SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Vicerrectorado Académico
Facultad De Ciencias Políticas Y Jurídicas
Araure-Edo.Potuguesa
DERECHO FINANCIERO
Alumna: Saine S. Gualdron
C .I: 24.712.772
DEFINICION:
En un principio el derecho financiero corresponde al derecho público, que persigue fines
colectivos, y como lo precisa la doctrina se refiere exclusivamente a la actividad del Estado, y las
finanzas públicas.
El derecho financiero es aquel derecho que se encarga de regular y organizar todas las
actividades que tienen que ver con las finanzas y la presupuestación de un Estado. Como tal, el
derecho financiero (a diferencia del derecho tributario o fiscal) forma parte del derecho público
ya que se establece entre entidades públicas como los Estados, instituciones administrativas,
legislativas, etc. El derecho financiero supone una gran relevancia en lo que respecta al buen
funcionamiento de los Estados ya que es el responsable de otorgar a las entidades y personas
gobernantes con las prerrogativas monetarias y financieras para llevar a cabo diferentes
proyectos de gobierno, medidas y decisiones que requieran el uso del presupuesto disponible
Para comprender la utilidad del derecho financiero es necesario poner en claro que todos los
Estados necesitan contar con un presupuesto más o menos planeado o planificado a nivel anual
para proyectar diferentes tipos de obras y medidas a ejecutar. A diferencia de lo que sucedía con
los gobiernos monárquicos de otros tiempos, hoy en día la mayor parte de las democracias del
mundo cuenta con su propia versión de derecho financiero, es decir, el conjunto de reglas,
normativas y leyes que establecen elementos característicos del manejo de fondos públicos.
Vale destacar que es aquella rama del derecho público; que contempla una serie de normas
jurídicas que regulan todas las actividades referentes a la administración de los recursos
(ingresos y gastos) públicos reflejados de alguna manera en el Presupuesto Estatal además del
patrimonio de la nación, es decir de la Hacienda Nacional. Las actividades a las que se refieren
pueden ser entre los diferentes entes que conforman la administración pública así como también
en las relaciones que guarden con órganos de naturaleza mixta o privada.
La posición del Estado ante estas actividades financieras (económicas, políticas, jurídicas y
sociológicas) puede ser como ente acreedor o deudor y todo esto con miras a realizar su función
pública de generar un bienestar común administrando de la manera más correcta posible los
recursos de todos los ciudadanos.
Dentro del derecho financiero hay que distinguir dos bloques:
- Bloque de ingresos públicos
- Bloque de gastos públicos
El derecho de los gastos públicos se corresponde con el derecho presupuestario.
Dentro del derecho de los ingresos públicos hay que distinguir entre:
- El Derecho Tributario
- El Derecho del Crédito o Deuda Pública
- El Derecho Patrimonial Público
Al Derecho Patrimonial Público algunos autores lo llaman derecho Patrimonial-Financiero.
Como regla general que tienen sus excepciones para que se pueda realizar un gasto público es
necesario que este gasto se encuentre previsto en el presupuesto de un ente público.
La rama del derecho financiero que regula la elaboración, aprobación y ejecución de los
presupuestos de los entes públicos se denominan Derecho Presupuestario.
Las tres ramas del derecho de los ingresos públicos se corresponden con tres ramas distintas de
obtener ingresos por parte de la administración. Quizás hoy lo menos importante sea la vía de la
deuda pública.
En teoría, para obtener ingresos lo primero que habría que recurrir era al derecho patrimonial
público, este se ocupa de los ingresos procedentes de las empresas o bienes de los entes públicos.
EL DECRETO LEY EN MATERIA FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA.
Se ha planteado la duda de si cabe el decreto-ley en materia tributaria o presupuestaria, en
realidad se ha planteado si esa situación de urgente necesidad que ha justificado el decreto-ley
puede darse en materia financiera y tributaria.
El tribunal constitucional ha aceptado que se pueda dar una situación en la que urgentemente se
pueda dictar una norma en materia tributaria y que por tanto se pueda recurrir al decreto-ley en
esta materia.
Lo que sucede es que a 31 de diciembre no se ha aprobado la ley de presupuestos generales del
Estado los presupuestos del año anterior se prorrogan automáticamente hasta la aprobación de
los nuevos con lo cual el gasto público deja de estar cubierto por una ley de presupuestos
generales del estado.
EL REGLAMENTO.
En relación al reglamento juega la reserva de ley, de esta forma, en principio la determinación
de porqué hechos se tiene que pagar un tributo, quien tiene que pagarlos y cuanto se tiene que
pagar por ellos no se puede realizar a través de una norma de rango reglamentario, sin embargo,
las cuestiones de derecho tributario formal o las cuestiones relativas al procedimiento de
aplicación del tributo, en la mayoría de los casos si se puede regular a través de un reglamento.
Las corporaciones locales no tienen capacidad legislativa, sus normas solo pueden tener rango
reglamentario como deber, a través de las ordenanzas de las corporaciones locales si se puede
decidir si aplicarlo o no en el correspondiente término municipal.
LOS TRATADOS INTERNACIONALES.
Los tratados internacionales que suelen afectar al derecho financiero normal son convenios
bilaterales, o sea, convenios de los que solo son parte dos estados. Estos convenios bilaterales
suelen llevar el título de convenios para evitar la doble imposición internacional en materia de
