SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Vice rectorado Académico
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Escuela de Derecho
Derecho Financiero
Participante: Leidymar Rodriguez
C.I: 26.941.434
Prof.: Abg. Emily Ramírez
Asignatura: Derecho Tributario
Sección: SAIA-B
Cuando se habla de lo que es el derecho financiero, primeramente hay que tener
en cuenta que deriva del derecho tributario y que de igual manera es parte de la rama
del derecho público. El origen histórico del derecho financiero se dio gracias a Myrbach
Rheinfeld, quien detalló a principios del siglo XIX como las medidas de derecho público
positivo que tienen por objeto la regulación de las finanzas de las sociedades públicas
(estado y otros entes) con administración propia efectiva en el interior de aquel. Es muy
importante tener en cuenta que es un grupo de leyes jurídicas que se encarga de
establecer los ingresos y los gastos públicos, normalmente conocidos en el
presupuesto general del Estado. Esto nos quiere decir que lo que se gaste, por decir un
ejemplo, anualmente ya tiene que haber estado estipulado en el presupuesto de igual
forma los ingresos. Para saber los gastos de un país es necesario tener en cuenta
como son sus ingresos para realizar el presupuesto y saber cómo se va a distribuir y es
allí donde entra en acción el derecho financiero. Entonces podemos decir que es una
disciplina que tiene por objeto el estudio sistemático de las normas que regulan los
recursos económicos, que el estado y los demás entes públicos pueden emplear para
el cumplimiento de sus fines, fundamentalmente satisfacer las necesidades públicas.
Ese podría ser un concepto simple para explicar rápidamente lo que él es derecho
financiero, pero existen muchos conceptos interesantes.
Para Sainz (1999), es “La rama del Derecho Público interno que organiza los
recursos constitutivos de la Hacienda del Estado y de las restantes entidades públicas,
territoriales e institucionales, y regula los procedimientos de percepción de los ingresos
y de ordenación de los gastos y pagos que tales sujetos destinan al cumplimiento de
sus fines”. De todas las teorías y conceptos que existen la opinión de Sainz me parece
la más acorde ya que explica con palabras simples pero al mismo tiempo adecuadas
para dar a entender que es la manera para organizar gastos y pagos que maneja el
Estados y además de ello menciona los otros entes que están integrados en ello.
Lo que establece el Derecho Financiero, se basa en una ordenación jurídica de
los recursos económicos del Estado, así también se estudia las normas que regulan la
gestión financiera del estado; sigue un plan jurídico que inicia con la preparación y
finaliza con la aprobación de la ejecución de ese plan y por último el Derecho
Financiero esta enlazado con el Gasto Publico, relacionado con la administración del
estado. Desde este punto se puede notar para que se pueda lograr con éxito la función
de esta rama del derecho público es necesaria que siga y cumpla una serie de pasos
para alcanzar la meta deseada.
Siempre existe esa disputa o debate entre si el derecho financiero tiene o no
autonomía, y es de allí donde proviene unas corrientes que vamos a explicar.
Cabe destacar que estas corrientes se han ido creando a lo largo de la historia
del derecho financiero.
Corriente administrativa: para esta corriente administrativa el derecho
financiero no tiene independencia científica sino que forma parte del derecho
administrativo porque su esencia es una mera función, administrativa que se resume en
la acción que extiende el estado para obtener recurso, gastarlos y balancearlos. Esta
noción no tiene su punto débil en el hecho de que el derecho financiero es una
disciplina del derecho público, en resultado se encuentra profundamente emparentado
al funcionamiento del estado. Por otro parte, es importante mencionar que es necesario
recordar que no debe confundirse la actividad administrativa del Estado con el derecho
financiero, debido a que este último se encarga de la instauración de la contribución en
tanto que la acción para hacerlo sino que se restringen a administrar el tributo.
Corriente autonomista: es sustentada por Mario Pugliese, Myrbach y Rheinfeld,
quienes mantienen que los conflictos legales que brotan de la acción financiera del
estado se solucionan a través de principios propios de perfil unitario, también indican
que el derecho financiero tiene significativas ramas reglamentarias como son el
derecho tributario material que posee una reconocida y definida independencia y que
