SlideShare una empresa de Scribd logo
Interprestación jurídica y  aplicación de la norma jurídica La problemática de la redacción de las normas jurídicas Distintos métodos de interpretación Aplicación en el ámbito espacial de validez Aplicación en el ámbito temporal de validez El artículo 14 de la C.P.E.U.M. Introducción
INTERPRETACION JURIDICA Y  APLICACIÓN DE LA NORMA JURÍDICA.  1 .- PROBLEMÁTICA DE LA REDACCION DE LAS  NORMAS JURIDICAS. 3.- APLICACIÓN DE LAS DISPOSICIONES JURIDICAS  EN DIVERSOS AMBITOS. 4.- EL ARTICULO 14 DE LA  CONSTITUCION MEXICANA. 2.- LA NECESIDAD DE INTERPRETAR LAS NORMAS JURIDICAS EN LOS DISTINTOS METODOS.
[object Object],[object Object],INTRODUCCION: PARA LOS NUEVOS ADMINISTRADORES.
[object Object],[object Object],[object Object],La problemática de la redacción  de las normas jurídicas
Clasificación de la norma jurídica ,[object Object],[object Object],[object Object],Tipos de normas
NORMAS MORALES Buscan la realización del bien Autonomía.  Son impuestas al individuo por su propia consciencia Interioridad.  Convicción propia, lo que le dicta su consciencia. Unilateralidad.  a nadie se le puede exigir.   Incoercibilidad.  No se puede forzar para su cumplimiento Otros términos
ETICA moral y de las obligaciones  MORAL   valores y principios  AMORALIDAD Desconocer los valores y principios.  INMORALIDAD Conocer ese valor y principio y no obedecerlo.
NORMAS DE  TRATO SOCIAL: Reglas creadas por la sociedad Exterioridad :   la norma  se refleja en el exterior; es conocida por todos. Heteronomia:   norma impuesta por la otra persona que no sea   el individuo obligado a cumplirla. Incoercibilidad   no se puede hacer uso de la fuerza  Unilateralidad:   no exigir su cumplimiento .
NORMAS RELIGIOSAS Interioridad   convicción propia, lo que le dicta su consciencia  Incoercibilidad   nadie puede obligarte a través de una fuerza  Heteronomia.   persona distinta lo elabora y la otra obedece. Unilateralidad.  No exigir su cumplimiento.
NORMAS  JURÍDICAS   Heteronomía   norma impuesta por otra persona  Exterioridad   Esto es el individuo puede estar de acuerdo o no con la norma Conocida por todos. Bilateralidad   dos acciones relacionadas con el mandato de la norma Corcibilidad . Se puede hacer uso de la fuerza.
Jerarquías de las normas jurídicas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El ordenamiento jurídico   integrado por diversas normas: constitucional federal, tratados internacionales, leyes federales, reglamentos decretados, constituciones locales, leyes ordinarias, leyes municipales y normas jurídicas individualizadas El orden jurídico   es un sistema de normas jerárquicamente   HANS KELSEN: considera al orden jurídico como un sistema unitario   Estructura jerárquica del orden jurídico:
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Estructura jerárquica del orden jurídico
Si bien es cierto que la norma jurídica es creada por el estado, también es verdad que cualquier persona puede interpretar dicha norma antes los problemas que se suscitan con su aplicación, en la mayoría de los casos, muchas veces el texto de la misma norma, no es claro y para comprenderlo resulta en desentrañar su sentido, conoce los motivos para los que fue creada y sus alcances. Interpretar la norma Jurídica es buscar el derecho aplicable a los casos concretos a través de una formula oficial Maestro Garcia Maynez “ El objetivo de la Interpretación es el  esclarecimiento del sentido propio de una proposición jurídica.”  Ludwig Enneccerus  La necesidad de Interpretar las Normas Jurídicas
Existen distintas escuelas que se dedican al estudio de la hermenéutica sobre la interpretación de las normas Jurídicas: Los “intelectualistas”  propugnan que la Interpretación es un acto de razonamiento, una operación lógico mental destinada a revelar el significado o sentido de la norma jurídica  Los “voluntaristas en cambio, entienden que la Interpretación no se queda en lo que esta palabra  podría denotar, sino que dicha tarea llega a involucrar una labor mucho más acabada, mucho más compleja,  una labor de creación en la que el juez podrá actuar con considerables parámetros de libertad