impuestos sobre la renta y sobre el patrimonio.
Son convenios que normalmente se realizan siguiendo los modelos de la O.C.D. También se
pueden encontrar con convenios multilaterales que contengan disposiciones de naturaleza
tributaria. Además para que una disposición de esta naturaleza se contenga en un convenio
internacional, esta no tiene por qué ser necesariamente o específicamente financiero, esa
cooperación administrativa además no solo se refiere al intercambio de información sino que
también inciden en otros ámbitos de cooperación como pueden ser la asistencia en la recaudación
de créditos financieros extranjeros.
RELACIÓN DEL DERECHO FINANCIERO CON OTRAS RAMAS DEL DERECHO:
La actividad del concepto de autonomía de las disciplinas jurídicas, así como la polimórfidad
del fenómeno financiero, permiten comprender que el Derecho Financiero mantiene estrecha
vinculación con otras ramas de las ciencias jurídicas y de las ciencias económico-sociales.
DERECHO CONSTITUCIONAL:
El Derecho Constitucional asume importancia excepcional, especialmente en nuestro país,
por la difusión que corresponde a cada rama del poder público en la actividad financiera y, en
especial, por el régimen americano de control judicial de constitucionalidad de las leyes.
Diversas normas constitucionales sobre actividad financiera asumen la condición de principios
generales del derecho financiero, y ellas, así como las disposiciones sobre poderes tributarios,
presupuesto, control de gastos, empréstitos; constituyen materias que hoy integran nuestra
asignatura..
DERECHO TRIBUTARIO:
Tiene por finalidad el estudio de las normas legales, reglas y principios que regulan las
imposiciones tributarias.
DERECHO ADMINISTRATIVO
Es obvia la vinculación con el Derecho Administrativo, por identidad del sujeto de ambas
disciplinas –la administración pública- y la comunidad de algunos conceptos. No resulta
inoportuno recordar que ciertos autores no se resignan a la segregación del Derecho Financiero y
siguen considerándolo como un capítulo del derecho administrativo olvidando que a pesar de la
unidad del sujeto, la actividad de éste tiene distintas finalidades y se ejercita en formas diversas,
aparte de que, como señaló D’Amelio, después de los estudios realizados sobre la actividad
tributaria de los griegos y los romanos, puede afirmarse que el Derecho Financiero precedió en
mucho tiempo al administrativo y es éste entonces, el que debe dar primacía a aquél
DERECHO PENAL:
También el Derecho Penal se vincula con la actividad financiera, especialmente en lo que
respecta a la violación de las leyes tributarias y de las normas sobre el control estatal de la
actividad privada, no habiendo cesado las polémicas acerca de la aplicabilidad de las normas
penales ordinarias o de la existencia de un derecho penal fiscal o de un Derecho Penal
Administrativo con independencia conceptual. La percepción de los impuestos y otros
gravámenes da lugar a una actividad en estrecha concomitancia con el Derecho Procesal.
AUTONOMÍA DEL DERECHO FINANCIERO:
La actividad financiera del Estado (Hacienda Pública) y de los demás entes públicos,
conforman un ámbito de la realidad social necesitado de normas específicas pensadas y
estudiadas en el seno de una rama especializada. Dicha actividad es compleja e incluye aspectos
políticos, económicos técnicos y jurídicos; de los tres primeros se ocupa la ciencia de las
finanzas; del último, el derecho financiero. Cuando el Estado y los demás entes públicos
obtienen y utilizan medios dinerarios para realizar tareas que la colectividad les encomienda
están desarrollando una actividad que tradicionalmente se conoce con el nombre de actividad
financiera. La Hacienda Pública es el Estado y los demás entes públicos en cuanto obtienen
ingresos y realizan gastos; la Hacienda pública se identifica en este sentido con la actividad de
los entes públicos dirigida a obtener ingresos y a realizar gastos. El estudio de lo que es la
Hacienda Pública, es decir, el conjunto de derechos y obligaciones de contenido económico,
cuya titularidad corresponde a la Nación, a los Estados y a los Municipios. El conjunto de
procedimientos a través de cuales se gestiona la hacienda pública, o lo que es lo mismo, el
conjunto de procedimientos mediante los que los derechos y obligaciones de contenido
económico se convierten, respectivamente, en ingresos y gastos. De allí que el estudio de los
gastos e ingresos públicos pertenezca al ámbito del Derecho Financiero, pues la actividad
financiera se traduce en una serie de entradas de dinero o transferencias monetarias (ya de
carácter coactivo o voluntario) en las cajas de los organismos públicos, así como de salidas o
erogaciones que el Estado y los demás entes públicos deben efectuar para adquirir bienes y
factores para producir bienes y servicios públicos; es decir, tanto para el mantenimiento de los
entes públicos como para la realización de los económicos y sociales previamente autorizados.
Asimismo, es importante que el alumno comprenda que el Estado para la realización de sus fines
debe contar con un programa o plan de gestión y con un el Presupuesto previamente autorizado
por el legislador.
BLIBIOGRAFIAS:
http://www.eumed.net/libros-gratis/2013b/1347/derecho-financiero-disciplinas.html
http://html.rincondelvago.com/derecho-financiero_1.html
http://venezuelaaderecho.blogspot.com/2010/08/ley-organica-del-sistema-financiero.html
http://www.uma.edu.ve/admini/ckfinder/userfiles/files/10042-
Instituciones%20Derecho%20Financiero%20y%20Tributario.pdf
http://www.monografias.com/trabajos70/derecho-publico-privado-social/derecho-publico-privado-
social2.shtml

