SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universidad Fermín Toro
Origen de las obligaciones
Derecho romano II
Alumna: González Xarahithd
C.I: 24-925-888
Barquisimeto 23 de noviembre de 2016
Las obligaciones
Para comenzar con dicho trabajo de origen de las obligaciones tenemos que
tomar en cuenta que es una obligación el ámbito de derecho, la obligación nos
habla , Obligación tiene su origen en la palabra latina “obligatioonis”, que a su
vez viene del ob y ligo-as-are, que significa atar. Las Instituciones de Justiniano
definen la obligación como el iuris vinculum, quo necesítate adstringimur
alicuius solvendae rei, secundum nostrae civitatis iura, La obligación puede ser
definida como un vínculo jurídico entre dos o más personas, de las cuales una
o más (sujeto activo o sujetos activos) están facultados para exigir de otra, u
otras, cierto comportamiento positivo o negativo (dare, facere, praestare, non
facere), mientras que el sujeto o los sujetos pasivos tiene el deber jurídico de
observar este comportamiento, deber sancionado mediante una acción
personal,
Elementos
La obligación esta constituida por distintos elementos, los cuales son
indispensables para su configuración.
1. SUJETOS
El primer elemento de toda obligación son los sujetos: sujeto activo o acreedor
(creditor), que tiene derecho a la conducta del sujeto pasivo o deudor(debitor),
que tiene el deber jurídico de cumplir con ella. Cualquiera de los sujetos de la
obligación podrá estar integrado por una o varias personas, lo cual en nada
altera su esencia. Entre los sujetos activos y pasivos existe el vinculo jurídico,
que constituye la obligación y que los une.
2. OBJETO
En segundo lugar tenemos al objeto, que es el otro elemento de la obligación,
está constituido por la conducta o comportamiento que el deudor debe observar
a favor del acreedor y puede consistir en un dare, facere, praestare, facere o
pati. El término dore se utiliza para referirse a la transmisión de dominio de
alguna cosa; es decir, hacer al acreedor propietario de algo. En la permuta
ejemplo, encontramos un dare, ya que los contratantes se obligan a transmitir
la propiedad de una cosa. El Término facere se refiere a toda conducta que
consista en un acto, un hacer y que no implique la transmisión de dominio de
alguna cosa, es decir, que no signifique un dare. Hay un facere en
el contrato de prestación de servicios en el que una persona se obliga a realizar
algún trabajo a favor de otro. El término praestare se emplea para aludir al
contenido de la obligación en general. De esta manera hablamos de la
prestación, ya sea que ésta consista en un dare o en un facere; pero también
se utiliza praestare para referirse a algún comportamiento distinto de los
anteriores, como cuando una persona se obliga a garantizar una deuda ajena.
Por otro lado, la conducta negativa del deudor configurada por un non facere o
un pati consiste en un abstenerse de algo; es decir, no hacer o tolerar. Un
ejemplo sería el contrato de arrendamiento el cual el arrendador no debe
obstaculizar al arrendatario el uso de la cosa arrendada. La prestación, objeto
de la obligación, debe reunir ciertos requisitos, hacerse posible
tanto física como jurídicamente. Nos encontramos con la imposibilidad física,
por ejemplo, cuando se vende una cosa que ya no existe; la imposibilidad
jurídica surge si se vende algo que esté fuera del comercio.
La prestación además, debe ser lícita, no debe contrariar a la ley ni a las
buenas costumbres y, finalmente, debe ser determinada o determinable y
valorable en dinero.
Clasificación de las obligaciones atendiendo al objeto.
A. Obligaciones divisibles e indivisibles
En las obligaciones divisibles la prestación se puede cumplir en forma
fraccionada sin que por ello sufra menoscabo. En las indivisibles sucede lo
contrario (Paulo, D. 45, 1, 2, 1). Son divisibles, generalmente, las obligaciones
de dar, ya que en una cantidad de dinero, por ejemplo, se puede entregar en
partes. Las obligaciones de hacer, por regla general son indivisibles, como la
de realizar una operación quirúrgica, que no puede cumplirse de manera
fraccionada.
B.- Obligaciones genéricas y específicas
Son obligaciones genéricas aquellas en las que el deudor está obligado a
entregar un objeto indicado sólo por su género: entregar, por ejemplo, un libro,
un esclavo, un caballo, etc. La elección del objeto correspondía al deudor a
menos que se hubiera convenido que la hiciera al acreedor o un tercero. Si el
objeto se perdía por fuerza mayor, la obligación no se extinguía y el deudor
quedaba liberado, a menos que se convirtiera en lo contrario, hubiera incurrido
en mora o el objeto se perdiese por su culpa o dolo.
Derecho romano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Extinción de las obligaciones
Extinción de las obligacionesExtinción de las obligaciones
Extinción de las obligaciones
Lida Ayme
 
