SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis de la Constitución de 
Honduras 
Universidad del Norte 
Asignatura: Teoría Constitucional e 
Instituciones Políticas 
Profesora: Dra. Viridiana Molinares 
Hassan 
Segundo Parcial 
Estudiante: José Fernando Salcedo 
Programa: Ciencia Política y Gobierno.
Aspectos generales de la 
Constitución de Honduras. 
 Expedida en 1982, reemplazó a la de 
1965. 
 Tiene 378 artículos organizados en 8 
títulos. 
 Ha sido reformada 29 veces, la última 
en 2013.
Contexto Político para la 
expedición 
 Honduras entre 1972 a 1982 estuvo inmersa en una serie de 
golpes militares. 
 1972-1975: General Oswaldo López Arellano (Derrocado por 
recibir sobornos de la United Fruit Company) 
 1975-1978: General Juan Alberto Melgar 
 7 de Agosto de 1978 hasta 25 de julio de 1980: Junta militar, 
dirigida por el Militar Policarpo Paz García. 
 Estos presionados por Estados Unidos, dieron inicio a la 
transición al gobierno civil. 
 Una de las estrategias fue redactar una nueva constitución, 
para tal fin convocaron elecciones para la redacción de una 
nueva constitución y fungiera como cuerpo legislativo. 
 Esta además reconoció como presidente provisional (25 de 
julio de 1980- 27 de enero de 1982) al Gral. Policarpo Paz 
García, hasta que este entregó el poder a su sucesor, 
Roberto Córdoba Suazo.
Proceso Jurídico para la 
expedición de la constitución 
 Convocatoria a elecciones generales para 
conformación de una Asamblea Nacional Constituyente 
(20 de abril de 1980) 
 Se presentaron los tres partidos legalmente 
constituidos, escogiéndose 71 diputados: 35 Partido 
liberal; 33 Partido Nacional y 3 Partido PINU 
 Actúa como presidente el Liberal, Roberto Córdoba. 
 Instalación de la Asamblea Nacional Constituyente por 
parte del Gral. Policarpo Paz García en el edificio del 
actual Congreso Nacional (20 de julio de 1980) 
 Reconocen al Gral Policarpo Paz Garcia como 
presidente provisional mediante el Decreto N° 2 (25 
de Julio de 1980)
 Se Promulga la Ley electoral y de las 
Organizaciones Políticas conforme a la cual 
fueron inscritos (Liberal, Nacional, PINU, PDCH) 
para participar en los comicios del 29 de 
noviembre de ese mismo año. 
 Se llevan a cabo los comicios y queda electo 
como presidente ,por votación popular, el liberal 
Roberto Córdoba Suazo.(29 de noviembre de 
1981) 
 11 de enero de 1982 se acoge la constitución 
mediante el Decreto 131. Publicación en «La 
Gaceta» el día 20 de abril de ese mismo año. 
 Se clausura la Asamblea Nacional Constituyente 
el 20 de Enero. 
 27 de enero de 1982, el Gral. Policarpo Paz 
García transfiere el poder en el Estado Nacional 
al electo presidente.
Derechos de primera 
generación 
( Fundamentales) 
Derechos de segunda 
generación ( Sociales, 
económicos y culturales 
) 
Derechos de tercera 
generación ( Colectivos y 
del Medio Ambiente) 
Al voto.(art. 44) 
Título III: declaraciones, 
libertades y garantías. 
Capítulo II: de los Derechos 
individuales. 
A la vida.(art. 65) 
Prohibición pena de 
muerte.(art. 66) 
Al respeto de la integridad 
física, psíquica y moral; 
prohibición de tortura.(art. 
68) 
Libertad personal.(art. 69) 
Libertad de pensamiento y 
opinión.(art. 72) 
Libertad de medios de 
comunicación/de prensa. 
(art. 73) 
Al honor, a la intimidad 
personal, familiar y a la 
propia imagen.(art. 76) 
Título III: Declaraciones, 
libertades y garantías. 
Capítulo III: De los 
derechos sociales. 
Protección estatal a la 
familia, el matrimonio, la 
maternidad y la 
infancia.(art. 111) 
Al matrimonio entre 
hombre y mujer.(art. 112) 
A la adopción a las parejas 
unidas por matrimonio.(art. 
116) 
Protección estatal a la 
tercera edad.(art. 117) 
Protección y fomento del 
patrimonio familiar. (art. 
118) 
Capítulo IV: Derechos de 
los niños.(arts. 119-126) 
Capítulo V: Del 
Reconocimiento de validez 
de los principios y tratados 
del Derecho Internacional. 
Acogiendo y promoviendo 
los principios de 
Solidaridad humana, 
respeto de la 
autodeterminación de los 
pueblos, no intervención, 
afianzamiento de la paz.( 
art. 15) 
Derecho al medio ambiente 
sano (art. 145, parte b)
Derechos de Primera 
generación 
( fundamentales) 
Derechos de Segunda 
generación (económicos, 
Derechos de tercera 
generación ( Colectivos y 
del Medio ambiente) 
Libertad de culto y religión. 
(art. 77) 
Libertad de asociación y 
reunión.(art. 78) 
A reunirse en 
manifestaciones públicas o 