Sobre las posiciones del intelectualismo y del voluntarismo podrá haber sin duda una gran discrepancia,  pero podemos advertir una confusión que se acentúa aun más cuando se tiene que determinar de dónde se  obtiene el sentido o significado que se debe lograr a través de la Interpretación.  Para contestar esta pregunta encontramos dos tendencias que dan respuestas diferentes: el  subjetivismo y el objetivismo  Los partidarios del Subjetivismo (que es la teoría más antigua) sostienen que para interpretar una  norma debe tenerse como punto de referencia al legislador con el propósito de desentrañar de su mente lo que  éste quiso decir. Entienden que lo que se manda en la ley es la voluntad del legislador (mens legislatioris),  quien es su autor, y que la norma jurídica sólo es un medio o instrumento para expresar ese mandato; entonces  el intérprete debe llegar a lo que el legislador quiso decir para interpretar correctamente la norma.
Métodos mas eficaces para la interpretación de las Normas Jurídicas: Analógica: Consiste en aplicar a un caso concreto para el cual no hay una norma escrita, una que se asignaría a una situación similar. Es un procedimiento que sirve para subsanar las lagunas de la norma jurídica. Literal: Consiste este Método, en deducir de las palabras mismas, de su lugar en la frase y de la sintaxis, de la misma puntuación, el sentido exacto del artículo de que se trata. Sistemática: El Método Sistemático introduce la idea de que una norma no es un mandato aislado, sino que responde al  sistema  orientado hacia un determinado rumbo en el que, conjuntamente con otras normas, se encuentra vigente; el significado y sentido de la norma jurídica podrá ser obtenido de los principios que inspiran ese sistema, principios y consiguiente significado y sentido que incluso pueden ser advertidos con mayor nitidez del contenido de otras normas del sistema.
Historica: Busca en los antecedentes de la norma Juridica verdadero sentido. Nos lleva al conocimiento del Derecho, en la época en el que se estableció el precepto, así como los cambios que ha sufrido Gramatical: Permite conocer el lenguaje del precepto. Se propone hallar el significado lexicografico de las palabras del texto legar, aplicando las reglas de la gramática en el caso de que la redacción del texto de la ley lo precise o lo haga conveniente. Logico: Opera por medio del Razonamiento, para mediante ellos deducir el pensamiento real del legislador; asimismo compara el texto legal con otros relativos al mismo texto. Descompone el pensamiento del legislador para establecer relaciones entre sus diversas partes Autentico: Es la realizada por un órgano legislativo. El legislador reserva el poder de interpretar la norma jurídica Doctrinal: Se manifiesta en las actividades científicas de los tratados del derecho, en los dictámenes de los juristas y en los comentarios de los exegetas de los textos legales
Judicial: Se realiza por los jueces y magistrados en el ejercicio de la función jurisdiccional. Es una exigencia general de la aplicación del derecho Declarativa: Se hace cuando el contenido de la norma jurídica concuerda con la declaración filológica del texto Extensiva: Es cuando el interprete se percata de que lo declarado por la ley es menos de lo que el legislador pretende. Restrictiva: Consiste en que al desentrañar el sentido de la norma jurídica se concluye que las palabras expresan mas de lo que la misma contiene
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ÁMBITO TEMPORAL DE VALIDEZ
¿ QUE ES ? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
“  ARTICULO 3º ” ,[object Object],[object Object]
“  Articulo 4º ” ,[object Object]
- ULTIMO COMENTARIO: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],ARTICULO 14 CONSTITUCIONAL.
ART.14 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ARTICULO 14 ,[object Object],[object Object]
EJEMPLO DE ORDEN CRIMINAL. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ARTICULO 14 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EJEMPLO DE ORDEN CIVIL ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEORÍA DEL DELITO
TEORÍA DEL DELITOTEORÍA DEL DELITO
TEORÍA DEL DELITO
1121876388
 
