SlideShare una empresa de Scribd logo
ZULLY PAOLA ARCE ESPÍNOLA - ANA PAULA GONZÁLEZ
GALEANO
DERECHO REGISTRAL
COMPARADO: SISTEMA
ESPAÑOL
SISTEMA REGISTRAL
ESPAÑOL
 A diferencia de los vigentes en la mayoría de países de
nuestro entorno, se puede calificar como mixto, ya que
reúne características de diversas clases de sistemas:
 OPONIBILIDAD DE LO INSCRIPTO
 CONVALIDANTE
 CONSTITUTIVO DE FOLIO PERSONAL
 SISTEMA DE INSCRIPCIÓN
 SISTEMA DE TRANSCRIPCIÓN
 Como resultado, el Registro de la Propiedad en España
otorga una importante protección de los derechos y bienes
inscribibles, otorgando una posición ventajosa para su
titular.
 Regulado principalmente por la Ley Hipotecaria
(LH) de 1946 y su Reglamento (RH), a partir del
cual:
 Se adoptó el SISTEMA DE INSCRIPCIÓN para la práctica
de los asientos.
 Se precisó la figura del REGISTRADOR.
 El Registrador, una vez presentada la solicitud de
inscripción, procede a comprobar si el título cumple con
los requisitos legales, calificando positiva o negativamente
la inscripción, lo que implica la práctica o no del asiento de
inscripción (o anotación preventiva).
 Formuladas estas cuestiones básicas, al adentrarnos en
los principios inspiradores del Registro es cuando
encontramos su configuración protectora a la que nos
referíamos.
INNOVACIONES DE LA LEY HIPOTECARIA
a) Desarrollo y potenciación de los Principios Hipotecarios.
b) Atención a la función social de la Riqueza Inmueble.
c) Mayor sustantividad de la Inscripción que continúa
siendo de efectos declarativos pero ineludible para el
ejercicio de los derechos sobre bienes inmuebles.
d) Consagración del Principio de Legitimación; la
inscripción, prima facie, tiene valor de Cosa Juzgada.
e) Desarrollo del Principio de Fe Pública.
f) Definición de la Inexactitud Registral como toda
discordancia entre el registro y la realidad.
g) Precisión de los principios de Tracto Sucesivo, Prioridad
Formal y Especialidad.
ACTUALIDAD
 EN ESPAÑA EXISTEN TRES ORGANISMOS
ENCARGADOS DE ESTA TAREA:
El Registro de la Propiedad.
El Registro de Bienes Muebles.
El Registro Mercantil.
 Estos dependen del Ministerio de Justicia y todos
los asuntos referentes a él están encomendados,
dentro de dicho Ministerio, a la Dirección General
de los Registros y del Notariado.
 Si bien funcionan como organismos
independientes, los Registros son llevados, no
por una única oficina sino por muchas que
funcionan distribuidas en todo el territorio
nacional, correspondiendo, a cada oficina el
registro de lo relativo a su materia en la
circunscripción en la que se encuentra.
 Dichos Registros están cada uno a cargo de
un Registrador, que tiene el carácter de
funcionario público a todos los efectos legales,
y cuyo conjunto forma el Colegio de
Registradores.
EL REGISTRO DE LA
PROPIEDAD
 Es el que tiene por objeto la inscripción o
anotación de los actos y contratos relativos a la
adquisición de bienes inmuebles, derechos
reales que recaen sobre ellos tales como la
hipoteca o las servidumbres y resoluciones
judiciales o administrativas que les pueden
afectar como los embargos.
EL REGISTRO DE BIENES
MUEBLES
 El Registro de Bienes Muebles tiene por objeto la
publicidad de la propiedad y de las cargas y
gravámenes sobre bienes muebles, así como las
condiciones generales de la contratación.
 Este registro se lleva por el sistema de folio real y
soporte electrónico.
EL REGISTRO MERCANTIL
 Es el principal instrumento legal para la formalización
de los negocios. Es esencial para el desarrollo
económico, como medio para reducir los costes de
transacción.
Tiene por objeto:
1. La inscripción de los empresarios y demás sujetos
establecidos por la ley y de los actos y contratos
relativos a los mismos.
2. La legalización de los libros que obligatoriamente
deben llevar los empresarios con arreglo a las
disposiciones legales vigentes.
3. El depósito de las cuentas anuales de los
SISTEMA
REGISTRAL
ESPAÑOL
NACIMIENTO
NACE EN ESPAÑA
CON LA LEY
HIPOTECARIA DE
1861 QUE HA
SIDO MODIFICADA
PARA ADECUARLA
A LOS CAMBIOS
SOCIO
ECONÓMICOS
TECNICA
REGISTRAL
FOLIO REAL
FORMA
DE
ASIENTO
INSCRIPCI
ÓN
EFECTOS
LA INSCRIPCIÓN
PRODUCE LA
PRESUNCIÓN
IURIS TANTUM.
ES IURE ET IURE
PARA EL
TERCERO QUE
ADQUIERE BAJO
LA FE DEL
REGISTRO
ESTE SISTEMA PROPORCIONA DE FORMA
INMEDIATA Y AUTOSUFICIENTE LA INFORMACIÓN
DESEADA: TITULARIDAD, CARGAS QUE LO
GRAVAN, GENERANDO UN ALTO GRADO DE
SEGURIDAD JURÍDICA.
!!!Muchas GRACIAS
por la atención!!!