en asambleas pacíficas.(art. 
79) 
Libre circulación , salida, 
entrada o permanencia en 
el territorio nacional.(art. 81) 
A la defensa. (Art. 82) 
A no ser privado de la 
libertad sin orden 
judicial.(art. 84) 
Inviolabilidad del 
domicilio.(art. 99) 
A la inviolabilidad y secreto 
de comunicaciones. (art. 
100) 
A la propiedad privada.(art. 
A la seguridad social de los 
trabajadores .art. 142) 
A la protección de 
salud.(art. 145) 
Educación como función 
social del Estado, Laica, 
democrática y promotora de 
valores hondureños.(art. 
151) 
Libertad de los padres de 
escoger el tipo de 
educación para sus 
hijos.(art. 152) 
Libertad de cátedra, 
investigación y aprendizaje. 
(art. 155) 
A la vivienda digna (Art. 
155)
Mecanismos de protección de 
derechos constitucionales 
 Aparecen en el Título IV 
 Capítulo 1 
 Habeas Corpus o Exhibición personal (Art. 
182,parte 1) 
 Habeas Data ( Art. 182,parte 2) 
 La garantía o recurso de amparo (Art. 183) 
 Capitulo II 
 Recurso de Inconstitucionalidad (Art. 184, art. 
185) 
 Recurso de revisión (Art. 186) 
 Otros mecanismos 
 Clausula de ampliación de derechos (art. 63) 
 Derecho de petición (art. 80)
Jurisdicción Constitucional 
 La competencia para manejar temas 
constitucionales en Honduras es competencia de 
la Corte Suprema de Justicia(art. 184, art.185, 
art. 316) 
 CSJ tiene competencia para declarar 
inconstitucional una ley por razón de forma o 
contenido (art. 184) 
 La CSJ está organizada en salas, una de las 
cuales es la constitucional. Esta tiene como 
funciones: conocer, conforme a la constitución y 
la ley, los recursos de Hábeas corpus, amparo 
constitucional, Inconstitucionalidad y revisión; 
además arbitrar y resolver los conflictos entre 
poderes del Estado (art. 316)
 Es el máximo órgano jurisdiccional del país, 
tiene asiento en la ciudad capital (Tegucigalpa) 
y está conformada por 15 magistrados (art. 
308) 
 Para ser Magistrado se deben cumplir los sigs. 
Requisitos: 
a) ser hondureño de nacimiento, 
b) ser ciudadano en pleno goce y ejercicio de 
sus derechos, 
c) ser abogado debidamente colegiado, 
d) ser mayor de 35 años 
e) haber sido titular de un órgano jurisdiccional 
durante 5 años o haber ejercido la profesión 
durante 10 años (art. 309) 
 El período de los magistrados es de 7 años, 
pudiendo ser reelegidos (art. 314)
 Los magistrados serán electos por el Congreso 
Nacional, con votación de dos terceras partes de 
los congresistas, de ternas por cada uno de los 
magistrados a elegir. 
 Estas ternas serán escogidas por una junta 
nominadora conformada de la siguiente manera: 
a) Un miembro de la CSJ, electo por 2/3 partes de 
los magistrados. 
b) Un representante del colegio de abogados , electo 
en asamblea. 
c) El Comisionado nacional de derechos humanos 
d) Un representante del Consejo hondureño de la 
empresa privada ( COHEP), electo en asamblea. 
e) Un representante de los claustros de profesores 
de ciencias jurídicas, representados a través de la 
UNAH 
f) Un representante electo de las organizaciones de 
la sociedad civil 
g) Un representante de las confederaciones de
Vías de Reforma 
Constitucional 
 Se reconoce el referéndum y el plebiscito como medios 
de consulta y aprobación de reformas constitucionales. 
(Art. 5) 
 Aparecen el Título VII: De la reforma y la 
Inviolabilidad del la Constitución, Capitulo I: De la 
reforma constitucional. 
 La reforma debe ser decretada por el Congreso 
Nacional, en sesiones ordinarias, con dos tercios de 
votos de la totalidad de los miembros. El decreto para 
entrar en vigencia debe ser ratificada en la subsiguiente 
legislatura ordinaria , por igual cantidad votos. (Art. 
373) 
 CLAUSULA PETREA: Artículos no reformables najo 
ninguna circunstancia , el artículo anterior, los 
referentes a la forma de gobierno, al territorio nacional, 
al periodo presidencia, la prohibición de la reelección y 
el referente a quienes no pueden ser presidentes por el
Referencias 
 Constitución de Honduras recuperada 
de 
www.congresonacional.hn/dmdocument 
s/2014/CONSTITUCION-2005.pdf 
 República de Honduras: Democracia 
Hondureña 1980-2005 y creciendo, 
recuperado de 
www.angelfire.com/ca5/mas/HON/CA/hn 
.html 
 Policarpo Paz García recuperado de 
www.honduraseducacional.com//Preside 
ntes/Policarpo%20Paz%20Garcia.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El nombre
El nombreEl nombre
El nombre
Angela Espinoza
 
