SlideShare una empresa de Scribd logo
1.-El concebido:
1) No es persona
2) Es un no nacido
3) Es un ser vivo
PRACTICA DE CLASE 12.-……………..es el antecedente FORMAL más antiguo de los derechos
humanos; en tanto que,……………………..son las declaraciones más antiguas de
occidente.
a) Cilindro de Ciro – FuerosEspañoles
b) Código Manú – DeclaraciónFrancesa
c) Fueros Españoles – CartaMagna
d) Declaración de Virginia – Declaración Francesa
e) Carta Magna – DeclaraciónFrancesa
4) Es sujeto de derecho en todo cuanto le favorece
5) Goza de derechos solo desde el nacimiento
SON CIERTAS:
a) 1, 2, 3 y 4 b) 2, 3, 4 y 5 c) 1,2, 4 y 5
d) 1, 2,3 y 5 e) Todas.
2.-Sobre el individuo:
a) Es un ser que razona
b) Actúa por instinto
c) Posee rasgos bilógicosdefinidos
d) Es un ser queevoluciona
e) Necesita de la naturaleza para sobrevivir
3.-La persona humana:
a) Es un ser irracional yético
b) Es un ser bilógico eimaginativo
c) Es un ser simbólico yaxiológico
d) Es un ser material yfísico
e) Es instintivo ypensante
4.-Es considerado el valor ético fundamental que surge del respeto y admiración
que se debe sentir por la persona humana:
a) La libertad b) La justicia c) La vida
d) La igualdad e) La dignidad
5.-Si afirmamos que el hombre siempre ha tenido derechos ya que el derechos
es tan antiguo como el hombre, nos afiliamos a la teoría:
a) Iusnaturalista b) Iuspositivista c) Socialista d) Historicista e) Ético – moral
6.-Relaciona:
1) Derecho escrito ( ) T. Ético moral
2) Derecho inherente ( ) T.Iusnaturalista
3) Derecho contextualizado ( ) T. Socialista
4) Derecho élite ( ) T.Iuspositivista
5) Derecho imperativo ( ) T.Historicista
7.-La teoría que tiene carácter conciliador se denomina:
a) Iusnaturalista b) Iuspositivista c) Socialista d) Historicista e) Ético – moral
8.-El derecho no tiene origen divino de allí que es:
a) irrenunciable b) universal c) histórico d) inviolable e) indivisible
9.-El derecho idealmente no debe distinguir a nadie por su edad, sexo,
condición económica, etc. De allí que el derecho es:
a) irrenunciable b) universal c) histórico d) inviolable e) indivisible
10.-Los derechos no son:
a) Naturales eimperativos
b) Iguales y universales
c) Ideales e integrales
d) Inviolables eirrenunciables
e) Históricos einalienables
11.-Nadie puede disponer del derecho ajeno para obtener algún beneficio, por
ejemplo el tráfico ilícito de órganos, de allí que el derecho es:
a) Indivisible
b) Limitado
c) Dinámico
d) Universal
e) Inalienable
13.-……………….es el antecedente más importante del Constitucionalismo; en
tanto
que,………………… es la base del constitucionalismo.
a) Cilindro de Ciro – FuerosEspañoles
b) Código Manú – DeclaraciónFrancesa
c) Fueros Españoles – CartaMagna
d) Declaración de Virginia – Declaración Francesa
e) Carta Magna – DeclaraciónFrancesa
14.-Organo jurídico de América integrado por 7 jueces y cuya función es revisar,
juzgar y sentenciar los casos de violación de derechos humanos en el continente
americano:
a) El Tribunal de Justicia con sede enQuito
b) El Comité Jurídico Interamericano con sede en Rio de J.
d) La Comisión Interamericana de DD.HH. con sede en Washington
d) La Corte Penal Internacional con sede en La Haya
e) La Corte Interamericana deDD.HH.
15.-No es un derecho mencionado en el art. 2 de la CPP:
A) A asociarse y a constituirasociaciones
B) A contratar con fineslícitos
C) A elegir el lugar de suresidencia
D) A la libertad de creaciónintelectual
E) A la educación gratuita yobligatoria
16.-La igualdad de género sería un derecho contemplado en:
a) La Carta Magna b) La DeclaraciónFrancesa
c) La Convención Internacional sobre los Derechos del Niño
d) La Convención sobre la eliminación de toda forma de discriminación contra la mujer
e) La Petición deDerechos
17.-Son derechos de segunda generación:
1) A reunirse pacíficamente sinarmas
2) A la salud física ymental
3) A la negociación colectiva
4) El desarrollo que permita una vidadigna
5) A la cultura y a la recreación
Son ciertas:
a) 1, 2 y 3 b) 2, 3y 4 c) 3, 4 y 5 d) 2, 3 y 5 e) 1, 4 y 5
18.-Los militares activos pueden:
1) Postular a cargos de elecciónpopular
2) Ser designados ministros deEstado
3) Ejercer el derecho al votoobligatorio
4) Ejercer el derecho al votofacultativo
5) Participar en campañas políticas
Son ciertas:
a) 1,2 y 3 b) 2, 3 y 5 c) 1, 2 y 4 d) 2, 4 y 5 e) Solo 2 y 4
19.-Organo encargado de convocar a consulta popular el proceso de revocatoria:
A) El JNE B) La ONPE C) El RENEC D) La JNJ E) El TC
20.-Son autoridades elegidas por el pueblo y no susceptibles de ser revocadas:
1) Alcaldes
2) Gobernador Regional
3) Congresistas
4) Presidente de laRepublica
5) Consejeros Regionales
Son ciertas:
a) 1, 2 y 5 b) Solo 3 y 4 c) Solo 4 y 5 d) Solo 1 y 2 e) 2, 3 y 4
21.-Las materias de consulta popular vía referéndum a llevarse a cabo en este
2018 tratan sobre materia de:
a) Presupuesto
b) ReformaConstitucional
TEMA: DERECHOS HUMANOS
c) Tratados internacionales
d) DerechosFundamentales
e) OrdenanzasMunicipales
22.-El derecho al entendimiento y la confianza; asi como, el derecho a la
identidad nacional y cultural, son derechos:
a) De Tercera Generación
b) De SegundaGeneración
c) Civiles ypolíticos
d) Sociales yculturales
e) Civiles y económicos
23.-Los derechos no son superiores ni inferiores por eso:
a) Están jerarquizados
b) Sonimprescriptibles
c) Son universales
d) Históricos
e) Son de igual jerarquía
24.-Constituyen el fin supremo de la sociedad y el Estado según la CPP:
1) La vida 2) La igualdad 3) La libertad
4) La persona 5) La dignidad
Son ciertas:
a) 1 y 2 b) 2 y 3 c) 3 y 4 d) 4 y 5 e) 1 y 5
25.-El derecho no es objeto de negociación, de allí que:
a) No se pierden a través deltiempo
b) Nadie puede beneficiase del derecho ajeno
c) No pueden ser lesionados odestruidos
d) Pertenecen a la esencia misma delhombre
e) Un derecho genera otroderecho
26.-“Mis derechos terminan cuando empieza el derecho ajeno”, por eso el
derecho es:
a) Indivisible b) Dinámico c) Limitados d) Imperativo e) Inalienable
27.- Los derechos a: La no detención arbitraria, a la propiedad y a un juicio justo
y previo, son contemplados en:
a) La carta magna
b) La petición de derechos
c) La declaración francesa
d) La declaración deVirginia
e) La declaraciónuniversal
28.-La obligación de respetar los derechos encierran su:
a) Naturalidad b) Universalidad c) Inalienabilidad
d) Indivisibilidad e)Imperatividad
29.-Relaciona:
1) La base del derecho está en la dignidad humana
2) El derecho se origina en las leyesestatales
3) Los derechos deberían favorecer a lasmasas
4) El hombre siempre ha tenidoderechos
5) Los derechos estáncontextualizados
a) T. Socialista b) T. Iusnaturalista c) T. Historicista
d) T. Ética – Moral e) T. Iuspositivismo
Son correctas:
a) 1b – 2a – 3b – 4c – 5d b) 1c – 2b – 3c – 4d – 5a
c) 1d – 2e – 3a – 4b – 5c d) 1a – 2c – 3d – 4b – 5e
e) 1e – 2d – 3a – 4c – 5b
30.-La expresión: “El derecho es inmutable, ni aun Dios lo puede cambiar ya que son
el dictado de la recta razón y existiría, aunque Dios y el Estado no existiesen”. Esta idea
sería avalada por la:
a) T. Socialista
b) T. Iusnaturalista
c) T. Historicista
d) T. Ética – Moral
e) T.Iuspositivismo
31.-Teoria que sería una defensa al derecho sindical, la justicia social, la autogestión
obrera, los derechos de los trabajadores:
a) T. Socialista b) T. Iusnaturalista c) T.Historicista
d) T. Ética – Moral e) T. Iuspositivismo
32.-El(la) …………………….essujeto dederecho desde elnacimientohasta la muerte;
en tanto que, el (la) es sujeto de derecho desde la concepción hasta la muerte.
a) Persona humana –concebido
b) Persona jurídica –concebido
c) Concebido – Persona humana
d) Concebido – Personajurídica
e) Persona humana – Personajurídica.
33.- Son ejemplos de personas jurídicas:
1) Las iglesias 2) Las universidades 3) El municipio
4) La fundaciones 5) Las cooperativas
SON CIERTAS:
a) 1, 2 y 3 b) 2, 3 y 4 c) 3, 4 y 5 d) 1, 3 y 5 e) Todos
34.-El Pacto de San José de Costa Rica consta de dos medios de protección de
derechos humanos en América, estos son:
a) La Comisión y la CorteInternacional
b) El Comité y los ConsejosInteramericanos
c) La Comisión y la CorteInteramericana
d) El Consejo y la CorteInternacional
e) La Corte Penal y el Tribunal deJusticia
35.-La Declaración Francesa:
a) Es la declaración más antigua deoccidente
b) El Perú lo convierte en Ley en el año1959
c) Es el antecedente más importante de las constituciones
d) Reconoce la independencia de los poderes del Estado
e) Es la base de todas las constituciones en el mundo
DERECHOS HUMANOS_PRÁCTICA civica.pdf

