SlideShare una empresa de Scribd logo
“Harriet Beecher Stowe, novelista estadounidense partidaria de la abolición de la
esclavitud, publicó en 1852 La cabaña del tío Tom. En aquel entonces, la
esclavitud era legal en Estados Unidos. Los esclavos trabajaban en condiciones
inhumanas en las plantaciones de algodón. La novela cuenta las desventuras de
Tom, un esclavo de origen africano en el ser de los Estados Unidos, así como las
de otros esclavos que intentan huir hacia Canadá. Al final de la novela los
esclavos son liberados. Pero Tom había muerto poco tiempo antes a causa de una
paliza brutal que recibió por haber ayudado a otra esclava a cargar unas pacas de
algodón. La novela tuvo un importante efecto en la lucha por la liberación de los
esclavos y en la abolición definitiva de la esclavitud en Estados Unidos”.
a. ¿Crees que una persona es responsable de la situación en la que nace?. ¿Por
qué?
b. ¿Qué es para ti la discriminación?
c. ¿Cuáles te parecen que son los tipos de discriminación más frecuentes?
d. ¿Crees que algún tipo de discriminación puede ser aceptable? ¿Cuándo y en
qué situación?
e. ¿Qué relación crees que hay entre discriminación y violencia?
La Dignidad
La dignidad es una cualidad que tienen todas las personas, que las hace valiosas,
importantes y respetables por el hecho de ser personas, con independencia de su
fuerza, su riqueza, sus conocimientos, su cultura, su religión o su sexo. No son
valiosas porque “valgan para algo”, sino en sí mismas, por existir.
Ser tratados como personas significa, entre otras cosas, ser tratados como alguien
insustituible. ¿Por qué nos parecería monstruoso que se matara a los niños que tienen
una gran deficiencia psíquica o física, o a los ancianos que no se pueden valer por sí
mismos?. Porque ellos son personas y, por tanto, valiosas, merecedoras de
protección, respeto, ayuda y amor. Y este reconocimiento nos obliga a cuidar y
respetar a todo el mundo, también a los que por cuestiones de salud o de edad
dependen de nosotros. La dignidad nos ennoblece a todos.
1. Seguro que te has intercambiado correos electrónicos o cartas con algún amigo
sobre asuntos privados. Imagina que otra persona los lee sin tu permiso y, aún
más, los da a conocer a otros. ¿Cómo te sentirías?
2. ¿Qué necesidades (por ejemplo, comida, vivienda, etc.) crees que debe tener
cubiertas una persona para llevar una vida digna?
3. ¿Tiene cubiertas tú esas necesidades? Explica por qué crees que es así.
DIGNIDAD Y DERECHOS HUMANOS
De la dignidad derivan los derechos humanos. Un derecho es una
condición irrenunciable de las personas que no puede serles
arrebatada por nadie. Los derechos fundamentales o derechos humanos
son, por tanto, exigencias o condiciones irrenunciables que el ser humano
posee por el hecho de serlo.
Los derechos humanos reúnen las siguientes características:
-Todos los seres humanos los tenemos y debemos reconocérselos a los
demás: son universales.
-Nunca los perdemos y nadie los puede anular: son imprescriptibles.
-No podemos renunciar a ellos ni cedérselos a nadie: son inalienables.
-Podemos exigir que las leyes de nuestros países reconozcan los
derechos humanos y que los gobiernos se comprometan a defender su
cumplimiento: son exigibles.
Historia de los Derechos Humanos
En la lucha en favor de la dignidad humana hay dos momentos estelares:
por un lado, la Declaración de Independencia de los Estados Unidos de
1776, que supuso la liberación de las colonias americanas de la tutela
británica. Por otro lado, la Declaración de los derechos del Hombre y del
Ciudadano promulgada en 1789 por los revolucionarios franceses y que
significó el fin del absolutismo monárquico. Por primera vez, y con muy
pocos años de diferencia, dos textos legales establecen el principio de
igualdad entre todos los hombres. Éstos dejan de ser súbditos al servicio
del poder real y se convierten en ciudadanos con derechos inalienables.
Ante el horror que causó la devastación de las dos Guerras Mundiales, la
comunidad internacional reaccionó con la creación en el año 1945 de la
Organización de las Naciones Unidas (ONU). La labor inicial de este
organismo fue la redacción de un documento que reconociera la dignidad
humana y los derechos fundamentales de las personas. Después de un largo
proceso de gestación, el 10 de diciembre de 1948 vio la luz la Declaración
Universal de los Derechos Humanos (DUDH), que en versión resumida viene a
defender:
1.Todos nacemos libres e iguales.
2.En el disfrute de los siguientes derechos no existe distinción alguna
por motivo de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de
cualquier otra índole.
3.Todos tenemos derecho a la vida.
4.Nadie estará sometido a esclavitud ni servidumbre.
5.Nadie será sometido a tortura.
6.Todo ser humano tiene derecho a una personalidad jurídica.
7.Todos somos iguales ante la ley.
8.Toda persona tiene derechos a defenderse ante los tribunales.
9.Nadie podrá ser detenido, preso ni desterrado arbitrariamente.
10.Derecho a un juicio justo.
11.Derecho a la presunción de inocencia.
12.Derecho a la intimidad.
13.Derecho a circular libremente.
14.Derecho de asilo.
15.Derecho a la nacionalidad.
16.Derecho al matrimonio.
17.Derecho a la propiedad.
18.Derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y religión.
19.Derecho a la libertad de expresión.
20.Derecho a la libertad de reunión.
21.Derecho a la democracia.
22.Derecho a la seguridad social.
23.Derecho al trabajo.
24.Derecho al ocio.
25.Derecho a un nivel de vida adecuado.
26.Derecho a la educación.
27.Derecho a la cultura.
28.Derecho al orden social.
29.Derecho a las libertades y al respeto de la comunidad.
30.Derecho a que estos derechos no sean suprimidos en ninguna circunstancia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los derechos humanos de rosa
Los derechos humanos de rosaLos derechos humanos de rosa
Los derechos humanos de rosa
Maideez02
 
