SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA DE
    JURISPRUDENCIA

INTEGRANTES:
-EVELYN TACO H.
-MISHELLY ZURITA G.
                          PONTIFICIA
TEMA:EL DERECHO Y SUS     UNIVERSIDAD
COMPONENTES               CATÓLICA DEL
                          ECUADOR SEDE
SEMESTRE: PRIMERO “B”     AMBATO
FECHA:                    TICS APLICADAS AL
4 DE DICIEMBRE DEL 2012   DERECHO
INDICE:
 1.-QUE  ES EL DERECHO
 2.-FUNCIONES DEL DERECHO
 3.-FUENTES DEL DERECHO
 4.-REALIZACION DEL DERECHO
 5.-CIENCIA DEL DERECHO
 6.-CONTENIDO
 7.-DIVISION DEL DERECHO
1.-EL DERECHO
 Esel orden normativo e institucional de
 la conducta humana en sociedad inspira
 do en postulados de justicia, cuya base
 son las relaciones sociales existentes que
 determinan su contenido y carácter. En
 otras palabras, son conductas dirigidas a
 la observancia de normasque regulan la
 convivencia social y permiten resolver los
 conflictos inter subjetivos.
2.-FUNCIONES DEL DERECHO

   Función proviene de la palabra latina "FONS" y en
    sentido figurado se emplea para significar el
    principio, fundamento u origen de las cosas
    materiales o intramateriales, en otras palabras es
    el lugar donde nace, surge o se origina algo,
    como si nos remontamos al nacimiento de las
    fuentes de un Río en el.
   En este sentido entendemos por fuente del
    derecho como todo aquello, objeto, actos o
    hechos que producen, crean u originan el
    surgimiento, colacimiento del derecho, es decir,
    de las entrañas o profundidades de la propia
    sociedad.
3.-FUENTES DEL DERECHO
   Fuente Histórica: Son el conjunto de documentos o textos
    antiguos entre libros, textos o papiros que encierran el
    contenido de una ley, ejemplo: Código de Hammurabi
   Fuente Real: Conjunto de factores y elementos que
    determinan el contenido de una ley, ejemplo: Código penal
    y civil de un estado.
   Fuente Formal: Conjunto de actos o hechos que realiza el
    estado, la sociedad, el individuo para creación de una ley,
    ejemplo: El poder legislativo federal; esta fuente contiene:
     Costumbre
     Doctrina
     Jurisprudencia
     Principios generales de estudio
     Tratados internacionales
     Legislación o Ley
4.-REALIZACION DEL DERECHO
   Para que una norma pueda ser eficaz, para que se
    realice, han de crearse, además, los medios e
    instituciones que propicien la realización de la
    disposición, y de los derechos y deberes que de tales
    situaciones resulten. Pero la eficacia de una norma
    no puede exigirse sólo en el plano normativo,
    también ha de ser social, material, para que haya
    correspondencia entre la norma y el hecho o
    situación, para que refleje la situación existente o que
    desee crearse, manifestándose así la funcionalidad
    del Derecho. Como resultado de lo anterior, será
    posible, entonces, que la norma obtenga el consenso
    activo de sus destinatarios, que sea acatada y
    respetada conscientemente, sin requerir la presión
    del aparato coercitivo del Estado.
5.-CIENCIA DEL DERECHO
   Más allá de la aparente cacofonía, la palabra "Derecho"
    se utiliza indistintamente para nombrar a la disciplina y su
    objeto de estudio. De este modo, la pronunciación del
    nombre de la disciplina es el mismo que el de su objeto
    de estudio. Sin embargo, se estila distinguir en el uso
    escrito, mediante el uso de la mayúscula o minúscula la
    acepción del vocablo a que se hace referencia.
   Así, "Derecho" dice relación con la ciencia del derecho o
    un determinado cuerpo de normas (por
    ejemplo, Derecho Civil, Derecho Penal, Derecho
    Internacional, etc.)
   En cambio, "derecho" se utiliza en su acepción
    como derecho subjetivo, es decir, como la facultad que
    ha otorgado el ordenamiento jurídico a un sujeto (por
    ejemplo, derecho a la nacionalidad, derecho a la salud,
    derecho a demandar, derecho a manifestarse libre y
    pacíficamente, etc.)
6.- CONTENIDO
 Tradicionalmente, el Derecho se ha dividido
 en las categorías de Derecho público y
 de Derecho privado.