Más contenido relacionado

Similar a DERECHOS HUMANOS_PRÁCTICA civica.pdf

Institucionalidad política (40)
Institucionalidad política (40)Institucionalidad política (40)
Institucionalidad política (40)tetealvarez
 
Derechos humanos-peru
Derechos humanos-peruDerechos humanos-peru
Derechos humanos-perujuliossc
 
ciudadania proyecto 4 1bgu.pptx
ciudadania proyecto 4 1bgu.pptxciudadania proyecto 4 1bgu.pptx
ciudadania proyecto 4 1bgu.pptxMauricioMoran21
 
Apuntes preu institucionalidad politica
Apuntes preu institucionalidad politicaApuntes preu institucionalidad politica
Apuntes preu institucionalidad politicaJose Avendaño
 
Guia de formacion civica iv bimestre
Guia de formacion civica iv bimestreGuia de formacion civica iv bimestre
Guia de formacion civica iv bimestreJorge Volcan
 
Derechos humanos once
Derechos humanos onceDerechos humanos once
Derechos humanos oncejacavadana
 
DERECHOS HUMANOS
DERECHOS HUMANOSDERECHOS HUMANOS
DERECHOS HUMANOSfatimita95
 
1. DERECHOS HUMANOS - PROF. TOMMY CIENFUEGOS.pdf
1. DERECHOS HUMANOS - PROF. TOMMY CIENFUEGOS.pdf1. DERECHOS HUMANOS - PROF. TOMMY CIENFUEGOS.pdf
1. DERECHOS HUMANOS - PROF. TOMMY CIENFUEGOS.pdfCarmenValera4
 
Ensayo1 simce historia_6_basico_sin logo
Ensayo1 simce historia_6_basico_sin logoEnsayo1 simce historia_6_basico_sin logo
Ensayo1 simce historia_6_basico_sin logoBARBARA CAROCA
 
Derecho extruxtura de lo que se consider
Derecho extruxtura de lo que se considerDerecho extruxtura de lo que se consider
Derecho extruxtura de lo que se considerrojasvilcheznadhin
 
Test constitucional
Test constitucionalTest constitucional
Test constitucionalRikel Ri
 
Apuntes preu institucionalidad politica
Apuntes preu institucionalidad politicaApuntes preu institucionalidad politica
Apuntes preu institucionalidad politicaJose Avendaño
 

