SlideShare una empresa de Scribd logo
DERECHOS DEL BUEN VIVIR
EN LA CONSTITUCIÓN DEL ECUADOR
Y LA LOES
• EDUCACIÓNSUPERIOR NO
UNIVERSITARIA
JUNIO 2015
DERECHO 1
AMBIENTE SANO EN LA CONSTITUCIÓN
AUTORES: Sylvia Armanza – William Reyes -
Pía Baque
DERECHOS DEL BUEN VIVIR
PRINCIPIOS
ARTICULO 10
Art. 10.- Las personas, comunidades,
pueblos, nacionalidades y colectivos son
titulares y gozarán de los derechos
garantizados en la Constitución y en los
instrumentos internacionales.
La naturaleza será sujeto de aquellos
derechos que le reconozca la
Constitución.
DERECHOS
DEL BUEN VIVIR
Y
SUS ARTICULOS EN
LA CONSTITUCIÓN
La nueva constitución: la garantía de derechos
para alcanzar el buen vivir
• El Ecuador es un Estado constitucional de derechos y justicia,
social, democrático, soberano, independiente, unitario,
intercultural, plurinacional y laico. Art. 1
• El goce de los derechos y el ejercicio de las
responsabilidades en el marco de la interculturalidad y de la
convivencia armónica con la naturaleza es condición del
Buen Vivir (Constitución de la República del Ecuador, Art.
275).
• El Buen Vivir es un concepto de la cultura andina, que en
quichua se dice Sumac Kawsay y que fue adoptado por todos
los ecuatorianos en la Constitución.
La nueva constitución: la garantía de derechos
para alcanzar el buen vivir
• El sumak kawsay implica mejorar la calidad de vida de la
población, desarrollar sus capacidades y potencialidades;
contar con un sistema económico que promueva la igualdad
a través de la re-distribución social y territorial de los
beneficios del desarrollo; impulsar la participación efectiva
de la ciudadanía en todos los ámbitos de interés público,
establecer una convivencia armónica con la naturaleza;
garantizar la soberanía nacional, promover la integración
latinoamericana; y proteger y promover la diversidad
cultural (Art. 276).
 Sección primera: Agua y alimentación
Articulo 12 y 13
 Sección segunda: Ambiente sano
Articulo 14 y 15
 Sección tercera: Comunicación e
Información Articulo 16, 17, 18, 19 y 20
 Sección cuarta: Cultura y ciencia
Articulo 21, 22, 23, 24 y 25
La constitución del Ecuador garantiza
los derechos del Buen Vivir
 Sección quinta: Educación
Articulo 26, 27, 28 y 29
 Sección sexta: Hábitat y vivienda
Articulo 30 y 31
 Sección séptima: Salud
Articulo 32
 Sección octava: Trabajo y seguridad social
Articulo 33 y 34
La constitución del Ecuador garantiza
los derechos del Buen Vivir
DERECHOS DEL BUEN VIVIR
Sección Segunda:
Ambiente Sano
Artículos 14 y 15
Art. 14.- Se reconoce el derecho de la
población a vivir en un ambiente sano y
ecológicamente equilibrado, que
garantice la sostenibilidad y el buen vivir,
sumak kawsay.
Art. 14.- continua
Se declara de interés público la
preservación del ambiente, la
conservación de los ecosistemas, la
biodiversidad y la integridad del
patrimonio genético del país, la
prevención del daño ambiental y la
recuperación de los espacios naturales
degradados.
Art. 15.- El Estado promoverá, en el
sector público y privado, el uso de
tecnologías ambientalmente limpias y de
energías alternativas no contaminantes y
de bajo impacto. La soberanía energética
no se alcanzará en detrimento de la
soberanía alimentaria, ni afectará el
derecho al agua.
Art. 15.- Continua
Se prohíbe el desarrollo, producción,
tenencia, comercialización, importación,
transporte, almacenamiento y uso de
armas químicas, biológicas y nucleares,
de contaminantes orgánicos persistentes
altamente tóxicos, agroquímicos
internacionalmente prohibidos,
Art. 15.- Continua
y las tecnologías y agentes biológicos
experimentales nocivos y organismos
genéticamente modificados perjudiciales
para la salud humana o que atenten
contra la soberanía alimentaria o los
ecosistemas, así como la introducción de
residuos nucleares y desechos tóxicos al
territorio nacional.
¿ QUÉ SE HA HECHO EN ECUADOR
PARA CUMPLIR LO QUE MANDA
LA CONSTITUCIÓN EN LO
REFERENTE AL “AMBIENTE
SANO”?
Ministerio del Ambiente
• El Ministerio del Ambiente en
concordancia con lo estipulado por el
pueblo ecuatoriano en la Constitución
Política de la República del Ecuador de
2008, velará por un ambiente sano, el
respeto de los derechos de la naturaleza
o pacha mama, y garantizará un modelo
sustentable
Ministerio del Ambiente
de desarrollo ambientalmente equilibrado
y respetuoso de la diversidad cultural, que
conserve la biodiversidad y la capacidad de
regeneración natural de los ecosistemas, y
asegure la satisfacción de las necesidades
de las generaciones presentes y futuras.
Marco Regulatorio Nacional de
Cambio Climático
Estrategias:
P3: Gestión de adaptación y mitigación al Cambio
Climático para disminuir la vulnerabilidad social,
económica y ambiental
Política Ambiental Nacional
Estrategias para enfrentar el Cambio Climático
Medidas de Adaptación
Acciones encaminadas a
reducir la emisión de gases de
efecto invernadero y aumentar
las fuentes de captura de
carbono (sumideros).
Cambio de
Matriz
Productiva y
Matriz
Energética
Acciones encaminadas a
reducir la vulnerabilidad y
aumentar la resiliencia de la
población frente al cambio
climático
Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
(GEI)
Agricultura
Cambio de Uso de Suelo y
Silvicultura
Energía
Desechos
Procesos Industriales
Certificación: MAE acompaña todo el proceso desde Requisitos, Control
hasta Entrega de Sello
Certificación: «Carbono Neutral» para el sector
productivo (en desarrollo)
Beneficios
• Fiscales
• Arancelarios
• Créditos Verdes
• Impuestos Verdes
•Imagen Corporativa
• Socio-Ambientales
Contexto Actual (Oportunidades)
•Disminución de reservas,
•Aumento de demanda
•Incremento de precios,
insumos y combustibles
•Regulación Energía Renovable,
•Código de la Producción
•Buenas Prácticas Ambientales
•Créditos Verdes (CFN)
•Impuesto Verde
•Beneficios Sociales,
Económicos y Ambientales
•Reducción de la
dependencia de los
Hidrocarburos en la
Economía
•Mecanismos de Financiamiento
•Transferencia de Tecnología
•Fortalecimiento de Capacidades
Incentivos del Gobierno para la Mitigación
Medidas de Mitigación del Sector Industrial
Eficiencia
energética
Energía renovable Transporte Gestión de residuos Agricultura
eficiente
LFC por incandescentes
Concentración solar
térmica
Vehículos ligeros
eficientes e híbridos
Quema de gas en rellenos
sanitarios
Manejo de nutrientes en
tierras de cultivo
Eficiencia Energética y
cogeneración en la
Construcción
Solar fotovoltaica
Control de vehículos
importados
Uso directo del gas de rellenos
sanitarios
Ganadería eficiente
Electrónicos /
Electrodomésticos eficientes
Geotermia
Sistemas de transporte
público eléctrico
Generación de electricidad con
gas de rellenos sanitarios
Mejores prácticas
agronómicas
Control de iluminación e
iluminación eficiente basada
en LEDs
Eólica
Sistemas multimodales
de transporte (bicicleta,
metro, otros)
Logística eficiente para la
recolección de residuos
Reducción de la
deforestación por la quema
y tala en la agricultura
Eficiencia energética en el
sector de petróleo y gas
Sustitución de
combustibles más
eficientes en la
generación
Reciclaje y uso de residuos
como materia prima
Sistemas agro-silvo-
pastoriles
Proyectos de eficiencia y
cogeneración en la industria
Biomasa y
Biocombustibles
sostenibles
Tratamiento de aguas
residuales
Optimización de sistemas
de riego
Pequeñas y medianas
hidroeléctricas
Medidas de Compensación del Sector Industrial
Beneficios
•Fuentes de trabajo
•Disposición económica para productos de
bajo impacto
•Confianza en consumo de productos
ambientalmente sostenibles
•Calidad en la salud por disminución de
contaminantes
• Reputación e imagen corporativa
•Aire limpio,
•Aumento de áreas verdes,
•Conciencia ambiental,
•Medición Huella de Carbono
•Reducción de impactos ambientales a lo largo
del ciclo de vida del producto o servicio,
•Reducción de contaminantes,
•Conservación y uso racional de recursos
naturales
•Eficiencia en procesos industriales,
•Incentivos económicos
•Ahorro de recursos
•Control de costos
•Nichos de mercado
•Desarrollo e investigación
•Mejora de productos y servicios
•Marketing ecológico
•Créditos Verdes
La Responsabilidad es de Todos
