SlideShare una empresa de Scribd logo
I. NORMA JURIDICA ECUATORIANA
II.  INTRODUCCION 
Desde su rescisión de la Gran Colombia la República del Ecuador, ha tenido veinte
Constituciones a lo largo de su historia, y se podría decir que la Constitución del 2008 es
una de las más extensas del mundo y la más larga de las cartas magnas que sea adoptado
en el territorio Ecuatoriano, posee 444 artículos, agrupados en los diferentes capítulos que
componen los 9 títulos de la Constitución. (PEÑA, 2010).
Este trabajo está encaminado a analizar concisamente todo lo relacionado con LA
NORMA JURIDICA ECUATORIANA.  La Constitución  es la norma suprema y
prevalece sobre cualquier otra del ordenamiento jurídico, es estudiada como norma
jurídica y no como simple enunciado. 
La norma jurídica es uno de los aspectos más importantes del derecho, tiene como fin la
justicia y es igual para todos.  Las normas son la parte más importante del derecho que
influye en la conducta del hombre, ya que por medio de ella se logra controlar los
impulsos y por tanto la conducta que es la que rige principalmente toda relación: hombre-
derecho-ley. 
 
III. PALABRAS CLAVE 
Normas:  Regla o conjunto de reglas que hay que seguir para llevar a cabo una acción,
porque está establecido o ha sido ordenado de ese modo.
Derecho: La palabra derecho proviene del término latino directum, que significa “lo que
está conforme a la regla”. El derecho se inspira en postulados de justicia y constituye
el orden normativo e institucional que regula la conducta humana en sociedad.
Constitución: Es la carta magna, garantiza las libertades y los derechos del pueblo.
Consecuencia: Es el acto resultante de aquellas situaciones jurídicas reconocidas por las
normas, las cuales sobrevienen en virtud de la realización de los distintos supuestos
contemplados en ella (supuesto de hecho).
Mandato: Orden dada por alguien con autoridad para hacerlo.
 
IV. DESARROLLO 
NORMA JURIDICA
Definición 
La norma jurídica es aquella la cual tiene como objeto la regulación de la conducta para
los demás, para poder organizar la vida social, previniendo los conflictos y dando las
bases para su solución mediante diferentes decretos, leyes, códigos, reglamentos,
jurisprudencias, acuerdos; estas normas son reglas de convivencia que rigen la conducta
de los individuos entre sí, con el fin de lograr un ordenamiento justo tendiente al bien
común, y al desarrollo integral de la sociedad. 
La norma jurídica se puede imponer por la fuerza, la sanción es segura. Tiene como fin
la justicia y es igual para todos. En hile, la norma jurídica debe estar escrita ser conocida.
Las normas jurídicas constan de estatalidad, es decir, las hace el estado. También existen
otro tipo de normas, normas morales, sociales, religiosas, etc, a las normas jurídicas, sólo
le importan las relaciones jurídicas y los hechos jurídicos anteriormente explicados. No
obstante, hay casos en que a las normas jurídicas sí les importa relaciones no jurídicas,
que se toman en cuenta para fines jurídicos. (por ejemplo, la amistad es una relación no
jurídica que puede ser tomada en cuenta para echar a una juez si éste es amigo de una de
las partes. 
 
 Jerarquía De Las Normas Jurídicas
  
Ahora bien la Constitución del 2008, es clara en determinar en sus artículos; 424 y 425,
la JERARQUÍA DE LAS NORMAS JURÍDICAS EN EL ECUADOR, que textualmente
dice:
“Art. 424.- La Constitución es la norma suprema y prevalece sobre cualquier otra del
ordenamiento jurídico. Las normas y los actos del poder público deberán mantener
conformidad con las disposiciones constitucionales; en caso contrario carecerán de
eficacia jurídica. La Constitución y los tratados internacionales de derechos humanos
ratificados por el Estado que reconozcan derechos más favorables a los contenidos en la
Constitución, prevalecerán sobre cualquier otra norma jurídica o acto del poder público”. 
 
 “Art. 425.- El orden jerárquico de aplicación de las normas será el siguiente: La
Constitución; los tratados y convenios internacionales; las leyes orgánicas; las leyes
ordinarias; las normas regionales y las ordenanzas distritales; los decretos y reglamentos;
las ordenanzas; los acuerdos y las resoluciones; y los demás actos y decisiones de los
poderes públicos”. En caso de conflicto entre normas de distinta jerarquía, la Corte
Constitucional, las juezas y jueces, autoridades administrativas y servidoras y servidores
públicos, lo resolverán mediante la aplicación de la norma jerárquica superior. La
jerarquía normativa considerará, en lo que corresponda, el principio de competencia, en
especial la titularidad de las competencias exclusivas de los gobiernos autónomos
descentralizados”. Tratare de ilustrar de una mejor manera, al estilo de la
pirámide Kelsiana, la jerarquía de las leyes en nuestro el Ecuador en su Constitución del
2008. 
Contenido de la Norma Jurídica.
El contenido directivo de las normas jurídicas se encuentra polarizado, pues, en torno a
estos dos núcleos centrales: un deber de realizar determinadas conductas y una condición
o supuesto al que se suspedita el nacimiento de ese deber. El primero es identificado
habitualmente como consecuencia jurídica, al segundo se le designa por lo general con el
nombre de supuesto de hecho.
 