Historia de los derechos humanos
Historia de los derechos humanosHistoria de los derechos humanos
Historia de los derechos humanos
Juris Cucho
 
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚLA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
Aldhair Alvarez Uchuya
 
Garantías constitucionales
Garantías constitucionalesGarantías constitucionales
Garantías constitucionales
KAtiRojChu
 
Derechos Fundamentales
Derechos FundamentalesDerechos Fundamentales
Derechos Fundamentales
Alfonso Adrianzen Ojeda
 
Democracia , estado y soc
Democracia , estado y socDemocracia , estado y soc
Democracia , estado y soc
Jesus Nelson Huaman Purizaca
 
Respeto de los derechos humanos y las garantías
Respeto de los derechos humanos y las garantíasRespeto de los derechos humanos y las garantías
Respeto de los derechos humanos y las garantías
Fiorella Medina
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
Eduardo Bowles
 
DERECHOS Y DEBERES DEL CIUDADANO
DERECHOS Y DEBERES DEL CIUDADANO DERECHOS Y DEBERES DEL CIUDADANO
DERECHOS Y DEBERES DEL CIUDADANO
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
Derechos humanos diapositivas
Derechos humanos diapositivasDerechos humanos diapositivas
Derechos humanos diapositivas
kevinhugo
 
La persona humana
La persona humanaLa persona humana
La persona humana
Valery Palacios Arteaga
 
éTica cívica para la democracia
éTica cívica para la democraciaéTica cívica para la democracia
éTica cívica para la democracia
KAtiRojChu
 
Sentido de la vida
Sentido de la vidaSentido de la vida
Sentido de la vida
euzzary
 
Los Derechos humanos Peru Power point
Los Derechos humanos Peru  Power pointLos Derechos humanos Peru  Power point
Los Derechos humanos Peru Power point
Andrea Rojas Llano
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
Kimberly Sánchez Ruiz
 
Subsidiariedad
SubsidiariedadSubsidiariedad
Subsidiariedad
Kaylenz Ruiz
 
Constitucion politica
Constitucion politicaConstitucion politica
Constitucion politica
Wily Cruzado
 
Soy unico e irrepetible tercero
Soy unico e irrepetible terceroSoy unico e irrepetible tercero
Soy unico e irrepetible tercero
Luis Miguel Galiano Velasquez
 
Fundamento de los derechos humanos
Fundamento de los derechos humanosFundamento de los derechos humanos
Fundamento de los derechos humanos
Gab Gracida Olvera
 
Libertad y responsabilidad
Libertad y responsabilidadLibertad y responsabilidad
Libertad y responsabilidad
pirma
 

La actualidad más candente (20)