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributarioDerecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributario
Fanny Parra
 
El derecho financiero y el derecho tributario
El derecho financiero y el derecho tributarioEl derecho financiero y el derecho tributario
El derecho financiero y el derecho tributario
Hermes J. Sierra
 
Derecho financiero actividad 3
Derecho financiero actividad 3Derecho financiero actividad 3
Derecho financiero actividad 3
Mariangel2912
 
Diferencia entre fuentes del derecho tributario y derecho financiero
Diferencia entre fuentes del derecho tributario y derecho financieroDiferencia entre fuentes del derecho tributario y derecho financiero
Diferencia entre fuentes del derecho tributario y derecho financiero
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Ensayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho FinancieroEnsayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho Financiero
Charles_Newbury
 
Derecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributarioDerecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributario
rpalacios12
 
Fuentes del derecho financiero
Fuentes  del derecho financieroFuentes  del derecho financiero
Fuentes del derecho financiero
deomar34
 
Derecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributarioDerecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributario
Derwis Lopez 'WiWi
 
Derecho Financiero y Derecho Tributario
Derecho Financiero y Derecho TributarioDerecho Financiero y Derecho Tributario
Derecho Financiero y Derecho Tributario
JNGG33
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
noheherrerar
 
Diapositivas derecho financiero
Diapositivas derecho financieroDiapositivas derecho financiero
Diapositivas derecho financierohenrod91
 
Trabajo de derecho financiero y tributario
Trabajo de derecho financiero y tributarioTrabajo de derecho financiero y tributario
Trabajo de derecho financiero y tributario
luz26grey1999torresv
 
Ensayo sobre el derecho financiero
Ensayo sobre el derecho financieroEnsayo sobre el derecho financiero
Ensayo sobre el derecho financiero
Jose Manuel Valera Guedez
 
Derecho tributario y derecho financiero
Derecho tributario y derecho financieroDerecho tributario y derecho financiero
Derecho tributario y derecho financiero
brenda villamizar
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
Josgreny Padilla
 
Derecho financiero ensayo.
Derecho financiero ensayo.Derecho financiero ensayo.
Derecho financiero ensayo.
Jessica Delgado
 
derecho financiero y tributario
derecho financiero y tributarioderecho financiero y tributario
derecho financiero y tributario
Luisantonioa20009414
 
Derecho Financiero y Ramas del Mismo
Derecho Financiero y Ramas del MismoDerecho Financiero y Ramas del Mismo
Derecho Financiero y Ramas del Mismo
luis_yanez03
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
corderomp
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
carola71prada
 

La actualidad más candente (20)

Derecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributarioDerecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributario
 
El derecho financiero y el derecho tributario
El derecho financiero y el derecho tributarioEl derecho financiero y el derecho tributario
El derecho financiero y el derecho tributario
 
Derecho financiero actividad 3
Derecho financiero actividad 3Derecho financiero actividad 3
Derecho financiero actividad 3
 
Diferencia entre fuentes del derecho tributario y derecho financiero
Diferencia entre fuentes del derecho tributario y derecho financieroDiferencia entre fuentes del derecho tributario y derecho financiero
Diferencia entre fuentes del derecho tributario y derecho financiero
 
Ensayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho FinancieroEnsayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho Financiero
 
Derecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributarioDerecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributario
 
Fuentes del derecho financiero
Fuentes  del derecho financieroFuentes  del derecho financiero
Fuentes del derecho financiero
 
Derecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributarioDerecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributario
 
Derecho Financiero y Derecho Tributario
Derecho Financiero y Derecho TributarioDerecho Financiero y Derecho Tributario
Derecho Financiero y Derecho Tributario
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
 
Diapositivas derecho financiero
Diapositivas derecho financieroDiapositivas derecho financiero
Diapositivas derecho financiero
 
Trabajo de derecho financiero y tributario
Trabajo de derecho financiero y tributarioTrabajo de derecho financiero y tributario
Trabajo de derecho financiero y tributario
 
Ensayo sobre el derecho financiero
Ensayo sobre el derecho financieroEnsayo sobre el derecho financiero
Ensayo sobre el derecho financiero
 
Derecho tributario y derecho financiero
Derecho tributario y derecho financieroDerecho tributario y derecho financiero
Derecho tributario y derecho financiero
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Derecho financiero ensayo.
Derecho financiero ensayo.Derecho financiero ensayo.
Derecho financiero ensayo.
 
derecho financiero y tributario
derecho financiero y tributarioderecho financiero y tributario
derecho financiero y tributario
 
Derecho Financiero y Ramas del Mismo
Derecho Financiero y Ramas del MismoDerecho Financiero y Ramas del Mismo
Derecho Financiero y Ramas del Mismo
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
 

Destacado

Analisis de Mapping Cía. de Seguros Líder
Analisis de Mapping Cía. de Seguros LíderAnalisis de Mapping Cía. de Seguros Líder
Analisis de Mapping Cía. de Seguros Líder
Pablo Llanos
 
Presentation questionnaire usages numériques plaine commune
Presentation questionnaire usages numériques plaine communePresentation questionnaire usages numériques plaine commune
Presentation questionnaire usages numériques plaine communehlefleur
 
Eis Folienpaket
Eis FolienpaketEis Folienpaket
Eis FolienpaketE.I.S
 
Búsqueda de patentes. INAPI
Búsqueda de patentes. INAPIBúsqueda de patentes. INAPI
Procesos de produccion
Procesos de produccionProcesos de produccion
Procesos de produccionShihIC
 
les urpes dels dinosaures text Roger
les urpes dels dinosaures   text Rogerles urpes dels dinosaures   text Roger
les urpes dels dinosaures text Roger
Ferran Del Rio
 
Die Emergenz des 'web2.0' als Bedingung der Möglichkeit neuer Politischer Felder
Die Emergenz des 'web2.0' als Bedingung der Möglichkeit neuer Politischer FelderDie Emergenz des 'web2.0' als Bedingung der Möglichkeit neuer Politischer Felder
Die Emergenz des 'web2.0' als Bedingung der Möglichkeit neuer Politischer Felder
hc voigt
 
Présentation2
Présentation2Présentation2
Présentation2marinekkbb
 
Primer examen parcial
Primer examen parcial Primer examen parcial
Primer examen parcial Susy Hicks
 
Wenn Sich Alles Um Eis Dreht
Wenn Sich Alles Um Eis DrehtWenn Sich Alles Um Eis Dreht
Wenn Sich Alles Um Eis DrehtE.I.S
 
CNN N°1 Network
CNN N°1 NetworkCNN N°1 Network
CNN N°1 NetworkCCICONNECT
 
Die Konjugation (1)
Die Konjugation (1)Die Konjugation (1)
Die Konjugation (1)
ewoods000
 

Destacado (20)

Analisis de Mapping Cía. de Seguros Líder
Analisis de Mapping Cía. de Seguros LíderAnalisis de Mapping Cía. de Seguros Líder
Analisis de Mapping Cía. de Seguros Líder
 