 Las   diversas ramas jurídicas son las siguientes:
 Derecho administrativo
   Derecho del tránsito
   Derecho urbanístico
 Derecho agrario
   Derecho de aguas
 Derecho alimentario
 Derecho ambiental
 Derecho civil
   Derecho de las personas
   Derecho de cosas (de bienes)
   Derecho de la responsabilidad civil
 Derechopolítico
  Derecho constitucional
     Derecho   electoral
 Derecho procesal
   Derecho procesal administrativo
   Derecho procesal civil
   Derecho procesal laboral
   Derecho probatorio
   Derecho procesal penal
   Derecho procesal constitucional
 Derecho registral y notarial
 Derecho de obligaciones
     Derecho de sucesiones
   Derecho militar
   Derecho de familia
   Derecho de los derechos humanos
   Derecho económico
     Derecho de la competencia
     Derecho bancario
     Derecho bursátil
     Derecho cambiario
     Derecho monetario
   Derecho internacional
     Derecho internacional humanitario
     Derecho internacional privado
     Derecho internacional consuetudinario
     Derecho internacional público
   Derecho religioso y eclesiástico
     Derecho canónico
     Derecho islámico (Sharia)
     Derecho judío (Torá, Halajá)
   Derecho tributario (fiscal)
     Derecho aduanero
   Derecho natural
   Filosofía del Derecho
     Teoría del Derecho
     Teoría de la justicia
   Derecho de la propiedad intelectual y de la
    competencia
     Derechos de autor
     Derecho de la propiedad industrial
     Derecho de la competencia
   Historia del Derecho
     Derecho egipcio
   Derecho migratorio
           Derecho del mar
           Derecho del espacio
           Derecho penal internacional
   Derecho comunitario
   Derecho laboral
     Derecho sindical
     Derecho de la seguridad social
   Derecho mercantil (comercial)
     Derecho concursal
     Derecho de sociedades
     Derecho del transporte
           Derecho del transporte terrestre
           Derecho del transporte multimodal
       Derecho de la navegación
           Derecho espacial
           Derecho aeronáutico
 Derecho chino
     Derecho hindú
     Derecho persa
     Derecho griego
     Derecho romano
     Derecho germánico
     Derecho visigodo
     Derecho azteca
     Derecho maya
     Derecho indiano
     Derecho medieval
     Derecho feudal
     Derecho nazi
     Derecho soviético
   Sociología del Derecho
     Derecho positivo
     Ética jurídica
   Derecho marítimo
           Derecho fluvial
           Derecho lacustre
               Derecho de la navegación acuática submarina
     Derecho informático
     Derecho de las telecomunicaciones
   Derecho nobiliario
   Derecho penal
   Derecho penitenciario
     Deontología jurídica
   Derechos de los animales
   Derecho del consumidor
   Derecho comunitario
   Derechos de los indígenas
   Derechos colectivos
   Derechos de pesca
     Derecho acuícola
   Derecho deportivo
   Derecho del fútbol
7.-DIVISION
 1. La Sistemática Jurídica.
 2. Derecho Público y Derecho Privado.
 3. Derecho Científico y Derecho Normativo.
 4. Derecho Interno y Derecho Internacional.
 5. Derecho Sustantivo y Derecho Adjetivo.
 6. Derecho Teórico y Derecho Práctico.
 7. Derecho Tutelar y Derecho No Tutelar.
 8. Derecho Estatal y Derecho Paraestatal.
 9. Derecho Vigente, Derecho Natural y
  Derecho Positivo.
 10. Derecho Federal y Derecho Local.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo de la obra cartas a un estudiante de derecho
Ensayo de la obra cartas a un estudiante de derecho Ensayo de la obra cartas a un estudiante de derecho
Ensayo de la obra cartas a un estudiante de derecho
13amores
 
Filosofía del derecho
Filosofía del derecho Filosofía del derecho
Filosofía del derecho
Uniandes
 
Etimologia de la filosofia del derecho
Etimologia de la filosofia del derechoEtimologia de la filosofia del derecho
Etimologia de la filosofia del derecho
Janeth Castillo Celi
 
Presentacion 5. fundamentos de la filosofia juridica.
Presentacion 5. fundamentos de la filosofia juridica.Presentacion 5. fundamentos de la filosofia juridica.
Presentacion 5. fundamentos de la filosofia juridica.
Universidad del golfo de México Norte
 
Regimen Garantista del menor infractor
Regimen Garantista del menor infractorRegimen Garantista del menor infractor
Regimen Garantista del menor infractor
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEON
 
Mapa conceptual filosofia del derecho.
Mapa conceptual filosofia del derecho.Mapa conceptual filosofia del derecho.
Mapa conceptual filosofia del derecho.
Ministerio de energía electrica
 
Relación entre derecho y la informatica
Relación entre derecho y la informatica Relación entre derecho y la informatica
Relación entre derecho y la informatica
alhelimuro
 