Los derechos humanos de rosa
Los derechos humanos de rosaLos derechos humanos de rosa
Los derechos humanos de rosa
 
Historia de los derechos humanos
Historia de los derechos humanosHistoria de los derechos humanos
Historia de los derechos humanos
 
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚLA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
 
Garantías constitucionales
Garantías constitucionalesGarantías constitucionales
Garantías constitucionales
 
Derechos Fundamentales
Derechos FundamentalesDerechos Fundamentales
Derechos Fundamentales
 
Democracia , estado y soc
Democracia , estado y socDemocracia , estado y soc
Democracia , estado y soc
 
Respeto de los derechos humanos y las garantías
Respeto de los derechos humanos y las garantíasRespeto de los derechos humanos y las garantías
Respeto de los derechos humanos y las garantías
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
DERECHOS Y DEBERES DEL CIUDADANO
DERECHOS Y DEBERES DEL CIUDADANO DERECHOS Y DEBERES DEL CIUDADANO
DERECHOS Y DEBERES DEL CIUDADANO
 
Derechos humanos diapositivas
Derechos humanos diapositivasDerechos humanos diapositivas
Derechos humanos diapositivas
 
La persona humana
La persona humanaLa persona humana
La persona humana
 
éTica cívica para la democracia
éTica cívica para la democraciaéTica cívica para la democracia
éTica cívica para la democracia
 
Sentido de la vida
Sentido de la vidaSentido de la vida
Sentido de la vida
 
Los Derechos humanos Peru Power point
Los Derechos humanos Peru  Power pointLos Derechos humanos Peru  Power point
Los Derechos humanos Peru Power point
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
 
Subsidiariedad
SubsidiariedadSubsidiariedad
Subsidiariedad
 
Constitucion politica
Constitucion politicaConstitucion politica
Constitucion politica
 
Soy unico e irrepetible tercero
Soy unico e irrepetible terceroSoy unico e irrepetible tercero
Soy unico e irrepetible tercero
 
Fundamento de los derechos humanos
Fundamento de los derechos humanosFundamento de los derechos humanos
Fundamento de los derechos humanos
 
Libertad y responsabilidad
Libertad y responsabilidadLibertad y responsabilidad
Libertad y responsabilidad
 

Similar a Derechos humanos y dignidad

Reconocimiento de los derechos civíles políticos y sociales
Reconocimiento de los derechos civíles políticos y socialesReconocimiento de los derechos civíles políticos y sociales
Reconocimiento de los derechos civíles políticos y sociales
semero23
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
Andrea Ormachea
 
Derechos humanos por LUCIA CABASCANGO
Derechos humanos por LUCIA CABASCANGODerechos humanos por LUCIA CABASCANGO
Derechos humanos por LUCIA CABASCANGO
petite21
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
Anarbol García
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
Nancy-Mc
 
Derechos humanos 3 b
Derechos humanos 3 bDerechos humanos 3 b
Derechos humanos 3 b
Nancy-Mc
 
1. apuntes de derechos humanos en méxico
1. apuntes de derechos humanos en méxico1. apuntes de derechos humanos en méxico
1. apuntes de derechos humanos en méxico
UAS
 
1. apuntes de derechos humanos en méxico
1. apuntes de derechos humanos en méxico1. apuntes de derechos humanos en méxico
1. apuntes de derechos humanos en méxico
UAS
 
Hechos historicos de los derechos humanos
Hechos historicos de los derechos humanosHechos historicos de los derechos humanos
Hechos historicos de los derechos humanos
fabian-silva1
 
Derechos humanos como equidad de genero
Derechos humanos como equidad de generoDerechos humanos como equidad de genero
Derechos humanos como equidad de genero
Juan Carlos Martinez
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial
Ignacio Fierro Terán
 
"La segunda guerra mundial"
"La segunda guerra mundial""La segunda guerra mundial"
"La segunda guerra mundial"
Ignacio Fierro Terán
 
Los Derechos Humanos
Los Derechos Humanos Los Derechos Humanos
Los Derechos Humanos
Franklin Flores Ascanio
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
ShariIslasGonzlez
 
DD.HH: Derechos Humanos.
DD.HH: Derechos Humanos.DD.HH: Derechos Humanos.
DD.HH: Derechos Humanos.
Camila Belen Navarro Torres
 
