las partes ante el juez, quienes se
esfuerzan para convencerlo de sus posiciones.”
• Principios en el Sistema Acusatorio.
• a) Oralidad: quiere decir que toda audiencia que se desarrolle durante el juicio se
llevara a cabo de manera oral, a viva voz.
• b)Publicidad: es la necesidad de dar a conocer a la sociedad, con toda
transparencia, todo sobre el proceso, así como el resultado del juicio penal.
• c) Contrariedad: Garantiza que la producción de las pruebas se hará bajo el
control de todos los sujetos procesales, con la finalidad de que ellos tengan la
facultad de intervenir en dicha producción.
• d) Inmediación: consiste en exigir al juez que pronuncia la sentencia, el asistir a
la práctica de las pruebas de donde extrae su convencimiento, que lo hicieren
volverse de determinada postura.
• e) Concentración: gracias a este principio todas las pruebas deberán ser
presentadas durante la misma audiencia de juicio, ofreciendo los medios al juez
para que emita su resolución conforme a lo que fue materia durante la audiencia.
• Surgimiento de los juicios orales en el ámbito legislativo.
• El pasado 18 de junio de 2008 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto
por el que se reforman los artículos 16, 17, 18, 19, 20, 21 y 22; las fracciones XXI y XXIII
del artículo 73; la fracción VII del artículo 115 y la fracción XIII del apartado B del artículo
123, todos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
• Finalidad: el mejorar el funcionamiento de las diferentes instituciones que integran
el sistema de justicia penal en México, encargadas de la seguridad pública.
• La introducción de los juicios orales implica una modificación de los diferentes
componentes que integran el sistema de justicia penal, en virtud de la sustitución del modelo
penal mixto por uno predominantemente acusatorio y oral.
• Dentro del ámbito de la administración de justicia, se estima que la entrada en vigor de la
reforma impactará en los órdenes estructural, humano y presupuestal de los órganos
jurisdiccionales del Poder Judicial de la Federación.
• Conclusiones
• Finalmente los juicos orales traerán cambios necesarios a
nuestro país, la situación de toda la República clama por
estas reformas en donde la justicia sea notable, en donde
el sistema penal este realmente funcionando y dejando los
resultados esperados, no dejar impune delito alguno. El
cambio no será instantáneo, será necesaria preparación y
sobre todo disposición al cambio de todo aquel que
intervenga en un juicio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Punibilidad, punición y pena/Punishability, punitive and punish
Punibilidad, punición y pena/Punishability, punitive and punishPunibilidad, punición y pena/Punishability, punitive and punish
Punibilidad, punición y pena/Punishability, punitive and punish
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 
Cuadro sinoptico penal
Cuadro sinoptico penalCuadro sinoptico penal
Cuadro sinoptico penal
GiullianaGarca
 
Ciencias auxiliares de la Criminología
Ciencias auxiliares de la CriminologíaCiencias auxiliares de la Criminología
Ciencias auxiliares de la CriminologíaWael Hikal
 
Proceso, accion y jurisdiccion
Proceso, accion y jurisdiccionProceso, accion y jurisdiccion
Proceso, accion y jurisdiccion
Rolando Agramonte Ramos
 
Presentacion tipos de delitos
Presentacion tipos de delitosPresentacion tipos de delitos
Presentacion tipos de delitos
ELIZABETH MARQUEZ
 
Características del derecho procesal penal
Características del derecho procesal penalCaracterísticas del derecho procesal penal
Características del derecho procesal penal
milindamis7
 
Mapa conceptual derecho procesal
Mapa conceptual derecho procesalMapa conceptual derecho procesal
Mapa conceptual derecho procesal
myleydy
 
Semana 07 ambitos de aplicación de la ley penal
Semana 07 ambitos de aplicación de la ley penalSemana 07 ambitos de aplicación de la ley penal
Semana 07 ambitos de aplicación de la ley penal
Laurence Chunga Hidalgo
 
CASO HIPOTETICO. VIOLACIÓN -Homicidio calificado-
	CASO HIPOTETICO. VIOLACIÓN -Homicidio calificado-		CASO HIPOTETICO. VIOLACIÓN -Homicidio calificado-
CASO HIPOTETICO. VIOLACIÓN -Homicidio calificado-
Menfis Alvarez
 