Presentation questionnaire usages numériques plaine commune
Presentation questionnaire usages numériques plaine communePresentation questionnaire usages numériques plaine commune
Presentation questionnaire usages numériques plaine commune
 
Eis Folienpaket
Eis FolienpaketEis Folienpaket
Eis Folienpaket
 
Búsqueda de patentes. INAPI
Búsqueda de patentes. INAPIBúsqueda de patentes. INAPI
Búsqueda de patentes. INAPI
 
Procesos de produccion
Procesos de produccionProcesos de produccion
Procesos de produccion
 
les urpes dels dinosaures text Roger
les urpes dels dinosaures   text Rogerles urpes dels dinosaures   text Roger
les urpes dels dinosaures text Roger
 
Unidad 4 los docentes y los estudiantes en el aprendizaje
Unidad 4 los docentes y los estudiantes en el aprendizajeUnidad 4 los docentes y los estudiantes en el aprendizaje
Unidad 4 los docentes y los estudiantes en el aprendizaje
 
Die Emergenz des 'web2.0' als Bedingung der Möglichkeit neuer Politischer Felder
Die Emergenz des 'web2.0' als Bedingung der Möglichkeit neuer Politischer FelderDie Emergenz des 'web2.0' als Bedingung der Möglichkeit neuer Politischer Felder
Die Emergenz des 'web2.0' als Bedingung der Möglichkeit neuer Politischer Felder
 
18 mars 2012
18 mars 201218 mars 2012
18 mars 2012
 
Présentation2
Présentation2Présentation2
Présentation2
 
Primer examen parcial
Primer examen parcial Primer examen parcial
Primer examen parcial
 
Handarbeit
HandarbeitHandarbeit
Handarbeit
 
29 mai 2011
29 mai 201129 mai 2011
29 mai 2011
 
10 juin 2012 renens
10 juin 2012   renens10 juin 2012   renens
10 juin 2012 renens
 
Wenn Sich Alles Um Eis Dreht
Wenn Sich Alles Um Eis DrehtWenn Sich Alles Um Eis Dreht
Wenn Sich Alles Um Eis Dreht
 
CNN N°1 Network
CNN N°1 NetworkCNN N°1 Network
CNN N°1 Network
 
25 septembre 2011
25 septembre 201125 septembre 2011
25 septembre 2011
 
Die Konjugation (1)
Die Konjugation (1)Die Konjugation (1)
Die Konjugation (1)
 
8 juillet 2012 renens
8 juillet 2012   renens8 juillet 2012   renens
8 juillet 2012 renens
 
24 juin 2012
24 juin 201224 juin 2012
24 juin 2012
 

Similar a DERECHO FINANCIERO

El derecho financiero y tributario
El derecho financiero y tributarioEl derecho financiero y tributario
El derecho financiero y tributario
tiflonet
 
Ensayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho FinancieroEnsayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho Financiero
AymarVasquez
 
Tributario actividad 2
Tributario actividad 2Tributario actividad 2
Tributario actividad 2
Jesus_salcedo
 
Ensayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho FinancieroEnsayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho Financiero
AymarVasquez
 
Derecho Financiero y Derecho Tributario.
Derecho Financiero y Derecho Tributario.Derecho Financiero y Derecho Tributario.
Derecho Financiero y Derecho Tributario.
wmontes11
 
Ensayo tema 2 Derecho Financiero
Ensayo tema 2   Derecho FinancieroEnsayo tema 2   Derecho Financiero
Ensayo tema 2 Derecho Financiero
Emperatriz Poveda
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
maria vargas
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
Leidymar19
 
Trabajo de tributario ensayo de derecho financiero isaul
Trabajo de tributario ensayo de derecho financiero   isaulTrabajo de tributario ensayo de derecho financiero   isaul
Trabajo de tributario ensayo de derecho financiero isaul
isaulgonzalez1
 
Derecho Financiero Ensayo de Tributario Benjamin 1906
Derecho Financiero Ensayo de Tributario Benjamin 1906Derecho Financiero Ensayo de Tributario Benjamin 1906
Derecho Financiero Ensayo de Tributario Benjamin 1906
Elismaryctss
 
Kathering, 2
Kathering, 2Kathering, 2
Kathering, 2
Kathering Otaiza
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
celygutierrez
 
Ensayo el derecho financiero
Ensayo el derecho financieroEnsayo el derecho financiero
Ensayo el derecho financiero
LUZALVARADO21
 