Más contenido relacionado

Similar a DERECHO REGISTRAL COMPARADO en el sistema español (1).pptx

Derecho registral
Derecho registralDerecho registral
Derecho registral
hrndz90
 
Sistema torrens o australiano
Sistema torrens o australianoSistema torrens o australiano
Sistema torrens o australiano
Ley Law Law
 
Como inscribir una empresa en el registro mercantil
Como inscribir una empresa en el registro mercantilComo inscribir una empresa en el registro mercantil
Como inscribir una empresa en el registro mercantil
noeliavich
 
Esquema division derecho registral segun sus fines
Esquema division derecho registral segun sus finesEsquema division derecho registral segun sus fines
Esquema division derecho registral segun sus fines
jairochirinos01
 
Sistemas Registrales - Ediwson Apostol
Sistemas Registrales - Ediwson ApostolSistemas Registrales - Ediwson Apostol
Sistemas Registrales - Ediwson Apostol
Ediwson Apostol
 
Cuadro comparativo los sitemas registrales
Cuadro comparativo los sitemas registralesCuadro comparativo los sitemas registrales
Cuadro comparativo los sitemas registrales
NorbiAlexsabethBrach
 
Tema 10 registro publico
Tema 10 registro publicoTema 10 registro publico
Tema 10 registro publico
AbelardoJesusGelvis
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Eduardo Martinez
 
Sesión 9 ppt procedimiento_registral (4)
Sesión 9 ppt procedimiento_registral (4)Sesión 9 ppt procedimiento_registral (4)
Sesión 9 ppt procedimiento_registral (4)
PublicidadMovilAQP
 
Cuadro Comparativo Sistema Registral-Yusbely Becerra
Cuadro Comparativo Sistema Registral-Yusbely BecerraCuadro Comparativo Sistema Registral-Yusbely Becerra
Cuadro Comparativo Sistema Registral-Yusbely Becerra
YUSBELYLISETBECERRAL
 
Derecho Registral y Notarial
Derecho Registral y NotarialDerecho Registral y Notarial
Derecho Registral y Notarial
Milangela Figueroa Suarez
 
DERECHO REGISTRAL cap 2 diapos..pptx
DERECHO REGISTRAL cap 2 diapos..pptxDERECHO REGISTRAL cap 2 diapos..pptx
DERECHO REGISTRAL cap 2 diapos..pptx
CarlosGomezTorreRive
 
Sistemas registrales mapa conceptual
Sistemas registrales mapa conceptualSistemas registrales mapa conceptual
Sistemas registrales mapa conceptual
laurita24400370
 
Sistema resgistral
Sistema resgistralSistema resgistral
Sistema resgistral
luismar lopez
 
DERECHO REGISTRAL LA FINCA.pptx
DERECHO REGISTRAL LA FINCA.pptxDERECHO REGISTRAL LA FINCA.pptx
DERECHO REGISTRAL LA FINCA.pptx
AldoJosRodrguezsando
 
Tema iv sistemas registrales- revista digital
Tema iv   sistemas registrales- revista digitalTema iv   sistemas registrales- revista digital
Tema iv sistemas registrales- revista digital
DistribuidoraTodoLar
 
Cuadro comparativo sistemas registrales (2)
Cuadro comparativo sistemas registrales  (2)Cuadro comparativo sistemas registrales  (2)
Cuadro comparativo sistemas registrales (2)
Lilianark15
 
Diapos Derecho Registral en España.pdf
Diapos Derecho Registral en España.pdfDiapos Derecho Registral en España.pdf
Diapos Derecho Registral en España.pdf
AgustinBaruchOamasde
 