Proceso legislativo
Proceso legislativoProceso legislativo
Proceso legislativo
Antonio Díaz Piña
 
Analisis al artículo 27 constitucional
Analisis al artículo 27  constitucionalAnalisis al artículo 27  constitucional
Analisis al artículo 27 constitucional
Monse Espinosa
 
Las partes en el Juicio de Amparo
Las partes en el Juicio de AmparoLas partes en el Juicio de Amparo
Las partes en el Juicio de Amparo
Consulta Jurídica Para Estudiantes
 
Derecho subjetivo
Derecho subjetivoDerecho subjetivo
Derecho subjetivo
Paola Cordova
 
CONCLUSION DERECHO DE FAMILIA.
CONCLUSION DERECHO DE FAMILIA.CONCLUSION DERECHO DE FAMILIA.
CONCLUSION DERECHO DE FAMILIA.
luisana villegas
 
Jurisdicción
JurisdicciónJurisdicción
Facultades exclusivas del poder judicial en mexico
Facultades exclusivas del poder judicial en mexicoFacultades exclusivas del poder judicial en mexico
Facultades exclusivas del poder judicial en mexico
Irving Garrido Lastra
 
C 1 1 la accion de inconstitucionalidad
C 1 1 la accion de inconstitucionalidadC 1 1 la accion de inconstitucionalidad
C 1 1 la accion de inconstitucionalidad
Oscar Flores Rocha
 
La constitucion estructura y_ppios
La constitucion estructura y_ppiosLa constitucion estructura y_ppios
La constitucion estructura y_ppios
Wilder Calderón Castro
 
Etapas del proceso civil pasos para la demanda
Etapas del proceso civil pasos para la demandaEtapas del proceso civil pasos para la demanda
Etapas del proceso civil pasos para la demanda
jose olivera
 
Origen de las obligaciones
Origen de las obligacionesOrigen de las obligaciones
Origen de las obligaciones
Leopoldo Godoy
 
El orden publico y las buenas costumbres
El orden publico  y las buenas costumbresEl orden publico  y las buenas costumbres
El orden publico y las buenas costumbres
N Andre Vc
 
Derecho Civil - Personas
Derecho Civil - PersonasDerecho Civil - Personas
Derecho Civil - Personas
Oscar Ayazo
 
derecho constitucional evolucion y origen
derecho constitucional evolucion y origenderecho constitucional evolucion y origen
derecho constitucional evolucion y origen
31079410
 
Robert alexy y su teoría de los derechos fundamentales
Robert alexy y su teoría de los derechos fundamentalesRobert alexy y su teoría de los derechos fundamentales
Robert alexy y su teoría de los derechos fundamentales
Juancho Martínez
 
Clasificación de la Obligaciones según el objeto de su Prestación
 Clasificación de la Obligaciones según el objeto de su Prestación Clasificación de la Obligaciones según el objeto de su Prestación
Clasificación de la Obligaciones según el objeto de su Prestación
AlbaDaSilva1
 
Filiacion
FiliacionFiliacion
Ensayo del ius puniendi
Ensayo del ius puniendiEnsayo del ius puniendi
Ensayo del ius puniendi
GabrielaCapelo
 
Propìedad, ocupación y accesión. MAPA CONCEPTUAL
Propìedad, ocupación y accesión. MAPA CONCEPTUALPropìedad, ocupación y accesión. MAPA CONCEPTUAL
Propìedad, ocupación y accesión. MAPA CONCEPTUAL
AngiieA
 

La actualidad más candente (20)

El nombre
El nombreEl nombre
El nombre
 
Proceso legislativo
Proceso legislativoProceso legislativo
Proceso legislativo
 
Analisis al artículo 27 constitucional
Analisis al artículo 27  constitucionalAnalisis al artículo 27  constitucional
Analisis al artículo 27 constitucional
 
Las partes en el Juicio de Amparo
Las partes en el Juicio de AmparoLas partes en el Juicio de Amparo
Las partes en el Juicio de Amparo
 
Derecho subjetivo
Derecho subjetivoDerecho subjetivo
Derecho subjetivo
 
CONCLUSION DERECHO DE FAMILIA.
CONCLUSION DERECHO DE FAMILIA.CONCLUSION DERECHO DE FAMILIA.
CONCLUSION DERECHO DE FAMILIA.
 