Guía basica cs. integradas 2
Guía basica cs. integradas 2Guía basica cs. integradas 2
Guía basica cs. integradas 2
Escuela Laura Rodriguez
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
MonicaArauz92
 
Declaracion universal de los derechos humanos
Declaracion universal de los derechos humanosDeclaracion universal de los derechos humanos
Declaracion universal de los derechos humanos
Valen Martinez
 
HEIDI - QUE SON LOS DERECHO HUMANOS.pptx
HEIDI - QUE SON LOS DERECHO HUMANOS.pptxHEIDI - QUE SON LOS DERECHO HUMANOS.pptx
HEIDI - QUE SON LOS DERECHO HUMANOS.pptx
lamberto8
 
Tarea n-02-epu-1
Tarea n-02-epu-1Tarea n-02-epu-1
Tarea n-02-epu-1
Eli2203
 

Similar a Derechos humanos y dignidad (20)

Reconocimiento de los derechos civíles políticos y sociales
Reconocimiento de los derechos civíles políticos y socialesReconocimiento de los derechos civíles políticos y sociales
Reconocimiento de los derechos civíles políticos y sociales
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
 
Derechos humanos por LUCIA CABASCANGO
Derechos humanos por LUCIA CABASCANGODerechos humanos por LUCIA CABASCANGO
Derechos humanos por LUCIA CABASCANGO
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
 
Derechos humanos 3 b
Derechos humanos 3 bDerechos humanos 3 b
Derechos humanos 3 b
 
1. apuntes de derechos humanos en méxico
1. apuntes de derechos humanos en méxico1. apuntes de derechos humanos en méxico
1. apuntes de derechos humanos en méxico
 
1. apuntes de derechos humanos en méxico
1. apuntes de derechos humanos en méxico1. apuntes de derechos humanos en méxico
1. apuntes de derechos humanos en méxico
 
Hechos historicos de los derechos humanos
Hechos historicos de los derechos humanosHechos historicos de los derechos humanos
Hechos historicos de los derechos humanos
 
Derechos humanos como equidad de genero
Derechos humanos como equidad de generoDerechos humanos como equidad de genero
Derechos humanos como equidad de genero
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial
 
"La segunda guerra mundial"
"La segunda guerra mundial""La segunda guerra mundial"
"La segunda guerra mundial"
 
Los Derechos Humanos
Los Derechos Humanos Los Derechos Humanos
Los Derechos Humanos
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
DD.HH: Derechos Humanos.
DD.HH: Derechos Humanos.DD.HH: Derechos Humanos.
DD.HH: Derechos Humanos.
 
Guía basica cs. integradas 2
Guía basica cs. integradas 2Guía basica cs. integradas 2
Guía basica cs. integradas 2
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Declaracion universal de los derechos humanos
Declaracion universal de los derechos humanosDeclaracion universal de los derechos humanos
Declaracion universal de los derechos humanos
 
HEIDI - QUE SON LOS DERECHO HUMANOS.pptx
HEIDI - QUE SON LOS DERECHO HUMANOS.pptxHEIDI - QUE SON LOS DERECHO HUMANOS.pptx
HEIDI - QUE SON LOS DERECHO HUMANOS.pptx
 
Tarea n-02-epu-1
Tarea n-02-epu-1Tarea n-02-epu-1
Tarea n-02-epu-1
 

Más de josemiguelramirezconsuegra

Historia del arte. el renacimiento
Historia del arte. el renacimientoHistoria del arte. el renacimiento
Historia del arte. el renacimiento
josemiguelramirezconsuegra
 
El ocaso de napoleón
El ocaso de napoleónEl ocaso de napoleón
El ocaso de napoleón
josemiguelramirezconsuegra
 
La guerra de independencia
La guerra de independenciaLa guerra de independencia
La guerra de independencia
josemiguelramirezconsuegra
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Napoleón
NapoleónNapoleón
Tarjetas
TarjetasTarjetas
Formas de pago
Formas de pagoFormas de pago
Personajes destacados
Personajes destacadosPersonajes destacados
Personajes destacados
josemiguelramirezconsuegra
 
El fuego
El fuegoEl fuego
Representantes género homo
Representantes género homoRepresentantes género homo
Representantes género homo
josemiguelramirezconsuegra
 
Revolución Francesa
Revolución FrancesaRevolución Francesa
Revolución Francesa
josemiguelramirezconsuegra
 