Evolucion historica del derecho penal
Evolucion historica del derecho penalEvolucion historica del derecho penal
Evolucion historica del derecho penalcarlos paiz
 
SISTEMA INQUISITIVO Y SISTEMA ACUSATORIO
SISTEMA INQUISITIVO Y SISTEMA ACUSATORIOSISTEMA INQUISITIVO Y SISTEMA ACUSATORIO
SISTEMA INQUISITIVO Y SISTEMA ACUSATORIO
Nadiuska Celis
 
Prueba pericial
Prueba pericialPrueba pericial
Prueba pericial
SHIR BADARR
 
Sistemas procesales penales
Sistemas procesales penalesSistemas procesales penales
Sistemas procesales penales
Edwin Soria Vargas
 
Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada.
Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada. Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada.
Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada.
Clases Licenciatura
 
Clases de jurisdicción
Clases de jurisdicciónClases de jurisdicción
Clases de jurisdicción
SAM CORR
 
Concepto de amparo según varios autores.
Concepto de amparo según varios autores.Concepto de amparo según varios autores.
Concepto de amparo según varios autores.
Alexander Guillén Díaz
 
Escuelas Penales
Escuelas PenalesEscuelas Penales
Escuelas Penales
dereccho
 
Unidad 7. Capacidad, legitimación y personalidad en el juicio de amparo
Unidad 7. Capacidad, legitimación y personalidad en el juicio de amparoUnidad 7. Capacidad, legitimación y personalidad en el juicio de amparo
Unidad 7. Capacidad, legitimación y personalidad en el juicio de amparo
Universidad del golfo de México Norte
 

La actualidad más candente (20)

Punibilidad, punición y pena/Punishability, punitive and punish
Punibilidad, punición y pena/Punishability, punitive and punishPunibilidad, punición y pena/Punishability, punitive and punish
Punibilidad, punición y pena/Punishability, punitive and punish
 
Cuadro sinoptico penal
Cuadro sinoptico penalCuadro sinoptico penal
Cuadro sinoptico penal
 
Ciencias auxiliares de la Criminología
Ciencias auxiliares de la CriminologíaCiencias auxiliares de la Criminología
Ciencias auxiliares de la Criminología
 
Proceso, accion y jurisdiccion
Proceso, accion y jurisdiccionProceso, accion y jurisdiccion
Proceso, accion y jurisdiccion
 
Derecho penal i sesion 2
Derecho penal i sesion 2Derecho penal i sesion 2
Derecho penal i sesion 2
 
Teoria del delito
Teoria del delitoTeoria del delito
Teoria del delito
 
Presentacion tipos de delitos
Presentacion tipos de delitosPresentacion tipos de delitos
Presentacion tipos de delitos
 
Características del derecho procesal penal
Características del derecho procesal penalCaracterísticas del derecho procesal penal
Características del derecho procesal penal
 
Mapa conceptual derecho procesal
Mapa conceptual derecho procesalMapa conceptual derecho procesal
Mapa conceptual derecho procesal
 
Semana 07 ambitos de aplicación de la ley penal
Semana 07 ambitos de aplicación de la ley penalSemana 07 ambitos de aplicación de la ley penal
Semana 07 ambitos de aplicación de la ley penal
 
CASO HIPOTETICO. VIOLACIÓN -Homicidio calificado-
	CASO HIPOTETICO. VIOLACIÓN -Homicidio calificado-		CASO HIPOTETICO. VIOLACIÓN -Homicidio calificado-
CASO HIPOTETICO. VIOLACIÓN -Homicidio calificado-
 
Evolucion historica del derecho penal
Evolucion historica del derecho penalEvolucion historica del derecho penal
Evolucion historica del derecho penal
 
SISTEMA INQUISITIVO Y SISTEMA ACUSATORIO
SISTEMA INQUISITIVO Y SISTEMA ACUSATORIOSISTEMA INQUISITIVO Y SISTEMA ACUSATORIO
SISTEMA INQUISITIVO Y SISTEMA ACUSATORIO
 
Prueba pericial
Prueba pericialPrueba pericial
Prueba pericial
 
Sistemas procesales penales
Sistemas procesales penalesSistemas procesales penales
Sistemas procesales penales
 
Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada.
Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada. Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada.
Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada.
 