Teoria pura del derecho
Teoria pura del derechoTeoria pura del derecho
Teoria pura del derecho
UNIANDES
 
1. cuadro sinoptico
1. cuadro sinoptico1. cuadro sinoptico
1. cuadro sinoptico
Jesús Flores
 
Capacitacion del Nuevo Codigo Procesal Civil y Mercantil Salvadoreño
Capacitacion del Nuevo Codigo Procesal Civil y Mercantil SalvadoreñoCapacitacion del Nuevo Codigo Procesal Civil y Mercantil Salvadoreño
Capacitacion del Nuevo Codigo Procesal Civil y Mercantil Salvadoreño
Rogelio Armando
 
Evolución del Derecho Internacional Privado - Edad contemporánea -
Evolución del Derecho Internacional Privado - Edad contemporánea -Evolución del Derecho Internacional Privado - Edad contemporánea -
Evolución del Derecho Internacional Privado - Edad contemporánea -
Silvia Profesora
 
Caracteristicas proceso laboral-ordinario
Caracteristicas proceso laboral-ordinarioCaracteristicas proceso laboral-ordinario
Caracteristicas proceso laboral-ordinario
CINDY DELGADO
 
Derecho internacional fuentes (1)
Derecho internacional fuentes (1)Derecho internacional fuentes (1)
Derecho internacional fuentes (1)
Enciclopedia Jurídica
 
Presentacion sujetos procesales
Presentacion sujetos procesalesPresentacion sujetos procesales
Presentacion sujetos procesales
Derlg
 
1. teoria del caso
1.  teoria del caso1.  teoria del caso
1. teoria del caso
Enrique Solar
 
Relación del Derecho con otras Ciencias
Relación del Derecho con otras Ciencias Relación del Derecho con otras Ciencias
Relación del Derecho con otras Ciencias
lsatanuniandesr
 
Derecho Romano (Camacho) 1 al 7
Derecho Romano (Camacho) 1 al 7Derecho Romano (Camacho) 1 al 7
Derecho Romano (Camacho) 1 al 7
Marisol Murillo Velásquez
 
ENJ 200 - Teoría General del Derecho
ENJ 200 - Teoría General del DerechoENJ 200 - Teoría General del Derecho
ENJ 200 - Teoría General del Derecho
ENJ
 
Que es la Logica Juridica, Logica y Filosofia.
Que es la Logica Juridica, Logica y Filosofia.Que es la Logica Juridica, Logica y Filosofia.
Que es la Logica Juridica, Logica y Filosofia.
Cybernautic.
 
Derecho procesal penal
Derecho procesal penalDerecho procesal penal
Derecho procesal penal
criminologialaredo
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo de la obra cartas a un estudiante de derecho
Ensayo de la obra cartas a un estudiante de derecho Ensayo de la obra cartas a un estudiante de derecho
Ensayo de la obra cartas a un estudiante de derecho
 
Filosofía del derecho
Filosofía del derecho Filosofía del derecho
Filosofía del derecho
 
Etimologia de la filosofia del derecho
Etimologia de la filosofia del derechoEtimologia de la filosofia del derecho
Etimologia de la filosofia del derecho
 
Presentacion 5. fundamentos de la filosofia juridica.
Presentacion 5. fundamentos de la filosofia juridica.Presentacion 5. fundamentos de la filosofia juridica.
Presentacion 5. fundamentos de la filosofia juridica.
 
Regimen Garantista del menor infractor
Regimen Garantista del menor infractorRegimen Garantista del menor infractor
Regimen Garantista del menor infractor
 
Mapa conceptual filosofia del derecho.
Mapa conceptual filosofia del derecho.Mapa conceptual filosofia del derecho.
Mapa conceptual filosofia del derecho.
 
Relación entre derecho y la informatica
Relación entre derecho y la informatica Relación entre derecho y la informatica
Relación entre derecho y la informatica
 
Teoria pura del derecho
Teoria pura del derechoTeoria pura del derecho
Teoria pura del derecho
 
1. cuadro sinoptico
1. cuadro sinoptico1. cuadro sinoptico
1. cuadro sinoptico
 
Capacitacion del Nuevo Codigo Procesal Civil y Mercantil Salvadoreño
Capacitacion del Nuevo Codigo Procesal Civil y Mercantil SalvadoreñoCapacitacion del Nuevo Codigo Procesal Civil y Mercantil Salvadoreño
Capacitacion del Nuevo Codigo Procesal Civil y Mercantil Salvadoreño
 