los asuntos impositivos propios del derecho tributario no son sino una parte del
universo que concede la acción financiera del estado.
En Venezuela, según el Código Civil, son fuentes del derecho la Ley, la
costumbre y los principios generales del derecho. Y cuando se habla en el Derecho
Financiero, se puede caracterizar por una complicación y contingencia, donde
predomina lo que es la fuente escrita y de esa manera se consagra la existencia de una
diversidad de fuentes que estructuran un sistema unitario. Quiere decir que el Derecho
Financiero está compuesto por varias Fuentes de Derecho. Se pueden diferenciar,
esquemáticamente, las siguientes fuentes:
Primero tenemos las fuentes escritas, -Constitución: como primer impulso de las
fuentes directa del derecho financiero, se hace referencia a la importancia que reside
en esta fuente, en vista de que en ella se señalan los principios básicos y disposiciones
en materia de afianzamiento de los diferentes ingresos, así como los gastos a realizar
en el desenvolvimiento de la actividad financiera del estado. Estos preceptos de los que
señala la constitución, se refieren a, la satisfacción de las necesidades públicas,
bienestar del país, justicia social, avance económico, procreación de empleo, entre
otros aspectos que son necesarios para el buen desarrollo del país o de un Estado.
-La Ley: Es la fuente contigua de mayor importancia del derecho financiero. Sin ella no
puede existir la actividad financiera, tributos, penas, sanciones. Dentro de la Ley, está
enmarcado el destino legal que se le puede dar a los ingresos y gastos productos de la
actividad financiera del Estado, son como las raíces de un árbol, para que pueda crecer
fuerte es necesario un buen soporte y es allí donde la ley actúa para el mejor
desenvolvimiento. El Poder Legislativo es el órgano encargado de cumplir con la tarea
de legislar y de crear leyes destinadas a la prosecución del objeto del Estado,
gestionando que la materia y fondo de las mismas, sean justas, sean de orden habitual,
para satisfacer el bien público y de obligatorio cumplimiento.
-Decretos Ley: Esta función de sancionar leyes, es en principio del Poder Legislativo,
sin embargo, en casos excepcionales esta función la puede ejecutar el Poder Ejecutivo
a través de Leyes Habilitantes, donde se otorga Poder Especial de Sanción de Leyes,
en caso de suma urgencia que no se pueda esperar el proceso de formación de las
leyes. Estos decretos-ley, no regulan la materia tributaria, penal y electoral.
-Reglamentos: Nuestra Constitución Nacional: en su artículo 236, señala “Son
atribuciones y obligaciones del Presidente o Presidenta, reglamentar total o
parcialmente leyes, sin alterar su espíritu, propósito y razón”. El reglamento no proviene
del Poder Legislativo sino del Ejecutivo, no siendo necesaria una ley habilitante para
dictar reglamentos.
-Tratados Internacionales: se clasificado como una fuente directa del derecho
financiero, en vista de que los tratados que se firmen con países extranjeros deben
respetar los principios del derecho público expresados en la constitución, entonces de
esa manera, lo que se dicte y firme en los tratados internacionales serán ley suprema
para las naciones que firman el tratado mejor dicho como una especie de acuerdo.
Nuestra carta magna señala en su artículo 154 “Los tratados celebrados por la
Republica deben ser aprobados por la Asamblea Nacional antes de su ratificación por
el Presidente o Presidenta, a excepción de aquellos mediante los cuales se trate de
ejecutar o perfeccionar obligaciones preexistentes de la Republica, aplicar principios
expresamente reconocidos por ella o ejecutar actos ordinarios en las relaciones
internacionales que la ley atribuya al ejecutivo nacional”
-De igual forma también existe lo que son Fuentes Indirectas del Derecho Financiero:
La Doctrina y la Jurisprudencia, el uso y la costumbre, a pesar de que no son muy
reconocidas como fuentes del derecho financiero, algunos autores las aceptan como
una cualidad secundaria El derecho financiero se relaciona con otras ramas del
derecho y entre ella tenemos: la relación con el Derecho Constitucional, la acción
financiera del estado no se podría llevar con la armonía adecuado si no existiesen
normas, leyes que reglamenten la actividad administrativa de los recursos por parte del
estado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho Financiero
Derecho FinancieroDerecho Financiero
Derecho Financiero
Eli Saúl Pulgar
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
noheherrerar
 