•Desarrollo de programas internos de eficiencia
energética, uso eficiente de los recursos,
tecnologías limpias y combustibles amigables.
•Implementar Mecanismos de Desarrollo Limpio
(MDL) y otras acciones de mitigación.
•Identificar huella de carbono e implementar
medidas de mitigación y compensación para
alcanzar la neutralidad de las emisiones de
carbono.
•Ahorro y uso eficiente de
energía y agua.
•Reducción de la
vulnerabilidad y aumento de
la resiliencia de la población
frente a los efectos del cambio
climático.
•Política y Normativa que impulsen acciones para la
reducción de emisiones de GEI.
•Sistema de reporte y actualización de Inventarios de GEI.
•Capacitar y concientizar a la población sobre los riesgos
del cambio climático.
•Incentivos al sector productivo para que realicen
acciones de mitigación.
El reto tanto del sector público como del privado, será
trabajar conjuntamente para impulsar un crecimiento
económico sostenible, enmarcado en buenas prácticas
ambientales, que favorezca la generación de empleos, la
diversificación energética, el cambio de matriz
productiva, a la vez que gestiona sus recursos naturales
de manera responsable.
CODIGO PENAL
DELITOS CONTRA EL MEDIO
AMBIENTE
• 1.- Casos de desechos tóxicos peligrosos,
sustancias radiactivas u otras similares
• 2.- Residuos de cualquier naturaleza.
• 3.- Casos calificados ( daños a la salud de las
personas ).
• 4.- Casos en que se producen lesiones o
muerte a una persona.
• 5.- Caso de permitirse verter residuos
contaminantes.
• 6.- Protección de flora o fauna.
• 7.- Protección de flora o fauna acuáticas.
• 8.- Protección de bosques o formaciones
vegetales
• 9.- Destino ilegal de tierras protegidas.
• 10.- Caso de permitir uso indebido de tierras
reservadas.
Objetivo 7: Garantizar los derechos de la naturaleza, y
promover la sostenibilidad territorial y global
Principios
• Reconocimiento de los derechos de la naturaleza -respeto integral de su existencia,
mantenimiento y regeneración de sus ciclos vitales y procesos evolutivos- (art. 71 al 74,
Constitución 2008).
• Deber del Estado es garantizar el derecho de la ciudadanía a vivir en un ambiente sano y
ecológicamente equilibrado.
• Ecuador, entre los 17 países megadiversos del mundo.
• La mayor ventaja comparativa con la que cuenta el país es su biodiversidad.
• Diagnóstico ambiental
32
1. Asegurar la promoción, vigencia y la plena exigibilidad de los
derechos de la naturaleza.
2. Conocer, valorar, conservar y manejar sustentablemente el
patrimonio natural y su biodiversidad terrestre, acuática
continental, marina y costera, con el acceso justo y equitativo a
sus beneficios.
3. Consolidar la gestión sostenible de los bosques, enmarcada en el
modelo de gobernanza forestal.
4. Impulsar la generación de bioconocimiento como alternativa a la
producción primario-exportadora.
5. Garantizar la bioseguridad precautelando la salud de las personas,
de otros seres vivos y de la naturaleza.
Políticas del Objetivo 7, PNBV 2013-2017
33
6. Gestionar de manera sustentable y participativa el
patrimonio hídrico con enfoque de cuencas y caudales
ecológicos para asegurar el derecho humano al agua.
7. Promover la eficiencia y una mayor participación de
energías renovables sostenibles.
8. Prevenir, controla y mitigar la contaminación ambiental en
los procesos de extracción, producción, consumo y
postconsumo.
9. Promover patrones de consumo conscientes, sostenibles y
eficientes con criterio de suficiencia dentro de los límites
del planeta.
Políticas del Objetivo 7, PNBV 2013-2017
34
10.Implementar medidas de mitigación y adaptación al cambio
climático para reducir la vulnerabilidad económica y ambiental con
énfasis en grupos de atención prioritaria.
11.Promover la consolidación de la Iniciativa Yasuní ITT (Reserva de
Biosfera de Yasuní y su Zona de transición).
12.Fortalecer la gobernanza ambiental del régimen especial del
Archipiélago de Galápagos y consolidar la planificación integral
para la Amazonía.
Políticas del Objetivo 7, PNBV 2013-2017
35
Objetivo 8: Sistema económico solidario.
Política 8.6: Mantener la sostenibilidad biofísica de los flujos económicos
Objetivo 11: Asegurar la soberanía y eficiencia de lso sectores estratégicos para la
transformación industrial y tecnológica
Política 11.1. Reestructurar la matriz energética bajo criterios de transformación de la matriz
productiva, inclusión, calidad, soberanía energética y sustentabilidad con incremento de la
participación de energía renovable.
Política 11.4: Gestionar el recurso hídrico, en el marco constitucional del manejo sustentable y
participativo de las cuencas hidrográficas y del espacio marino
Política 11.5: Impulsar la industria química, farmacéutica y alimentaria, a través del uso
soberano, estratégico y sustentable de la biodiversidad
Políticas ambientales en el PNBV 2013-2017
36
37
• Aumentar territorio bajo conservación del 30,5% al 35,9% del territorio nacional
• Aumentar territorio marino costero bajo conservación de 440,8 (miles has) a 817
(miles has)
• Aumentar superficie de restauración forestal acumulada de 46.184,9 has a 300.000has
(en revisión)
• Aumentar la biocapacidad de 2,30 a 2,50 (has globales per cápita)
• Aumentar del 7% al 60% las fuentes de contaminación hidrocarburífera eliminadas,
remediadas y avaladas por la autoridad ambiental
• Aumentar del 20,4% al 32% los hogares que clasifican sus desechos orgánicos
• Aumentar del 25,4% al 45% los hogares que clasifican plástico
• Aumentar del 20,7% al 32% los hogares que clasifican papel
Metas del Objetivo 7, PNBV 2013-2017
38
Instrumentos de implementación de las políticas
ambientales en el PNBV 2013-2017
• Estrategia Territorial Nacional (250 variables)
• Ejes: Red de asentamientos humanos, sustentabilidad ambiental, transformación de la
matriz productiva y reducción de brechas.
• Agendas zonales (territorialización metas y política pública)
• Coordinación con GADs
• Agendas intersectoriales (ejecutores)
• Agenda regulatoria
• Sustitución de importaciones
• Eficiencia energética y biofísica
• Consumo para el Buen Vivir
• Economías de escala
Eficiencia energética y biofísica
Orientación Medida
Focos incandescentes Reglamento de prohibición / comercialización
Consumo eléctrico público Metas de reducción
Normas de construcción Eficiencia energética, soterramiento, banda
ancha, materiales ecuatorianos
Tributos Análisis combustibles subsidiados
Tarifa Electricidad diferenciada por
industria/territorio
Reciclaje y paquetería Obligatoriedad de reciclar; máximo paquetería
de bienes importados
39
Una mirada
al territorio2 La estrategia
territorial nacional
Estrategia Territorial Nacional
Los territorios son construcciones sociales
Sistema territorial - integral
Red de asentamientos humanos
Sustentabilidad ambiental
Transformación de la matriz productiva
Reducción de brechas
Este trabajo examina 250 variables
Red de asentamientos humanos
CONCLUSIONES
• El derecho al ambiente sano está garantizado en nuestra
constitución, y todo el engranaje legal se construyó teniendo
como base el Plan Nacional del Buen Vivir.
• En el Ecuador las penas por delitos ambientales tipificadas en
el COIP que es un instrumento jurídico que garantiza derechos
y que tiene ciertas garantías, pero en el caso de los derechos
de la naturaleza no se establecen garantías que permitan
tipificar delitos, cuando acciones u omisiones impliquen
afectación a la naturaleza”
• Falta mucho por hacer, se deberían hacer modificaciones a la
ley que endurezcan las penas a las acciones que atenten
contra el medio ambiente sano.
FUENTES DE CONSULTA
• http://ecuadorecologico.com/directorio_empresas_a
mbientales_ecuador/ministerio-del-ambiente/
• Constitución de la República del Ecuador
• Plan Nacional del Buen Vivir
• COIP (Código Integral Penal)
• http://www.revistajuridicaonline.com/index.php?opt
ion=com_content&task=view&id=464&Itemid=106
Derechos en la constitución ambiente sano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Declaracion derechos humanos ppt
Declaracion derechos humanos  pptDeclaracion derechos humanos  ppt
Declaracion derechos humanos pptLuisa Seemann
 