Derecho financiero yoxmary tovar
Derecho financiero yoxmary tovarDerecho financiero yoxmary tovar
Derecho financiero yoxmary tovar
yoxmarytovar
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
hpprovo
 
Derecho Financiero
Derecho FinancieroDerecho Financiero
Derecho Financiero
carmenehm
 
Derecho financiero y tributario activ.2
Derecho financiero y tributario activ.2Derecho financiero y tributario activ.2
Derecho financiero y tributario activ.2
madivi1
 
Ensayo tributario
Ensayo tributarioEnsayo tributario
Ensayo tributario
richard bustillo
 
Actividad 2 derecho tributario
Actividad 2  derecho tributarioActividad 2  derecho tributario
Actividad 2 derecho tributario
Gladys Mazzarri
 

Similar a DERECHO FINANCIERO (20)

El derecho financiero y tributario
El derecho financiero y tributarioEl derecho financiero y tributario
El derecho financiero y tributario
 
Ensayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho FinancieroEnsayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho Financiero
 
Tributario actividad 2
Tributario actividad 2Tributario actividad 2
Tributario actividad 2
 
Ensayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho FinancieroEnsayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho Financiero
 
Derecho Financiero y Derecho Tributario.
Derecho Financiero y Derecho Tributario.Derecho Financiero y Derecho Tributario.
Derecho Financiero y Derecho Tributario.
 
Ensayo tema 2 Derecho Financiero
Ensayo tema 2   Derecho FinancieroEnsayo tema 2   Derecho Financiero
Ensayo tema 2 Derecho Financiero
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Trabajo de tributario ensayo de derecho financiero isaul
Trabajo de tributario ensayo de derecho financiero   isaulTrabajo de tributario ensayo de derecho financiero   isaul
Trabajo de tributario ensayo de derecho financiero isaul
 
Derecho Financiero Ensayo de Tributario Benjamin 1906
Derecho Financiero Ensayo de Tributario Benjamin 1906Derecho Financiero Ensayo de Tributario Benjamin 1906
Derecho Financiero Ensayo de Tributario Benjamin 1906
 
Kathering, 2
Kathering, 2Kathering, 2
Kathering, 2
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Ensayo el derecho financiero
Ensayo el derecho financieroEnsayo el derecho financiero
Ensayo el derecho financiero
 
Derecho financiero yoxmary tovar
Derecho financiero yoxmary tovarDerecho financiero yoxmary tovar
Derecho financiero yoxmary tovar
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Derecho Financiero
Derecho FinancieroDerecho Financiero
Derecho Financiero
 
Derecho financiero y tributario activ.2
Derecho financiero y tributario activ.2Derecho financiero y tributario activ.2
Derecho financiero y tributario activ.2
 
Ensayo tributario
Ensayo tributarioEnsayo tributario
Ensayo tributario
 
Actividad 2 derecho tributario
Actividad 2  derecho tributarioActividad 2  derecho tributario
Actividad 2 derecho tributario
 

Último

PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 

Último (20)

PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 

DERECHO FINANCIERO

  • 1. Universidad Fermín Toro Vicerrectorado Académico Facultad De Ciencias Políticas Y Jurídicas Araure-Edo.Potuguesa DERECHO FINANCIERO Alumna: Saine S. Gualdron C .I: 24.712.772
  • 2. DEFINICION: En un principio el derecho financiero corresponde al derecho público, que persigue fines colectivos, y como lo precisa la doctrina se refiere exclusivamente a la actividad del Estado, y las finanzas públicas. El derecho financiero es aquel derecho que se encarga de regular y organizar todas las actividades que tienen que ver con las finanzas y la presupuestación de un Estado. Como tal, el derecho financiero (a diferencia del derecho tributario o fiscal) forma parte del derecho público ya que se establece entre entidades públicas como los Estados, instituciones administrativas, legislativas, etc. El derecho financiero supone una gran relevancia en lo que respecta al buen funcionamiento de los Estados ya que es el responsable de otorgar a las entidades y personas gobernantes con las prerrogativas monetarias y financieras para llevar a cabo diferentes proyectos de gobierno, medidas y decisiones que requieran el uso del presupuesto disponible Para comprender la utilidad del derecho financiero es necesario poner en claro que todos los Estados necesitan contar con un presupuesto más o menos planeado o planificado a nivel anual para proyectar diferentes tipos de obras y medidas a ejecutar. A diferencia de lo que sucedía con los gobiernos monárquicos de otros tiempos, hoy en día la mayor parte de las democracias del mundo cuenta con su propia versión de derecho financiero, es decir, el conjunto de reglas, normativas y leyes que establecen elementos característicos del manejo de fondos públicos. Vale destacar que es aquella rama del derecho público; que contempla una serie de normas jurídicas que regulan todas las actividades referentes a la administración de los recursos (ingresos y gastos) públicos reflejados de alguna manera en el Presupuesto Estatal además del
  • 3. patrimonio de la nación, es decir de la Hacienda Nacional. Las actividades a las que se refieren pueden ser entre los diferentes entes que conforman la administración pública así como también en las relaciones que guarden con órganos de naturaleza mixta o privada. La posición del Estado ante estas actividades financieras (económicas, políticas, jurídicas y sociológicas) puede ser como ente acreedor o deudor y todo esto con miras a realizar su función pública de generar un bienestar común administrando de la manera más correcta posible los recursos de todos los ciudadanos. Dentro del derecho financiero hay que distinguir dos bloques: - Bloque de ingresos públicos - Bloque de gastos públicos El derecho de los gastos públicos se corresponde con el derecho presupuestario. Dentro del derecho de los ingresos públicos hay que distinguir entre: - El Derecho Tributario - El Derecho del Crédito o Deuda Pública - El Derecho Patrimonial Público Al Derecho Patrimonial Público algunos autores lo llaman derecho Patrimonial-Financiero. Como regla general que tienen sus excepciones para que se pueda realizar un gasto público es necesario que este gasto se encuentre previsto en el presupuesto de un ente público. La rama del derecho financiero que regula la elaboración, aprobación y ejecución de los presupuestos de los entes públicos se denominan Derecho Presupuestario.
  • 4. Las tres ramas del derecho de los ingresos públicos se corresponden con tres ramas distintas de obtener ingresos por parte de la administración. Quizás hoy lo menos importante sea la vía de la deuda pública. En teoría, para obtener ingresos lo primero que habría que recurrir era al derecho patrimonial público, este se ocupa de los ingresos procedentes de las empresas o bienes de los entes públicos. EL DECRETO LEY EN MATERIA FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA. Se ha planteado la duda de si cabe el decreto-ley en materia tributaria o presupuestaria, en realidad se ha planteado si esa situación de urgente necesidad que ha justificado el decreto-ley puede darse en materia financiera y tributaria. El tribunal constitucional ha aceptado que se pueda dar una situación en la que urgentemente se pueda dictar una norma en materia tributaria y que por tanto se pueda recurrir al decreto-ley en esta materia. Lo que sucede es que a 31 de diciembre no se ha aprobado la ley de presupuestos generales del Estado los presupuestos del año anterior se prorrogan automáticamente hasta la aprobación de los nuevos con lo cual el gasto público deja de estar cubierto por una ley de presupuestos generales del estado. EL REGLAMENTO. En relación al reglamento juega la reserva de ley, de esta forma, en principio la determinación de porqué hechos se tiene que pagar un tributo, quien tiene que pagarlos y cuanto se tiene que
  • 5. pagar por ellos no se puede realizar a través de una norma de rango reglamentario, sin embargo, las cuestiones de derecho tributario formal o las cuestiones relativas al procedimiento de aplicación del tributo, en la mayoría de los casos si se puede regular a través de un reglamento. Las corporaciones locales no tienen capacidad legislativa, sus normas solo pueden tener rango reglamentario como deber, a través de las ordenanzas de las corporaciones locales si se puede decidir si aplicarlo o no en el correspondiente término municipal. LOS TRATADOS INTERNACIONALES. Los tratados internacionales que suelen afectar al derecho financiero normal son convenios bilaterales, o sea, convenios de los que solo son parte dos estados. Estos convenios bilaterales suelen llevar el título de convenios para evitar la doble imposición internacional en materia de impuestos sobre la renta y sobre el patrimonio. Son convenios que normalmente se realizan siguiendo los modelos de la O.C.D. También se pueden encontrar con convenios multilaterales que contengan disposiciones de naturaleza tributaria. Además para que una disposición de esta naturaleza se contenga en un convenio internacional, esta no tiene por qué ser necesariamente o específicamente financiero, esa cooperación administrativa además no solo se refiere al intercambio de información sino que también inciden en otros ámbitos de cooperación como pueden ser la asistencia en la recaudación de créditos financieros extranjeros.