Derecho Financiero
Derecho FinancieroDerecho Financiero
Derecho Financiero
mariaulloan
 
Derecho financiero
Derecho financiero Derecho financiero
Derecho financiero
ricardoescobaruftpre
 
Ensayo sobre el derecho financiero
Ensayo sobre el derecho financieroEnsayo sobre el derecho financiero
Ensayo sobre el derecho financiero
Jose Manuel Valera Guedez
 
Derecho Financiero y Derecho Tributario
Derecho Financiero y Derecho TributarioDerecho Financiero y Derecho Tributario
Derecho Financiero y Derecho Tributario
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Ensayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho FinancieroEnsayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho Financiero
AymarVasquez
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
Alejandro Mujica
 
Fuentes del Derecho Financiero y su relación con otras ramas del Derecho
Fuentes del Derecho Financiero y su relación con otras ramas del DerechoFuentes del Derecho Financiero y su relación con otras ramas del Derecho
Fuentes del Derecho Financiero y su relación con otras ramas del Derecho
Diyerson Moreno
 
Ensayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho FinancieroEnsayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho Financiero
AymarVasquez
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
carola71prada
 
Ensayo financiero
Ensayo financieroEnsayo financiero
Ensayo financiero
Ivan Perez
 
Derecho tributario y derecho financiero
Derecho tributario y derecho financieroDerecho tributario y derecho financiero
Derecho tributario y derecho financiero
brenda villamizar
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
Lisbella Páez
 
Derecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributarioDerecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributario
Fanny Parra
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
Gabriela Stefania
 
Derecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributarioDerecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributario
Gusmarly Alvarado
 
Derecho Financiero y Derecho Tributario.
Derecho Financiero y Derecho Tributario.Derecho Financiero y Derecho Tributario.
Derecho Financiero y Derecho Tributario.
wmontes11
 
El derecho financiero (ensayo)
El derecho financiero (ensayo)El derecho financiero (ensayo)
El derecho financiero (ensayo)
148790
 
Derecho Financiero y Ramas del Mismo
Derecho Financiero y Ramas del MismoDerecho Financiero y Ramas del Mismo
Derecho Financiero y Ramas del Mismo
luis_yanez03
 

La actualidad más candente (20)

Derecho Financiero
Derecho FinancieroDerecho Financiero
Derecho Financiero
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
 
Derecho Financiero
Derecho FinancieroDerecho Financiero
Derecho Financiero
 
Derecho financiero
Derecho financiero Derecho financiero
Derecho financiero
 
Ensayo sobre el derecho financiero
Ensayo sobre el derecho financieroEnsayo sobre el derecho financiero
Ensayo sobre el derecho financiero
 
Derecho Financiero y Derecho Tributario
Derecho Financiero y Derecho TributarioDerecho Financiero y Derecho Tributario
Derecho Financiero y Derecho Tributario
 
Ensayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho FinancieroEnsayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho Financiero
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Fuentes del Derecho Financiero y su relación con otras ramas del Derecho
Fuentes del Derecho Financiero y su relación con otras ramas del DerechoFuentes del Derecho Financiero y su relación con otras ramas del Derecho
Fuentes del Derecho Financiero y su relación con otras ramas del Derecho
 
Ensayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho FinancieroEnsayo de Derecho Financiero
Ensayo de Derecho Financiero
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
 
Ensayo financiero
Ensayo financieroEnsayo financiero
Ensayo financiero
 
Derecho tributario y derecho financiero
Derecho tributario y derecho financieroDerecho tributario y derecho financiero
Derecho tributario y derecho financiero
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
 
Derecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributarioDerecho financiero y derecho tributario
Derecho financiero y derecho tributario
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Derecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributarioDerecho financiero y tributario
Derecho financiero y tributario
 
Derecho Financiero y Derecho Tributario.
Derecho Financiero y Derecho Tributario.Derecho Financiero y Derecho Tributario.
Derecho Financiero y Derecho Tributario.
 
El derecho financiero (ensayo)
El derecho financiero (ensayo)El derecho financiero (ensayo)
El derecho financiero (ensayo)
 
Derecho Financiero y Ramas del Mismo
Derecho Financiero y Ramas del MismoDerecho Financiero y Ramas del Mismo
Derecho Financiero y Ramas del Mismo
 

Similar a Derecho financiero

ENSAYO, DERECHO TRIBUTARIO UNIVERSIDAD FERMIN TORO
ENSAYO, DERECHO TRIBUTARIO UNIVERSIDAD FERMIN TOROENSAYO, DERECHO TRIBUTARIO UNIVERSIDAD FERMIN TORO
ENSAYO, DERECHO TRIBUTARIO UNIVERSIDAD FERMIN TORO
luisregalado13
 
Derecho Financiero Luisa Guerrero SAIA UFT
Derecho Financiero  Luisa Guerrero SAIA UFTDerecho Financiero  Luisa Guerrero SAIA UFT
Derecho Financiero Luisa Guerrero SAIA UFT
df28ea14ja02
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
andres_martinez_123
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
Keccelys10
 
Ensayo de analicia
Ensayo de analiciaEnsayo de analicia
Ensayo de analicia
luz26grey1999torresv
 
Derecho tributario 1
Derecho tributario 1Derecho tributario 1
Derecho tributario 1
jose gregorio camacaro
 
Investigacion derecho tributario
Investigacion derecho tributarioInvestigacion derecho tributario
Investigacion derecho tributario
uftderecho2016
 
Derecho tributario investigacion
Derecho tributario investigacionDerecho tributario investigacion
Derecho tributario investigacion
Graceland Maldonado
 
El derecho financiero y tributario
El derecho financiero y tributarioEl derecho financiero y tributario
El derecho financiero y tributario
tiflonet
 
Maria tributario finazas
Maria tributario finazasMaria tributario finazas
Maria tributario finazas
mafer2321
 
Sherolki Vale Investigacion
Sherolki Vale InvestigacionSherolki Vale Investigacion
Sherolki Vale Investigacion
Sherolki
 
El derecho financiero en veneuela
El derecho financiero en veneuelaEl derecho financiero en veneuela
El derecho financiero en veneuela
Heymar Camila Pastran Sanchez
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
maria vargas
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
Vicjara1
 
Derecho tributario, ana
Derecho tributario, anaDerecho tributario, ana
Derecho tributario, ana
luz2017
 
Correooo (1)
Correooo (1)Correooo (1)
Correooo (1)
hectalysmontiel2
 
Ensayo derecho tributario emily ramirez
Ensayo derecho tributario emily ramirezEnsayo derecho tributario emily ramirez
Ensayo derecho tributario emily ramirez
Concetto Corindia
 
Tributario actividad 2
Tributario actividad 2Tributario actividad 2
Tributario actividad 2
Jesus_salcedo
 
Financiero
FinancieroFinanciero
Financiero
Angelica Mendez
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
Diana Cecilia Cesar Motolongo
 

Similar a Derecho financiero (20)