La ética ecológica
La ética ecológicaLa ética ecológica
La ética ecológicaleonelmidence
 
Conocimiento sobre el Patrimonio ambiental
Conocimiento sobre el Patrimonio ambientalConocimiento sobre el Patrimonio ambiental
Conocimiento sobre el Patrimonio ambientalStephany Mendoza
 
Ley 045 racismo y discriminación
Ley 045 racismo y discriminación Ley 045 racismo y discriminación
Ley 045 racismo y discriminación
Magisterio De Bolivia
 
La Ecologia y Medio Ambiente
La Ecologia y Medio AmbienteLa Ecologia y Medio Ambiente
La Ecologia y Medio Ambiente
Dimmy Durandis
 
Objetivos Nacionales.Ppt Realidad Nacional
Objetivos Nacionales.Ppt Realidad NacionalObjetivos Nacionales.Ppt Realidad Nacional
Objetivos Nacionales.Ppt Realidad Nacional
guest27c580
 
Lgeepa
LgeepaLgeepa
Ludmary escobar 12959784
Ludmary escobar 12959784Ludmary escobar 12959784
Ludmary escobar 12959784
LudmaryEscobar
 
Realidad nacional
Realidad nacionalRealidad nacional
Realidad nacional
Realidad nacionalRealidad nacional
Realidad nacional
Victor Aranda
 
Pilares del Estado y Agenda Patriótica 2025
Pilares del Estado y Agenda Patriótica 2025Pilares del Estado y Agenda Patriótica 2025
Pilares del Estado y Agenda Patriótica 2025
Angela Choque
 
Mapa conceptual ley 99 de1993
Mapa conceptual ley 99 de1993Mapa conceptual ley 99 de1993
Mapa conceptual ley 99 de1993
nemi53
 
Dimensión física
Dimensión físicaDimensión física
Dimensión física
Uniambiental
 
Division de ecologia
Division de ecologiaDivision de ecologia
Division de ecologia
DayaVasquez99
 
Cootad y residuos AME
Cootad y residuos   AMECootad y residuos   AME
Power Point sobre Derechos Humanos
Power Point sobre Derechos HumanosPower Point sobre Derechos Humanos
Power Point sobre Derechos Humanos
VeronicaNDabini
 
Ordenamiento territorial de Venezuela
Ordenamiento territorial de VenezuelaOrdenamiento territorial de Venezuela
Ordenamiento territorial de VenezuelaGabriela Perez Medina
 