Evolución del Derecho Internacional Privado - Edad contemporánea -
Evolución del Derecho Internacional Privado - Edad contemporánea -Evolución del Derecho Internacional Privado - Edad contemporánea -
Evolución del Derecho Internacional Privado - Edad contemporánea -
 
Caracteristicas proceso laboral-ordinario
Caracteristicas proceso laboral-ordinarioCaracteristicas proceso laboral-ordinario
Caracteristicas proceso laboral-ordinario
 
Derecho internacional fuentes (1)
Derecho internacional fuentes (1)Derecho internacional fuentes (1)
Derecho internacional fuentes (1)
 
Presentacion sujetos procesales
Presentacion sujetos procesalesPresentacion sujetos procesales
Presentacion sujetos procesales
 
1. teoria del caso
1.  teoria del caso1.  teoria del caso
1. teoria del caso
 
Relación del Derecho con otras Ciencias
Relación del Derecho con otras Ciencias Relación del Derecho con otras Ciencias
Relación del Derecho con otras Ciencias
 
Derecho Romano (Camacho) 1 al 7
Derecho Romano (Camacho) 1 al 7Derecho Romano (Camacho) 1 al 7
Derecho Romano (Camacho) 1 al 7
 
ENJ 200 - Teoría General del Derecho
ENJ 200 - Teoría General del DerechoENJ 200 - Teoría General del Derecho
ENJ 200 - Teoría General del Derecho
 
Que es la Logica Juridica, Logica y Filosofia.
Que es la Logica Juridica, Logica y Filosofia.Que es la Logica Juridica, Logica y Filosofia.
Que es la Logica Juridica, Logica y Filosofia.
 
Derecho procesal penal
Derecho procesal penalDerecho procesal penal
Derecho procesal penal
 

Destacado

Elementos esenciales del derecho
Elementos esenciales del derechoElementos esenciales del derecho
Elementos esenciales del derecho
Alejandra Vallejo Lopera
 
Presentacion En Powerpoint
Presentacion En PowerpointPresentacion En Powerpoint
Presentacion En Powerpoint
ASTRID TABORDA
 
Los derechos sociales, economicos y culturales
Los derechos sociales, economicos y culturalesLos derechos sociales, economicos y culturales
Los derechos sociales, economicos y culturales
Cindy Velasco
 
Persona natural y juridica
Persona natural y juridicaPersona natural y juridica
Persona natural y juridica
Beto Barbosa
 
Clasificacion derecho
Clasificacion derechoClasificacion derecho
Clasificacion derecho
chumber23
 
10 conceptos de_derecho_por_varios_autores-19_07_2012
10 conceptos de_derecho_por_varios_autores-19_07_201210 conceptos de_derecho_por_varios_autores-19_07_2012
10 conceptos de_derecho_por_varios_autores-19_07_2012
gabriel141414
 
Concepto y clasificación de derecho
Concepto y clasificación de derechoConcepto y clasificación de derecho
Concepto y clasificación de derecho
Marvin Martinez
 
Derecho
DerechoDerecho
Cuáles son los dos elementos condicionantes del derecho (1)
Cuáles son los dos elementos condicionantes del derecho (1)Cuáles son los dos elementos condicionantes del derecho (1)
Cuáles son los dos elementos condicionantes del derecho (1)
Jonathan Bernaldez L
 
Historia del derecho y sociología jurídica resumen
Historia del derecho y sociología jurídica resumenHistoria del derecho y sociología jurídica resumen
Historia del derecho y sociología jurídica resumen
Juan Leoncio Diaz Guevara
 
Informatica power point
Informatica power pointInformatica power point
Informatica power point
GeovannyValdiviezo
 
La importancia de computacion en derecho
La importancia de computacion en derechoLa importancia de computacion en derecho
La importancia de computacion en derecho
Jovanizita Castañeda Carrasco
 
IMPORTANCIA DE MICROSOFT WORD EN DERECHO
IMPORTANCIA DE MICROSOFT WORD EN DERECHOIMPORTANCIA DE MICROSOFT WORD EN DERECHO
IMPORTANCIA DE MICROSOFT WORD EN DERECHO
JerrySegovia
 
Sistema normativo
Sistema normativoSistema normativo
Sistema normativo
sabina666
 
La Naturaleza del Derecho
La Naturaleza del DerechoLa Naturaleza del Derecho
La Naturaleza del Derecho
Wilbert Tapia
 
COMO UTILIZAN LOS ABOGADOS LOS PROGRAMAS BASICOS DE WINDOWSEquipo cinco
COMO UTILIZAN LOS ABOGADOS LOS PROGRAMAS BASICOS DE WINDOWSEquipo cincoCOMO UTILIZAN LOS ABOGADOS LOS PROGRAMAS BASICOS DE WINDOWSEquipo cinco
COMO UTILIZAN LOS ABOGADOS LOS PROGRAMAS BASICOS DE WINDOWSEquipo cinco
EQ5
 