ENSAYO, DERECHO TRIBUTARIO UNIVERSIDAD FERMIN TORO
ENSAYO, DERECHO TRIBUTARIO UNIVERSIDAD FERMIN TOROENSAYO, DERECHO TRIBUTARIO UNIVERSIDAD FERMIN TORO
ENSAYO, DERECHO TRIBUTARIO UNIVERSIDAD FERMIN TORO
 
Derecho Financiero Luisa Guerrero SAIA UFT
Derecho Financiero  Luisa Guerrero SAIA UFTDerecho Financiero  Luisa Guerrero SAIA UFT
Derecho Financiero Luisa Guerrero SAIA UFT
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Ensayo de analicia
Ensayo de analiciaEnsayo de analicia
Ensayo de analicia
 
Derecho tributario 1
Derecho tributario 1Derecho tributario 1
Derecho tributario 1
 
Investigacion derecho tributario
Investigacion derecho tributarioInvestigacion derecho tributario
Investigacion derecho tributario
 
Derecho tributario investigacion
Derecho tributario investigacionDerecho tributario investigacion
Derecho tributario investigacion
 
El derecho financiero y tributario
El derecho financiero y tributarioEl derecho financiero y tributario
El derecho financiero y tributario
 
Maria tributario finazas
Maria tributario finazasMaria tributario finazas
Maria tributario finazas
 
Sherolki Vale Investigacion
Sherolki Vale InvestigacionSherolki Vale Investigacion
Sherolki Vale Investigacion
 
El derecho financiero en veneuela
El derecho financiero en veneuelaEl derecho financiero en veneuela
El derecho financiero en veneuela
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Derecho tributario, ana
Derecho tributario, anaDerecho tributario, ana
Derecho tributario, ana
 
Correooo (1)
Correooo (1)Correooo (1)
Correooo (1)
 
Ensayo derecho tributario emily ramirez
Ensayo derecho tributario emily ramirezEnsayo derecho tributario emily ramirez
Ensayo derecho tributario emily ramirez
 
Tributario actividad 2
Tributario actividad 2Tributario actividad 2
Tributario actividad 2
 
Financiero
FinancieroFinanciero
Financiero
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
 

Más de Leidymar19

DERECHO AMBIENTAL
DERECHO AMBIENTALDERECHO AMBIENTAL
DERECHO AMBIENTAL
Leidymar19
 
PRUEBA Y EL AUTO PARA MEJOR PROVEER EN EL PROCESO CIVIL VENEZOLANO
PRUEBA Y EL AUTO PARA MEJOR PROVEER EN EL PROCESO CIVIL VENEZOLANOPRUEBA Y EL AUTO PARA MEJOR PROVEER EN EL PROCESO CIVIL VENEZOLANO
PRUEBA Y EL AUTO PARA MEJOR PROVEER EN EL PROCESO CIVIL VENEZOLANO
Leidymar19
 
Examen PORCESAL PENAL I
Examen PORCESAL PENAL IExamen PORCESAL PENAL I
Examen PORCESAL PENAL I
Leidymar19
 
Introduccion a la crmininalistica
Introduccion a la crmininalisticaIntroduccion a la crmininalistica
Introduccion a la crmininalistica
Leidymar19
 
Ensayo de homicidio
Ensayo de homicidioEnsayo de homicidio
Ensayo de homicidio
Leidymar19
 
Tipos de Homicidio
Tipos de Homicidio Tipos de Homicidio
Tipos de Homicidio
Leidymar19
 
Cuadro Informativo ilícitos tributarios
Cuadro Informativo ilícitos tributariosCuadro Informativo ilícitos tributarios
Cuadro Informativo ilícitos tributarios
Leidymar19
 
Impuesto al valor agregado
Impuesto al valor agregadoImpuesto al valor agregado
Impuesto al valor agregado
Leidymar19
 
Cuadro Comparativo
Cuadro Comparativo Cuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
Leidymar19
 