El ambiente como sistema ambiental
El ambiente como sistema ambiental El ambiente como sistema ambiental
El ambiente como sistema ambiental
GIOCONDA BRICENO LINARES
 
Realidad nacional curso1
Realidad nacional curso1Realidad nacional curso1
Realidad nacional curso1LUIS TARKER
 

La actualidad más candente (20)

Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Declaracion derechos humanos ppt
Declaracion derechos humanos  pptDeclaracion derechos humanos  ppt
Declaracion derechos humanos ppt
 
La ética ecológica
La ética ecológicaLa ética ecológica
La ética ecológica
 
Conocimiento sobre el Patrimonio ambiental
Conocimiento sobre el Patrimonio ambientalConocimiento sobre el Patrimonio ambiental
Conocimiento sobre el Patrimonio ambiental
 
Ley 045 racismo y discriminación
Ley 045 racismo y discriminación Ley 045 racismo y discriminación
Ley 045 racismo y discriminación
 
La Ecologia y Medio Ambiente
La Ecologia y Medio AmbienteLa Ecologia y Medio Ambiente
La Ecologia y Medio Ambiente
 
Objetivos Nacionales.Ppt Realidad Nacional
Objetivos Nacionales.Ppt Realidad NacionalObjetivos Nacionales.Ppt Realidad Nacional
Objetivos Nacionales.Ppt Realidad Nacional
 
Lgeepa
LgeepaLgeepa
Lgeepa
 
Ludmary escobar 12959784
Ludmary escobar 12959784Ludmary escobar 12959784
Ludmary escobar 12959784
 
Realidad nacional
Realidad nacionalRealidad nacional
Realidad nacional
 
Realidad nacional
Realidad nacionalRealidad nacional
Realidad nacional
 
Pilares del Estado y Agenda Patriótica 2025
Pilares del Estado y Agenda Patriótica 2025Pilares del Estado y Agenda Patriótica 2025
Pilares del Estado y Agenda Patriótica 2025
 
Mapa conceptual ley 99 de1993
Mapa conceptual ley 99 de1993Mapa conceptual ley 99 de1993
Mapa conceptual ley 99 de1993
 
Dimensión física
Dimensión físicaDimensión física
Dimensión física
 
Division de ecologia
Division de ecologiaDivision de ecologia
Division de ecologia
 
Cootad y residuos AME
Cootad y residuos   AMECootad y residuos   AME
Cootad y residuos AME
 
Power Point sobre Derechos Humanos
Power Point sobre Derechos HumanosPower Point sobre Derechos Humanos
Power Point sobre Derechos Humanos
 
Ordenamiento territorial de Venezuela
Ordenamiento territorial de VenezuelaOrdenamiento territorial de Venezuela
Ordenamiento territorial de Venezuela
 
El ambiente como sistema ambiental
El ambiente como sistema ambiental El ambiente como sistema ambiental
El ambiente como sistema ambiental
 
Realidad nacional curso1
Realidad nacional curso1Realidad nacional curso1
Realidad nacional curso1
 

Destacado

Constitución del Ecuador Minería
Constitución del Ecuador MineríaConstitución del Ecuador Minería
Constitución del Ecuador Minería
Ary Parra
 
Universidades del ecuador
Universidades del ecuadorUniversidades del ecuador
Universidades del ecuador
edison acurio
 
Ecología política y conservación
Ecología política y conservaciónEcología política y conservación
Ecología política y conservación
Gerardo Castillo
 
Minería a Gran Escala en Ecuador y la Minería Artesanal
Minería a Gran Escala en Ecuador y la Minería ArtesanalMinería a Gran Escala en Ecuador y la Minería Artesanal
Minería a Gran Escala en Ecuador y la Minería ArtesanalLisseth Tipantasi
 
Derechos de la naturaleza
Derechos de la naturalezaDerechos de la naturaleza
Derechos de la naturalezaErick Ron
 
LA MINERIA EN EL ECUADOR POR JOHANNATAIPE
LA MINERIA EN EL ECUADOR POR JOHANNATAIPELA MINERIA EN EL ECUADOR POR JOHANNATAIPE
LA MINERIA EN EL ECUADOR POR JOHANNATAIPE
johannataipe
 
Anexo 2 La MineríA En El Ecuador
Anexo 2 La MineríA En El EcuadorAnexo 2 La MineríA En El Ecuador
Anexo 2 La MineríA En El Ecuador
CELIO GERMAN ROSARIO CHAMBA
 
Jorge Leiton_Plan estratégico de ahorro y eficiencia energética
Jorge Leiton_Plan estratégico de ahorro y eficiencia energéticaJorge Leiton_Plan estratégico de ahorro y eficiencia energética
Jorge Leiton_Plan estratégico de ahorro y eficiencia energética
Reporte Energía
 
Seguridad energetica
Seguridad energeticaSeguridad energetica
Seguridad energetica
Nelson Hernandez
 
Constitución de la República del Ecuador
Constitución de la República del EcuadorConstitución de la República del Ecuador
Constitución de la República del Ecuador
Anrubjc
 
Mineria en el Ecuador por Liliana Yanchaguano
Mineria en el Ecuador por Liliana YanchaguanoMineria en el Ecuador por Liliana Yanchaguano
Mineria en el Ecuador por Liliana YanchaguanoLilianaYanchaguano
 
Derechos Naturaleza.
Derechos Naturaleza.Derechos Naturaleza.
Derechos Naturaleza.
utplgestion
 
La mineria en el ecuador POR: ANDRADE DAVID
La mineria en el ecuador POR: ANDRADE DAVIDLa mineria en el ecuador POR: ANDRADE DAVID
La mineria en el ecuador POR: ANDRADE DAVID
ODAM75
 
Ecuador.derechos de la naturaleza
Ecuador.derechos de la naturalezaEcuador.derechos de la naturaleza
Ecuador.derechos de la naturaleza
karen18daniela
 
Realidad sobre el petroleo en el Ecuador
Realidad sobre el petroleo en el EcuadorRealidad sobre el petroleo en el Ecuador
Realidad sobre el petroleo en el Ecuador
javieribarra
 
DERECHO DEL BUEN VIVIR Ambiente Sano Grupo 4 m34 b7
DERECHO DEL BUEN VIVIR Ambiente Sano Grupo 4 m34 b7DERECHO DEL BUEN VIVIR Ambiente Sano Grupo 4 m34 b7
DERECHO DEL BUEN VIVIR Ambiente Sano Grupo 4 m34 b7Sergio Machado C
 
Los derechos de la naturaleza en la constitución del ecuador, frente a la c...
Los derechos de la naturaleza   en la constitución del ecuador, frente a la c...Los derechos de la naturaleza   en la constitución del ecuador, frente a la c...
Los derechos de la naturaleza en la constitución del ecuador, frente a la c...
Oswado Cisneros Basantes
 