Similar a DERECHOS HUMANOS_PRÁCTICA civica.pdf (20)

Prueba nivel 6to historia
Prueba nivel 6to historiaPrueba nivel 6to historia
Prueba nivel 6to historia
 
Institucionalidad política (40)
Institucionalidad política (40)Institucionalidad política (40)
Institucionalidad política (40)
 
Derechos humanos-peru
Derechos humanos-peruDerechos humanos-peru
Derechos humanos-peru
 
Estado listo
Estado listoEstado listo
Estado listo
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
Examén
Examén Examén
Examén
 
ciudadania proyecto 4 1bgu.pptx
ciudadania proyecto 4 1bgu.pptxciudadania proyecto 4 1bgu.pptx
ciudadania proyecto 4 1bgu.pptx
 
Apuntes preu institucionalidad politica
Apuntes preu institucionalidad politicaApuntes preu institucionalidad politica
Apuntes preu institucionalidad politica
 
Guia de formacion civica iv bimestre
Guia de formacion civica iv bimestreGuia de formacion civica iv bimestre
Guia de formacion civica iv bimestre
 
Derechos humanos once
Derechos humanos onceDerechos humanos once
Derechos humanos once
 
Análisis de la Constitución de Honduras
Análisis de la Constitución de HondurasAnálisis de la Constitución de Honduras
Análisis de la Constitución de Honduras
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
LOS DERECHOS HUMANOS.ppt
LOS DERECHOS HUMANOS.pptLOS DERECHOS HUMANOS.ppt
LOS DERECHOS HUMANOS.ppt
 
DERECHOS HUMANOS
DERECHOS HUMANOSDERECHOS HUMANOS
DERECHOS HUMANOS
 
1. DERECHOS HUMANOS - PROF. TOMMY CIENFUEGOS.pdf
1. DERECHOS HUMANOS - PROF. TOMMY CIENFUEGOS.pdf1. DERECHOS HUMANOS - PROF. TOMMY CIENFUEGOS.pdf
1. DERECHOS HUMANOS - PROF. TOMMY CIENFUEGOS.pdf
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Ensayo1 simce historia_6_basico_sin logo
Ensayo1 simce historia_6_basico_sin logoEnsayo1 simce historia_6_basico_sin logo
Ensayo1 simce historia_6_basico_sin logo
 
Derecho extruxtura de lo que se consider
Derecho extruxtura de lo que se considerDerecho extruxtura de lo que se consider
Derecho extruxtura de lo que se consider
 
Test constitucional
Test constitucionalTest constitucional
Test constitucional
 
Apuntes preu institucionalidad politica
Apuntes preu institucionalidad politicaApuntes preu institucionalidad politica
Apuntes preu institucionalidad politica
 

Último

Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 

Último (20)

Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

DERECHOS HUMANOS_PRÁCTICA civica.pdf

  • 1. 1.-El concebido: 1) No es persona 2) Es un no nacido 3) Es un ser vivo PRACTICA DE CLASE 12.-……………..es el antecedente FORMAL más antiguo de los derechos humanos; en tanto que,……………………..son las declaraciones más antiguas de occidente. a) Cilindro de Ciro – FuerosEspañoles b) Código Manú – DeclaraciónFrancesa c) Fueros Españoles – CartaMagna d) Declaración de Virginia – Declaración Francesa e) Carta Magna – DeclaraciónFrancesa 4) Es sujeto de derecho en todo cuanto le favorece 5) Goza de derechos solo desde el nacimiento SON CIERTAS: a) 1, 2, 3 y 4 b) 2, 3, 4 y 5 c) 1,2, 4 y 5 d) 1, 2,3 y 5 e) Todas. 2.-Sobre el individuo: a) Es un ser que razona b) Actúa por instinto c) Posee rasgos bilógicosdefinidos d) Es un ser queevoluciona e) Necesita de la naturaleza para sobrevivir 3.-La persona humana: a) Es un ser irracional yético b) Es un ser bilógico eimaginativo c) Es un ser simbólico yaxiológico d) Es un ser material yfísico e) Es instintivo ypensante 4.-Es considerado el valor ético fundamental que surge del respeto y admiración que se debe sentir por la persona humana: a) La libertad b) La justicia c) La vida d) La igualdad e) La dignidad 5.-Si afirmamos que el hombre siempre ha tenido derechos ya que el derechos es tan antiguo como el hombre, nos afiliamos a la teoría: a) Iusnaturalista b) Iuspositivista c) Socialista d) Historicista e) Ético – moral 6.-Relaciona: 1) Derecho escrito ( ) T. Ético moral 2) Derecho inherente ( ) T.Iusnaturalista 3) Derecho contextualizado ( ) T. Socialista 4) Derecho élite ( ) T.Iuspositivista 5) Derecho imperativo ( ) T.Historicista 7.-La teoría que tiene carácter conciliador se denomina: a) Iusnaturalista b) Iuspositivista c) Socialista d) Historicista e) Ético – moral 8.-El derecho no tiene origen divino de allí que es: a) irrenunciable b) universal c) histórico d) inviolable e) indivisible 9.-El derecho idealmente no debe distinguir a nadie por su edad, sexo, condición económica, etc. De allí que el derecho es: a) irrenunciable b) universal c) histórico d) inviolable e) indivisible 10.-Los derechos no son: a) Naturales eimperativos b) Iguales y universales c) Ideales e integrales d) Inviolables eirrenunciables e) Históricos einalienables 11.-Nadie puede disponer del derecho ajeno para obtener algún beneficio, por ejemplo el tráfico ilícito de órganos, de allí que el derecho es: a) Indivisible b) Limitado c) Dinámico d) Universal e) Inalienable 13.-……………….es el antecedente más importante del Constitucionalismo; en tanto que,………………… es la base del constitucionalismo. a) Cilindro de Ciro – FuerosEspañoles b) Código Manú – DeclaraciónFrancesa c) Fueros Españoles – CartaMagna d) Declaración de Virginia – Declaración Francesa e) Carta Magna – DeclaraciónFrancesa 14.-Organo jurídico de América integrado por 7 jueces y cuya función es revisar, juzgar y sentenciar los casos de violación de derechos humanos en el continente americano: a) El Tribunal de Justicia con sede enQuito b) El Comité Jurídico Interamericano con sede en Rio de J. d) La Comisión Interamericana de DD.HH. con sede en Washington d) La Corte Penal Internacional con sede en La Haya e) La Corte Interamericana deDD.HH. 15.-No es un derecho mencionado en el art. 2 de la CPP: A) A asociarse y a constituirasociaciones B) A contratar con fineslícitos C) A elegir el lugar de suresidencia D) A la libertad de creaciónintelectual E) A la educación gratuita yobligatoria 16.-La igualdad de género sería un derecho contemplado en: a) La Carta Magna b) La DeclaraciónFrancesa c) La Convención Internacional sobre los Derechos del Niño d) La Convención sobre la eliminación de toda forma de discriminación contra la mujer e) La Petición deDerechos 17.-Son derechos de segunda generación: 1) A reunirse pacíficamente sinarmas 2) A la salud física ymental 3) A la negociación colectiva 4) El desarrollo que permita una vidadigna 5) A la cultura y a la recreación Son ciertas: a) 1, 2 y 3 b) 2, 3y 4 c) 3, 4 y 5 d) 2, 3 y 5 e) 1, 4 y 5 18.-Los militares activos pueden: 1) Postular a cargos de elecciónpopular 2) Ser designados ministros deEstado 3) Ejercer el derecho al votoobligatorio 4) Ejercer el derecho al votofacultativo 5) Participar en campañas políticas Son ciertas: a) 1,2 y 3 b) 2, 3 y 5 c) 1, 2 y 4 d) 2, 4 y 5 e) Solo 2 y 4 19.