1. Consecuencia Jurídica: El contenido fundamental de toda norma jurídica es la
determinación o imposición de la conducta que han de realizar los sujetos obligados
en cada caso. Por eso se afirma que la imposición de deberes es la consecuencia o
efecto característico de las normas jurídicas, ahora bien, como normalmente la
imposición de deberes conlleva el reconocimiento o atribución de unos derechos
correlativos, es frecuente que los partidarios de esta doctrina admitan que los
derechos forman parte también de esa consecuencia.
2. El Supuesto de Hecho: Los deberes que constituyen la consecuencia o
efecto básico de toda norma jurídica aparece siempre de tal manera que su
nacimiento viene condicionado a que se den determinadas circunstancias o
supuestos, que la norma jurídica especifica. Es decir, están subordinados a la
presencia del supuesto de hecho, esto es toda aquella realidad que entra en la
previsión de las normas jurídicas como condición para que se dé la
consecuencia (SMITH) 
Elementos De La Norma Jurídica 
Sujeto jurídico: todo ente o ser capaz de ser titular de derechos u obligaciones. 
Objeto jurídico: Prestación que puede recaer sobre un bien, es lo que se debe hacer (dar,
hacer, no hacer) mediante la norma. 
Relación jurídica: un vínculo entre dos sujetos jurídicos que nace de la realización de un
determinado supuesto o hipótesis colocando a uno de los sujetos en calidad de acreedor
(sujeto activo) y al otro como deudor (sujeto pasivo). 
Consecuencia jurídica: Es el vínculo entre dos sujetos que nace de la infracción de un
deber jurídico. 
Finalidad : o valor jurídico que persigue la norma. 
CLASES DE NORMAS JURÍDICAS
 SEGÚN EL LUGAR QUE OCUPAN EN EL ORDENAMIENTO :
 NORMAS PRIMARIAS : Son aquellas que ocupan el vértice del
ordenamiento
( constitución)
 NORMAS SECUNDARIAS : Son aquellas que deben su validez a otra
norma superior.
 Según la autoridad que las dicta :
 Leyes en sentido estricto : Las dictadas por el poder legislativo ( Cortes
generales)
 Decretos leyes : dictados por el ejecutivo
 El decreto legislativo dictado por el ejecutivo.
 Reglamentos que son dictados por el ejecutivo donde se dividen en :
 Decretos
 Órdenes de las comisiones delegadas del gobierno
 Órdenes ministeriales
 Otras disposiciones de autoridades inferiores como instrucciones, ect.
 NORMAS GENERALES : Son aquellas que se dirigen a todos los sujetos
de una clase.
 NORMAS PARTICULARES : Se dirigen a un sujeto determinado.
 SEGÚN EL CONTENIDO :
 NORMAS ABSTRACTAS : Se refieren a una categoría de acciones o a
una acción concreta
 NORMAS CONCRETAS : Acción específica
 SEGÚN LA FUNCIÓN :
 NORMAS DEFINITORIAS : Son aquellas que definen un concepto
 NORMAS INTERPRETATIVAS : Realizan una función de adaptación a
la realidad social
 NORMAS DE CONDUCTA : Son aquellas que regulan lo que se debe
hacer
 NORMAS DE ORGANIZACIÓN : Son aquellas que establecen los
órganos de producción y aplicación de las normas
 NORMAS IMPERATIVAS : Otorgan potestades, que posibilitan el hacer
o no hacer una cosa
 NORMAS SANCIONADORAS : Establecen una sanción.
 SEGÚN BOBBIO LAS SANCIONES PUEDEN SER :
 PASIVAS : otorgan ventajas
 NEGATIVAS : Consisten en la privación de bienes y que pueden ser
 RETRIBUTIVAS
 REPARADORAS
 SEGÚN EL ÁMBITO MATERIAL DE APLICACIÓN :
 PRIVADO------------------------DISPOSITIVAS -----------------------
COORDINACIÓN
 PÚBLICO-------------------------IMPERATIVAS-------------------
SUBORDINACIÓN
 SEGÚN EL ÁMBITO ESPACIAL
 NORMAS INTERNACIONALES : Tienen licencia en más de un estado
 NORMAS ESTATALES : Que son de aplicación en el territorio del
estado
 NORMAS AUTONÓMICAS : que tienen aplicación en la comunidad
autónoma que se dicta (estatuto de autonomía)
 NORMAS LOCALES : Son aquellos que tienen aplicación en una
provincia o un municipio
 SEGÚN EL ÁMBITO TEMPORAL :
 LEYES PERMANENTES : Comienzan a aplicarse cuando entran en vigor
y siguen hasta que se derogan
 LEYES TEMPORALES O TRANSITORIAS : Son aquellas que se dan
para regular un plazo determinado.
 SEGÚN COMO SE FORMULA( promulgación)
 NORMAS ESCRITAS : BOE
 NORMAS CONSTITUDINARIAS : Que no exigen publicación
 SEGÚN EL CARÁCTER :
 IMPERATIVAS : Imponen hacer o no hacer algo
 FACULTATIVAS : Otorgan facultades ( derechos subjetivos)
 Otra clasificación es la que habla de normas IUS COGENS, son aquellas
que imponen a los ciudadanos una vinculación. Son normas absolutamente
imperativas.
 NORMAS DISPOSITIVAS O DE CARÁCTER VOLUNTARIO : Son
aquellas que si puedes
 SEGÚN LA FUENTE DE PROCEDENCIA :
 NORMAS LEGALES : Han sido elaboradas por el ógano legislativo
competente.
 NORMAS CONSUETUDINARIAS : Nacen de la costumbre
 NORMAS JURISPRUDENCIALES : Proceden de la actividad judicial
 NORMAS NEGOCIABLES : Se contienen en los contratos o negocios.
 Otra clasificación es las NORMAS DE DERECHO COMÚN : Son
aquellas que se aplican en todo el territorio bien de forma directa o
supletoriamente
 Otra clasificación es según LAS CONSECUENCIAS DE LA
VIOLACIÓN DE LA NORMA :
 NORMAS QUAM PERFECTAS (pluscuamperfectas) Son quellas que si
se violan producen nulidad del acto y se le impone una sanción al infractor
 NORMA PERFECTA : Cuando la violación solo produce la nulidad del
acto
 MINUS QUAM PERFECTAS : Cuando solo acarrea sanción al infractor
pero no nulidad
 NORMAS IMPERFECTAS : Cuando no existen consecuencias
desfavorables.
 Otra clasificación es según las NORMAS DE DERECHO GENERAL.
 PROCESO GENERAL : Es el que se dicta sin distinción alguna de clase
 PROCESO ESPECIAL : Es el que se dicta para una determinada persona,
clase o relación (ANONIMO)
V. CONCLUSIONES
De lo estudiado concluimos las normas jurídicas no son consejos ni ruegos (dejando atrás
la moral, religión y trato social), son preceptos obligatorios, los cuales están garantizados
por la fuerza coactiva del estado. Esto quiere decir que el sujeto al que le es impuesto la
norma está obligado a obedecerla. La norma impuesta coactivamente incluso hace uso de
la fuerza física, obviamente cuando la norma lo permite. La norma jurídica es la
encargada de velar por el bienestar de la persona y su sociedad. Esto quiere decir, lograr
la armonía mediante técnicas de organización.
Para terminar es muy importante mencionar que con este ensayo se ha logrado afianzar
los conocimientos sobre la normatividad jurídica de nuestra sociedad, la cual está
contemplada en la Constitución.
VI. BIBLIOGRAFIA
1. https://temasdederecho.wordpress.com/2012/09/18/elementos-de-la-
norma-juridica/
2. http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/2961/1/td4414.pdf
3. http://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/1779/1/RF-03-AV-
Trujillo.pdf
4. Constitución del Ecuador 2008
Norma juridica ecuatoriana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El derecho como ciencia
El derecho como cienciaEl derecho como ciencia
El derecho como ciencia
Lisbeth Campins
 