Temas 4 y 5
Temas 4 y 5Temas 4 y 5
El crédito
El créditoEl crédito
Cineforum john q
Cineforum john qCineforum john q
Cineforum john q
josemiguelramirezconsuegra
 
El ahorro
El ahorroEl ahorro
Dinero, vida y futuro
Dinero, vida y futuroDinero, vida y futuro
Dinero, vida y futuro
josemiguelramirezconsuegra
 
Industria lítica paleolítico
Industria lítica paleolítico Industria lítica paleolítico
Industria lítica paleolítico
josemiguelramirezconsuegra
 
Industria lítica paleolítico inferior
Industria lítica paleolítico inferiorIndustria lítica paleolítico inferior
Industria lítica paleolítico inferior
josemiguelramirezconsuegra
 
Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano
Declaración de los derechos del hombre y del ciudadanoDeclaración de los derechos del hombre y del ciudadano
Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano
josemiguelramirezconsuegra
 
Causas de la revolución francesa
Causas de la revolución francesaCausas de la revolución francesa
Causas de la revolución francesa
josemiguelramirezconsuegra
 

Más de josemiguelramirezconsuegra (20)

Historia del arte. el renacimiento
Historia del arte. el renacimientoHistoria del arte. el renacimiento
Historia del arte. el renacimiento
 
El ocaso de napoleón
El ocaso de napoleónEl ocaso de napoleón
El ocaso de napoleón
 
La guerra de independencia
La guerra de independenciaLa guerra de independencia
La guerra de independencia
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Napoleón
NapoleónNapoleón
Napoleón
 
Tarjetas
TarjetasTarjetas
Tarjetas
 
Formas de pago
Formas de pagoFormas de pago
Formas de pago
 
Personajes destacados
Personajes destacadosPersonajes destacados
Personajes destacados
 
El fuego
El fuegoEl fuego
El fuego
 
Representantes género homo
Representantes género homoRepresentantes género homo
Representantes género homo
 
Revolución Francesa
Revolución FrancesaRevolución Francesa
Revolución Francesa
 
Temas 4 y 5
Temas 4 y 5Temas 4 y 5
Temas 4 y 5
 
El crédito
El créditoEl crédito
El crédito
 
Cineforum john q
Cineforum john qCineforum john q
Cineforum john q
 
El ahorro
El ahorroEl ahorro
El ahorro
 
Dinero, vida y futuro
Dinero, vida y futuroDinero, vida y futuro
Dinero, vida y futuro
 
Industria lítica paleolítico
Industria lítica paleolítico Industria lítica paleolítico
Industria lítica paleolítico
 
Industria lítica paleolítico inferior
Industria lítica paleolítico inferiorIndustria lítica paleolítico inferior
Industria lítica paleolítico inferior
 
Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano
Declaración de los derechos del hombre y del ciudadanoDeclaración de los derechos del hombre y del ciudadano
Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano
 
Causas de la revolución francesa
Causas de la revolución francesaCausas de la revolución francesa
Causas de la revolución francesa
 