Concepto de obligaciones parte general
Concepto de obligaciones parte generalConcepto de obligaciones parte general
Concepto de obligaciones parte general
A. Alejandra Garcia Téllez
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
ObligacionesYANI1969
 
De las Obligaciones
De las ObligacionesDe las Obligaciones
De las Obligaciones
Néstor Toro-Hinostroza
 
Clase Fuentes de la Obligaciones
Clase Fuentes de la ObligacionesClase Fuentes de la Obligaciones
Clase Fuentes de la ObligacionesElmer
 
Derecho civil obligaciones-resumen-de_derecho_civil_ii_1_parte
Derecho civil obligaciones-resumen-de_derecho_civil_ii_1_parteDerecho civil obligaciones-resumen-de_derecho_civil_ii_1_parte
Derecho civil obligaciones-resumen-de_derecho_civil_ii_1_parteROY CHAVARRY
 
Fuentes de las obligaciones Romano II
Fuentes de las obligaciones Romano IIFuentes de las obligaciones Romano II
Fuentes de las obligaciones Romano II
Silvia Profesora
 
Obligaciones Y Fuentes De Obligaciones en el Derecho Romano
Obligaciones Y Fuentes De Obligaciones en el Derecho RomanoObligaciones Y Fuentes De Obligaciones en el Derecho Romano
Obligaciones Y Fuentes De Obligaciones en el Derecho Romano
CARLOS ANGELES
 
El contrato y sus clasificaciones
El contrato y sus clasificacionesEl contrato y sus clasificaciones
El contrato y sus clasificaciones
Lorena González Franco
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
vane_sarai_zamora
 
Seminario de derecho civil expo de obligaciones
Seminario de derecho civil expo de obligacionesSeminario de derecho civil expo de obligaciones
Seminario de derecho civil expo de obligacionesJose Luis Hernandez Toriz
 
OBLIGACIONES UBV
OBLIGACIONES UBVOBLIGACIONES UBV
OBLIGACIONES UBV
joanna rujano
 
Derecho Romano- Tutoría
Derecho Romano- TutoríaDerecho Romano- Tutoría
Derecho Romano- Tutoría
Néstor Toro-Hinostroza
 
Teoria de las obligaciones mapa conceptual
Teoria de las obligaciones mapa conceptualTeoria de las obligaciones mapa conceptual
Teoria de las obligaciones mapa conceptual
Andreymar Marin
 
EL DERECHO ROMANO Y SUS OBLIGACIONES
EL DERECHO ROMANO Y SUS OBLIGACIONES EL DERECHO ROMANO Y SUS OBLIGACIONES
EL DERECHO ROMANO Y SUS OBLIGACIONES
Robert Rodriguez
 
Mapa conceptual de las obligaciones
Mapa conceptual de las obligacionesMapa conceptual de las obligaciones
Mapa conceptual de las obligaciones
johanamerinomancero
 
Origen de las obligaciones
Origen de las obligacionesOrigen de las obligaciones
Origen de las obligaciones
Alejandra Castillo
 
Mapa conceptual de derecho de las obligaciones UNY
Mapa conceptual de derecho de las obligaciones UNYMapa conceptual de derecho de las obligaciones UNY
Mapa conceptual de derecho de las obligaciones UNY
emmanuela1901
 
Revista LAS OBLIGACIONES
Revista LAS OBLIGACIONESRevista LAS OBLIGACIONES
Revista LAS OBLIGACIONES
Karlis De Freitas
 

La actualidad más candente (20)

Extinción de las obligaciones
Extinción de las obligacionesExtinción de las obligaciones
Extinción de las obligaciones
 
Concepto de obligaciones parte general
Concepto de obligaciones parte generalConcepto de obligaciones parte general
Concepto de obligaciones parte general
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Obligaciones
 