Diapositiva metodos de interpretacion
Diapositiva metodos de interpretacionDiapositiva metodos de interpretacion
Diapositiva metodos de interpretacion
erlin01
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
oscorf
 

La actualidad más candente (20)

interpretación del acto juridico
interpretación del acto juridicointerpretación del acto juridico
interpretación del acto juridico
 
INTERPRETACION DEL ACTO JURIDICO.pdf.ppt
INTERPRETACION DEL ACTO JURIDICO.pdf.pptINTERPRETACION DEL ACTO JURIDICO.pdf.ppt
INTERPRETACION DEL ACTO JURIDICO.pdf.ppt
 
Unidad 4. El deber jurídico, sanción y coacción
Unidad 4. El deber jurídico, sanción y coacciónUnidad 4. El deber jurídico, sanción y coacción
Unidad 4. El deber jurídico, sanción y coacción
 
Teoría de la norma jurídica
Teoría de la norma jurídicaTeoría de la norma jurídica
Teoría de la norma jurídica
 
Las Obligaciones En Derecho Romano
Las Obligaciones En Derecho RomanoLas Obligaciones En Derecho Romano
Las Obligaciones En Derecho Romano
 
DERECHO PENAL.
DERECHO PENAL. DERECHO PENAL.
DERECHO PENAL.
 
TEORÍA DEL DELITO
TEORÍA DEL DELITOTEORÍA DEL DELITO
TEORÍA DEL DELITO
 
Penologia medidas de seguridad
Penologia  medidas de seguridadPenologia  medidas de seguridad
Penologia medidas de seguridad
 
Trabajo sobre el tema ii deontologia juridica
Trabajo sobre el tema ii deontologia juridicaTrabajo sobre el tema ii deontologia juridica
Trabajo sobre el tema ii deontologia juridica
 
La técnica legislativa en méxico
La técnica legislativa en méxicoLa técnica legislativa en méxico
La técnica legislativa en méxico
 
Diapositiva metodos de interpretacion
Diapositiva metodos de interpretacionDiapositiva metodos de interpretacion
Diapositiva metodos de interpretacion
 
Derecho procesal penal completo
Derecho procesal penal completoDerecho procesal penal completo
Derecho procesal penal completo
 
Acto Juridico
Acto JuridicoActo Juridico
Acto Juridico
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 
Derecho Comparado
Derecho ComparadoDerecho Comparado
Derecho Comparado
 
Tutela jurisdiccional y el debido proceso.
Tutela jurisdiccional y el debido proceso.Tutela jurisdiccional y el debido proceso.
Tutela jurisdiccional y el debido proceso.
 
Las lagunas de la ley
Las lagunas de la leyLas lagunas de la ley
Las lagunas de la ley
 
Poder y derecho
Poder y derechoPoder y derecho
Poder y derecho
 
Lagunas juridicas-LAGUNAS DE LA LEY
Lagunas juridicas-LAGUNAS DE LA LEYLagunas juridicas-LAGUNAS DE LA LEY
Lagunas juridicas-LAGUNAS DE LA LEY
 
UNIDAD 2 TECNICAS DE INTERPRETACIÓN.pptx
UNIDAD 2 TECNICAS DE INTERPRETACIÓN.pptxUNIDAD 2 TECNICAS DE INTERPRETACIÓN.pptx
UNIDAD 2 TECNICAS DE INTERPRETACIÓN.pptx
 

Destacado

Creación y aplicación de las normas jurídicas
Creación y aplicación de las normas jurídicasCreación y aplicación de las normas jurídicas
Creación y aplicación de las normas jurídicas
Antonio Díaz Piña
 
Normas jurídicas
Normas jurídicasNormas jurídicas
Normas jurídicas
LIS
 
La Norma JuríDica
La Norma JuríDicaLa Norma JuríDica
La Norma JuríDica
villordo
 
Normas juridicas morales y convencionales
Normas juridicas morales y convencionalesNormas juridicas morales y convencionales
Normas juridicas morales y convencionales
Leonel Mendoza
 