La Mineria en el Ecuador
La Mineria en el Ecuador La Mineria en el Ecuador
La Mineria en el Ecuador
vanessasuntaxi
 

Destacado (20)

Constitución del Ecuador Minería
Constitución del Ecuador MineríaConstitución del Ecuador Minería
Constitución del Ecuador Minería
 
Universidades del ecuador
Universidades del ecuadorUniversidades del ecuador
Universidades del ecuador
 
Ecología política y conservación
Ecología política y conservaciónEcología política y conservación
Ecología política y conservación
 
Minería a Gran Escala en Ecuador y la Minería Artesanal
Minería a Gran Escala en Ecuador y la Minería ArtesanalMinería a Gran Escala en Ecuador y la Minería Artesanal
Minería a Gran Escala en Ecuador y la Minería Artesanal
 
Derechos de la naturaleza
Derechos de la naturalezaDerechos de la naturaleza
Derechos de la naturaleza
 
LA MINERIA EN EL ECUADOR POR JOHANNATAIPE
LA MINERIA EN EL ECUADOR POR JOHANNATAIPELA MINERIA EN EL ECUADOR POR JOHANNATAIPE
LA MINERIA EN EL ECUADOR POR JOHANNATAIPE
 
Anexo 2 La MineríA En El Ecuador
Anexo 2 La MineríA En El EcuadorAnexo 2 La MineríA En El Ecuador
Anexo 2 La MineríA En El Ecuador
 
Jorge Leiton_Plan estratégico de ahorro y eficiencia energética
Jorge Leiton_Plan estratégico de ahorro y eficiencia energéticaJorge Leiton_Plan estratégico de ahorro y eficiencia energética
Jorge Leiton_Plan estratégico de ahorro y eficiencia energética
 
Auditoria Energética
Auditoria EnergéticaAuditoria Energética
Auditoria Energética
 
La naturaleza con derechos
La naturaleza con derechosLa naturaleza con derechos
La naturaleza con derechos
 
Seguridad energetica
Seguridad energeticaSeguridad energetica
Seguridad energetica
 
Constitución de la República del Ecuador
Constitución de la República del EcuadorConstitución de la República del Ecuador
Constitución de la República del Ecuador
 
Mineria en el Ecuador por Liliana Yanchaguano
Mineria en el Ecuador por Liliana YanchaguanoMineria en el Ecuador por Liliana Yanchaguano
Mineria en el Ecuador por Liliana Yanchaguano
 
Derechos Naturaleza.
Derechos Naturaleza.Derechos Naturaleza.
Derechos Naturaleza.
 
La mineria en el ecuador POR: ANDRADE DAVID
La mineria en el ecuador POR: ANDRADE DAVIDLa mineria en el ecuador POR: ANDRADE DAVID
La mineria en el ecuador POR: ANDRADE DAVID
 
Ecuador.derechos de la naturaleza
Ecuador.derechos de la naturalezaEcuador.derechos de la naturaleza
Ecuador.derechos de la naturaleza
 
Realidad sobre el petroleo en el Ecuador
Realidad sobre el petroleo en el EcuadorRealidad sobre el petroleo en el Ecuador
Realidad sobre el petroleo en el Ecuador
 
DERECHO DEL BUEN VIVIR Ambiente Sano Grupo 4 m34 b7
DERECHO DEL BUEN VIVIR Ambiente Sano Grupo 4 m34 b7DERECHO DEL BUEN VIVIR Ambiente Sano Grupo 4 m34 b7
DERECHO DEL BUEN VIVIR Ambiente Sano Grupo 4 m34 b7
 
Los derechos de la naturaleza en la constitución del ecuador, frente a la c...
Los derechos de la naturaleza   en la constitución del ecuador, frente a la c...Los derechos de la naturaleza   en la constitución del ecuador, frente a la c...
Los derechos de la naturaleza en la constitución del ecuador, frente a la c...
 
La Mineria en el Ecuador
La Mineria en el Ecuador La Mineria en el Ecuador
La Mineria en el Ecuador
 

Similar a Derechos en la constitución ambiente sano

EL MARCO JURÍDICO
EL MARCO JURÍDICO EL MARCO JURÍDICO
EL MARCO JURÍDICO
utplgestion
 
Derecho Ambiental
Derecho AmbientalDerecho Ambiental
Derecho Ambiental
Lesliie Diaz
 
Crecimiento económico y desarrollo sostenible
Crecimiento económico y desarrollo sostenibleCrecimiento económico y desarrollo sostenible
Crecimiento económico y desarrollo sostenibleJuan Andres Ramos Lopez
 
Economia y ambiente
Economia y ambienteEconomia y ambiente
Economia y ambiente
Jose Parada
 
Conservacion de la diversidad Biologica
Conservacion de la diversidad BiologicaConservacion de la diversidad Biologica
Conservacion de la diversidad Biologica
Jhon P. Alvarez Veliz
 
BLOQUE DE CONTENIDOS 1_4a0dde49e78faa8a78cf13c985b4ba0e (1).pptx
BLOQUE DE CONTENIDOS 1_4a0dde49e78faa8a78cf13c985b4ba0e (1).pptxBLOQUE DE CONTENIDOS 1_4a0dde49e78faa8a78cf13c985b4ba0e (1).pptx
BLOQUE DE CONTENIDOS 1_4a0dde49e78faa8a78cf13c985b4ba0e (1).pptx
CeciliaPacheco28
 
Irma suarez ministerio de medio ambiente
Irma suarez   ministerio de medio ambienteIrma suarez   ministerio de medio ambiente
Irma suarez ministerio de medio ambienteup
 
Legislacón ambiental y proyecto de ley ambiental
Legislacón ambiental y proyecto de ley ambientalLegislacón ambiental y proyecto de ley ambiental
Legislacón ambiental y proyecto de ley ambientalDeigo17
 
DESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLE DESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLE
Rodrigo Garcia
 
Desarrollo sustentable en la ingenierías
Desarrollo sustentable en la ingenieríasDesarrollo sustentable en la ingenierías
Desarrollo sustentable en la ingenierías
israelbalderas8
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
santiagom0825
 
Desarrollo sostenido materia
Desarrollo sostenido materiaDesarrollo sostenido materia
Desarrollo sostenido materia
chikita97
 
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponerDesarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
ARACELI RM
 
“Desarrollo sostenible. Grupo 5 .pptx
“Desarrollo sostenible. Grupo 5 .pptx“Desarrollo sostenible. Grupo 5 .pptx
“Desarrollo sostenible. Grupo 5 .pptx
AnaYancysolanoacua
 