Hecho imponible
Hecho imponibleHecho imponible
Hecho imponible
Leidymar19
 
Las Contribuciones
Las Contribuciones Las Contribuciones
Las Contribuciones
Leidymar19
 
Investigación Derecho Penal
Investigación Derecho PenalInvestigación Derecho Penal
Investigación Derecho Penal
Leidymar19
 
Cuadro analitico leidymar rodriguez
Cuadro analitico leidymar rodriguezCuadro analitico leidymar rodriguez
Cuadro analitico leidymar rodriguez
Leidymar19
 
Ensayo numero 2 Derecho Penal, Leidymar Rodriguez
Ensayo numero 2 Derecho Penal, Leidymar RodriguezEnsayo numero 2 Derecho Penal, Leidymar Rodriguez
Ensayo numero 2 Derecho Penal, Leidymar Rodriguez
Leidymar19
 
Derecho registral
Derecho registralDerecho registral
Derecho registral
Leidymar19
 

Más de Leidymar19 (15)

DERECHO AMBIENTAL
DERECHO AMBIENTALDERECHO AMBIENTAL
DERECHO AMBIENTAL
 
PRUEBA Y EL AUTO PARA MEJOR PROVEER EN EL PROCESO CIVIL VENEZOLANO
PRUEBA Y EL AUTO PARA MEJOR PROVEER EN EL PROCESO CIVIL VENEZOLANOPRUEBA Y EL AUTO PARA MEJOR PROVEER EN EL PROCESO CIVIL VENEZOLANO
PRUEBA Y EL AUTO PARA MEJOR PROVEER EN EL PROCESO CIVIL VENEZOLANO
 
Examen PORCESAL PENAL I
Examen PORCESAL PENAL IExamen PORCESAL PENAL I
Examen PORCESAL PENAL I
 
Introduccion a la crmininalistica
Introduccion a la crmininalisticaIntroduccion a la crmininalistica
Introduccion a la crmininalistica
 
Ensayo de homicidio
Ensayo de homicidioEnsayo de homicidio
Ensayo de homicidio
 
Tipos de Homicidio
Tipos de Homicidio Tipos de Homicidio
Tipos de Homicidio
 
Cuadro Informativo ilícitos tributarios
Cuadro Informativo ilícitos tributariosCuadro Informativo ilícitos tributarios
Cuadro Informativo ilícitos tributarios
 
Impuesto al valor agregado
Impuesto al valor agregadoImpuesto al valor agregado
Impuesto al valor agregado
 
Cuadro Comparativo
Cuadro Comparativo Cuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
 
Hecho imponible
Hecho imponibleHecho imponible
Hecho imponible
 
Las Contribuciones
Las Contribuciones Las Contribuciones
Las Contribuciones
 
Investigación Derecho Penal
Investigación Derecho PenalInvestigación Derecho Penal
Investigación Derecho Penal
 
Cuadro analitico leidymar rodriguez
Cuadro analitico leidymar rodriguezCuadro analitico leidymar rodriguez
Cuadro analitico leidymar rodriguez
 
Ensayo numero 2 Derecho Penal, Leidymar Rodriguez
Ensayo numero 2 Derecho Penal, Leidymar RodriguezEnsayo numero 2 Derecho Penal, Leidymar Rodriguez
Ensayo numero 2 Derecho Penal, Leidymar Rodriguez
 
Derecho registral
Derecho registralDerecho registral
Derecho registral
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Derecho financiero