Garantias individuales
Garantias individualesGarantias individuales
Garantias individuales
marianav29
 
Clasificacion de normas juridica
Clasificacion de normas juridicaClasificacion de normas juridica
Clasificacion de normas juridica
UNAM
 
Reglas y nomas en la vida cotidiana3
Reglas   y  nomas                       en  la  vida  cotidiana3Reglas   y  nomas                       en  la  vida  cotidiana3
Reglas y nomas en la vida cotidiana3
Nena Del Blin Blin
 
31 a-norma-jurídica-análise-zetética net
31 a-norma-jurídica-análise-zetética net31 a-norma-jurídica-análise-zetética net
31 a-norma-jurídica-análise-zetética net
Amélia Magalhães
 
Clasificacion de la norma juridica
Clasificacion de la norma juridicaClasificacion de la norma juridica
Clasificacion de la norma juridica
Daniela Aymé
 
Clasificación de la norma jurídica por el sistema al que pertenece
Clasificación de la norma jurídica por el sistema al que perteneceClasificación de la norma jurídica por el sistema al que pertenece
Clasificación de la norma jurídica por el sistema al que pertenece
Fanny Beatriz Medina Hernandez
 

Destacado (20)

Creación y aplicación de las normas jurídicas
Creación y aplicación de las normas jurídicasCreación y aplicación de las normas jurídicas
Creación y aplicación de las normas jurídicas
 
Norma juridica
Norma juridicaNorma juridica
Norma juridica
 
Lección 1 2012(interpretacion de la norma juridica)
Lección 1 2012(interpretacion de la norma juridica)Lección 1 2012(interpretacion de la norma juridica)
Lección 1 2012(interpretacion de la norma juridica)
 
Normas jurídicas
Normas jurídicasNormas jurídicas
Normas jurídicas
 
Generalidades del derecho
Generalidades del derechoGeneralidades del derecho
Generalidades del derecho
 
Normas juridicas
Normas juridicasNormas juridicas
Normas juridicas
 
La Norma JuríDica
La Norma JuríDicaLa Norma JuríDica
La Norma JuríDica
 
Clases de normas jurídicas
Clases de normas jurídicasClases de normas jurídicas
Clases de normas jurídicas
 
Normas juridicas morales y convencionales
Normas juridicas morales y convencionalesNormas juridicas morales y convencionales
Normas juridicas morales y convencionales
 
Garantias individuales
Garantias individualesGarantias individuales
Garantias individuales
 
Clasificacion de normas juridica
Clasificacion de normas juridicaClasificacion de normas juridica
Clasificacion de normas juridica
 
Conflicto SanCor
Conflicto SanCorConflicto SanCor
Conflicto SanCor
 
Reglas y nomas en la vida cotidiana3
Reglas   y  nomas                       en  la  vida  cotidiana3Reglas   y  nomas                       en  la  vida  cotidiana3
Reglas y nomas en la vida cotidiana3
 
Principios consitucionales que rigen el proceso
Principios consitucionales que rigen el procesoPrincipios consitucionales que rigen el proceso
Principios consitucionales que rigen el proceso
 
Exposición norma jurídica_jorge_caro_vieyra
Exposición norma jurídica_jorge_caro_vieyraExposición norma jurídica_jorge_caro_vieyra
Exposición norma jurídica_jorge_caro_vieyra
 
3. presentacion de civil metodos actuales de interpretación de la ley1 (1)
3. presentacion de civil metodos actuales de interpretación de la ley1 (1)3. presentacion de civil metodos actuales de interpretación de la ley1 (1)
3. presentacion de civil metodos actuales de interpretación de la ley1 (1)
 
31 a-norma-jurídica-análise-zetética net
31 a-norma-jurídica-análise-zetética net31 a-norma-jurídica-análise-zetética net
31 a-norma-jurídica-análise-zetética net
 
Clasificacion de la norma juridica
Clasificacion de la norma juridicaClasificacion de la norma juridica
Clasificacion de la norma juridica
 
Clasificación de la norma jurídica por el sistema al que pertenece
Clasificación de la norma jurídica por el sistema al que perteneceClasificación de la norma jurídica por el sistema al que pertenece
Clasificación de la norma jurídica por el sistema al que pertenece
 