Último

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Derechos humanos y dignidad

  • 1.
  • 2. “Harriet Beecher Stowe, novelista estadounidense partidaria de la abolición de la esclavitud, publicó en 1852 La cabaña del tío Tom. En aquel entonces, la esclavitud era legal en Estados Unidos. Los esclavos trabajaban en condiciones inhumanas en las plantaciones de algodón. La novela cuenta las desventuras de Tom, un esclavo de origen africano en el ser de los Estados Unidos, así como las de otros esclavos que intentan huir hacia Canadá. Al final de la novela los esclavos son liberados. Pero Tom había muerto poco tiempo antes a causa de una paliza brutal que recibió por haber ayudado a otra esclava a cargar unas pacas de algodón. La novela tuvo un importante efecto en la lucha por la liberación de los esclavos y en la abolición definitiva de la esclavitud en Estados Unidos”. a. ¿Crees que una persona es responsable de la situación en la que nace?. ¿Por qué? b. ¿Qué es para ti la discriminación? c. ¿Cuáles te parecen que son los tipos de discriminación más frecuentes? d. ¿Crees que algún tipo de discriminación puede ser aceptable? ¿Cuándo y en qué situación? e. ¿Qué relación crees que hay entre discriminación y violencia?
  • 3. La Dignidad La dignidad es una cualidad que tienen todas las personas, que las hace valiosas, importantes y respetables por el hecho de ser personas, con independencia de su fuerza, su riqueza, sus conocimientos, su cultura, su religión o su sexo. No son valiosas porque “valgan para algo”, sino en sí mismas, por existir. Ser tratados como personas significa, entre otras cosas, ser tratados como alguien insustituible. ¿Por qué nos parecería monstruoso que se matara a los niños que tienen una gran deficiencia psíquica o física, o a los ancianos que no se pueden valer por sí mismos?. Porque ellos son personas y, por tanto, valiosas, merecedoras de protección, respeto, ayuda y amor. Y este reconocimiento nos obliga a cuidar y respetar a todo el mundo, también a los que por cuestiones de salud o de edad dependen de nosotros. La dignidad nos ennoblece a todos.
  • 4. 1. Seguro que te has intercambiado correos electrónicos o cartas con algún amigo sobre asuntos privados. Imagina que otra persona los lee sin tu permiso y, aún más, los da a conocer a otros. ¿Cómo te sentirías? 2. ¿Qué necesidades (por ejemplo, comida, vivienda, etc.) crees que debe tener cubiertas una persona para llevar una vida digna? 3. ¿Tiene cubiertas tú esas necesidades? Explica por qué crees que es así.
  • 5. DIGNIDAD Y DERECHOS HUMANOS De la dignidad derivan los derechos humanos. Un derecho es una condición irrenunciable de las personas que no puede serles arrebatada por nadie. Los derechos fundamentales o derechos humanos son, por tanto, exigencias o condiciones irrenunciables que el ser humano posee por el hecho de serlo. Los derechos humanos reúnen las siguientes características: -Todos los seres humanos los tenemos y debemos reconocérselos a los demás: son universales. -Nunca los perdemos y nadie los puede anular: son imprescriptibles. -No podemos renunciar a ellos ni cedérselos a nadie: son inalienables. -Podemos exigir que las leyes de nuestros países reconozcan los derechos humanos y que los gobiernos se comprometan a defender su cumplimiento: son exigibles.
  • 6. Historia de los Derechos Humanos En la lucha en favor de la dignidad humana hay dos momentos estelares: por un lado, la Declaración de Independencia de los Estados Unidos de 1776, que supuso la liberación de las colonias americanas de la tutela británica. Por otro lado, la Declaración de los derechos del Hombre y del Ciudadano promulgada en 1789 por los revolucionarios franceses y que significó el fin del absolutismo monárquico. Por primera vez, y con muy pocos años de diferencia, dos textos legales establecen el principio de igualdad entre todos los hombres. Éstos dejan de ser súbditos al servicio del poder real y se convierten en ciudadanos con derechos inalienables.
  • 7. Ante el horror que causó la devastación de las dos Guerras Mundiales, la comunidad internacional reaccionó con la creación en el año 1945 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). La labor inicial de este organismo fue la redacción de un documento que reconociera la dignidad humana y los derechos fundamentales de las personas. Después de un largo proceso de gestación, el 10 de diciembre de 1948 vio la luz la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH), que en versión resumida viene a defender:
  • 8. 1.Todos nacemos libres e iguales. 2.En el disfrute de los siguientes derechos no existe distinción alguna por motivo de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole. 3.Todos tenemos derecho a la vida. 4.Nadie estará sometido a esclavitud ni servidumbre. 5.Nadie será sometido a tortura. 6.Todo ser humano tiene derecho a una personalidad jurídica. 7.Todos somos iguales ante la ley. 8.Toda persona tiene derechos a defenderse ante los tribunales. 9.Nadie podrá ser detenido, preso ni desterrado arbitrariamente. 10.Derecho a un juicio justo. 11.Derecho a la presunción de inocencia. 12.Derecho a la intimidad. 13.Derecho a circular libremente. 14.Derecho de asilo. 15.Derecho a la nacionalidad.
  • 9. 16.Derecho al matrimonio. 17.Derecho a la propiedad. 18.Derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y religión. 19.Derecho a la libertad de expresión. 20.Derecho a la libertad de reunión. 21.Derecho a la democracia. 22.Derecho a la seguridad social. 23.Derecho al trabajo. 24.Derecho al ocio. 25.Derecho a un nivel de vida adecuado. 26.Derecho a la educación. 27.Derecho a la cultura. 28.Derecho al orden social. 29.Derecho a las libertades y al respeto de la comunidad. 30.Derecho a que estos derechos no sean suprimidos en ninguna circunstancia.