Derecho subjetivo teorias.
Derecho subjetivo teorias.Derecho subjetivo teorias.
Derecho subjetivo teorias.
dagoberto castro.
 
Cuadro comparativo entre el Iusnaturalismo y el Iuspositivisml
Cuadro comparativo entre el Iusnaturalismo y el IuspositivismlCuadro comparativo entre el Iusnaturalismo y el Iuspositivisml
Cuadro comparativo entre el Iusnaturalismo y el Iuspositivisml
paolaquionez6
 
Derecho Adjetivo Y Sustantivo
Derecho Adjetivo Y SustantivoDerecho Adjetivo Y Sustantivo
Derecho Adjetivo Y SustantivoRIATON
 
La relación jurídica
La relación jurídicaLa relación jurídica
La relación jurídicaferchoaster
 
Normativismo jurídico
Normativismo jurídico Normativismo jurídico
Normativismo jurídico keivinjh
 
Estructura jerarquica de un ordenamiento juridico
Estructura jerarquica de un ordenamiento juridicoEstructura jerarquica de un ordenamiento juridico
Estructura jerarquica de un ordenamiento juridico
Antonio Díaz Piña
 
Constitucion en sentido material y formal
Constitucion en sentido material y formalConstitucion en sentido material y formal
Constitucion en sentido material y formalElena Tapias
 
Elementos del estado y su importancia en el derecho
Elementos del estado y su importancia en el derechoElementos del estado y su importancia en el derecho
Elementos del estado y su importancia en el derecho
coralibarra
 
Principios generales del derecho
Principios generales del derechoPrincipios generales del derecho
Principios generales del derechodenisafernandez
 
Lección 1 2012(interpretacion de la norma juridica)
Lección 1 2012(interpretacion de la norma juridica)Lección 1 2012(interpretacion de la norma juridica)
Lección 1 2012(interpretacion de la norma juridica)
Paul Montero Matamoros
 
Teoría del ordenamiento jurídico
Teoría del ordenamiento jurídicoTeoría del ordenamiento jurídico
Teoría del ordenamiento jurídico
Luis Taveras Marte
 
Mapa ramas del derecho
Mapa ramas del derechoMapa ramas del derecho
Mapa ramas del derecho
beisimar
 
Presentación Lagunas en el Derecho
Presentación Lagunas en el DerechoPresentación Lagunas en el Derecho
Presentación Lagunas en el Derecho
consultorialegaldominicana
 
norma penal y ley penal
norma penal y ley penal norma penal y ley penal
norma penal y ley penal
rosangel01
 
Funciones Del Estado Joselyn Murillo
Funciones Del Estado Joselyn MurilloFunciones Del Estado Joselyn Murillo
Funciones Del Estado Joselyn Murillo
guestc6e9734
 
Mapa conceptual norma juridica
Mapa  conceptual norma juridicaMapa  conceptual norma juridica
Mapa conceptual norma juridica
DanielRoldan1502
 
Conclusiones de la Division de Poderes
Conclusiones de la Division de PoderesConclusiones de la Division de Poderes
Conclusiones de la Division de PoderesTuxneoii
 

La actualidad más candente (20)

El derecho como ciencia
El derecho como cienciaEl derecho como ciencia
El derecho como ciencia
 
Derecho subjetivo teorias.
Derecho subjetivo teorias.Derecho subjetivo teorias.
Derecho subjetivo teorias.
 