Articulo 17 constitucional
Articulo 17 constitucionalArticulo 17 constitucional
Articulo 17 constitucional
 

Similar a Normas juridicas

Criterio de vigencia de la ley
Criterio de vigencia de la leyCriterio de vigencia de la ley
Criterio de vigencia de la ley
Lalo Castellanos
 
Interpretación de la ley.
Interpretación de la ley.Interpretación de la ley.
Interpretación de la ley.
IFD Maldonado
 
Interpretacion de la ley
Interpretacion de la leyInterpretacion de la ley
Interpretacion de la ley
William Alvaro
 
Marco juridico de la argumentacion legislativa en mexico
Marco juridico de la argumentacion legislativa en mexicoMarco juridico de la argumentacion legislativa en mexico
Marco juridico de la argumentacion legislativa en mexico
Ram Cerv
 
Dialnet la jurisprudenciacomofuentedelderecho-3273547
Dialnet la jurisprudenciacomofuentedelderecho-3273547Dialnet la jurisprudenciacomofuentedelderecho-3273547
Dialnet la jurisprudenciacomofuentedelderecho-3273547
Jesica Perez
 
Origen imp. del derecho
Origen imp. del derechoOrigen imp. del derecho
Origen imp. del derecho
insucoppt
 

Similar a Normas juridicas (20)

LA LEY - EXPOSICIÓN
LA LEY - EXPOSICIÓNLA LEY - EXPOSICIÓN
LA LEY - EXPOSICIÓN
 
Aplicacion del derecho
Aplicacion del derechoAplicacion del derecho
Aplicacion del derecho
 
Lección 1 2012(interpretacion de la norma juridica)
Lección 1 2012(interpretacion de la norma juridica)Lección 1 2012(interpretacion de la norma juridica)
Lección 1 2012(interpretacion de la norma juridica)
 
JURISPRUDENCIA TECNICA.pptx
JURISPRUDENCIA TECNICA.pptxJURISPRUDENCIA TECNICA.pptx
JURISPRUDENCIA TECNICA.pptx
 
Criterio de vigencia de la ley
Criterio de vigencia de la leyCriterio de vigencia de la ley
Criterio de vigencia de la ley
 
Interpretación de la ley.
Interpretación de la ley.Interpretación de la ley.
Interpretación de la ley.
 
GRUPO 3 - INTERPRETACION JURIDICA ppts O.pptx
GRUPO 3 - INTERPRETACION JURIDICA ppts O.pptxGRUPO 3 - INTERPRETACION JURIDICA ppts O.pptx
GRUPO 3 - INTERPRETACION JURIDICA ppts O.pptx
 
Sesión 12 2 de octubre
Sesión 12  2 de octubreSesión 12  2 de octubre
Sesión 12 2 de octubre
 
La ley procesal en venezuela
La ley procesal en venezuelaLa ley procesal en venezuela
La ley procesal en venezuela
 
principios del derecho
principios del derechoprincipios del derecho
principios del derecho
 
Argumentación 2021 -. Parte I.-1.pptx
Argumentación 2021 -. Parte I.-1.pptxArgumentación 2021 -. Parte I.-1.pptx
Argumentación 2021 -. Parte I.-1.pptx
 
Interpretacion de la ley
Interpretacion de la leyInterpretacion de la ley
Interpretacion de la ley
 
Interpretacion juridica ________________+
Interpretacion juridica  ________________+Interpretacion juridica  ________________+
Interpretacion juridica ________________+
 
Tarea 5-Introducción al estudio del derecho privado.docx
Tarea 5-Introducción al estudio del derecho privado.docxTarea 5-Introducción al estudio del derecho privado.docx
Tarea 5-Introducción al estudio del derecho privado.docx
 
Marco juridico de la argumentacion legislativa en mexico
Marco juridico de la argumentacion legislativa en mexicoMarco juridico de la argumentacion legislativa en mexico
Marco juridico de la argumentacion legislativa en mexico
 