Jurisdicción
JurisdicciónJurisdicción
Jurisdicción
 
Facultades exclusivas del poder judicial en mexico
Facultades exclusivas del poder judicial en mexicoFacultades exclusivas del poder judicial en mexico
Facultades exclusivas del poder judicial en mexico
 
C 1 1 la accion de inconstitucionalidad
C 1 1 la accion de inconstitucionalidadC 1 1 la accion de inconstitucionalidad
C 1 1 la accion de inconstitucionalidad
 
La constitucion estructura y_ppios
La constitucion estructura y_ppiosLa constitucion estructura y_ppios
La constitucion estructura y_ppios
 
Etapas del proceso civil pasos para la demanda
Etapas del proceso civil pasos para la demandaEtapas del proceso civil pasos para la demanda
Etapas del proceso civil pasos para la demanda
 
Origen de las obligaciones
Origen de las obligacionesOrigen de las obligaciones
Origen de las obligaciones
 
El orden publico y las buenas costumbres
El orden publico  y las buenas costumbresEl orden publico  y las buenas costumbres
El orden publico y las buenas costumbres
 
Derecho Civil - Personas
Derecho Civil - PersonasDerecho Civil - Personas
Derecho Civil - Personas
 
derecho constitucional evolucion y origen
derecho constitucional evolucion y origenderecho constitucional evolucion y origen
derecho constitucional evolucion y origen
 
Robert alexy y su teoría de los derechos fundamentales
Robert alexy y su teoría de los derechos fundamentalesRobert alexy y su teoría de los derechos fundamentales
Robert alexy y su teoría de los derechos fundamentales
 
Clasificación de la Obligaciones según el objeto de su Prestación
 Clasificación de la Obligaciones según el objeto de su Prestación Clasificación de la Obligaciones según el objeto de su Prestación
Clasificación de la Obligaciones según el objeto de su Prestación
 
Filiacion
FiliacionFiliacion
Filiacion
 
Ensayo del ius puniendi
Ensayo del ius puniendiEnsayo del ius puniendi
Ensayo del ius puniendi
 
Propìedad, ocupación y accesión. MAPA CONCEPTUAL
Propìedad, ocupación y accesión. MAPA CONCEPTUALPropìedad, ocupación y accesión. MAPA CONCEPTUAL
Propìedad, ocupación y accesión. MAPA CONCEPTUAL
 

Similar a Análisis de la Constitución de Honduras

3-26. Derecho Constitucional. Génesis de la Constitución de 1980
3-26. Derecho Constitucional. Génesis de la Constitución de 19803-26. Derecho Constitucional. Génesis de la Constitución de 1980
3-26. Derecho Constitucional. Génesis de la Constitución de 1980
Escuela de Derecho; Univ. Arturo Prat
 
Sistema intermaericano de derechos humanos (1)
Sistema intermaericano de derechos humanos (1)Sistema intermaericano de derechos humanos (1)
Sistema intermaericano de derechos humanos (1)
Mirta Henriquez
 
Derechos Humanos y Constitución del Perú FINAL.pptx
Derechos Humanos y Constitución del Perú FINAL.pptxDerechos Humanos y Constitución del Perú FINAL.pptx
Derechos Humanos y Constitución del Perú FINAL.pptx
BrluPanlo
 
Ensayo constitucional Ylsmar Torres
Ensayo constitucional Ylsmar Torres Ensayo constitucional Ylsmar Torres
Ensayo constitucional Ylsmar Torres
Ylsmar Torres Garcia
 
Declaraciones americanas y universal de ddhh
Declaraciones americanas y universal de ddhhDeclaraciones americanas y universal de ddhh
Declaraciones americanas y universal de ddhh
Silvia Profesora
 
Ensayo sobre derechos humanos y garantías constitucionales
Ensayo sobre derechos humanos y garantías constitucionalesEnsayo sobre derechos humanos y garantías constitucionales
Ensayo sobre derechos humanos y garantías constitucionales
solsideth
 
Como es nuestra_constitucion
Como es nuestra_constitucionComo es nuestra_constitucion
Como es nuestra_constitucion
tikylinda
 
clase de CONSTITUCION NACIONAL y DDHH ..pdf
clase de CONSTITUCION NACIONAL y DDHH ..pdfclase de CONSTITUCION NACIONAL y DDHH ..pdf
clase de CONSTITUCION NACIONAL y DDHH ..pdf
LouisTomlinson2412
 