-Organo encargado de convocar a consulta popular el proceso de revocatoria: A) El JNE B) La ONPE C) El RENEC D) La JNJ E) El TC 20.-Son autoridades elegidas por el pueblo y no susceptibles de ser revocadas: 1) Alcaldes 2) Gobernador Regional 3) Congresistas 4) Presidente de laRepublica 5) Consejeros Regionales Son ciertas: a) 1, 2 y 5 b) Solo 3 y 4 c) Solo 4 y 5 d) Solo 1 y 2 e) 2, 3 y 4 21.-Las materias de consulta popular vía referéndum a llevarse a cabo en este 2018 tratan sobre materia de: a) Presupuesto b) ReformaConstitucional TEMA: DERECHOS HUMANOS
  • 2. c) Tratados internacionales d) DerechosFundamentales e) OrdenanzasMunicipales 22.-El derecho al entendimiento y la confianza; asi como, el derecho a la identidad nacional y cultural, son derechos: a) De Tercera Generación b) De SegundaGeneración c) Civiles ypolíticos d) Sociales yculturales e) Civiles y económicos 23.-Los derechos no son superiores ni inferiores por eso: a) Están jerarquizados b) Sonimprescriptibles c) Son universales d) Históricos e) Son de igual jerarquía 24.-Constituyen el fin supremo de la sociedad y el Estado según la CPP: 1) La vida 2) La igualdad 3) La libertad 4) La persona 5) La dignidad Son ciertas: a) 1 y 2 b) 2 y 3 c) 3 y 4 d) 4 y 5 e) 1 y 5 25.-El derecho no es objeto de negociación, de allí que: a) No se pierden a través deltiempo b) Nadie puede beneficiase del derecho ajeno c) No pueden ser lesionados odestruidos d) Pertenecen a la esencia misma delhombre e) Un derecho genera otroderecho 26.-“Mis derechos terminan cuando empieza el derecho ajeno”, por eso el derecho es: a) Indivisible b) Dinámico c) Limitados d) Imperativo e) Inalienable 27.- Los derechos a: La no detención arbitraria, a la propiedad y a un juicio justo y previo, son contemplados en: a) La carta magna b) La petición de derechos c) La declaración francesa d) La declaración deVirginia e) La declaraciónuniversal 28.-La obligación de respetar los derechos encierran su: a) Naturalidad b) Universalidad c) Inalienabilidad d) Indivisibilidad e)Imperatividad 29.-Relaciona: 1) La base del derecho está en la dignidad humana 2) El derecho se origina en las leyesestatales 3) Los derechos deberían favorecer a lasmasas 4) El hombre siempre ha tenidoderechos 5) Los derechos estáncontextualizados a) T. Socialista b) T. Iusnaturalista c) T. Historicista d) T. Ética – Moral e) T. Iuspositivismo Son correctas: a) 1b – 2a – 3b – 4c – 5d b) 1c – 2b – 3c – 4d – 5a c) 1d – 2e – 3a – 4b – 5c d) 1a – 2c – 3d – 4b – 5e e) 1e – 2d – 3a – 4c – 5b 30.-La expresión: “El derecho es inmutable, ni aun Dios lo puede cambiar ya que son el dictado de la recta razón y existiría, aunque Dios y el Estado no existiesen”. Esta idea sería avalada por la: a) T. Socialista b) T. Iusnaturalista c) T. Historicista d) T. Ética – Moral e) T.Iuspositivismo 31.-Teoria que sería una defensa al derecho sindical, la justicia social, la autogestión obrera, los derechos de los trabajadores: a) T. Socialista b) T. Iusnaturalista c) T.Historicista d) T. Ética – Moral e) T. Iuspositivismo 32.-El(la) …………………….essujeto dederecho desde elnacimientohasta la muerte; en tanto que, el (la) es sujeto de derecho desde la concepción hasta la muerte. a) Persona humana –concebido b) Persona jurídica –concebido c) Concebido – Persona humana d) Concebido – Personajurídica e) Persona humana – Personajurídica. 33.- Son ejemplos de personas jurídicas: 1) Las iglesias 2) Las universidades 3) El municipio 4) La fundaciones 5) Las cooperativas SON CIERTAS: a) 1, 2 y 3 b) 2, 3 y 4 c) 3, 4 y 5 d) 1, 3 y 5 e) Todos 34.-El Pacto de San José de Costa Rica consta de dos medios de protección de derechos humanos en América, estos son: a) La Comisión y la CorteInternacional b) El Comité y los ConsejosInteramericanos c) La Comisión y la CorteInteramericana d) El Consejo y la CorteInternacional e) La Corte Penal y el Tribunal deJusticia 35.-La Declaración Francesa: a) Es la declaración más antigua deoccidente b) El Perú lo convierte en Ley en el año1959 c) Es el antecedente más importante de las constituciones d) Reconoce la independencia de los poderes del Estado e) Es la base de todas las constituciones en el mundo