De las Obligaciones
De las ObligacionesDe las Obligaciones
De las Obligaciones
 
Clase Fuentes de la Obligaciones
Clase Fuentes de la ObligacionesClase Fuentes de la Obligaciones
Clase Fuentes de la Obligaciones
 
Derecho civil obligaciones-resumen-de_derecho_civil_ii_1_parte
Derecho civil obligaciones-resumen-de_derecho_civil_ii_1_parteDerecho civil obligaciones-resumen-de_derecho_civil_ii_1_parte
Derecho civil obligaciones-resumen-de_derecho_civil_ii_1_parte
 
Fuentes de las obligaciones Romano II
Fuentes de las obligaciones Romano IIFuentes de las obligaciones Romano II
Fuentes de las obligaciones Romano II
 
Obligaciones Y Fuentes De Obligaciones en el Derecho Romano
Obligaciones Y Fuentes De Obligaciones en el Derecho RomanoObligaciones Y Fuentes De Obligaciones en el Derecho Romano
Obligaciones Y Fuentes De Obligaciones en el Derecho Romano
 
El contrato y sus clasificaciones
El contrato y sus clasificacionesEl contrato y sus clasificaciones
El contrato y sus clasificaciones
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
Seminario de derecho civil expo de obligaciones
Seminario de derecho civil expo de obligacionesSeminario de derecho civil expo de obligaciones
Seminario de derecho civil expo de obligaciones
 
OBLIGACIONES UBV
OBLIGACIONES UBVOBLIGACIONES UBV
OBLIGACIONES UBV
 
Derecho Romano- Tutoría
Derecho Romano- TutoríaDerecho Romano- Tutoría
Derecho Romano- Tutoría
 
Teoria de las obligaciones mapa conceptual
Teoria de las obligaciones mapa conceptualTeoria de las obligaciones mapa conceptual
Teoria de las obligaciones mapa conceptual
 
EL DERECHO ROMANO Y SUS OBLIGACIONES
EL DERECHO ROMANO Y SUS OBLIGACIONES EL DERECHO ROMANO Y SUS OBLIGACIONES
EL DERECHO ROMANO Y SUS OBLIGACIONES
 
Mapa conceptual de las obligaciones
Mapa conceptual de las obligacionesMapa conceptual de las obligaciones
Mapa conceptual de las obligaciones
 
Origen de las obligaciones
Origen de las obligacionesOrigen de las obligaciones
Origen de las obligaciones
 
Mapa conceptual de derecho de las obligaciones UNY
Mapa conceptual de derecho de las obligaciones UNYMapa conceptual de derecho de las obligaciones UNY
Mapa conceptual de derecho de las obligaciones UNY
 
Revista LAS OBLIGACIONES
Revista LAS OBLIGACIONESRevista LAS OBLIGACIONES
Revista LAS OBLIGACIONES
 
Cceea power cuasicontratos
Cceea power cuasicontratosCceea power cuasicontratos
Cceea power cuasicontratos
 

Destacado

Dixon actividad romano
Dixon actividad romanoDixon actividad romano
Dixon actividad romano
dixoncrespo123
 
Carlos dispositivas
Carlos dispositivasCarlos dispositivas
Carlos dispositivas
carlos gil
 
Poder electoral
Poder electoralPoder electoral
Poder electoral
carlos prieto
 
Derecho romano 2
Derecho romano 2Derecho romano 2
Derecho romano 2
carlos prieto
 
Las obligaciones
Las obligacionesLas obligaciones
Las obligaciones
Lourys Miquilena
 
Origen de las Obligaciones Romanos II Darbys Leal SAIAI
Origen de las Obligaciones Romanos II Darbys Leal SAIAIOrigen de las Obligaciones Romanos II Darbys Leal SAIAI
Origen de las Obligaciones Romanos II Darbys Leal SAIAI
Darbys Leal Chaviel
 
Origen de la obligcaión romana
Origen de la obligcaión romanaOrigen de la obligcaión romana
Origen de la obligcaión romana
Jessika Aray
 
Derecho romano ii
Derecho romano iiDerecho romano ii
Derecho romano ii
rodrigo pineda
 