Clases de jurisdicción
Clases de jurisdicciónClases de jurisdicción
Clases de jurisdicción
 
Concepto de amparo según varios autores.
Concepto de amparo según varios autores.Concepto de amparo según varios autores.
Concepto de amparo según varios autores.
 
Escuelas Penales
Escuelas PenalesEscuelas Penales
Escuelas Penales
 
Unidad 7. Capacidad, legitimación y personalidad en el juicio de amparo
Unidad 7. Capacidad, legitimación y personalidad en el juicio de amparoUnidad 7. Capacidad, legitimación y personalidad en el juicio de amparo
Unidad 7. Capacidad, legitimación y personalidad en el juicio de amparo
 

Similar a Sistema inquisitivo y acusatorio penal en méxico

Importancia de-los-juicios-orales-mexico
Importancia de-los-juicios-orales-mexicoImportancia de-los-juicios-orales-mexico
Importancia de-los-juicios-orales-mexico
Rasek Acuña
 
Unidad 1. Sistemas de justicia penal
Unidad 1. Sistemas de justicia penalUnidad 1. Sistemas de justicia penal
Unidad 1. Sistemas de justicia penal
Universidad del golfo de México Norte
 
Cuáles son las principales ventajas de un sistema penal acusatorio
Cuáles son las principales ventajas de un sistema penal acusatorioCuáles son las principales ventajas de un sistema penal acusatorio
Cuáles son las principales ventajas de un sistema penal acusatorioDeisy May Cahuich
 
El nuevo sistema de justicia penal acusatorio
El nuevo sistema de justicia penal acusatorioEl nuevo sistema de justicia penal acusatorio
El nuevo sistema de justicia penal acusatorioabigail1217
 
Libro el nuevo sistema de justicia penal acusatorio. scjn
Libro el nuevo sistema de justicia penal acusatorio. scjnLibro el nuevo sistema de justicia penal acusatorio. scjn
Libro el nuevo sistema de justicia penal acusatorio. scjnOscar Flores Rocha
 
Elnuevosistemade justiciapenalacusatorio
Elnuevosistemade justiciapenalacusatorioElnuevosistemade justiciapenalacusatorio
Elnuevosistemade justiciapenalacusatorioFernando Villavicencio
 
Los juicios orales
Los juicios oralesLos juicios orales
Los juicios orales
Blanka Ramos Caro
 
Principios rectores del nuevo proceso penal en Mexico
Principios rectores del nuevo proceso penal en MexicoPrincipios rectores del nuevo proceso penal en Mexico
Principios rectores del nuevo proceso penal en MexicoAdolfo Medina
 
Ensayo final juicios orales ventajas y desventajas
Ensayo final juicios orales ventajas y desventajasEnsayo final juicios orales ventajas y desventajas
Ensayo final juicios orales ventajas y desventajas
Fanny So
 
Juicios orales en materia penal
Juicios orales en materia penalJuicios orales en materia penal
Juicios orales en materia penal
raulbuap
 
Lecturas jurídicas número 18
Lecturas jurídicas número 18Lecturas jurídicas número 18
Lecturas jurídicas número 18
Lilia G. Torres Fernández
 
Manual #NSJP
Manual #NSJPManual #NSJP
Manual #NSJP
Abogado Morelos
 
Juicios orales en México
Juicios orales en MéxicoJuicios orales en México
Juicios orales en México
Alan Cervera
 
El nuevosistemade justiciapenalacusatorio 1
El nuevosistemade justiciapenalacusatorio 1El nuevosistemade justiciapenalacusatorio 1
El nuevosistemade justiciapenalacusatorio 1
Alberto Salazar Torres
 
El nuevo sistema de justicia penal adversarial
El nuevo sistema de justicia penal adversarialEl nuevo sistema de justicia penal adversarial
El nuevo sistema de justicia penal adversarial
Uagro Derecho
 
Nuevo sistema de justicia penal presentacion
Nuevo sistema de justicia penal presentacionNuevo sistema de justicia penal presentacion
Nuevo sistema de justicia penal presentacion
obed shields torres
 
Los juicios orales en méxico
Los juicios orales en méxicoLos juicios orales en méxico
Los juicios orales en méxico
Annia Camero Novelo
 
Cod. Proc.Penales Pue.
Cod. Proc.Penales Pue.Cod. Proc.Penales Pue.
Cod. Proc.Penales Pue.Alhen Martinez
 