LOS REGISTRO PUBLICOS
LOS REGISTRO PUBLICOSLOS REGISTRO PUBLICOS
LOS REGISTRO PUBLICOS
YurleidysAranguren1
 
Libro dryn
Libro drynLibro dryn
Libro dryn
mirabalmendoza
 

Similar a DERECHO REGISTRAL COMPARADO en el sistema español (1).pptx (20)

Derecho registral
Derecho registralDerecho registral
Derecho registral
 
Sistema torrens o australiano
Sistema torrens o australianoSistema torrens o australiano
Sistema torrens o australiano
 
Como inscribir una empresa en el registro mercantil
Como inscribir una empresa en el registro mercantilComo inscribir una empresa en el registro mercantil
Como inscribir una empresa en el registro mercantil
 
Esquema division derecho registral segun sus fines
Esquema division derecho registral segun sus finesEsquema division derecho registral segun sus fines
Esquema division derecho registral segun sus fines
 
Sistemas Registrales - Ediwson Apostol
Sistemas Registrales - Ediwson ApostolSistemas Registrales - Ediwson Apostol
Sistemas Registrales - Ediwson Apostol
 
Cuadro comparativo los sitemas registrales
Cuadro comparativo los sitemas registralesCuadro comparativo los sitemas registrales
Cuadro comparativo los sitemas registrales
 
Tema 10 registro publico
Tema 10 registro publicoTema 10 registro publico
Tema 10 registro publico
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Sesión 9 ppt procedimiento_registral (4)
Sesión 9 ppt procedimiento_registral (4)Sesión 9 ppt procedimiento_registral (4)
Sesión 9 ppt procedimiento_registral (4)
 
Cuadro Comparativo Sistema Registral-Yusbely Becerra
Cuadro Comparativo Sistema Registral-Yusbely BecerraCuadro Comparativo Sistema Registral-Yusbely Becerra
Cuadro Comparativo Sistema Registral-Yusbely Becerra
 
Derecho Registral y Notarial
Derecho Registral y NotarialDerecho Registral y Notarial
Derecho Registral y Notarial
 
DERECHO REGISTRAL cap 2 diapos..pptx
DERECHO REGISTRAL cap 2 diapos..pptxDERECHO REGISTRAL cap 2 diapos..pptx
DERECHO REGISTRAL cap 2 diapos..pptx
 
Sistemas registrales mapa conceptual
Sistemas registrales mapa conceptualSistemas registrales mapa conceptual
Sistemas registrales mapa conceptual
 
Sistema resgistral
Sistema resgistralSistema resgistral
Sistema resgistral
 
DERECHO REGISTRAL LA FINCA.pptx
DERECHO REGISTRAL LA FINCA.pptxDERECHO REGISTRAL LA FINCA.pptx
DERECHO REGISTRAL LA FINCA.pptx
 
Tema iv sistemas registrales- revista digital
Tema iv   sistemas registrales- revista digitalTema iv   sistemas registrales- revista digital
Tema iv sistemas registrales- revista digital
 
Cuadro comparativo sistemas registrales (2)
Cuadro comparativo sistemas registrales  (2)Cuadro comparativo sistemas registrales  (2)
Cuadro comparativo sistemas registrales (2)
 
Diapos Derecho Registral en España.pdf
Diapos Derecho Registral en España.pdfDiapos Derecho Registral en España.pdf
Diapos Derecho Registral en España.pdf
 
LOS REGISTRO PUBLICOS
LOS REGISTRO PUBLICOSLOS REGISTRO PUBLICOS
LOS REGISTRO PUBLICOS
 
Libro dryn
Libro drynLibro dryn
Libro dryn
 

Último

exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptxMovimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 

Último (20)

exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptxMovimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 