Romano II obligaciones
Romano II obligacionesRomano II obligaciones
Romano II obligaciones
Mariagny Bustamante
 
Origen de las obligaciones
Origen de las obligacionesOrigen de las obligaciones
Origen de las obligaciones
YINNETH_ESCOBAR
 
Origen de las obligaciones
Origen de las obligacionesOrigen de las obligaciones
Origen de las obligaciones
Miguel Angel Vegas Perdomo
 
Origen de las obligaciones
Origen de las obligacionesOrigen de las obligaciones
Origen de las obligaciones
Leopoldo Godoy
 
Origen de las obligaciones
Origen de las obligacionesOrigen de las obligaciones
Origen de las obligaciones
UFT DERECHO
 

Destacado (13)

Dixon actividad romano
Dixon actividad romanoDixon actividad romano
Dixon actividad romano
 
Carlos dispositivas
Carlos dispositivasCarlos dispositivas
Carlos dispositivas
 
Poder electoral
Poder electoralPoder electoral
Poder electoral
 
Derecho romano 2
Derecho romano 2Derecho romano 2
Derecho romano 2
 
Las obligaciones
Las obligacionesLas obligaciones
Las obligaciones
 
Origen de las Obligaciones Romanos II Darbys Leal SAIAI
Origen de las Obligaciones Romanos II Darbys Leal SAIAIOrigen de las Obligaciones Romanos II Darbys Leal SAIAI
Origen de las Obligaciones Romanos II Darbys Leal SAIAI
 
Origen de la obligcaión romana
Origen de la obligcaión romanaOrigen de la obligcaión romana
Origen de la obligcaión romana
 
Derecho romano ii
Derecho romano iiDerecho romano ii
Derecho romano ii
 
Romano II obligaciones
Romano II obligacionesRomano II obligaciones
Romano II obligaciones
 
Origen de las obligaciones
Origen de las obligacionesOrigen de las obligaciones
Origen de las obligaciones
 
Origen de las obligaciones
Origen de las obligacionesOrigen de las obligaciones
Origen de las obligaciones
 
Origen de las obligaciones
Origen de las obligacionesOrigen de las obligaciones
Origen de las obligaciones
 
Origen de las obligaciones
Origen de las obligacionesOrigen de las obligaciones
Origen de las obligaciones
 

Similar a Derecho romano

Presentacion las obligaciones
Presentacion las obligacionesPresentacion las obligaciones
Presentacion las obligacionesMagnolia Antigua
 
PRESENTACION INT. DCHO. UNIDAD TRES y CUATRO.pptx
PRESENTACION INT. DCHO. UNIDAD TRES y CUATRO.pptxPRESENTACION INT. DCHO. UNIDAD TRES y CUATRO.pptx
PRESENTACION INT. DCHO. UNIDAD TRES y CUATRO.pptx
JuanMauricioBarreto
 
las obligaciones y delitos
las obligaciones y delitoslas obligaciones y delitos
las obligaciones y delitosLuIzinn Glez
 
Obligaciones 123
Obligaciones 123Obligaciones 123
Obligaciones 123
jose toro
 
DERECHO DE LAS OBLIGACIONES (1).pdf 2024
DERECHO DE LAS OBLIGACIONES (1).pdf 2024DERECHO DE LAS OBLIGACIONES (1).pdf 2024
DERECHO DE LAS OBLIGACIONES (1).pdf 2024
arangelica1702
 
DERECHO DE LAS OBLIGACIONES 2.ppt
DERECHO DE LAS OBLIGACIONES 2.pptDERECHO DE LAS OBLIGACIONES 2.ppt
DERECHO DE LAS OBLIGACIONES 2.ppt
UrielGonzalezG
 
Las Obligaciones En Derecho Romano
Las Obligaciones En Derecho RomanoLas Obligaciones En Derecho Romano
Las Obligaciones En Derecho Romano
psycheh
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Obligaciones
Nombre Apellidos
 
Fuentes y elementos de las obligaciones
Fuentes y elementos de las obligacionesFuentes y elementos de las obligaciones
Fuentes y elementos de las obligaciones
Lorena González Franco
 
Revista digital vanessa derecho de obligaciones
Revista digital vanessa derecho de obligacionesRevista digital vanessa derecho de obligaciones
Revista digital vanessa derecho de obligaciones
saiatrabajos1
 