Derechos constitucionales
Derechos constitucionalesDerechos constitucionales
Derechos constitucionales
Maria Isabel
 
Dictadura y represión en Uruguay
Dictadura y represión en UruguayDictadura y represión en Uruguay
Dictadura y represión en Uruguay
Ernesto Correa Gómez
 
Presentacion diplomado unah
Presentacion diplomado unahPresentacion diplomado unah
Presentacion diplomado unah
AngelMartinez511
 
Apuntes preu institucionalidad politica
Apuntes preu institucionalidad politicaApuntes preu institucionalidad politica
Apuntes preu institucionalidad politica
Jose Avendaño
 
Trabajo FOL-La Constitución española
Trabajo FOL-La Constitución españolaTrabajo FOL-La Constitución española
Trabajo FOL-La Constitución española
Bogdan Alexandru
 
Trabajo FOL-La Constitucion Española
Trabajo FOL-La Constitucion EspañolaTrabajo FOL-La Constitucion Española
Trabajo FOL-La Constitucion Española
Bogdan Alexandru
 
Qué es la constitución política
Qué es la constitución políticaQué es la constitución política
Qué es la constitución política
Ana Sofía
 
ANTECEDENTES DE LOS DD HH
ANTECEDENTES DE LOS DD HH ANTECEDENTES DE LOS DD HH
ANTECEDENTES DE LOS DD HH
Silvia Profesora
 
Taller_IEA.pptx
Taller_IEA.pptxTaller_IEA.pptx
Taller_IEA.pptx
DayanaDiaz583104
 
Historia de la Constitución Política.pdf
Historia de la Constitución Política.pdfHistoria de la Constitución Política.pdf
Historia de la Constitución Política.pdf
Breitner Cuesta
 
Analisis de las reformas159
Analisis de las reformas159Analisis de las reformas159
Analisis de las reformas159
Wilder Adonaíl
 
Ensayo mayo 19
Ensayo mayo 19Ensayo mayo 19
Ensayo mayo 19
Yormey Restrepo Ruiz
 

Similar a Análisis de la Constitución de Honduras (20)

3-26. Derecho Constitucional. Génesis de la Constitución de 1980
3-26. Derecho Constitucional. Génesis de la Constitución de 19803-26. Derecho Constitucional. Génesis de la Constitución de 1980
3-26. Derecho Constitucional. Génesis de la Constitución de 1980
 
Sistema intermaericano de derechos humanos (1)
Sistema intermaericano de derechos humanos (1)Sistema intermaericano de derechos humanos (1)
Sistema intermaericano de derechos humanos (1)
 
Derechos Humanos y Constitución del Perú FINAL.pptx
Derechos Humanos y Constitución del Perú FINAL.pptxDerechos Humanos y Constitución del Perú FINAL.pptx
Derechos Humanos y Constitución del Perú FINAL.pptx
 
Ensayo constitucional Ylsmar Torres
Ensayo constitucional Ylsmar Torres Ensayo constitucional Ylsmar Torres
Ensayo constitucional Ylsmar Torres
 
Declaraciones americanas y universal de ddhh
Declaraciones americanas y universal de ddhhDeclaraciones americanas y universal de ddhh
Declaraciones americanas y universal de ddhh
 
Ensayo sobre derechos humanos y garantías constitucionales
Ensayo sobre derechos humanos y garantías constitucionalesEnsayo sobre derechos humanos y garantías constitucionales
Ensayo sobre derechos humanos y garantías constitucionales
 
Como es nuestra_constitucion
Como es nuestra_constitucionComo es nuestra_constitucion
Como es nuestra_constitucion
 
clase de CONSTITUCION NACIONAL y DDHH ..pdf
clase de CONSTITUCION NACIONAL y DDHH ..pdfclase de CONSTITUCION NACIONAL y DDHH ..pdf
clase de CONSTITUCION NACIONAL y DDHH ..pdf
 
Derechos constitucionales
Derechos constitucionalesDerechos constitucionales
Derechos constitucionales
 
Dictadura y represión en Uruguay
Dictadura y represión en UruguayDictadura y represión en Uruguay
Dictadura y represión en Uruguay
 
Presentacion diplomado unah
Presentacion diplomado unahPresentacion diplomado unah
Presentacion diplomado unah
 
Apuntes preu institucionalidad politica
Apuntes preu institucionalidad politicaApuntes preu institucionalidad politica
Apuntes preu institucionalidad politica
 
Trabajo FOL-La Constitución española
Trabajo FOL-La Constitución españolaTrabajo FOL-La Constitución española
Trabajo FOL-La Constitución española
 