Ley y sus características
Ley y sus característicasLey y sus características
Ley y sus características
 
Cuadro comparativo entre el Iusnaturalismo y el Iuspositivisml
Cuadro comparativo entre el Iusnaturalismo y el IuspositivismlCuadro comparativo entre el Iusnaturalismo y el Iuspositivisml
Cuadro comparativo entre el Iusnaturalismo y el Iuspositivisml
 
Derecho Adjetivo Y Sustantivo
Derecho Adjetivo Y SustantivoDerecho Adjetivo Y Sustantivo
Derecho Adjetivo Y Sustantivo
 
La relación jurídica
La relación jurídicaLa relación jurídica
La relación jurídica
 
Normativismo jurídico
Normativismo jurídico Normativismo jurídico
Normativismo jurídico
 
Estructura jerarquica de un ordenamiento juridico
Estructura jerarquica de un ordenamiento juridicoEstructura jerarquica de un ordenamiento juridico
Estructura jerarquica de un ordenamiento juridico
 
Constitucion en sentido material y formal
Constitucion en sentido material y formalConstitucion en sentido material y formal
Constitucion en sentido material y formal
 
Elementos del estado y su importancia en el derecho
Elementos del estado y su importancia en el derechoElementos del estado y su importancia en el derecho
Elementos del estado y su importancia en el derecho
 
Norma juridica
Norma juridicaNorma juridica
Norma juridica
 
Principios generales del derecho
Principios generales del derechoPrincipios generales del derecho
Principios generales del derecho
 
Lección 1 2012(interpretacion de la norma juridica)
Lección 1 2012(interpretacion de la norma juridica)Lección 1 2012(interpretacion de la norma juridica)
Lección 1 2012(interpretacion de la norma juridica)
 
Teoría del ordenamiento jurídico
Teoría del ordenamiento jurídicoTeoría del ordenamiento jurídico
Teoría del ordenamiento jurídico
 
Mapa ramas del derecho
Mapa ramas del derechoMapa ramas del derecho
Mapa ramas del derecho
 
Presentación Lagunas en el Derecho
Presentación Lagunas en el DerechoPresentación Lagunas en el Derecho
Presentación Lagunas en el Derecho
 
norma penal y ley penal
norma penal y ley penal norma penal y ley penal
norma penal y ley penal
 
Funciones Del Estado Joselyn Murillo
Funciones Del Estado Joselyn MurilloFunciones Del Estado Joselyn Murillo
Funciones Del Estado Joselyn Murillo
 
Mapa conceptual norma juridica
Mapa  conceptual norma juridicaMapa  conceptual norma juridica
Mapa conceptual norma juridica
 
Conclusiones de la Division de Poderes
Conclusiones de la Division de PoderesConclusiones de la Division de Poderes
Conclusiones de la Division de Poderes
 

Similar a Norma juridica ecuatoriana

Clasificacion de las normas juridicas (1)
Clasificacion de las normas juridicas (1)Clasificacion de las normas juridicas (1)
Clasificacion de las normas juridicas (1)
gabyRVM53
 
Taller3 isabel milton
Taller3 isabel miltonTaller3 isabel milton
Taller3 isabel milton
isabel
 
Taller3 isabel milton
Taller3 isabel miltonTaller3 isabel milton
Taller3 isabel milton
Milton VAlencia
 
Sesión 6 24 de septiembre de 2013 lic. derecho
Sesión 6 24 de septiembre de 2013 lic. derechoSesión 6 24 de septiembre de 2013 lic. derecho
Sesión 6 24 de septiembre de 2013 lic. derecho
aalcalar
 
La Norma JuríDica
La Norma JuríDicaLa Norma JuríDica
La Norma JuríDicavillordo
 
Sistema normativo peru
Sistema normativo peruSistema normativo peru
Sistema normativo peru
DANNY SALAZAR CALDERON
 
Origen orden y estructura de la norma jurídica
Origen orden y estructura de la norma jurídicaOrigen orden y estructura de la norma jurídica
Origen orden y estructura de la norma jurídica
joselynpg01
 
Reglas pincipios y valores
Reglas pincipios y valoresReglas pincipios y valores
Reglas pincipios y valores
Martha Rodriguez
 
Reglas pincipios y valores
Reglas pincipios y valoresReglas pincipios y valores
Reglas pincipios y valores
Martha Rodriguez
 
Normas juridicas
Normas juridicasNormas juridicas
Normas juridicas
Kenya Dennise Lopez Sanchez
 
Jerarquia de normas en el Peru (Legislacion y deodontologia farmautica)
Jerarquia de normas en el Peru (Legislacion y deodontologia farmautica)Jerarquia de normas en el Peru (Legislacion y deodontologia farmautica)
Jerarquia de normas en el Peru (Legislacion y deodontologia farmautica)
Botica Farma Premium
 
Ley
LeyLey
Ensayo Administrativo I
Ensayo Administrativo IEnsayo Administrativo I
Ensayo Administrativo I
Andres Martinez
 