  • 1. Universidad Fermín Toro Vice rectorado Académico Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho Derecho Financiero Participante: Leidymar Rodriguez C.I: 26.941.434 Prof.: Abg. Emily Ramírez Asignatura: Derecho Tributario Sección: SAIA-B
  • 2. Cuando se habla de lo que es el derecho financiero, primeramente hay que tener en cuenta que deriva del derecho tributario y que de igual manera es parte de la rama del derecho público. El origen histórico del derecho financiero se dio gracias a Myrbach Rheinfeld, quien detalló a principios del siglo XIX como las medidas de derecho público positivo que tienen por objeto la regulación de las finanzas de las sociedades públicas (estado y otros entes) con administración propia efectiva en el interior de aquel. Es muy importante tener en cuenta que es un grupo de leyes jurídicas que se encarga de establecer los ingresos y los gastos públicos, normalmente conocidos en el presupuesto general del Estado. Esto nos quiere decir que lo que se gaste, por decir un ejemplo, anualmente ya tiene que haber estado estipulado en el presupuesto de igual forma los ingresos. Para saber los gastos de un país es necesario tener en cuenta como son sus ingresos para realizar el presupuesto y saber cómo se va a distribuir y es allí donde entra en acción el derecho financiero. Entonces podemos decir que es una disciplina que tiene por objeto el estudio sistemático de las normas que regulan los recursos económicos, que el estado y los demás entes públicos pueden emplear para el cumplimiento de sus fines, fundamentalmente satisfacer las necesidades públicas. Ese podría ser un concepto simple para explicar rápidamente lo que él es derecho financiero, pero existen muchos conceptos interesantes. Para Sainz (1999), es “La rama del Derecho Público interno que organiza los recursos constitutivos de la Hacienda del Estado y de las restantes entidades públicas, territoriales e institucionales, y regula los procedimientos de percepción de los ingresos y de ordenación de los gastos y pagos que tales sujetos destinan al cumplimiento de sus fines”. De todas las teorías y conceptos que existen la opinión de Sainz me parece
  • 3. la más acorde ya que explica con palabras simples pero al mismo tiempo adecuadas para dar a entender que es la manera para organizar gastos y pagos que maneja el Estados y además de ello menciona los otros entes que están integrados en ello. Lo que establece el Derecho Financiero, se basa en una ordenación jurídica de los recursos económicos del Estado, así también se estudia las normas que regulan la gestión financiera del estado; sigue un plan jurídico que inicia con la preparación y finaliza con la aprobación de la ejecución de ese plan y por último el Derecho Financiero esta enlazado con el Gasto Publico, relacionado con la administración del estado. Desde este punto se puede notar para que se pueda lograr con éxito la función de esta rama del derecho público es necesaria que siga y cumpla una serie de pasos para alcanzar la meta deseada. Siempre existe esa disputa o debate entre si el derecho financiero tiene o no autonomía, y es de allí donde proviene unas corrientes que vamos a explicar. Cabe destacar que estas corrientes se han ido creando a lo largo de la historia del derecho financiero. Corriente administrativa: para esta corriente administrativa el derecho financiero no tiene independencia científica sino que forma parte del derecho administrativo porque su esencia es una mera función, administrativa que se resume en la acción que extiende el estado para obtener recurso, gastarlos y balancearlos. Esta noción no tiene su punto débil en el hecho de que el derecho financiero es una disciplina del derecho público, en resultado se encuentra profundamente emparentado al funcionamiento del estado. Por otro parte, es importante mencionar que es necesario