Trabajo FOL-La Constitucion Española
Trabajo FOL-La Constitucion EspañolaTrabajo FOL-La Constitucion Española
Trabajo FOL-La Constitucion Española
 
Qué es la constitución política
Qué es la constitución políticaQué es la constitución política
Qué es la constitución política
 
ANTECEDENTES DE LOS DD HH
ANTECEDENTES DE LOS DD HH ANTECEDENTES DE LOS DD HH
ANTECEDENTES DE LOS DD HH
 
Taller_IEA.pptx
Taller_IEA.pptxTaller_IEA.pptx
Taller_IEA.pptx
 
Historia de la Constitución Política.pdf
Historia de la Constitución Política.pdfHistoria de la Constitución Política.pdf
Historia de la Constitución Política.pdf
 
Analisis de las reformas159
Analisis de las reformas159Analisis de las reformas159
Analisis de las reformas159
 
Ensayo mayo 19
Ensayo mayo 19Ensayo mayo 19
Ensayo mayo 19
 

Más de José Fernando Salcedo Martinez

Micosis profundas
Micosis profundasMicosis profundas
Introducción al Helenismo
Introducción al HelenismoIntroducción al Helenismo
Introducción al Helenismo
José Fernando Salcedo Martinez
 
Ultraísmo
UltraísmoUltraísmo
Fisica aplicada
Fisica aplicadaFisica aplicada
Cicerón.
Cicerón.Cicerón.
Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
José Fernando Salcedo Martinez
 
Creacionismo europeo
Creacionismo europeoCreacionismo europeo
Creacionismo europeo
José Fernando Salcedo Martinez
 
Significado de la meiosis y origen de los Cromosomas.
Significado de la meiosis y origen de los Cromosomas. Significado de la meiosis y origen de los Cromosomas.
Significado de la meiosis y origen de los Cromosomas.
José Fernando Salcedo Martinez
 
La muerte
La muerteLa muerte
La clase política
La clase políticaLa clase política
El pensamiento integracionista de Bolívar
El pensamiento integracionista de BolívarEl pensamiento integracionista de Bolívar
El pensamiento integracionista de Bolívar
José Fernando Salcedo Martinez
 
Ecuaciones trigonométricas
Ecuaciones trigonométricasEcuaciones trigonométricas
Ecuaciones trigonométricas
José Fernando Salcedo Martinez
 
Burke vs paine
Burke vs paineBurke vs paine
Análisis de don quijote de la mancha
Análisis de don quijote de la manchaAnálisis de don quijote de la mancha
Análisis de don quijote de la mancha
José Fernando Salcedo Martinez
 
Pensamiento filosófico presocrático
Pensamiento filosófico presocráticoPensamiento filosófico presocrático
Pensamiento filosófico presocrático
José Fernando Salcedo Martinez
 
Mi proyecto de vida comienza desde el colegio
Mi proyecto de vida comienza desde el colegioMi proyecto de vida comienza desde el colegio
Mi proyecto de vida comienza desde el colegio
José Fernando Salcedo Martinez
 

Más de José Fernando Salcedo Martinez (16)

Micosis profundas
Micosis profundasMicosis profundas
Micosis profundas
 
Introducción al Helenismo
Introducción al HelenismoIntroducción al Helenismo
Introducción al Helenismo
 
Ultraísmo
UltraísmoUltraísmo
Ultraísmo
 
Fisica aplicada
Fisica aplicadaFisica aplicada
Fisica aplicada
 
Cicerón.
Cicerón.Cicerón.
Cicerón.
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
 
Creacionismo europeo
Creacionismo europeoCreacionismo europeo
Creacionismo europeo
 
Significado de la meiosis y origen de los Cromosomas.
Significado de la meiosis y origen de los Cromosomas. Significado de la meiosis y origen de los Cromosomas.
Significado de la meiosis y origen de los Cromosomas.
 
La muerte
La muerteLa muerte
La muerte
 
La clase política
La clase políticaLa clase política
La clase política
 
El pensamiento integracionista de Bolívar
El pensamiento integracionista de BolívarEl pensamiento integracionista de Bolívar
El pensamiento integracionista de Bolívar
 
Ecuaciones trigonométricas
Ecuaciones trigonométricasEcuaciones trigonométricas
Ecuaciones trigonométricas
 
Burke vs paine
Burke vs paineBurke vs paine
Burke vs paine
 
Análisis de don quijote de la mancha
Análisis de don quijote de la manchaAnálisis de don quijote de la mancha
Análisis de don quijote de la mancha
 
Pensamiento filosófico presocrático
Pensamiento filosófico presocráticoPensamiento filosófico presocrático
Pensamiento filosófico presocrático
 
Mi proyecto de vida comienza desde el colegio
Mi proyecto de vida comienza desde el colegioMi proyecto de vida comienza desde el colegio
Mi proyecto de vida comienza desde el colegio
 