Presentaciónut1
Presentaciónut1Presentaciónut1
Presentaciónut1
mjoseprofeain
 
Clase derecho empresarial
Clase derecho empresarialClase derecho empresarial
Clase derecho empresarial
Abel Bryan Iñamagua Paz
 
Revista sobre derecho
Revista sobre derechoRevista sobre derecho
Revista sobre derecho
mayravianeyl
 
Estructura del derecho como sistema de normas juridicas 9
Estructura del derecho como sistema de normas juridicas 9Estructura del derecho como sistema de normas juridicas 9
Estructura del derecho como sistema de normas juridicas 9
13amores
 
Mi tarea
Mi tareaMi tarea
Mi tarea
Ascenciojavier6
 

Similar a Norma juridica ecuatoriana (20)

Clasificacion de las normas juridicas (1)
Clasificacion de las normas juridicas (1)Clasificacion de las normas juridicas (1)
Clasificacion de las normas juridicas (1)
 
Taller3 isabel milton
Taller3 isabel miltonTaller3 isabel milton
Taller3 isabel milton
 
Taller3 isabel milton
Taller3 isabel miltonTaller3 isabel milton
Taller3 isabel milton
 
Sesión 6 24 de septiembre de 2013 lic. derecho
Sesión 6 24 de septiembre de 2013 lic. derechoSesión 6 24 de septiembre de 2013 lic. derecho
Sesión 6 24 de septiembre de 2013 lic. derecho
 
La Norma JuríDica
La Norma JuríDicaLa Norma JuríDica
La Norma JuríDica
 
Sistema normativo peru
Sistema normativo peruSistema normativo peru
Sistema normativo peru
 
Origen orden y estructura de la norma jurídica
Origen orden y estructura de la norma jurídicaOrigen orden y estructura de la norma jurídica
Origen orden y estructura de la norma jurídica
 
Reglas pincipios y valores
Reglas pincipios y valoresReglas pincipios y valores
Reglas pincipios y valores
 
Reglas pincipios y valores
Reglas pincipios y valoresReglas pincipios y valores
Reglas pincipios y valores
 
Normas juridicas
Normas juridicasNormas juridicas
Normas juridicas
 
Jerarquia de normas en el Peru (Legislacion y deodontologia farmautica)
Jerarquia de normas en el Peru (Legislacion y deodontologia farmautica)Jerarquia de normas en el Peru (Legislacion y deodontologia farmautica)
Jerarquia de normas en el Peru (Legislacion y deodontologia farmautica)
 
Ley
LeyLey
Ley
 
Ensayo Administrativo I
Ensayo Administrativo IEnsayo Administrativo I
Ensayo Administrativo I
 
Que es una norma juridica te edwin ch
Que es una norma juridica te edwin chQue es una norma juridica te edwin ch
Que es una norma juridica te edwin ch
 
Presentaciónut1
Presentaciónut1Presentaciónut1
Presentaciónut1
 
Clase derecho empresarial
Clase derecho empresarialClase derecho empresarial
Clase derecho empresarial
 
Derecho Empresarial
Derecho EmpresarialDerecho Empresarial
Derecho Empresarial
 
Revista sobre derecho
Revista sobre derechoRevista sobre derecho
Revista sobre derecho
 
Estructura del derecho como sistema de normas juridicas 9
Estructura del derecho como sistema de normas juridicas 9Estructura del derecho como sistema de normas juridicas 9
Estructura del derecho como sistema de normas juridicas 9
 
Mi tarea
Mi tareaMi tarea
Mi tarea
 

Más de chunchi2486

Obligaciones y contratos mony
Obligaciones y contratos monyObligaciones y contratos mony
Obligaciones y contratos mony
chunchi2486
 
Extinción de las obligaciones
Extinción de las obligacionesExtinción de las obligaciones
Extinción de las obligaciones
chunchi2486
 
Extinción de las obligaciones
Extinción de las obligacionesExtinción de las obligaciones
Extinción de las obligaciones
chunchi2486
 
Diapositivas contratos de trabajo
Diapositivas contratos de trabajoDiapositivas contratos de trabajo
Diapositivas contratos de trabajo
chunchi2486
 
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++Estudio del derecho
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++Estudio del derecho++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++Estudio del derecho
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++Estudio del derecho
chunchi2486
 
Que es el derecho
Que es el derechoQue es el derecho
Que es el derecho
chunchi2486
 
Presentación dra. x .iglesias.
Presentación dra. x .iglesias.Presentación dra. x .iglesias.
Presentación dra. x .iglesias.
chunchi2486
 
Clasificacindelderecho 121112193056-phpapp01
Clasificacindelderecho 121112193056-phpapp01Clasificacindelderecho 121112193056-phpapp01
Clasificacindelderecho 121112193056-phpapp01
chunchi2486
 
Sistema juridico
Sistema juridicoSistema juridico
Sistema juridico
chunchi2486
 
Derecho constitucional y derecho procesal
Derecho constitucional y derecho procesalDerecho constitucional y derecho procesal
Derecho constitucional y derecho procesal
chunchi2486
 
Sistema juridico
Sistema juridicoSistema juridico
Sistema juridico
chunchi2486
 
Ensayo de ecuatoriano sentenciado a la pena de muerte nelson serrano
Ensayo de ecuatoriano sentenciado a la pena de muerte nelson serranoEnsayo de ecuatoriano sentenciado a la pena de muerte nelson serrano
Ensayo de ecuatoriano sentenciado a la pena de muerte nelson serrano
chunchi2486
 