  • 6. RELACIÓN DEL DERECHO FINANCIERO CON OTRAS RAMAS DEL DERECHO: La actividad del concepto de autonomía de las disciplinas jurídicas, así como la polimórfidad del fenómeno financiero, permiten comprender que el Derecho Financiero mantiene estrecha vinculación con otras ramas de las ciencias jurídicas y de las ciencias económico-sociales. DERECHO CONSTITUCIONAL: El Derecho Constitucional asume importancia excepcional, especialmente en nuestro país, por la difusión que corresponde a cada rama del poder público en la actividad financiera y, en especial, por el régimen americano de control judicial de constitucionalidad de las leyes. Diversas normas constitucionales sobre actividad financiera asumen la condición de principios generales del derecho financiero, y ellas, así como las disposiciones sobre poderes tributarios, presupuesto, control de gastos, empréstitos; constituyen materias que hoy integran nuestra asignatura.. DERECHO TRIBUTARIO: Tiene por finalidad el estudio de las normas legales, reglas y principios que regulan las imposiciones tributarias. DERECHO ADMINISTRATIVO Es obvia la vinculación con el Derecho Administrativo, por identidad del sujeto de ambas disciplinas –la administración pública- y la comunidad de algunos conceptos. No resulta inoportuno recordar que ciertos autores no se resignan a la segregación del Derecho Financiero y
  • 7. siguen considerándolo como un capítulo del derecho administrativo olvidando que a pesar de la unidad del sujeto, la actividad de éste tiene distintas finalidades y se ejercita en formas diversas, aparte de que, como señaló D’Amelio, después de los estudios realizados sobre la actividad tributaria de los griegos y los romanos, puede afirmarse que el Derecho Financiero precedió en mucho tiempo al administrativo y es éste entonces, el que debe dar primacía a aquél DERECHO PENAL: También el Derecho Penal se vincula con la actividad financiera, especialmente en lo que respecta a la violación de las leyes tributarias y de las normas sobre el control estatal de la actividad privada, no habiendo cesado las polémicas acerca de la aplicabilidad de las normas penales ordinarias o de la existencia de un derecho penal fiscal o de un Derecho Penal Administrativo con independencia conceptual. La percepción de los impuestos y otros gravámenes da lugar a una actividad en estrecha concomitancia con el Derecho Procesal. AUTONOMÍA DEL DERECHO FINANCIERO: La actividad financiera del Estado (Hacienda Pública) y de los demás entes públicos, conforman un ámbito de la realidad social necesitado de normas específicas pensadas y estudiadas en el seno de una rama especializada. Dicha actividad es compleja e incluye aspectos políticos, económicos técnicos y jurídicos; de los tres primeros se ocupa la ciencia de las finanzas; del último, el derecho financiero. Cuando el Estado y los demás entes públicos obtienen y utilizan medios dinerarios para realizar tareas que la colectividad les encomienda están desarrollando una actividad que tradicionalmente se conoce con el nombre de actividad financiera. La Hacienda Pública es el Estado y los demás entes públicos en cuanto obtienen
  • 8. ingresos y realizan gastos; la Hacienda pública se identifica en este sentido con la actividad de los entes públicos dirigida a obtener ingresos y a realizar gastos. El estudio de lo que es la Hacienda Pública, es decir, el conjunto de derechos y obligaciones de contenido económico, cuya titularidad corresponde a la Nación, a los Estados y a los Municipios. El conjunto de procedimientos a través de cuales se gestiona la hacienda pública, o lo que es lo mismo, el conjunto de procedimientos mediante los que los derechos y obligaciones de contenido económico se convierten, respectivamente, en ingresos y gastos. De allí que el estudio de los gastos e ingresos públicos pertenezca al ámbito del Derecho Financiero, pues la actividad financiera se traduce en una serie de entradas de dinero o transferencias monetarias (ya de carácter coactivo o voluntario) en las cajas de los organismos públicos, así como de salidas o erogaciones que el Estado y los demás entes públicos deben efectuar para adquirir bienes y factores para producir bienes y servicios públicos; es decir, tanto para el mantenimiento de los entes públicos como para la realización de los económicos y sociales previamente autorizados. Asimismo, es importante que el alumno comprenda que el Estado para la realización de sus fines debe contar con un programa o plan de gestión y con un el Presupuesto previamente autorizado por el legislador. BLIBIOGRAFIAS: http://www.eumed.net/libros-gratis/2013b/1347/derecho-financiero-disciplinas.html http://html.rincondelvago.com/derecho-financiero_1.html http://venezuelaaderecho.blogspot.com/2010/08/ley-organica-del-sistema-financiero.html http://www.uma.edu.ve/admini/ckfinder/userfiles/files/10042- Instituciones%20Derecho%20Financiero%20y%20Tributario.pdf