Dialnet la jurisprudenciacomofuentedelderecho-3273547
Dialnet la jurisprudenciacomofuentedelderecho-3273547Dialnet la jurisprudenciacomofuentedelderecho-3273547
Dialnet la jurisprudenciacomofuentedelderecho-3273547
 
Introducción al estudio del derecho presentación
Introducción al estudio del derecho presentaciónIntroducción al estudio del derecho presentación
Introducción al estudio del derecho presentación
 
Dialnet principios paralainterpretaciondelaconstitucionenla-5084985
Dialnet principios paralainterpretaciondelaconstitucionenla-5084985Dialnet principios paralainterpretaciondelaconstitucionenla-5084985
Dialnet principios paralainterpretaciondelaconstitucionenla-5084985
 
Derecho procesal civil
Derecho procesal civilDerecho procesal civil
Derecho procesal civil
 
Origen imp. del derecho
Origen imp. del derechoOrigen imp. del derecho
Origen imp. del derecho
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

Normas juridicas

  • 1. Interprestación jurídica y aplicación de la norma jurídica La problemática de la redacción de las normas jurídicas Distintos métodos de interpretación Aplicación en el ámbito espacial de validez Aplicación en el ámbito temporal de validez El artículo 14 de la C.P.E.U.M. Introducción
  • 2. INTERPRETACION JURIDICA Y APLICACIÓN DE LA NORMA JURÍDICA. 1 .- PROBLEMÁTICA DE LA REDACCION DE LAS NORMAS JURIDICAS. 3.- APLICACIÓN DE LAS DISPOSICIONES JURIDICAS EN DIVERSOS AMBITOS. 4.- EL ARTICULO 14 DE LA CONSTITUCION MEXICANA. 2.- LA NECESIDAD DE INTERPRETAR LAS NORMAS JURIDICAS EN LOS DISTINTOS METODOS.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. NORMAS MORALES Buscan la realización del bien Autonomía. Son impuestas al individuo por su propia consciencia Interioridad. Convicción propia, lo que le dicta su consciencia. Unilateralidad. a nadie se le puede exigir. Incoercibilidad. No se puede forzar para su cumplimiento Otros términos
  • 7. ETICA moral y de las obligaciones MORAL valores y principios AMORALIDAD Desconocer los valores y principios. INMORALIDAD Conocer ese valor y principio y no obedecerlo.
  • 8. NORMAS DE TRATO SOCIAL: Reglas creadas por la sociedad Exterioridad : la norma se refleja en el exterior; es conocida por todos. Heteronomia: norma impuesta por la otra persona que no sea el individuo obligado a cumplirla. Incoercibilidad no se puede hacer uso de la fuerza Unilateralidad: no exigir su cumplimiento .
  • 9. NORMAS RELIGIOSAS Interioridad convicción propia, lo que le dicta su consciencia Incoercibilidad nadie puede obligarte a través de una fuerza Heteronomia. persona distinta lo elabora y la otra obedece. Unilateralidad. No exigir su cumplimiento.
  • 10. NORMAS JURÍDICAS Heteronomía norma impuesta por otra persona Exterioridad Esto es el individuo puede estar de acuerdo o no con la norma Conocida por todos. Bilateralidad dos acciones relacionadas con el mandato de la norma Corcibilidad . Se puede hacer uso de la fuerza.
  • 11.
  • 12. El ordenamiento jurídico integrado por diversas normas: constitucional federal, tratados internacionales, leyes federales, reglamentos decretados, constituciones locales, leyes ordinarias, leyes municipales y normas jurídicas individualizadas El orden jurídico es un sistema de normas jerárquicamente HANS KELSEN: considera al orden jurídico como un sistema unitario Estructura jerárquica del orden jurídico:
  • 13.
  • 14. Si bien es cierto que la norma jurídica es creada por el estado, también es verdad que cualquier persona puede interpretar dicha norma antes los problemas que se suscitan con su aplicación, en la mayoría de los casos, muchas veces el texto de la misma norma, no es claro y para comprenderlo resulta en desentrañar su sentido, conoce los motivos para los que fue creada y sus alcances. Interpretar la norma Jurídica es buscar el derecho aplicable a los casos concretos a través de una formula oficial Maestro Garcia Maynez “ El objetivo de la Interpretación es el esclarecimiento del sentido propio de una proposición jurídica.” Ludwig Enneccerus La necesidad de Interpretar las Normas Jurídicas