En cuáles sectores económicos se generará conocimiento en el futuro?
En cuáles sectores económicos se generará conocimiento en el futuro?En cuáles sectores económicos se generará conocimiento en el futuro?
En cuáles sectores económicos se generará conocimiento en el futuro?
Grupo FARO
 
Medio ambiente del ecuador
Medio ambiente del ecuadorMedio ambiente del ecuador
Medio ambiente del ecuador
Victor Hugo Chugcho Guano
 

Similar a Derechos en la constitución ambiente sano (20)

EL MARCO JURÍDICO
EL MARCO JURÍDICO EL MARCO JURÍDICO
EL MARCO JURÍDICO
 
Eco
EcoEco
Eco
 
Derecho Ambiental
Derecho AmbientalDerecho Ambiental
Derecho Ambiental
 
Crecimiento económico y desarrollo sostenible
Crecimiento económico y desarrollo sostenibleCrecimiento económico y desarrollo sostenible
Crecimiento económico y desarrollo sostenible
 
Economia y ambiente
Economia y ambienteEconomia y ambiente
Economia y ambiente
 
Conservacion de la diversidad Biologica
Conservacion de la diversidad BiologicaConservacion de la diversidad Biologica
Conservacion de la diversidad Biologica
 
BLOQUE DE CONTENIDOS 1_4a0dde49e78faa8a78cf13c985b4ba0e (1).pptx
BLOQUE DE CONTENIDOS 1_4a0dde49e78faa8a78cf13c985b4ba0e (1).pptxBLOQUE DE CONTENIDOS 1_4a0dde49e78faa8a78cf13c985b4ba0e (1).pptx
BLOQUE DE CONTENIDOS 1_4a0dde49e78faa8a78cf13c985b4ba0e (1).pptx
 
Irma suarez ministerio de medio ambiente
Irma suarez   ministerio de medio ambienteIrma suarez   ministerio de medio ambiente
Irma suarez ministerio de medio ambiente
 
Legislacón ambiental y proyecto de ley ambiental
Legislacón ambiental y proyecto de ley ambientalLegislacón ambiental y proyecto de ley ambiental
Legislacón ambiental y proyecto de ley ambiental
 
DESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLE DESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLE
 
Desarrollo sustentable en la ingenierías
Desarrollo sustentable en la ingenieríasDesarrollo sustentable en la ingenierías
Desarrollo sustentable en la ingenierías
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Desarrollo sostenido materia
Desarrollo sostenido materiaDesarrollo sostenido materia
Desarrollo sostenido materia
 
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponerDesarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
 
Triptico Ecologistas
Triptico EcologistasTriptico Ecologistas
Triptico Ecologistas
 
Peru
PeruPeru
Peru
 
Proyecto de hdp
Proyecto de hdpProyecto de hdp
Proyecto de hdp
 
“Desarrollo sostenible. Grupo 5 .pptx
“Desarrollo sostenible. Grupo 5 .pptx“Desarrollo sostenible. Grupo 5 .pptx
“Desarrollo sostenible. Grupo 5 .pptx
 
En cuáles sectores económicos se generará conocimiento en el futuro?
En cuáles sectores económicos se generará conocimiento en el futuro?En cuáles sectores económicos se generará conocimiento en el futuro?
En cuáles sectores económicos se generará conocimiento en el futuro?
 
Medio ambiente del ecuador
Medio ambiente del ecuadorMedio ambiente del ecuador
Medio ambiente del ecuador
 

Último

PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
adriananguianoperez
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 

Último (20)

PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 

Derechos en la constitución ambiente sano

  • 1. DERECHOS DEL BUEN VIVIR EN LA CONSTITUCIÓN DEL ECUADOR Y LA LOES • EDUCACIÓNSUPERIOR NO UNIVERSITARIA JUNIO 2015 DERECHO 1 AMBIENTE SANO EN LA CONSTITUCIÓN AUTORES: Sylvia Armanza – William Reyes - Pía Baque
  • 4. Art. 10.- Las personas, comunidades, pueblos, nacionalidades y colectivos son titulares y gozarán de los derechos garantizados en la Constitución y en los instrumentos internacionales. La naturaleza será sujeto de aquellos derechos que le reconozca la Constitución.
  • 5. DERECHOS DEL BUEN VIVIR Y SUS ARTICULOS EN LA CONSTITUCIÓN
  • 6. La nueva constitución: la garantía de derechos para alcanzar el buen vivir • El Ecuador es un Estado constitucional de derechos y justicia, social, democrático, soberano, independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico. Art. 1 • El goce de los derechos y el ejercicio de las responsabilidades en el marco de la interculturalidad y de la convivencia armónica con la naturaleza es condición del Buen Vivir (Constitución de la República del Ecuador, Art. 275). • El Buen Vivir es un concepto de la cultura andina, que en quichua se dice Sumac Kawsay y que fue adoptado por todos los ecuatorianos en la Constitución.
  • 7. La nueva constitución: la garantía de derechos para alcanzar el buen vivir • El sumak kawsay implica mejorar la calidad de vida de la población, desarrollar sus capacidades y potencialidades; contar con un sistema económico que promueva la igualdad a través de la re-distribución social y territorial de los beneficios del desarrollo; impulsar la participación efectiva de la ciudadanía en todos los ámbitos de interés público, establecer una convivencia armónica con la naturaleza; garantizar la soberanía nacional, promover la integración latinoamericana; y proteger y promover la diversidad cultural (Art. 276).
  • 8.  Sección primera: Agua y alimentación Articulo 12 y 13  Sección segunda: Ambiente sano Articulo 14 y 15  Sección tercera: Comunicación e Información Articulo 16, 17, 18, 19 y 20  Sección cuarta: Cultura y ciencia Articulo 21, 22, 23, 24 y 25 La constitución del Ecuador garantiza los derechos del Buen Vivir
  • 9.  Sección quinta: Educación Articulo 26, 27, 28 y 29  Sección sexta: Hábitat y vivienda Articulo 30 y 31  Sección séptima: Salud Articulo 32  Sección octava: Trabajo y seguridad social Articulo 33 y 34 La constitución del Ecuador garantiza los derechos del Buen Vivir
  • 10. DERECHOS DEL BUEN VIVIR Sección Segunda: Ambiente Sano Artículos 14 y 15
  • 11. Art. 14.- Se reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir, sumak kawsay.
  • 12. Art. 14.- continua Se declara de interés público la preservación del ambiente, la conservación de los ecosistemas, la biodiversidad y la integridad del patrimonio genético del país, la prevención del daño ambiental y la recuperación de los espacios naturales degradados.
  • 13. Art. 15.- El Estado promoverá, en el sector público y privado, el uso de tecnologías ambientalmente limpias y de energías alternativas no contaminantes y de bajo impacto. La soberanía energética no se alcanzará en detrimento de la soberanía alimentaria, ni afectará el derecho al agua.
  • 14. Art. 15.- Continua Se prohíbe el desarrollo, producción, tenencia, comercialización, importación, transporte, almacenamiento y uso de armas químicas, biológicas y nucleares, de contaminantes orgánicos persistentes altamente tóxicos, agroquímicos internacionalmente prohibidos,
  • 15. Art. 15.- Continua y las tecnologías y agentes biológicos experimentales nocivos y organismos genéticamente modificados perjudiciales para la salud humana o que atenten contra la soberanía alimentaria o los ecosistemas, así como la introducción de residuos nucleares y desechos tóxicos al territorio nacional.
  • 16. ¿ QUÉ SE HA HECHO EN ECUADOR PARA CUMPLIR LO QUE MANDA LA CONSTITUCIÓN EN LO REFERENTE AL “AMBIENTE SANO”?
  • 17. Ministerio del Ambiente • El Ministerio del Ambiente en concordancia con lo estipulado por el pueblo ecuatoriano en la Constitución Política de la República del Ecuador de 2008, velará por un ambiente sano, el respeto de los derechos de la naturaleza o pacha mama, y garantizará un modelo sustentable
  • 18. Ministerio del Ambiente de desarrollo ambientalmente equilibrado y respetuoso de la diversidad cultural, que conserve la biodiversidad y la capacidad de regeneración natural de los ecosistemas, y asegure la satisfacción de las necesidades de las generaciones presentes y futuras.
  • 19. Marco Regulatorio Nacional de Cambio Climático
  • 20. Estrategias: P3: Gestión de adaptación y mitigación al Cambio Climático para disminuir la vulnerabilidad social, económica y ambiental Política Ambiental Nacional
  • 21. Estrategias para enfrentar el Cambio Climático Medidas de Adaptación Acciones encaminadas a reducir la emisión de gases de efecto invernadero y aumentar las fuentes de captura de carbono (sumideros). Cambio de Matriz Productiva y Matriz Energética Acciones encaminadas a reducir la vulnerabilidad y aumentar la resiliencia de la población frente al cambio climático
  • 22. Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) Agricultura Cambio de Uso de Suelo y Silvicultura Energía Desechos Procesos Industriales
  • 23. Certificación: MAE acompaña todo el proceso desde Requisitos, Control hasta Entrega de Sello Certificación: «Carbono Neutral» para el sector productivo (en desarrollo) Beneficios • Fiscales • Arancelarios • Créditos Verdes • Impuestos Verdes •Imagen Corporativa • Socio-Ambientales
  • 24. Contexto Actual (Oportunidades) •Disminución de reservas, •Aumento de demanda •Incremento de precios, insumos y combustibles •Regulación Energía Renovable, •Código de la Producción •Buenas Prácticas Ambientales •Créditos Verdes (CFN) •Impuesto Verde •Beneficios Sociales, Económicos y Ambientales •Reducción de la dependencia de los Hidrocarburos en la Economía •Mecanismos de Financiamiento •Transferencia de Tecnología •Fortalecimiento de Capacidades
  • 25. Incentivos del Gobierno para la Mitigación
  • 26. Medidas de Mitigación del Sector Industrial Eficiencia energética Energía renovable Transporte Gestión de residuos Agricultura eficiente LFC por incandescentes Concentración solar térmica Vehículos ligeros eficientes e híbridos Quema de gas en rellenos sanitarios Manejo de nutrientes en tierras de cultivo Eficiencia Energética y cogeneración en la Construcción Solar fotovoltaica Control de vehículos importados Uso directo del gas de rellenos sanitarios Ganadería eficiente Electrónicos / Electrodomésticos eficientes Geotermia Sistemas de transporte público eléctrico Generación de electricidad con gas de rellenos sanitarios Mejores prácticas agronómicas Control de iluminación e iluminación eficiente basada en LEDs Eólica Sistemas multimodales de transporte (bicicleta, metro, otros) Logística eficiente para la recolección de residuos Reducción de la deforestación por la quema y tala en la agricultura Eficiencia energética en el sector de petróleo y gas Sustitución de combustibles más eficientes en la generación Reciclaje y uso de residuos como materia prima Sistemas agro-silvo- pastoriles Proyectos de eficiencia y cogeneración en la industria Biomasa y Biocombustibles sostenibles Tratamiento de aguas residuales Optimización de sistemas de riego Pequeñas y medianas hidroeléctricas
  • 27. Medidas de Compensación del Sector Industrial
  • 28. Beneficios •Fuentes de trabajo •Disposición económica para productos de bajo impacto •Confianza en consumo de productos ambientalmente sostenibles •Calidad en la salud por disminución de contaminantes • Reputación e imagen corporativa •Aire limpio, •Aumento de áreas verdes, •Conciencia ambiental, •Medición Huella de Carbono •Reducción de impactos ambientales a lo largo del ciclo de vida del producto o servicio, •Reducción de contaminantes, •Conservación y uso racional de recursos naturales •Eficiencia en procesos industriales, •Incentivos económicos •Ahorro de recursos •Control de costos •Nichos de mercado •Desarrollo e investigación •Mejora de productos y servicios •Marketing ecológico •Créditos Verdes