Trabajo mapas conceptuales introduccion
Trabajo mapas conceptuales introduccionTrabajo mapas conceptuales introduccion
Trabajo mapas conceptuales introduccion
chunchi2486
 
Silabo introduccion al derecho
Silabo introduccion al derechoSilabo introduccion al derecho
Silabo introduccion al derecho
chunchi2486
 
Silabo introduccion al derecho
Silabo introduccion al derechoSilabo introduccion al derecho
Silabo introduccion al derechochunchi2486
 
EMision derecho
EMision derechoEMision derecho
EMision derecho
chunchi2486
 
Mision uniandes
Mision uniandesMision uniandes
Mision uniandes
chunchi2486
 
Folder de introduccion al derecho
Folder de introduccion al derechoFolder de introduccion al derecho
Folder de introduccion al derecho
chunchi2486
 
Folder de introduccion al derecho
Folder de introduccion al derechoFolder de introduccion al derecho
Folder de introduccion al derechochunchi2486
 

Más de chunchi2486 (20)

Obligaciones y contratos mony
Obligaciones y contratos monyObligaciones y contratos mony
Obligaciones y contratos mony
 
Extinción de las obligaciones
Extinción de las obligacionesExtinción de las obligaciones
Extinción de las obligaciones
 
Extinción de las obligaciones
Extinción de las obligacionesExtinción de las obligaciones
Extinción de las obligaciones
 
Diapositivas contratos de trabajo
Diapositivas contratos de trabajoDiapositivas contratos de trabajo
Diapositivas contratos de trabajo
 
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++Estudio del derecho
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++Estudio del derecho++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++Estudio del derecho
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++Estudio del derecho
 
Que es el derecho
Que es el derechoQue es el derecho
Que es el derecho
 
Presentación dra. x .iglesias.
Presentación dra. x .iglesias.Presentación dra. x .iglesias.
Presentación dra. x .iglesias.
 
Clasificacindelderecho 121112193056-phpapp01
Clasificacindelderecho 121112193056-phpapp01Clasificacindelderecho 121112193056-phpapp01
Clasificacindelderecho 121112193056-phpapp01
 
Sistema juridico
Sistema juridicoSistema juridico
Sistema juridico
 
Derecho constitucional y derecho procesal
Derecho constitucional y derecho procesalDerecho constitucional y derecho procesal
Derecho constitucional y derecho procesal
 
Sistema juridico
Sistema juridicoSistema juridico
Sistema juridico
 
Ensayo de ecuatoriano sentenciado a la pena de muerte nelson serrano
Ensayo de ecuatoriano sentenciado a la pena de muerte nelson serranoEnsayo de ecuatoriano sentenciado a la pena de muerte nelson serrano
Ensayo de ecuatoriano sentenciado a la pena de muerte nelson serrano
 
Trabajo mapas conceptuales introduccion
Trabajo mapas conceptuales introduccionTrabajo mapas conceptuales introduccion
Trabajo mapas conceptuales introduccion
 
Silabo introduccion al derecho
Silabo introduccion al derechoSilabo introduccion al derecho
Silabo introduccion al derecho
 
Silabo introduccion al derecho
Silabo introduccion al derechoSilabo introduccion al derecho
Silabo introduccion al derecho
 
EMision derecho
EMision derechoEMision derecho
EMision derecho
 
Mision uniandes
Mision uniandesMision uniandes
Mision uniandes
 
Mision uniandes
Mision uniandesMision uniandes
Mision uniandes
 
Folder de introduccion al derecho
Folder de introduccion al derechoFolder de introduccion al derecho
Folder de introduccion al derecho
 
Folder de introduccion al derecho
Folder de introduccion al derechoFolder de introduccion al derecho
Folder de introduccion al derecho
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Norma juridica ecuatoriana