DERECHO REGISTRAL COMPARADO en el sistema español (1).pptx

  • 1. ZULLY PAOLA ARCE ESPÍNOLA - ANA PAULA GONZÁLEZ GALEANO DERECHO REGISTRAL COMPARADO: SISTEMA ESPAÑOL
  • 2. SISTEMA REGISTRAL ESPAÑOL  A diferencia de los vigentes en la mayoría de países de nuestro entorno, se puede calificar como mixto, ya que reúne características de diversas clases de sistemas:  OPONIBILIDAD DE LO INSCRIPTO  CONVALIDANTE  CONSTITUTIVO DE FOLIO PERSONAL  SISTEMA DE INSCRIPCIÓN  SISTEMA DE TRANSCRIPCIÓN  Como resultado, el Registro de la Propiedad en España otorga una importante protección de los derechos y bienes inscribibles, otorgando una posición ventajosa para su titular.
  • 3.  Regulado principalmente por la Ley Hipotecaria (LH) de 1946 y su Reglamento (RH), a partir del cual:  Se adoptó el SISTEMA DE INSCRIPCIÓN para la práctica de los asientos.  Se precisó la figura del REGISTRADOR.  El Registrador, una vez presentada la solicitud de inscripción, procede a comprobar si el título cumple con los requisitos legales, calificando positiva o negativamente la inscripción, lo que implica la práctica o no del asiento de inscripción (o anotación preventiva).  Formuladas estas cuestiones básicas, al adentrarnos en los principios inspiradores del Registro es cuando encontramos su configuración protectora a la que nos referíamos.
  • 4. INNOVACIONES DE LA LEY HIPOTECARIA a) Desarrollo y potenciación de los Principios Hipotecarios. b) Atención a la función social de la Riqueza Inmueble. c) Mayor sustantividad de la Inscripción que continúa siendo de efectos declarativos pero ineludible para el ejercicio de los derechos sobre bienes inmuebles. d) Consagración del Principio de Legitimación; la inscripción, prima facie, tiene valor de Cosa Juzgada. e) Desarrollo del Principio de Fe Pública. f) Definición de la Inexactitud Registral como toda discordancia entre el registro y la realidad. g) Precisión de los principios de Tracto Sucesivo, Prioridad Formal y Especialidad.
  • 5. ACTUALIDAD  EN ESPAÑA EXISTEN TRES ORGANISMOS ENCARGADOS DE ESTA TAREA: El Registro de la Propiedad. El Registro de Bienes Muebles. El Registro Mercantil.  Estos dependen del Ministerio de Justicia y todos los asuntos referentes a él están encomendados, dentro de dicho Ministerio, a la Dirección General de los Registros y del Notariado.
  • 6.  Si bien funcionan como organismos independientes, los Registros son llevados, no por una única oficina sino por muchas que funcionan distribuidas en todo el territorio nacional, correspondiendo, a cada oficina el registro de lo relativo a su materia en la circunscripción en la que se encuentra.  Dichos Registros están cada uno a cargo de un Registrador, que tiene el carácter de funcionario público a todos los efectos legales, y cuyo conjunto forma el Colegio de Registradores.
  • 7. EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD  Es el que tiene por objeto la inscripción o anotación de los actos y contratos relativos a la adquisición de bienes inmuebles, derechos reales que recaen sobre ellos tales como la hipoteca o las servidumbres y resoluciones judiciales o administrativas que les pueden afectar como los embargos.
  • 8. EL REGISTRO DE BIENES MUEBLES  El Registro de Bienes Muebles tiene por objeto la publicidad de la propiedad y de las cargas y gravámenes sobre bienes muebles, así como las condiciones generales de la contratación.  Este registro se lleva por el sistema de folio real y soporte electrónico.
  • 9. EL REGISTRO MERCANTIL  Es el principal instrumento legal para la formalización de los negocios. Es esencial para el desarrollo económico, como medio para reducir los costes de transacción. Tiene por objeto: 1. La inscripción de los empresarios y demás sujetos establecidos por la ley y de los actos y contratos relativos a los mismos. 2. La legalización de los libros que obligatoriamente deben llevar los empresarios con arreglo a las disposiciones legales vigentes. 3. El depósito de las cuentas anuales de los
  • 10. SISTEMA REGISTRAL ESPAÑOL NACIMIENTO NACE EN ESPAÑA CON LA LEY HIPOTECARIA DE 1861 QUE HA SIDO MODIFICADA PARA ADECUARLA A LOS CAMBIOS SOCIO ECONÓMICOS TECNICA REGISTRAL FOLIO REAL FORMA DE ASIENTO INSCRIPCI ÓN EFECTOS LA INSCRIPCIÓN PRODUCE LA PRESUNCIÓN IURIS TANTUM. ES IURE ET IURE PARA EL TERCERO QUE ADQUIERE BAJO LA FE DEL REGISTRO ESTE SISTEMA PROPORCIONA DE FORMA INMEDIATA Y AUTOSUFICIENTE LA INFORMACIÓN DESEADA: TITULARIDAD, CARGAS QUE LO GRAVAN, GENERANDO UN ALTO GRADO DE SEGURIDAD JURÍDICA.
  • 11. !!!Muchas GRACIAS por la atención!!!