Romano ii
Romano iiRomano ii
Romano ii
Dixon Diaz
 
Las obligaciones
Las obligacionesLas obligaciones
salud uuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu
salud uuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuusalud uuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu
salud uuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu
JoseVargasPuerta
 
Civil iii completo para examen copia
Civil iii completo para examen copiaCivil iii completo para examen copia
Civil iii completo para examen copia
Carolina Abarca
 
10. Las obligaciones.pptx
10. Las obligaciones.pptx10. Las obligaciones.pptx
10. Las obligaciones.pptx
JUNIORJESUSSANCHEZGA1
 
Extinción de Las Obligaciones
Extinción de Las ObligacionesExtinción de Las Obligaciones
Extinción de Las Obligaciones
Haierve Ve
 
Obligaciones revista digital
Obligaciones revista digitalObligaciones revista digital
Obligaciones revista digital
Analytl
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Obligaciones
Marivic Cuicas
 
Derecho Civil Obligaciones.
Derecho Civil Obligaciones.Derecho Civil Obligaciones.
Derecho Civil Obligaciones.
AlondraOchoa3
 

Similar a Derecho romano (20)

Presentacion las obligaciones
Presentacion las obligacionesPresentacion las obligaciones
Presentacion las obligaciones
 
PRESENTACION INT. DCHO. UNIDAD TRES y CUATRO.pptx
PRESENTACION INT. DCHO. UNIDAD TRES y CUATRO.pptxPRESENTACION INT. DCHO. UNIDAD TRES y CUATRO.pptx
PRESENTACION INT. DCHO. UNIDAD TRES y CUATRO.pptx
 
las obligaciones y delitos
las obligaciones y delitoslas obligaciones y delitos
las obligaciones y delitos
 
Obligaciones 123
Obligaciones 123Obligaciones 123
Obligaciones 123
 
DERECHO DE LAS OBLIGACIONES (1).pdf 2024
DERECHO DE LAS OBLIGACIONES (1).pdf 2024DERECHO DE LAS OBLIGACIONES (1).pdf 2024
DERECHO DE LAS OBLIGACIONES (1).pdf 2024
 
DERECHO DE LAS OBLIGACIONES 2.ppt
DERECHO DE LAS OBLIGACIONES 2.pptDERECHO DE LAS OBLIGACIONES 2.ppt
DERECHO DE LAS OBLIGACIONES 2.ppt
 
Las Obligaciones En Derecho Romano
Las Obligaciones En Derecho RomanoLas Obligaciones En Derecho Romano
Las Obligaciones En Derecho Romano
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Obligaciones
 
Fuentes y elementos de las obligaciones
Fuentes y elementos de las obligacionesFuentes y elementos de las obligaciones
Fuentes y elementos de las obligaciones
 
Revista digital vanessa derecho de obligaciones
Revista digital vanessa derecho de obligacionesRevista digital vanessa derecho de obligaciones
Revista digital vanessa derecho de obligaciones
 
Romano ii
Romano iiRomano ii
Romano ii
 
Derecho obligaciones
Derecho obligacionesDerecho obligaciones
Derecho obligaciones
 
Las obligaciones
Las obligacionesLas obligaciones
Las obligaciones
 
salud uuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu
salud uuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuusalud uuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu
salud uuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu
 
Civil iii completo para examen copia
Civil iii completo para examen copiaCivil iii completo para examen copia
Civil iii completo para examen copia
 
10. Las obligaciones.pptx
10. Las obligaciones.pptx10. Las obligaciones.pptx
10. Las obligaciones.pptx
 
Extinción de Las Obligaciones
Extinción de Las ObligacionesExtinción de Las Obligaciones
Extinción de Las Obligaciones
 
Obligaciones revista digital
Obligaciones revista digitalObligaciones revista digital
Obligaciones revista digital
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Obligaciones
 
Derecho Civil Obligaciones.
Derecho Civil Obligaciones.Derecho Civil Obligaciones.
Derecho Civil Obligaciones.
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Derecho romano