  • 4. recordar que no debe confundirse la actividad administrativa del Estado con el derecho financiero, debido a que este último se encarga de la instauración de la contribución en tanto que la acción para hacerlo sino que se restringen a administrar el tributo. Corriente autonomista: es sustentada por Mario Pugliese, Myrbach y Rheinfeld, quienes mantienen que los conflictos legales que brotan de la acción financiera del estado se solucionan a través de principios propios de perfil unitario, también indican que el derecho financiero tiene significativas ramas reglamentarias como son el derecho tributario material que posee una reconocida y definida independencia y que los asuntos impositivos propios del derecho tributario no son sino una parte del universo que concede la acción financiera del estado. En Venezuela, según el Código Civil, son fuentes del derecho la Ley, la costumbre y los principios generales del derecho. Y cuando se habla en el Derecho Financiero, se puede caracterizar por una complicación y contingencia, donde predomina lo que es la fuente escrita y de esa manera se consagra la existencia de una diversidad de fuentes que estructuran un sistema unitario. Quiere decir que el Derecho Financiero está compuesto por varias Fuentes de Derecho. Se pueden diferenciar, esquemáticamente, las siguientes fuentes: Primero tenemos las fuentes escritas, -Constitución: como primer impulso de las fuentes directa del derecho financiero, se hace referencia a la importancia que reside en esta fuente, en vista de que en ella se señalan los principios básicos y disposiciones en materia de afianzamiento de los diferentes ingresos, así como los gastos a realizar en el desenvolvimiento de la actividad financiera del estado. Estos preceptos de los que
  • 5. señala la constitución, se refieren a, la satisfacción de las necesidades públicas, bienestar del país, justicia social, avance económico, procreación de empleo, entre otros aspectos que son necesarios para el buen desarrollo del país o de un Estado. -La Ley: Es la fuente contigua de mayor importancia del derecho financiero. Sin ella no puede existir la actividad financiera, tributos, penas, sanciones. Dentro de la Ley, está enmarcado el destino legal que se le puede dar a los ingresos y gastos productos de la actividad financiera del Estado, son como las raíces de un árbol, para que pueda crecer fuerte es necesario un buen soporte y es allí donde la ley actúa para el mejor desenvolvimiento. El Poder Legislativo es el órgano encargado de cumplir con la tarea de legislar y de crear leyes destinadas a la prosecución del objeto del Estado, gestionando que la materia y fondo de las mismas, sean justas, sean de orden habitual, para satisfacer el bien público y de obligatorio cumplimiento. -Decretos Ley: Esta función de sancionar leyes, es en principio del Poder Legislativo, sin embargo, en casos excepcionales esta función la puede ejecutar el Poder Ejecutivo a través de Leyes Habilitantes, donde se otorga Poder Especial de Sanción de Leyes, en caso de suma urgencia que no se pueda esperar el proceso de formación de las leyes. Estos decretos-ley, no regulan la materia tributaria, penal y electoral. -Reglamentos: Nuestra Constitución Nacional: en su artículo 236, señala “Son atribuciones y obligaciones del Presidente o Presidenta, reglamentar total o parcialmente leyes, sin alterar su espíritu, propósito y razón”. El reglamento no proviene del Poder Legislativo sino del Ejecutivo, no siendo necesaria una ley habilitante para dictar reglamentos.
  • 6. -Tratados Internacionales: se clasificado como una fuente directa del derecho financiero, en vista de que los tratados que se firmen con países extranjeros deben respetar los principios del derecho público expresados en la constitución, entonces de esa manera, lo que se dicte y firme en los tratados internacionales serán ley suprema para las naciones que firman el tratado mejor dicho como una especie de acuerdo. Nuestra carta magna señala en su artículo 154 “Los tratados celebrados por la Republica deben ser aprobados por la Asamblea Nacional antes de su ratificación por el Presidente o Presidenta, a excepción de aquellos mediante los cuales se trate de ejecutar o perfeccionar obligaciones preexistentes de la Republica, aplicar principios expresamente reconocidos por ella o ejecutar actos ordinarios en las relaciones internacionales que la ley atribuya al ejecutivo nacional” -De igual forma también existe lo que son Fuentes Indirectas del Derecho Financiero: La Doctrina y la Jurisprudencia, el uso y la costumbre, a pesar de que no son muy reconocidas como fuentes del derecho financiero, algunos autores las aceptan como una cualidad secundaria El derecho financiero se relaciona con otras ramas del derecho y entre ella tenemos: la relación con el Derecho Constitucional, la acción financiera del estado no se podría llevar con la armonía adecuado si no existiesen normas, leyes que reglamenten la actividad administrativa de los recursos por parte del estado.