  • 1. I. NORMA JURIDICA ECUATORIANA II.  INTRODUCCION  Desde su rescisión de la Gran Colombia la República del Ecuador, ha tenido veinte Constituciones a lo largo de su historia, y se podría decir que la Constitución del 2008 es una de las más extensas del mundo y la más larga de las cartas magnas que sea adoptado en el territorio Ecuatoriano, posee 444 artículos, agrupados en los diferentes capítulos que componen los 9 títulos de la Constitución. (PEÑA, 2010). Este trabajo está encaminado a analizar concisamente todo lo relacionado con LA NORMA JURIDICA ECUATORIANA.  La Constitución  es la norma suprema y prevalece sobre cualquier otra del ordenamiento jurídico, es estudiada como norma jurídica y no como simple enunciado.  La norma jurídica es uno de los aspectos más importantes del derecho, tiene como fin la justicia y es igual para todos.  Las normas son la parte más importante del derecho que influye en la conducta del hombre, ya que por medio de ella se logra controlar los impulsos y por tanto la conducta que es la que rige principalmente toda relación: hombre- derecho-ley.    III. PALABRAS CLAVE  Normas:  Regla o conjunto de reglas que hay que seguir para llevar a cabo una acción, porque está establecido o ha sido ordenado de ese modo. Derecho: La palabra derecho proviene del término latino directum, que significa “lo que está conforme a la regla”. El derecho se inspira en postulados de justicia y constituye el orden normativo e institucional que regula la conducta humana en sociedad. Constitución: Es la carta magna, garantiza las libertades y los derechos del pueblo. Consecuencia: Es el acto resultante de aquellas situaciones jurídicas reconocidas por las normas, las cuales sobrevienen en virtud de la realización de los distintos supuestos contemplados en ella (supuesto de hecho). Mandato: Orden dada por alguien con autoridad para hacerlo.   IV. DESARROLLO  NORMA JURIDICA Definición  La norma jurídica es aquella la cual tiene como objeto la regulación de la conducta para los demás, para poder organizar la vida social, previniendo los conflictos y dando las bases para su solución mediante diferentes decretos, leyes, códigos, reglamentos, jurisprudencias, acuerdos; estas normas son reglas de convivencia que rigen la conducta de los individuos entre sí, con el fin de lograr un ordenamiento justo tendiente al bien común, y al desarrollo integral de la sociedad.  La norma jurídica se puede imponer por la fuerza, la sanción es segura. Tiene como fin la justicia y es igual para todos. En hile, la norma jurídica debe estar escrita ser conocida.
  • 2. Las normas jurídicas constan de estatalidad, es decir, las hace el estado. También existen otro tipo de normas, normas morales, sociales, religiosas, etc, a las normas jurídicas, sólo le importan las relaciones jurídicas y los hechos jurídicos anteriormente explicados. No obstante, hay casos en que a las normas jurídicas sí les importa relaciones no jurídicas, que se toman en cuenta para fines jurídicos. (por ejemplo, la amistad es una relación no jurídica que puede ser tomada en cuenta para echar a una juez si éste es amigo de una de las partes.     Jerarquía De Las Normas Jurídicas    Ahora bien la Constitución del 2008, es clara en determinar en sus artículos; 424 y 425, la JERARQUÍA DE LAS NORMAS JURÍDICAS EN EL ECUADOR, que textualmente dice: “Art. 424.- La Constitución es la norma suprema y prevalece sobre cualquier otra del ordenamiento jurídico. Las normas y los actos del poder público deberán mantener conformidad con las disposiciones constitucionales; en caso contrario carecerán de eficacia jurídica. La Constitución y los tratados internacionales de derechos humanos ratificados por el Estado que reconozcan derechos más favorables a los contenidos en la Constitución, prevalecerán sobre cualquier otra norma jurídica o acto del poder público”.     “Art. 425.- El orden jerárquico de aplicación de las normas será el siguiente: La Constitución; los tratados y convenios internacionales; las leyes orgánicas; las leyes ordinarias; las normas regionales y las ordenanzas distritales; los decretos y reglamentos; las ordenanzas; los acuerdos y las resoluciones; y los demás actos y decisiones de los poderes públicos”. En caso de conflicto entre normas de distinta jerarquía, la Corte Constitucional, las juezas y jueces, autoridades administrativas y servidoras y servidores públicos, lo resolverán mediante la aplicación de la norma jerárquica superior. La jerarquía normativa considerará, en lo que corresponda, el principio de competencia, en especial la titularidad de las competencias exclusivas de los gobiernos autónomos descentralizados”. Tratare de ilustrar de una mejor manera, al estilo de la pirámide Kelsiana, la jerarquía de las leyes en nuestro el Ecuador en su Constitución del 2008.  Contenido de la Norma Jurídica. El contenido directivo de las normas jurídicas se encuentra polarizado, pues, en torno a estos dos núcleos centrales: un deber de realizar determinadas conductas y una condición o supuesto al que se suspedita el nacimiento de ese deber. El primero es identificado habitualmente como consecuencia jurídica, al segundo se le designa por lo general con el nombre de supuesto de hecho.   1. Consecuencia Jurídica: El contenido fundamental de toda norma jurídica es la determinación o imposición de la conducta que han de realizar los sujetos obligados en cada caso. Por eso se afirma que la imposición de deberes es la consecuencia o efecto característico de las normas jurídicas, ahora bien, como normalmente la imposición de deberes conlleva el reconocimiento o atribución de unos derechos correlativos, es frecuente que los partidarios de esta doctrina admitan que los derechos forman parte también de esa consecuencia.