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad Fermín Toro Origen de las obligaciones Derecho romano II Alumna: González Xarahithd C.I: 24-925-888 Barquisimeto 23 de noviembre de 2016
  • 2. Las obligaciones Para comenzar con dicho trabajo de origen de las obligaciones tenemos que tomar en cuenta que es una obligación el ámbito de derecho, la obligación nos habla , Obligación tiene su origen en la palabra latina “obligatioonis”, que a su vez viene del ob y ligo-as-are, que significa atar. Las Instituciones de Justiniano definen la obligación como el iuris vinculum, quo necesítate adstringimur alicuius solvendae rei, secundum nostrae civitatis iura, La obligación puede ser definida como un vínculo jurídico entre dos o más personas, de las cuales una o más (sujeto activo o sujetos activos) están facultados para exigir de otra, u otras, cierto comportamiento positivo o negativo (dare, facere, praestare, non facere), mientras que el sujeto o los sujetos pasivos tiene el deber jurídico de observar este comportamiento, deber sancionado mediante una acción personal, Elementos La obligación esta constituida por distintos elementos, los cuales son indispensables para su configuración. 1. SUJETOS El primer elemento de toda obligación son los sujetos: sujeto activo o acreedor (creditor), que tiene derecho a la conducta del sujeto pasivo o deudor(debitor), que tiene el deber jurídico de cumplir con ella. Cualquiera de los sujetos de la obligación podrá estar integrado por una o varias personas, lo cual en nada altera su esencia. Entre los sujetos activos y pasivos existe el vinculo jurídico, que constituye la obligación y que los une. 2. OBJETO En segundo lugar tenemos al objeto, que es el otro elemento de la obligación, está constituido por la conducta o comportamiento que el deudor debe observar a favor del acreedor y puede consistir en un dare, facere, praestare, facere o pati. El término dore se utiliza para referirse a la transmisión de dominio de
  • 3. alguna cosa; es decir, hacer al acreedor propietario de algo. En la permuta ejemplo, encontramos un dare, ya que los contratantes se obligan a transmitir la propiedad de una cosa. El Término facere se refiere a toda conducta que consista en un acto, un hacer y que no implique la transmisión de dominio de alguna cosa, es decir, que no signifique un dare. Hay un facere en el contrato de prestación de servicios en el que una persona se obliga a realizar algún trabajo a favor de otro. El término praestare se emplea para aludir al contenido de la obligación en general. De esta manera hablamos de la prestación, ya sea que ésta consista en un dare o en un facere; pero también se utiliza praestare para referirse a algún comportamiento distinto de los anteriores, como cuando una persona se obliga a garantizar una deuda ajena. Por otro lado, la conducta negativa del deudor configurada por un non facere o un pati consiste en un abstenerse de algo; es decir, no hacer o tolerar. Un ejemplo sería el contrato de arrendamiento el cual el arrendador no debe obstaculizar al arrendatario el uso de la cosa arrendada. La prestación, objeto de la obligación, debe reunir ciertos requisitos, hacerse posible tanto física como jurídicamente. Nos encontramos con la imposibilidad física, por ejemplo, cuando se vende una cosa que ya no existe; la imposibilidad jurídica surge si se vende algo que esté fuera del comercio. La prestación además, debe ser lícita, no debe contrariar a la ley ni a las buenas costumbres y, finalmente, debe ser determinada o determinable y valorable en dinero.
  • 4. Clasificación de las obligaciones atendiendo al objeto. A. Obligaciones divisibles e indivisibles En las obligaciones divisibles la prestación se puede cumplir en forma fraccionada sin que por ello sufra menoscabo. En las indivisibles sucede lo contrario (Paulo, D. 45, 1, 2, 1). Son divisibles, generalmente, las obligaciones de dar, ya que en una cantidad de dinero, por ejemplo, se puede entregar en partes. Las obligaciones de hacer, por regla general son indivisibles, como la de realizar una operación quirúrgica, que no puede cumplirse de manera fraccionada. B.- Obligaciones genéricas y específicas Son obligaciones genéricas aquellas en las que el deudor está obligado a entregar un objeto indicado sólo por su género: entregar, por ejemplo, un libro, un esclavo, un caballo, etc. La elección del objeto correspondía al deudor a menos que se hubiera convenido que la hiciera al acreedor o un tercero. Si el objeto se perdía por fuerza mayor, la obligación no se extinguía y el deudor quedaba liberado, a menos que se convirtiera en lo contrario, hubiera incurrido en mora o el objeto se perdiese por su culpa o dolo.