Último

Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
QuetzalHernndezMartn
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
QuetzalHernndezMartn
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
RAFFO OLAGUIBEL SANTOLALLA
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
violencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisiónviolencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisión
GerardoCastillo368615
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 

Último (20)

Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
violencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisiónviolencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisión
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 

Análisis de la Constitución de Honduras

  • 1. Análisis de la Constitución de Honduras Universidad del Norte Asignatura: Teoría Constitucional e Instituciones Políticas Profesora: Dra. Viridiana Molinares Hassan Segundo Parcial Estudiante: José Fernando Salcedo Programa: Ciencia Política y Gobierno.
  • 2. Aspectos generales de la Constitución de Honduras.  Expedida en 1982, reemplazó a la de 1965.  Tiene 378 artículos organizados en 8 títulos.  Ha sido reformada 29 veces, la última en 2013.
  • 3. Contexto Político para la expedición  Honduras entre 1972 a 1982 estuvo inmersa en una serie de golpes militares.  1972-1975: General Oswaldo López Arellano (Derrocado por recibir sobornos de la United Fruit Company)  1975-1978: General Juan Alberto Melgar  7 de Agosto de 1978 hasta 25 de julio de 1980: Junta militar, dirigida por el Militar Policarpo Paz García.  Estos presionados por Estados Unidos, dieron inicio a la transición al gobierno civil.  Una de las estrategias fue redactar una nueva constitución, para tal fin convocaron elecciones para la redacción de una nueva constitución y fungiera como cuerpo legislativo.  Esta además reconoció como presidente provisional (25 de julio de 1980- 27 de enero de 1982) al Gral. Policarpo Paz García, hasta que este entregó el poder a su sucesor, Roberto Córdoba Suazo.
  • 4. Proceso Jurídico para la expedición de la constitución  Convocatoria a elecciones generales para conformación de una Asamblea Nacional Constituyente (20 de abril de 1980)  Se presentaron los tres partidos legalmente constituidos, escogiéndose 71 diputados: 35 Partido liberal; 33 Partido Nacional y 3 Partido PINU  Actúa como presidente el Liberal, Roberto Córdoba.  Instalación de la Asamblea Nacional Constituyente por parte del Gral. Policarpo Paz García en el edificio del actual Congreso Nacional (20 de julio de 1980)  Reconocen al Gral Policarpo Paz Garcia como presidente provisional mediante el Decreto N° 2 (25 de Julio de 1980)
  • 5.  Se Promulga la Ley electoral y de las Organizaciones Políticas conforme a la cual fueron inscritos (Liberal, Nacional, PINU, PDCH) para participar en los comicios del 29 de noviembre de ese mismo año.  Se llevan a cabo los comicios y queda electo como presidente ,por votación popular, el liberal Roberto Córdoba Suazo.(29 de noviembre de 1981)  11 de enero de 1982 se acoge la constitución mediante el Decreto 131. Publicación en «La Gaceta» el día 20 de abril de ese mismo año.  Se clausura la Asamblea Nacional Constituyente el 20 de Enero.  27 de enero de 1982, el Gral. Policarpo Paz García transfiere el poder en el Estado Nacional al electo presidente.
  • 6. Derechos de primera generación ( Fundamentales) Derechos de segunda generación ( Sociales, económicos y culturales ) Derechos de tercera generación ( Colectivos y del Medio Ambiente) Al voto.(art. 44) Título III: declaraciones, libertades y garantías. Capítulo II: de los Derechos individuales. A la vida.(art. 65) Prohibición pena de muerte.(art. 66) Al respeto de la integridad física, psíquica y moral; prohibición de tortura.(art. 68) Libertad personal.(art. 69) Libertad de pensamiento y opinión.(art. 72) Libertad de medios de comunicación/de prensa. (art. 73) Al honor, a la intimidad personal, familiar y a la propia imagen.(art. 76) Título III: Declaraciones, libertades y garantías. Capítulo III: De los derechos sociales. Protección estatal a la familia, el matrimonio, la maternidad y la infancia.(art. 111) Al matrimonio entre hombre y mujer.(art. 112) A la adopción a las parejas unidas por matrimonio.(art. 116) Protección estatal a la tercera edad.(art. 117) Protección y fomento del patrimonio familiar. (art. 118) Capítulo IV: Derechos de los niños.(arts. 119-126) Capítulo V: Del Reconocimiento de validez de los principios y tratados del Derecho Internacional. Acogiendo y promoviendo los principios de Solidaridad humana, respeto de la autodeterminación de los pueblos, no intervención, afianzamiento de la paz.( art. 15) Derecho al medio ambiente sano (art. 145, parte b)