Diferencia entre persona natural y persona jurídica
Diferencia entre persona natural y persona jurídicaDiferencia entre persona natural y persona jurídica
Diferencia entre persona natural y persona jurídica
nanitacorazon
 
Diferencia entre una persona natural y una persona
Diferencia  entre una persona natural y una personaDiferencia  entre una persona natural y una persona
Diferencia entre una persona natural y una persona
valelinda123
 
Orden normativo
Orden normativoOrden normativo
Orden normativo
Nize Da
 
Obligaciones Tributarias
Obligaciones TributariasObligaciones Tributarias
Obligaciones Tributarias
SamuraiXD
 

Destacado (20)

Elementos esenciales del derecho
Elementos esenciales del derechoElementos esenciales del derecho
Elementos esenciales del derecho
 
Presentacion En Powerpoint
Presentacion En PowerpointPresentacion En Powerpoint
Presentacion En Powerpoint
 
Los derechos sociales, economicos y culturales
Los derechos sociales, economicos y culturalesLos derechos sociales, economicos y culturales
Los derechos sociales, economicos y culturales
 
Persona natural y juridica
Persona natural y juridicaPersona natural y juridica
Persona natural y juridica
 
Clasificacion derecho
Clasificacion derechoClasificacion derecho
Clasificacion derecho
 
10 conceptos de_derecho_por_varios_autores-19_07_2012
10 conceptos de_derecho_por_varios_autores-19_07_201210 conceptos de_derecho_por_varios_autores-19_07_2012
10 conceptos de_derecho_por_varios_autores-19_07_2012
 
Concepto y clasificación de derecho
Concepto y clasificación de derechoConcepto y clasificación de derecho
Concepto y clasificación de derecho
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
Cuáles son los dos elementos condicionantes del derecho (1)
Cuáles son los dos elementos condicionantes del derecho (1)Cuáles son los dos elementos condicionantes del derecho (1)
Cuáles son los dos elementos condicionantes del derecho (1)
 
Historia del derecho y sociología jurídica resumen
Historia del derecho y sociología jurídica resumenHistoria del derecho y sociología jurídica resumen
Historia del derecho y sociología jurídica resumen
 
Informatica power point
Informatica power pointInformatica power point
Informatica power point
 
La importancia de computacion en derecho
La importancia de computacion en derechoLa importancia de computacion en derecho
La importancia de computacion en derecho
 
IMPORTANCIA DE MICROSOFT WORD EN DERECHO
IMPORTANCIA DE MICROSOFT WORD EN DERECHOIMPORTANCIA DE MICROSOFT WORD EN DERECHO
IMPORTANCIA DE MICROSOFT WORD EN DERECHO
 
Sistema normativo
Sistema normativoSistema normativo
Sistema normativo
 
La Naturaleza del Derecho
La Naturaleza del DerechoLa Naturaleza del Derecho
La Naturaleza del Derecho
 
COMO UTILIZAN LOS ABOGADOS LOS PROGRAMAS BASICOS DE WINDOWSEquipo cinco
COMO UTILIZAN LOS ABOGADOS LOS PROGRAMAS BASICOS DE WINDOWSEquipo cincoCOMO UTILIZAN LOS ABOGADOS LOS PROGRAMAS BASICOS DE WINDOWSEquipo cinco
COMO UTILIZAN LOS ABOGADOS LOS PROGRAMAS BASICOS DE WINDOWSEquipo cinco
 
Diferencia entre persona natural y persona jurídica
Diferencia entre persona natural y persona jurídicaDiferencia entre persona natural y persona jurídica
Diferencia entre persona natural y persona jurídica
 
Diferencia entre una persona natural y una persona
Diferencia  entre una persona natural y una personaDiferencia  entre una persona natural y una persona
Diferencia entre una persona natural y una persona
 
Orden normativo
Orden normativoOrden normativo
Orden normativo
 
Obligaciones Tributarias
Obligaciones TributariasObligaciones Tributarias
Obligaciones Tributarias
 

Similar a Derecho y sus componentes

Derecho procesal corregido
Derecho procesal   corregidoDerecho procesal   corregido
Derecho procesal corregido
Lore Elgueta
 
11. anexos (evaluaciones retroalimentadas) otros
11. anexos (evaluaciones retroalimentadas) otros11. anexos (evaluaciones retroalimentadas) otros
11. anexos (evaluaciones retroalimentadas) otros
Marcxelo
 