  • 3. 2. El Supuesto de Hecho: Los deberes que constituyen la consecuencia o efecto básico de toda norma jurídica aparece siempre de tal manera que su nacimiento viene condicionado a que se den determinadas circunstancias o supuestos, que la norma jurídica especifica. Es decir, están subordinados a la presencia del supuesto de hecho, esto es toda aquella realidad que entra en la previsión de las normas jurídicas como condición para que se dé la consecuencia (SMITH)  Elementos De La Norma Jurídica  Sujeto jurídico: todo ente o ser capaz de ser titular de derechos u obligaciones.  Objeto jurídico: Prestación que puede recaer sobre un bien, es lo que se debe hacer (dar, hacer, no hacer) mediante la norma.  Relación jurídica: un vínculo entre dos sujetos jurídicos que nace de la realización de un determinado supuesto o hipótesis colocando a uno de los sujetos en calidad de acreedor (sujeto activo) y al otro como deudor (sujeto pasivo).  Consecuencia jurídica: Es el vínculo entre dos sujetos que nace de la infracción de un deber jurídico.  Finalidad : o valor jurídico que persigue la norma.  CLASES DE NORMAS JURÍDICAS  SEGÚN EL LUGAR QUE OCUPAN EN EL ORDENAMIENTO :  NORMAS PRIMARIAS : Son aquellas que ocupan el vértice del ordenamiento ( constitución)  NORMAS SECUNDARIAS : Son aquellas que deben su validez a otra norma superior.  Según la autoridad que las dicta :  Leyes en sentido estricto : Las dictadas por el poder legislativo ( Cortes generales)  Decretos leyes : dictados por el ejecutivo  El decreto legislativo dictado por el ejecutivo.  Reglamentos que son dictados por el ejecutivo donde se dividen en :  Decretos  Órdenes de las comisiones delegadas del gobierno  Órdenes ministeriales  Otras disposiciones de autoridades inferiores como instrucciones, ect.  NORMAS GENERALES : Son aquellas que se dirigen a todos los sujetos de una clase.  NORMAS PARTICULARES : Se dirigen a un sujeto determinado.  SEGÚN EL CONTENIDO :
  • 4.  NORMAS ABSTRACTAS : Se refieren a una categoría de acciones o a una acción concreta  NORMAS CONCRETAS : Acción específica  SEGÚN LA FUNCIÓN :  NORMAS DEFINITORIAS : Son aquellas que definen un concepto  NORMAS INTERPRETATIVAS : Realizan una función de adaptación a la realidad social  NORMAS DE CONDUCTA : Son aquellas que regulan lo que se debe hacer  NORMAS DE ORGANIZACIÓN : Son aquellas que establecen los órganos de producción y aplicación de las normas  NORMAS IMPERATIVAS : Otorgan potestades, que posibilitan el hacer o no hacer una cosa  NORMAS SANCIONADORAS : Establecen una sanción.  SEGÚN BOBBIO LAS SANCIONES PUEDEN SER :  PASIVAS : otorgan ventajas  NEGATIVAS : Consisten en la privación de bienes y que pueden ser  RETRIBUTIVAS  REPARADORAS  SEGÚN EL ÁMBITO MATERIAL DE APLICACIÓN :  PRIVADO------------------------DISPOSITIVAS ----------------------- COORDINACIÓN  PÚBLICO-------------------------IMPERATIVAS------------------- SUBORDINACIÓN  SEGÚN EL ÁMBITO ESPACIAL  NORMAS INTERNACIONALES : Tienen licencia en más de un estado  NORMAS ESTATALES : Que son de aplicación en el territorio del estado  NORMAS AUTONÓMICAS : que tienen aplicación en la comunidad autónoma que se dicta (estatuto de autonomía)  NORMAS LOCALES : Son aquellos que tienen aplicación en una provincia o un municipio  SEGÚN EL ÁMBITO TEMPORAL :  LEYES PERMANENTES : Comienzan a aplicarse cuando entran en vigor y siguen hasta que se derogan  LEYES TEMPORALES O TRANSITORIAS : Son aquellas que se dan para regular un plazo determinado.  SEGÚN COMO SE FORMULA( promulgación)  NORMAS ESCRITAS : BOE  NORMAS CONSTITUDINARIAS : Que no exigen publicación  SEGÚN EL CARÁCTER :  IMPERATIVAS : Imponen hacer o no hacer algo  FACULTATIVAS : Otorgan facultades ( derechos subjetivos)  Otra clasificación es la que habla de normas IUS COGENS, son aquellas que imponen a los ciudadanos una vinculación. Son normas absolutamente imperativas.  NORMAS DISPOSITIVAS O DE CARÁCTER VOLUNTARIO : Son aquellas que si puedes  SEGÚN LA FUENTE DE PROCEDENCIA :
  • 5.  NORMAS LEGALES : Han sido elaboradas por el ógano legislativo competente.  NORMAS CONSUETUDINARIAS : Nacen de la costumbre  NORMAS JURISPRUDENCIALES : Proceden de la actividad judicial  NORMAS NEGOCIABLES : Se contienen en los contratos o negocios.  Otra clasificación es las NORMAS DE DERECHO COMÚN : Son aquellas que se aplican en todo el territorio bien de forma directa o supletoriamente  Otra clasificación es según LAS CONSECUENCIAS DE LA VIOLACIÓN DE LA NORMA :  NORMAS QUAM PERFECTAS (pluscuamperfectas) Son quellas que si se violan producen nulidad del acto y se le impone una sanción al infractor  NORMA PERFECTA : Cuando la violación solo produce la nulidad del acto  MINUS QUAM PERFECTAS : Cuando solo acarrea sanción al infractor pero no nulidad  NORMAS IMPERFECTAS : Cuando no existen consecuencias desfavorables.  Otra clasificación es según las NORMAS DE DERECHO GENERAL.  PROCESO GENERAL : Es el que se dicta sin distinción alguna de clase  PROCESO ESPECIAL : Es el que se dicta para una determinada persona, clase o relación (ANONIMO) V. CONCLUSIONES De lo estudiado concluimos las normas jurídicas no son consejos ni ruegos (dejando atrás la moral, religión y trato social), son preceptos obligatorios, los cuales están garantizados por la fuerza coactiva del estado. Esto quiere decir que el sujeto al que le es impuesto la norma está obligado a obedecerla. La norma impuesta coactivamente incluso hace uso de la fuerza física, obviamente cuando la norma lo permite. La norma jurídica es la encargada de velar por el bienestar de la persona y su sociedad. Esto quiere decir, lograr la armonía mediante técnicas de organización. Para terminar es muy importante mencionar que con este ensayo se ha logrado afianzar los conocimientos sobre la normatividad jurídica de nuestra sociedad, la cual está contemplada en la Constitución. VI. BIBLIOGRAFIA 1. https://temasdederecho.wordpress.com/2012/09/18/elementos-de-la- norma-juridica/ 2. http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/2961/1/td4414.pdf 3. http://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/1779/1/RF-03-AV- Trujillo.pdf 4. Constitución del Ecuador 2008