  • 7. Derechos de Primera generación ( fundamentales) Derechos de Segunda generación (económicos, Derechos de tercera generación ( Colectivos y del Medio ambiente) Libertad de culto y religión. (art. 77) Libertad de asociación y reunión.(art. 78) A reunirse en manifestaciones públicas o en asambleas pacíficas.(art. 79) Libre circulación , salida, entrada o permanencia en el territorio nacional.(art. 81) A la defensa. (Art. 82) A no ser privado de la libertad sin orden judicial.(art. 84) Inviolabilidad del domicilio.(art. 99) A la inviolabilidad y secreto de comunicaciones. (art. 100) A la propiedad privada.(art. A la seguridad social de los trabajadores .art. 142) A la protección de salud.(art. 145) Educación como función social del Estado, Laica, democrática y promotora de valores hondureños.(art. 151) Libertad de los padres de escoger el tipo de educación para sus hijos.(art. 152) Libertad de cátedra, investigación y aprendizaje. (art. 155) A la vivienda digna (Art. 155)
  • 8. Mecanismos de protección de derechos constitucionales  Aparecen en el Título IV  Capítulo 1  Habeas Corpus o Exhibición personal (Art. 182,parte 1)  Habeas Data ( Art. 182,parte 2)  La garantía o recurso de amparo (Art. 183)  Capitulo II  Recurso de Inconstitucionalidad (Art. 184, art. 185)  Recurso de revisión (Art. 186)  Otros mecanismos  Clausula de ampliación de derechos (art. 63)  Derecho de petición (art. 80)
  • 9. Jurisdicción Constitucional  La competencia para manejar temas constitucionales en Honduras es competencia de la Corte Suprema de Justicia(art. 184, art.185, art. 316)  CSJ tiene competencia para declarar inconstitucional una ley por razón de forma o contenido (art. 184)  La CSJ está organizada en salas, una de las cuales es la constitucional. Esta tiene como funciones: conocer, conforme a la constitución y la ley, los recursos de Hábeas corpus, amparo constitucional, Inconstitucionalidad y revisión; además arbitrar y resolver los conflictos entre poderes del Estado (art. 316)
  • 10.  Es el máximo órgano jurisdiccional del país, tiene asiento en la ciudad capital (Tegucigalpa) y está conformada por 15 magistrados (art. 308)  Para ser Magistrado se deben cumplir los sigs. Requisitos: a) ser hondureño de nacimiento, b) ser ciudadano en pleno goce y ejercicio de sus derechos, c) ser abogado debidamente colegiado, d) ser mayor de 35 años e) haber sido titular de un órgano jurisdiccional durante 5 años o haber ejercido la profesión durante 10 años (art. 309)  El período de los magistrados es de 7 años, pudiendo ser reelegidos (art. 314)
  • 11.  Los magistrados serán electos por el Congreso Nacional, con votación de dos terceras partes de los congresistas, de ternas por cada uno de los magistrados a elegir.  Estas ternas serán escogidas por una junta nominadora conformada de la siguiente manera: a) Un miembro de la CSJ, electo por 2/3 partes de los magistrados. b) Un representante del colegio de abogados , electo en asamblea. c) El Comisionado nacional de derechos humanos d) Un representante del Consejo hondureño de la empresa privada ( COHEP), electo en asamblea. e) Un representante de los claustros de profesores de ciencias jurídicas, representados a través de la UNAH f) Un representante electo de las organizaciones de la sociedad civil g) Un representante de las confederaciones de
  • 12. Vías de Reforma Constitucional  Se reconoce el referéndum y el plebiscito como medios de consulta y aprobación de reformas constitucionales. (Art. 5)  Aparecen el Título VII: De la reforma y la Inviolabilidad del la Constitución, Capitulo I: De la reforma constitucional.  La reforma debe ser decretada por el Congreso Nacional, en sesiones ordinarias, con dos tercios de votos de la totalidad de los miembros. El decreto para entrar en vigencia debe ser ratificada en la subsiguiente legislatura ordinaria , por igual cantidad votos. (Art. 373)  CLAUSULA PETREA: Artículos no reformables najo ninguna circunstancia , el artículo anterior, los referentes a la forma de gobierno, al territorio nacional, al periodo presidencia, la prohibición de la reelección y el referente a quienes no pueden ser presidentes por el
  • 13. Referencias  Constitución de Honduras recuperada de www.congresonacional.hn/dmdocument s/2014/CONSTITUCION-2005.pdf  República de Honduras: Democracia Hondureña 1980-2005 y creciendo, recuperado de www.angelfire.com/ca5/mas/HON/CA/hn .html  Policarpo Paz García recuperado de www.honduraseducacional.com//Preside ntes/Policarpo%20Paz%20Garcia.htm