Anexos (evaluaciones retroalimentadas) otros
Anexos (evaluaciones retroalimentadas) otrosAnexos (evaluaciones retroalimentadas) otros
Anexos (evaluaciones retroalimentadas) otros
Marcxelo
 
HISTORIA DE LAS FUENTES DEL DERECHO
HISTORIA DE LAS FUENTES DEL DERECHOHISTORIA DE LAS FUENTES DEL DERECHO
HISTORIA DE LAS FUENTES DEL DERECHO
Mtsc Desarrollo Sosteble
 
Glosario dh
Glosario dhGlosario dh
Glosario dh
alvarocastillo2014
 
Revista derecho
Revista derechoRevista derecho
Revista derecho
ShirleySegovia
 
derecho
derechoderecho
Derecho penal_IAFJSR
Derecho penal_IAFJSRDerecho penal_IAFJSR
Derecho penal_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Zaidah linares tema i ii iii (2)
Zaidah linares tema i ii iii (2)Zaidah linares tema i ii iii (2)
Zaidah linares tema i ii iii (2)
Zaidah Linares
 
derecho penal
derecho penalderecho penal
derecho penal
Carlos Hernandez
 
Diversas acepciones de la palabra derecho actv. de aprendizaje 1 d
Diversas acepciones de la palabra derecho actv. de aprendizaje 1 dDiversas acepciones de la palabra derecho actv. de aprendizaje 1 d
Diversas acepciones de la palabra derecho actv. de aprendizaje 1 d
JuanLpezHernndez3
 
Curso Derecho de Familia Clase 1: Introducción al Derecho
Curso Derecho de Familia Clase 1: Introducción al DerechoCurso Derecho de Familia Clase 1: Introducción al Derecho
Curso Derecho de Familia Clase 1: Introducción al Derecho
Francisco J. Estrada Vásquez
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
Leidyuft
 
Unam derecho internaciobnal su disciplina
Unam derecho internaciobnal su disciplinaUnam derecho internaciobnal su disciplina
Unam derecho internaciobnal su disciplina
01andu01
 
Unam derecho internaciobnal su disciplina
Unam derecho internaciobnal su disciplinaUnam derecho internaciobnal su disciplina
Unam derecho internaciobnal su disciplina
lizbe343
 
Unam derecho internaciobnal su disciplina
Unam derecho internaciobnal su disciplinaUnam derecho internaciobnal su disciplina
Unam derecho internaciobnal su disciplina
José Manuel Pacheco
 
introducción al derecho lucero exposición .pptx
introducción al derecho lucero exposición .pptxintroducción al derecho lucero exposición .pptx
introducción al derecho lucero exposición .pptx
monichehe27
 
Derecho romano 1 p c
Derecho romano 1 p cDerecho romano 1 p c
Derecho romano 1 p c
Aleli Fernandez
 
Monografia derecho publico y privado
Monografia derecho publico y privadoMonografia derecho publico y privado
Monografia derecho publico y privado
Milagritos Lozada
 
Cuestionario. Derecho Internacional Privado I
Cuestionario. Derecho Internacional Privado ICuestionario. Derecho Internacional Privado I
Cuestionario. Derecho Internacional Privado I
Marlenne Juárez Rodríguez
 

Similar a Derecho y sus componentes (20)

Derecho procesal corregido
Derecho procesal   corregidoDerecho procesal   corregido
Derecho procesal corregido
 
11. anexos (evaluaciones retroalimentadas) otros
11. anexos (evaluaciones retroalimentadas) otros11. anexos (evaluaciones retroalimentadas) otros
11. anexos (evaluaciones retroalimentadas) otros
 
Anexos (evaluaciones retroalimentadas) otros
Anexos (evaluaciones retroalimentadas) otrosAnexos (evaluaciones retroalimentadas) otros
Anexos (evaluaciones retroalimentadas) otros
 
HISTORIA DE LAS FUENTES DEL DERECHO
HISTORIA DE LAS FUENTES DEL DERECHOHISTORIA DE LAS FUENTES DEL DERECHO
HISTORIA DE LAS FUENTES DEL DERECHO
 
Glosario dh
Glosario dhGlosario dh
Glosario dh
 
Revista derecho
Revista derechoRevista derecho
Revista derecho
 
derecho
derechoderecho
derecho
 
Derecho penal_IAFJSR
Derecho penal_IAFJSRDerecho penal_IAFJSR
Derecho penal_IAFJSR
 