  • 29. La Responsabilidad es de Todos •Desarrollo de programas internos de eficiencia energética, uso eficiente de los recursos, tecnologías limpias y combustibles amigables. •Implementar Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL) y otras acciones de mitigación. •Identificar huella de carbono e implementar medidas de mitigación y compensación para alcanzar la neutralidad de las emisiones de carbono. •Ahorro y uso eficiente de energía y agua. •Reducción de la vulnerabilidad y aumento de la resiliencia de la población frente a los efectos del cambio climático. •Política y Normativa que impulsen acciones para la reducción de emisiones de GEI. •Sistema de reporte y actualización de Inventarios de GEI. •Capacitar y concientizar a la población sobre los riesgos del cambio climático. •Incentivos al sector productivo para que realicen acciones de mitigación. El reto tanto del sector público como del privado, será trabajar conjuntamente para impulsar un crecimiento económico sostenible, enmarcado en buenas prácticas ambientales, que favorezca la generación de empleos, la diversificación energética, el cambio de matriz productiva, a la vez que gestiona sus recursos naturales de manera responsable.
  • 30. CODIGO PENAL DELITOS CONTRA EL MEDIO AMBIENTE • 1.- Casos de desechos tóxicos peligrosos, sustancias radiactivas u otras similares • 2.- Residuos de cualquier naturaleza. • 3.- Casos calificados ( daños a la salud de las personas ). • 4.- Casos en que se producen lesiones o muerte a una persona. • 5.- Caso de permitirse verter residuos contaminantes.
  • 31. • 6.- Protección de flora o fauna. • 7.- Protección de flora o fauna acuáticas. • 8.- Protección de bosques o formaciones vegetales • 9.- Destino ilegal de tierras protegidas. • 10.- Caso de permitir uso indebido de tierras reservadas.
  • 32. Objetivo 7: Garantizar los derechos de la naturaleza, y promover la sostenibilidad territorial y global Principios • Reconocimiento de los derechos de la naturaleza -respeto integral de su existencia, mantenimiento y regeneración de sus ciclos vitales y procesos evolutivos- (art. 71 al 74, Constitución 2008). • Deber del Estado es garantizar el derecho de la ciudadanía a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado. • Ecuador, entre los 17 países megadiversos del mundo. • La mayor ventaja comparativa con la que cuenta el país es su biodiversidad. • Diagnóstico ambiental 32
  • 33. 1. Asegurar la promoción, vigencia y la plena exigibilidad de los derechos de la naturaleza. 2. Conocer, valorar, conservar y manejar sustentablemente el patrimonio natural y su biodiversidad terrestre, acuática continental, marina y costera, con el acceso justo y equitativo a sus beneficios. 3. Consolidar la gestión sostenible de los bosques, enmarcada en el modelo de gobernanza forestal. 4. Impulsar la generación de bioconocimiento como alternativa a la producción primario-exportadora. 5. Garantizar la bioseguridad precautelando la salud de las personas, de otros seres vivos y de la naturaleza. Políticas del Objetivo 7, PNBV 2013-2017 33
  • 34. 6. Gestionar de manera sustentable y participativa el patrimonio hídrico con enfoque de cuencas y caudales ecológicos para asegurar el derecho humano al agua. 7. Promover la eficiencia y una mayor participación de energías renovables sostenibles. 8. Prevenir, controla y mitigar la contaminación ambiental en los procesos de extracción, producción, consumo y postconsumo. 9. Promover patrones de consumo conscientes, sostenibles y eficientes con criterio de suficiencia dentro de los límites del planeta. Políticas del Objetivo 7, PNBV 2013-2017 34
  • 35. 10.Implementar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático para reducir la vulnerabilidad económica y ambiental con énfasis en grupos de atención prioritaria. 11.Promover la consolidación de la Iniciativa Yasuní ITT (Reserva de Biosfera de Yasuní y su Zona de transición). 12.Fortalecer la gobernanza ambiental del régimen especial del Archipiélago de Galápagos y consolidar la planificación integral para la Amazonía. Políticas del Objetivo 7, PNBV 2013-2017 35
  • 36. Objetivo 8: Sistema económico solidario. Política 8.6: Mantener la sostenibilidad biofísica de los flujos económicos Objetivo 11: Asegurar la soberanía y eficiencia de lso sectores estratégicos para la transformación industrial y tecnológica Política 11.1. Reestructurar la matriz energética bajo criterios de transformación de la matriz productiva, inclusión, calidad, soberanía energética y sustentabilidad con incremento de la participación de energía renovable. Política 11.4: Gestionar el recurso hídrico, en el marco constitucional del manejo sustentable y participativo de las cuencas hidrográficas y del espacio marino Política 11.5: Impulsar la industria química, farmacéutica y alimentaria, a través del uso soberano, estratégico y sustentable de la biodiversidad Políticas ambientales en el PNBV 2013-2017 36
  • 37. 37 • Aumentar territorio bajo conservación del 30,5% al 35,9% del territorio nacional • Aumentar territorio marino costero bajo conservación de 440,8 (miles has) a 817 (miles has) • Aumentar superficie de restauración forestal acumulada de 46.184,9 has a 300.000has (en revisión) • Aumentar la biocapacidad de 2,30 a 2,50 (has globales per cápita) • Aumentar del 7% al 60% las fuentes de contaminación hidrocarburífera eliminadas, remediadas y avaladas por la autoridad ambiental • Aumentar del 20,4% al 32% los hogares que clasifican sus desechos orgánicos • Aumentar del 25,4% al 45% los hogares que clasifican plástico • Aumentar del 20,7% al 32% los hogares que clasifican papel Metas del Objetivo 7, PNBV 2013-2017
  • 38. 38 Instrumentos de implementación de las políticas ambientales en el PNBV 2013-2017 • Estrategia Territorial Nacional (250 variables) • Ejes: Red de asentamientos humanos, sustentabilidad ambiental, transformación de la matriz productiva y reducción de brechas. • Agendas zonales (territorialización metas y política pública) • Coordinación con GADs • Agendas intersectoriales (ejecutores) • Agenda regulatoria • Sustitución de importaciones • Eficiencia energética y biofísica • Consumo para el Buen Vivir • Economías de escala
  • 39. Eficiencia energética y biofísica Orientación Medida Focos incandescentes Reglamento de prohibición / comercialización Consumo eléctrico público Metas de reducción Normas de construcción Eficiencia energética, soterramiento, banda ancha, materiales ecuatorianos Tributos Análisis combustibles subsidiados Tarifa Electricidad diferenciada por industria/territorio Reciclaje y paquetería Obligatoriedad de reciclar; máximo paquetería de bienes importados 39
  • 40. Una mirada al territorio2 La estrategia territorial nacional
  • 41. Estrategia Territorial Nacional Los territorios son construcciones sociales Sistema territorial - integral Red de asentamientos humanos Sustentabilidad ambiental Transformación de la matriz productiva Reducción de brechas Este trabajo examina 250 variables
  • 43. CONCLUSIONES • El derecho al ambiente sano está garantizado en nuestra constitución, y todo el engranaje legal se construyó teniendo como base el Plan Nacional del Buen Vivir. • En el Ecuador las penas por delitos ambientales tipificadas en el COIP que es un instrumento jurídico que garantiza derechos y que tiene ciertas garantías, pero en el caso de los derechos de la naturaleza no se establecen garantías que permitan tipificar delitos, cuando acciones u omisiones impliquen afectación a la naturaleza” • Falta mucho por hacer, se deberían hacer modificaciones a la ley que endurezcan las penas a las acciones que atenten contra el medio ambiente sano.
  • 44. FUENTES DE CONSULTA • http://ecuadorecologico.com/directorio_empresas_a mbientales_ecuador/ministerio-del-ambiente/ • Constitución de la República del Ecuador • Plan Nacional del Buen Vivir • COIP (Código Integral Penal) • http://www.revistajuridicaonline.com/index.php?opt ion=com_content&task=view&id=464&Itemid=106