Negociación antes que reacción en el Sistema acusatorio
Negociación antes que reacción en el Sistema acusatorioNegociación antes que reacción en el Sistema acusatorio
Negociación antes que reacción en el Sistema acusatorio
Hernplac
 

Similar a Sistema inquisitivo y acusatorio penal en méxico (20)

Importancia de-los-juicios-orales-mexico
Importancia de-los-juicios-orales-mexicoImportancia de-los-juicios-orales-mexico
Importancia de-los-juicios-orales-mexico
 
Unidad 1. Sistemas de justicia penal
Unidad 1. Sistemas de justicia penalUnidad 1. Sistemas de justicia penal
Unidad 1. Sistemas de justicia penal
 
Juicios orales en materia penal
Juicios orales en materia penalJuicios orales en materia penal
Juicios orales en materia penal
 
Cuáles son las principales ventajas de un sistema penal acusatorio
Cuáles son las principales ventajas de un sistema penal acusatorioCuáles son las principales ventajas de un sistema penal acusatorio
Cuáles son las principales ventajas de un sistema penal acusatorio
 
El nuevo sistema de justicia penal acusatorio
El nuevo sistema de justicia penal acusatorioEl nuevo sistema de justicia penal acusatorio
El nuevo sistema de justicia penal acusatorio
 
Libro el nuevo sistema de justicia penal acusatorio. scjn
Libro el nuevo sistema de justicia penal acusatorio. scjnLibro el nuevo sistema de justicia penal acusatorio. scjn
Libro el nuevo sistema de justicia penal acusatorio. scjn
 
Elnuevosistemade justiciapenalacusatorio
Elnuevosistemade justiciapenalacusatorioElnuevosistemade justiciapenalacusatorio
Elnuevosistemade justiciapenalacusatorio
 
Los juicios orales
Los juicios oralesLos juicios orales
Los juicios orales
 
Principios rectores del nuevo proceso penal en Mexico
Principios rectores del nuevo proceso penal en MexicoPrincipios rectores del nuevo proceso penal en Mexico
Principios rectores del nuevo proceso penal en Mexico
 
Ensayo final juicios orales ventajas y desventajas
Ensayo final juicios orales ventajas y desventajasEnsayo final juicios orales ventajas y desventajas
Ensayo final juicios orales ventajas y desventajas
 
Juicios orales en materia penal
Juicios orales en materia penalJuicios orales en materia penal
Juicios orales en materia penal
 
Lecturas jurídicas número 18
Lecturas jurídicas número 18Lecturas jurídicas número 18
Lecturas jurídicas número 18
 
Manual #NSJP
Manual #NSJPManual #NSJP
Manual #NSJP
 
Juicios orales en México
Juicios orales en MéxicoJuicios orales en México
Juicios orales en México
 
El nuevosistemade justiciapenalacusatorio 1
El nuevosistemade justiciapenalacusatorio 1El nuevosistemade justiciapenalacusatorio 1
El nuevosistemade justiciapenalacusatorio 1
 
El nuevo sistema de justicia penal adversarial
El nuevo sistema de justicia penal adversarialEl nuevo sistema de justicia penal adversarial
El nuevo sistema de justicia penal adversarial
 
Nuevo sistema de justicia penal presentacion
Nuevo sistema de justicia penal presentacionNuevo sistema de justicia penal presentacion
Nuevo sistema de justicia penal presentacion
 
Los juicios orales en méxico
Los juicios orales en méxicoLos juicios orales en méxico
Los juicios orales en méxico
 
Cod. Proc.Penales Pue.
Cod. Proc.Penales Pue.Cod. Proc.Penales Pue.
Cod. Proc.Penales Pue.
 