Zaidah linares tema i ii iii (2)
Zaidah linares tema i ii iii (2)Zaidah linares tema i ii iii (2)
Zaidah linares tema i ii iii (2)
 
derecho penal
derecho penalderecho penal
derecho penal
 
Diversas acepciones de la palabra derecho actv. de aprendizaje 1 d
Diversas acepciones de la palabra derecho actv. de aprendizaje 1 dDiversas acepciones de la palabra derecho actv. de aprendizaje 1 d
Diversas acepciones de la palabra derecho actv. de aprendizaje 1 d
 
Curso Derecho de Familia Clase 1: Introducción al Derecho
Curso Derecho de Familia Clase 1: Introducción al DerechoCurso Derecho de Familia Clase 1: Introducción al Derecho
Curso Derecho de Familia Clase 1: Introducción al Derecho
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
 
Unam derecho internaciobnal su disciplina
Unam derecho internaciobnal su disciplinaUnam derecho internaciobnal su disciplina
Unam derecho internaciobnal su disciplina
 
Unam derecho internaciobnal su disciplina
Unam derecho internaciobnal su disciplinaUnam derecho internaciobnal su disciplina
Unam derecho internaciobnal su disciplina
 
Unam derecho internaciobnal su disciplina
Unam derecho internaciobnal su disciplinaUnam derecho internaciobnal su disciplina
Unam derecho internaciobnal su disciplina
 
introducción al derecho lucero exposición .pptx
introducción al derecho lucero exposición .pptxintroducción al derecho lucero exposición .pptx
introducción al derecho lucero exposición .pptx
 
Derecho romano 1 p c
Derecho romano 1 p cDerecho romano 1 p c
Derecho romano 1 p c
 
Monografia derecho publico y privado
Monografia derecho publico y privadoMonografia derecho publico y privado
Monografia derecho publico y privado
 
Cuestionario. Derecho Internacional Privado I
Cuestionario. Derecho Internacional Privado ICuestionario. Derecho Internacional Privado I
Cuestionario. Derecho Internacional Privado I
 