  • 15. Existen distintas escuelas que se dedican al estudio de la hermenéutica sobre la interpretación de las normas Jurídicas: Los “intelectualistas” propugnan que la Interpretación es un acto de razonamiento, una operación lógico mental destinada a revelar el significado o sentido de la norma jurídica Los “voluntaristas en cambio, entienden que la Interpretación no se queda en lo que esta palabra podría denotar, sino que dicha tarea llega a involucrar una labor mucho más acabada, mucho más compleja, una labor de creación en la que el juez podrá actuar con considerables parámetros de libertad
  • 16. Sobre las posiciones del intelectualismo y del voluntarismo podrá haber sin duda una gran discrepancia, pero podemos advertir una confusión que se acentúa aun más cuando se tiene que determinar de dónde se obtiene el sentido o significado que se debe lograr a través de la Interpretación. Para contestar esta pregunta encontramos dos tendencias que dan respuestas diferentes: el subjetivismo y el objetivismo Los partidarios del Subjetivismo (que es la teoría más antigua) sostienen que para interpretar una norma debe tenerse como punto de referencia al legislador con el propósito de desentrañar de su mente lo que éste quiso decir. Entienden que lo que se manda en la ley es la voluntad del legislador (mens legislatioris), quien es su autor, y que la norma jurídica sólo es un medio o instrumento para expresar ese mandato; entonces el intérprete debe llegar a lo que el legislador quiso decir para interpretar correctamente la norma.
  • 17. Métodos mas eficaces para la interpretación de las Normas Jurídicas: Analógica: Consiste en aplicar a un caso concreto para el cual no hay una norma escrita, una que se asignaría a una situación similar. Es un procedimiento que sirve para subsanar las lagunas de la norma jurídica. Literal: Consiste este Método, en deducir de las palabras mismas, de su lugar en la frase y de la sintaxis, de la misma puntuación, el sentido exacto del artículo de que se trata. Sistemática: El Método Sistemático introduce la idea de que una norma no es un mandato aislado, sino que responde al sistema orientado hacia un determinado rumbo en el que, conjuntamente con otras normas, se encuentra vigente; el significado y sentido de la norma jurídica podrá ser obtenido de los principios que inspiran ese sistema, principios y consiguiente significado y sentido que incluso pueden ser advertidos con mayor nitidez del contenido de otras normas del sistema.
  • 18. Historica: Busca en los antecedentes de la norma Juridica verdadero sentido. Nos lleva al conocimiento del Derecho, en la época en el que se estableció el precepto, así como los cambios que ha sufrido Gramatical: Permite conocer el lenguaje del precepto. Se propone hallar el significado lexicografico de las palabras del texto legar, aplicando las reglas de la gramática en el caso de que la redacción del texto de la ley lo precise o lo haga conveniente. Logico: Opera por medio del Razonamiento, para mediante ellos deducir el pensamiento real del legislador; asimismo compara el texto legal con otros relativos al mismo texto. Descompone el pensamiento del legislador para establecer relaciones entre sus diversas partes Autentico: Es la realizada por un órgano legislativo. El legislador reserva el poder de interpretar la norma jurídica Doctrinal: Se manifiesta en las actividades científicas de los tratados del derecho, en los dictámenes de los juristas y en los comentarios de los exegetas de los textos legales
  • 19. Judicial: Se realiza por los jueces y magistrados en el ejercicio de la función jurisdiccional. Es una exigencia general de la aplicación del derecho Declarativa: Se hace cuando el contenido de la norma jurídica concuerda con la declaración filológica del texto Extensiva: Es cuando el interprete se percata de que lo declarado por la ley es menos de lo que el legislador pretende. Restrictiva: Consiste en que al desentrañar el sentido de la norma jurídica se concluye que las palabras expresan mas de lo que la misma contiene
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.