Negociación antes que reacción en el Sistema acusatorio
Negociación antes que reacción en el Sistema acusatorioNegociación antes que reacción en el Sistema acusatorio
Negociación antes que reacción en el Sistema acusatorio
 

Último

DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 

Último (20)

DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 

Sistema inquisitivo y acusatorio penal en méxico

  • 1. SISTEMA INQUISITIVO Y ACUSATORIO PENAL EN MÉXICO. Jaeth Jara Salazar
  • 2. • Sistema inquisitorio mexicano. • El sistema inquisitivo a la fecha ha funcionado entre comillas, en México y en algunos otros países que tienen como raíces jurídicas el Derecho Romano-Germánico. • Es cuando las facultades de acusar y juzgar recaen en manos de una misma persona, o mejor dicho, el juez y el órgano acusador trabajan a la par, en caso de México nos referimos al Ministerio Público y al Poder judicial. • Todo el procedimiento es cien por ciento escrito, se maneja de una manera secreta, es decir, no da lugar a la oralidad ni a la publicidad. Existe la posibilidad de la doble instancia, dada la jerarquía de los tribunales.
  • 3. • Principios en el Sistema Inquisitivo. • Principio de Legalidad. (no hay pena sin ley) Plasmado en el artículo 14 constitucional. • Principio de tipicidad. Su función es describir la conducta que la norma penal prohíbe u ordena, esto un requisito necesario para poder hablar de delito. • Prohibición de Retroactividad. Artículo 14 de la Carta Magna, “A ninguna ley se dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna”. • Mínima intervención del derecho penal. Moreno Hernández ha hecho un análisis de las reformas penales que ha habido en los últimos años; existe la tendencia a criminalizar, sin embargo se busca disminuir los tipos penales, pero contrariamente han aumentado las penas y se han endurecido. • Principio de bien jurídico. Implica que para recurrir al derecho penal debe verse afectado un bien jurídico de importancia fundamental. • Principio de culpabilidad y de presunción de inocencia.
  • 4. • Procedimientos acerca del sistema acusatorio. • El sistema penal acusatorio es un sistema adversarial, donde las partes (fiscalía y defensa) se enfrentan en igualdad de oportunidades ante un juez imparcial, quien, con base en las pruebas y argumentos, decide si condena o absuelve. También pueden intervenir el ministerio público y la víctima: el primero para salvaguardar el orden jurídico y la segunda para que se le garanticen la verdad, la justicia y la reparación. Las pruebas se presentan ante el juez oralmente y con testigos, se someten a debate y confrontación por las partes ante el juez, quienes se esfuerzan para convencerlo de sus posiciones.”
  • 5. • Principios en el Sistema Acusatorio. • a) Oralidad: quiere decir que toda audiencia que se desarrolle durante el juicio se llevara a cabo de manera oral, a viva voz. • b)Publicidad: es la necesidad de dar a conocer a la sociedad, con toda transparencia, todo sobre el proceso, así como el resultado del juicio penal. • c) Contrariedad: Garantiza que la producción de las pruebas se hará bajo el control de todos los sujetos procesales, con la finalidad de que ellos tengan la facultad de intervenir en dicha producción. • d) Inmediación: consiste en exigir al juez que pronuncia la sentencia, el asistir a la práctica de las pruebas de donde extrae su convencimiento, que lo hicieren volverse de determinada postura. • e) Concentración: gracias a este principio todas las pruebas deberán ser presentadas durante la misma audiencia de juicio, ofreciendo los medios al juez para que emita su resolución conforme a lo que fue materia durante la audiencia.
  • 6. • Surgimiento de los juicios orales en el ámbito legislativo. • El pasado 18 de junio de 2008 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto por el que se reforman los artículos 16, 17, 18, 19, 20, 21 y 22; las fracciones XXI y XXIII del artículo 73; la fracción VII del artículo 115 y la fracción XIII del apartado B del artículo 123, todos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. • Finalidad: el mejorar el funcionamiento de las diferentes instituciones que integran el sistema de justicia penal en México, encargadas de la seguridad pública. • La introducción de los juicios orales implica una modificación de los diferentes componentes que integran el sistema de justicia penal, en virtud de la sustitución del modelo penal mixto por uno predominantemente acusatorio y oral. • Dentro del ámbito de la administración de justicia, se estima que la entrada en vigor de la reforma impactará en los órdenes estructural, humano y presupuestal de los órganos jurisdiccionales del Poder Judicial de la Federación.
  • 7. • Conclusiones • Finalmente los juicos orales traerán cambios necesarios a nuestro país, la situación de toda la República clama por estas reformas en donde la justicia sea notable, en donde el sistema penal este realmente funcionando y dejando los resultados esperados, no dejar impune delito alguno. El cambio no será instantáneo, será necesaria preparación y sobre todo disposición al cambio de todo aquel que intervenga en un juicio.