Derecho y sus componentes

  • 1. ESCUELA DE JURISPRUDENCIA INTEGRANTES: -EVELYN TACO H. -MISHELLY ZURITA G. PONTIFICIA TEMA:EL DERECHO Y SUS UNIVERSIDAD COMPONENTES CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SEMESTRE: PRIMERO “B” AMBATO FECHA: TICS APLICADAS AL 4 DE DICIEMBRE DEL 2012 DERECHO
  • 2. INDICE:  1.-QUE ES EL DERECHO  2.-FUNCIONES DEL DERECHO  3.-FUENTES DEL DERECHO  4.-REALIZACION DEL DERECHO  5.-CIENCIA DEL DERECHO  6.-CONTENIDO  7.-DIVISION DEL DERECHO
  • 3. 1.-EL DERECHO  Esel orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad inspira do en postulados de justicia, cuya base son las relaciones sociales existentes que determinan su contenido y carácter. En otras palabras, son conductas dirigidas a la observancia de normasque regulan la convivencia social y permiten resolver los conflictos inter subjetivos.
  • 4. 2.-FUNCIONES DEL DERECHO  Función proviene de la palabra latina "FONS" y en sentido figurado se emplea para significar el principio, fundamento u origen de las cosas materiales o intramateriales, en otras palabras es el lugar donde nace, surge o se origina algo, como si nos remontamos al nacimiento de las fuentes de un Río en el.  En este sentido entendemos por fuente del derecho como todo aquello, objeto, actos o hechos que producen, crean u originan el surgimiento, colacimiento del derecho, es decir, de las entrañas o profundidades de la propia sociedad.
  • 5. 3.-FUENTES DEL DERECHO  Fuente Histórica: Son el conjunto de documentos o textos antiguos entre libros, textos o papiros que encierran el contenido de una ley, ejemplo: Código de Hammurabi  Fuente Real: Conjunto de factores y elementos que determinan el contenido de una ley, ejemplo: Código penal y civil de un estado.  Fuente Formal: Conjunto de actos o hechos que realiza el estado, la sociedad, el individuo para creación de una ley, ejemplo: El poder legislativo federal; esta fuente contiene:  Costumbre  Doctrina  Jurisprudencia  Principios generales de estudio  Tratados internacionales  Legislación o Ley
  • 6. 4.-REALIZACION DEL DERECHO  Para que una norma pueda ser eficaz, para que se realice, han de crearse, además, los medios e instituciones que propicien la realización de la disposición, y de los derechos y deberes que de tales situaciones resulten. Pero la eficacia de una norma no puede exigirse sólo en el plano normativo, también ha de ser social, material, para que haya correspondencia entre la norma y el hecho o situación, para que refleje la situación existente o que desee crearse, manifestándose así la funcionalidad del Derecho. Como resultado de lo anterior, será posible, entonces, que la norma obtenga el consenso activo de sus destinatarios, que sea acatada y respetada conscientemente, sin requerir la presión del aparato coercitivo del Estado.
  • 7. 5.-CIENCIA DEL DERECHO  Más allá de la aparente cacofonía, la palabra "Derecho" se utiliza indistintamente para nombrar a la disciplina y su objeto de estudio. De este modo, la pronunciación del nombre de la disciplina es el mismo que el de su objeto de estudio. Sin embargo, se estila distinguir en el uso escrito, mediante el uso de la mayúscula o minúscula la acepción del vocablo a que se hace referencia.  Así, "Derecho" dice relación con la ciencia del derecho o un determinado cuerpo de normas (por ejemplo, Derecho Civil, Derecho Penal, Derecho Internacional, etc.)  En cambio, "derecho" se utiliza en su acepción como derecho subjetivo, es decir, como la facultad que ha otorgado el ordenamiento jurídico a un sujeto (por ejemplo, derecho a la nacionalidad, derecho a la salud, derecho a demandar, derecho a manifestarse libre y pacíficamente, etc.)
  • 8. 6.- CONTENIDO  Tradicionalmente, el Derecho se ha dividido en las categorías de Derecho público y de Derecho privado.  Las diversas ramas jurídicas son las siguientes:
  • 9.  Derecho administrativo  Derecho del tránsito  Derecho urbanístico  Derecho agrario  Derecho de aguas  Derecho alimentario  Derecho ambiental  Derecho civil  Derecho de las personas  Derecho de cosas (de bienes)  Derecho de la responsabilidad civil
  • 10.  Derechopolítico  Derecho constitucional  Derecho electoral  Derecho procesal  Derecho procesal administrativo  Derecho procesal civil  Derecho procesal laboral  Derecho probatorio  Derecho procesal penal  Derecho procesal constitucional  Derecho registral y notarial
  • 11.  Derecho de obligaciones  Derecho de sucesiones  Derecho militar  Derecho de familia  Derecho de los derechos humanos  Derecho económico  Derecho de la competencia  Derecho bancario  Derecho bursátil  Derecho cambiario  Derecho monetario  Derecho internacional  Derecho internacional humanitario  Derecho internacional privado  Derecho internacional consuetudinario  Derecho internacional público
  • 12. Derecho religioso y eclesiástico  Derecho canónico  Derecho islámico (Sharia)  Derecho judío (Torá, Halajá)  Derecho tributario (fiscal)  Derecho aduanero  Derecho natural  Filosofía del Derecho  Teoría del Derecho  Teoría de la justicia  Derecho de la propiedad intelectual y de la competencia  Derechos de autor  Derecho de la propiedad industrial  Derecho de la competencia  Historia del Derecho  Derecho egipcio
  • 13. Derecho migratorio  Derecho del mar  Derecho del espacio  Derecho penal internacional  Derecho comunitario  Derecho laboral  Derecho sindical  Derecho de la seguridad social  Derecho mercantil (comercial)  Derecho concursal  Derecho de sociedades  Derecho del transporte  Derecho del transporte terrestre  Derecho del transporte multimodal  Derecho de la navegación  Derecho espacial  Derecho aeronáutico
  • 14.  Derecho chino  Derecho hindú  Derecho persa  Derecho griego  Derecho romano  Derecho germánico  Derecho visigodo  Derecho azteca  Derecho maya  Derecho indiano  Derecho medieval  Derecho feudal  Derecho nazi  Derecho soviético  Sociología del Derecho  Derecho positivo  Ética jurídica
  • 15. Derecho marítimo  Derecho fluvial  Derecho lacustre  Derecho de la navegación acuática submarina  Derecho informático  Derecho de las telecomunicaciones  Derecho nobiliario  Derecho penal  Derecho penitenciario  Deontología jurídica  Derechos de los animales  Derecho del consumidor  Derecho comunitario  Derechos de los indígenas  Derechos colectivos  Derechos de pesca  Derecho acuícola  Derecho deportivo  Derecho del fútbol
  • 16. 7.-DIVISION  1. La Sistemática Jurídica.  2. Derecho Público y Derecho Privado.  3. Derecho Científico y Derecho Normativo.  4. Derecho Interno y Derecho Internacional.  5. Derecho Sustantivo y Derecho Adjetivo.  6. Derecho Teórico y Derecho Práctico.  7. Derecho Tutelar y Derecho No Tutelar.  8. Derecho Estatal y Derecho Paraestatal.  9. Derecho Vigente, Derecho Natural y Derecho Positivo.  10. Derecho Federal y Derecho Local.